SlideShare una empresa de Scribd logo
AGRICULTURA
ECOLÓGICA
UNA ALTENATIVA
SOSTENIBLE
Jesús de Torres
INEA
SUMARIO
 ¿QUE ES LA AGRICULTURA ECOLÓGICA?
 ¿POR QUÉ LA AGRICULTURA ECOLÓGICA?
 ¿EN QUÉ SE FUNDAMENTA?
 ¿CUÁLES SON SUS MÉTODOS?
 ¿QUÉ LEYES Y NORMAS LE AFECTAN?
 ¿CÓMO SE VENDEN LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS
 ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA?
¿QUÉ ES LA AGRICULTURA
ECOLÓGICA?
 Es un sistema de producción alternativo al
convencional
 Que produce alimentos sin usar productos químicos
de síntesis
 Para cuidar la salud del consumidor y del agricultor
 Y conservar el medio ambiente
¿POR QUÉ LA AGRICULTURA
ECOLