SlideShare una empresa de Scribd logo
División Celular
Ciencias de la Vida Pedro Ayala
Información Genética
Tipos de Células
Difieren en
forma y función,
pero tienen en
común la misma
información
genética.
La Célula
El núcleo
Los cromosomas
estan formados por
largas cadenas de
DNA superenrolladas
y envueltas en
proteínas (histonas)
El DNA es una macromolécula
formada por dos fibras , torcidas en
forma helicoidal.
Los científicos Watson y
Crick , fueron acredores
del premio Nobel, por
establecer el módelo
del ADN , proponiendo
la estructura helicoidal
de doble cadena de
DNA, como se conoce
hoy en día.
“Cada molécula de DNA está formada por dos largas cadenas de polinucleótidos
que corren en direcciones opuestas formando una hélice doble alrededor de un eje
imaginario central. De esta forma la polaridad de cada cadena es opuesta”
La doble cadena de DNA
se forma por la unión de
nucleótidos (fosfato,
azúcar y base
nitrogenada) que se
atraen fuertemente
mediante puentes de H.
El nucleótido es la base de la estructura del ADN
(ácido desoxirribonucleico) y lo constituye la unión de
fosfato, desoxirribosa (ázucar) y una base nitrogenada
(Adenina, Timina, Guanina o Citosina)
Nucleótido
Los nucleótidos se unen formando cadenas y las bases
nitrogenadas se complementan, de tal forma que la Adenina (A)
siempre se une a la Timina (T) y la Guanina (G) a la citosina (C).
Puentes de H
Nucleótido
Cadena IZQ. Cadena DER.
Gen
• Un gen es un fragmento de ADN que tiene
información para un determinado carácter
• Un gen ocupa una posición fija en el hilo de
DNA (LOCUS)
• Por cada gen hay una enzima que transporta
las sustancias.
Cromosomas
Genoma Humano
Cromosomas sexuales
Ciclo Celular
La mitosis es el proceso de
formación de dos células
idénticas (generalmente) por
replicación y división de los
cromosomas de la original que
da como resultado una "copia"
de la misma.
La meiosis es un proceso
para convertir una célula
diploide en un gameto
haploide, y causa un cambio
en la información genética
para incrementar la diversidad
de los descendientes.
Tipos de División Celular
Mitosis
2n
Diploide
2n
Diploide
2n
Diploide
Meiosis
1a División
2a División
2n
Diploide
n
Haploide
n
Haploide
n
Haploide
n
Haploide
Cambios Celulares
A B C D
Profase Metafase Anafase Telofase
Interfase Profase Metafase
Anafase Telofase Citokinesis
MITOSIS
Mitosis es la división celular (compuesta por las
fases: profase, metafase, anafase y telofase) que
acompañada de citocinesis, produce dos células hijas
idénticas .Durante la La interfase ( técnicamente no es
parte de la mitosis, más bien incluye los etapas G1, S y
G2 del ciclo celular) las células hijas maduran y sintetizan
los organelos y material nuclear para obtener una célula
madura diploide (2n) igual que la célula madre.
La célula está ocupada en la actividad metabólica
preparándose para la mitosis (las próximas cuatro
fases que conducen e incluyen la división
nuclear). Los cromosomas no se disciernen
claramente en el núcleo. La célula puede contener
un par de centriolos ( o centros de organización de
microtubulos en los vegetales).
Interfase
Al principio de la Profase , la cromatina en el
núcleo comienza a condensarse y se vuelve
visible en el microscopio óptico como
cromosomas. Los centríolos comienzan a
moverse a polos opuestos de la célula y las
fibras cruzan la célula para formar el huso
acromático.
Al final de esta fase, la membrana nuclear se
disuelve y los cromosomas comienzan a
hacerse visibles .
Profase
Los cromosomas se alinean en las Fibras
del huso . Esta organización ayuda a
asegurar que en la próxima fase, cuando los
cromosomas se separan, cada nuevo núcleo
recibirá una copia de cada cromosoma.
Los pares de cromosomas se separan y
se mueven a lados opuestos de la célula.
Metafase
Anafase
Las cromátidas llegan a los polos
opuestos de la célula, y nuevas
membranas se forman alrededor de los
núcleos hijos. Los cromosomas se
dispersan y ya no son visibles bajo el
microscopio óptico. Las fibras del huso se
dispersan.
En células animales, la citocinesis ocurre
cuando un anillo fibroso compuesto de una
proteína llamada actina, alrededor del
centro de la célula se contrae pellizcando la
célula en dos células hijas, cada una con su
núcleo.
Citocinesis
Telofase
|

Más contenido relacionado

Similar a division celular.ppt

Ciclo celular (para repasar)
Ciclo celular (para repasar)Ciclo celular (para repasar)
Ciclo celular (para repasar)
Yaiza Steady
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
rguidito
 
Biologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosisBiologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosis
v1n0t1nt0
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
daviddearmas08
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
Susana
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
Susana
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
Ucebol
 
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División MitoticaPresentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Cromosomas ANA COLMENAREZ
Cromosomas ANA COLMENAREZCromosomas ANA COLMENAREZ
Cromosomas ANA COLMENAREZ
Ricardo Contreras
 
Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023
IES Vicent Andres Estelles
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
pedrohp20
 
Prueba c2 biología
Prueba c2 biologíaPrueba c2 biología
Prueba c2 biología
Marcelo Durán
 
Clase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosisClase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosis
PUCE SEDE IBARRA
 
Mitosisymeiosis 110505202141-phpapp02
Mitosisymeiosis 110505202141-phpapp02Mitosisymeiosis 110505202141-phpapp02
Mitosisymeiosis 110505202141-phpapp02
B4567
 
El nucleo celular y el adn
El nucleo celular y el adnEl nucleo celular y el adn
El nucleo celular y el adn
ANTONIO MARTIN CAÑETE
 
Reproducción celular (Prof. Jimena Lens)
Reproducción celular (Prof. Jimena Lens)Reproducción celular (Prof. Jimena Lens)
Reproducción celular (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
Mitosis 3
Mitosis 3Mitosis 3
Mitosis 3
bermudezbargo
 
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
jaival
 
Division celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosisDivision celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosis
julisuarezz12
 
Divisioncelular 101020162308-phpapp01
Divisioncelular 101020162308-phpapp01Divisioncelular 101020162308-phpapp01
Divisioncelular 101020162308-phpapp01
Ronald Javier
 

Similar a division celular.ppt (20)

Ciclo celular (para repasar)
Ciclo celular (para repasar)Ciclo celular (para repasar)
Ciclo celular (para repasar)
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Biologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosisBiologia mitosis y meiosis
Biologia mitosis y meiosis
 
Generalidades biologicas
Generalidades biologicasGeneralidades biologicas
Generalidades biologicas
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
 
La división celular
La división celularLa división celular
La división celular
 
BIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celularBIOLOGIA - Division celular
BIOLOGIA - Division celular
 
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División MitoticaPresentación sobre Núcleo y División Mitotica
Presentación sobre Núcleo y División Mitotica
 
Cromosomas ANA COLMENAREZ
Cromosomas ANA COLMENAREZCromosomas ANA COLMENAREZ
Cromosomas ANA COLMENAREZ
 
Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023Tema 11. Núcleo 2023
Tema 11. Núcleo 2023
 
Función de reproducción
Función de reproducciónFunción de reproducción
Función de reproducción
 
Prueba c2 biología
Prueba c2 biologíaPrueba c2 biología
Prueba c2 biología
 
Clase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosisClase 6 mitosis_y_meiosis
Clase 6 mitosis_y_meiosis
 
Mitosisymeiosis 110505202141-phpapp02
Mitosisymeiosis 110505202141-phpapp02Mitosisymeiosis 110505202141-phpapp02
Mitosisymeiosis 110505202141-phpapp02
 
El nucleo celular y el adn
El nucleo celular y el adnEl nucleo celular y el adn
El nucleo celular y el adn
 
Reproducción celular (Prof. Jimena Lens)
Reproducción celular (Prof. Jimena Lens)Reproducción celular (Prof. Jimena Lens)
Reproducción celular (Prof. Jimena Lens)
 
Mitosis 3
Mitosis 3Mitosis 3
Mitosis 3
 
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)D I V I S IÓ N  C E L U L A R (97  2003)( P R E S E N T A C IÓ N  No 3)
D I V I S IÓ N C E L U L A R (97 2003)( P R E S E N T A C IÓ N No 3)
 
Division celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosisDivision celular mitosis y meiosis
Division celular mitosis y meiosis
 
Divisioncelular 101020162308-phpapp01
Divisioncelular 101020162308-phpapp01Divisioncelular 101020162308-phpapp01
Divisioncelular 101020162308-phpapp01
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 

division celular.ppt

  • 1. División Celular Ciencias de la Vida Pedro Ayala
  • 3. Tipos de Células Difieren en forma y función, pero tienen en común la misma información genética.
  • 6. Los cromosomas estan formados por largas cadenas de DNA superenrolladas y envueltas en proteínas (histonas)
  • 7. El DNA es una macromolécula formada por dos fibras , torcidas en forma helicoidal.
  • 8. Los científicos Watson y Crick , fueron acredores del premio Nobel, por establecer el módelo del ADN , proponiendo la estructura helicoidal de doble cadena de DNA, como se conoce hoy en día. “Cada molécula de DNA está formada por dos largas cadenas de polinucleótidos que corren en direcciones opuestas formando una hélice doble alrededor de un eje imaginario central. De esta forma la polaridad de cada cadena es opuesta”
  • 9. La doble cadena de DNA se forma por la unión de nucleótidos (fosfato, azúcar y base nitrogenada) que se atraen fuertemente mediante puentes de H.
  • 10. El nucleótido es la base de la estructura del ADN (ácido desoxirribonucleico) y lo constituye la unión de fosfato, desoxirribosa (ázucar) y una base nitrogenada (Adenina, Timina, Guanina o Citosina) Nucleótido
  • 11. Los nucleótidos se unen formando cadenas y las bases nitrogenadas se complementan, de tal forma que la Adenina (A) siempre se une a la Timina (T) y la Guanina (G) a la citosina (C). Puentes de H Nucleótido Cadena IZQ. Cadena DER.
  • 12. Gen • Un gen es un fragmento de ADN que tiene información para un determinado carácter • Un gen ocupa una posición fija en el hilo de DNA (LOCUS) • Por cada gen hay una enzima que transporta las sustancias.
  • 17. La mitosis es el proceso de formación de dos células idénticas (generalmente) por replicación y división de los cromosomas de la original que da como resultado una "copia" de la misma. La meiosis es un proceso para convertir una célula diploide en un gameto haploide, y causa un cambio en la información genética para incrementar la diversidad de los descendientes. Tipos de División Celular
  • 20. Cambios Celulares A B C D Profase Metafase Anafase Telofase
  • 21. Interfase Profase Metafase Anafase Telofase Citokinesis MITOSIS
  • 22. Mitosis es la división celular (compuesta por las fases: profase, metafase, anafase y telofase) que acompañada de citocinesis, produce dos células hijas idénticas .Durante la La interfase ( técnicamente no es parte de la mitosis, más bien incluye los etapas G1, S y G2 del ciclo celular) las células hijas maduran y sintetizan los organelos y material nuclear para obtener una célula madura diploide (2n) igual que la célula madre. La célula está ocupada en la actividad metabólica preparándose para la mitosis (las próximas cuatro fases que conducen e incluyen la división nuclear). Los cromosomas no se disciernen claramente en el núcleo. La célula puede contener un par de centriolos ( o centros de organización de microtubulos en los vegetales). Interfase
  • 23. Al principio de la Profase , la cromatina en el núcleo comienza a condensarse y se vuelve visible en el microscopio óptico como cromosomas. Los centríolos comienzan a moverse a polos opuestos de la célula y las fibras cruzan la célula para formar el huso acromático. Al final de esta fase, la membrana nuclear se disuelve y los cromosomas comienzan a hacerse visibles . Profase
  • 24. Los cromosomas se alinean en las Fibras del huso . Esta organización ayuda a asegurar que en la próxima fase, cuando los cromosomas se separan, cada nuevo núcleo recibirá una copia de cada cromosoma. Los pares de cromosomas se separan y se mueven a lados opuestos de la célula. Metafase Anafase
  • 25. Las cromátidas llegan a los polos opuestos de la célula, y nuevas membranas se forman alrededor de los núcleos hijos. Los cromosomas se dispersan y ya no son visibles bajo el microscopio óptico. Las fibras del huso se dispersan. En células animales, la citocinesis ocurre cuando un anillo fibroso compuesto de una proteína llamada actina, alrededor del centro de la célula se contrae pellizcando la célula en dos células hijas, cada una con su núcleo. Citocinesis Telofase |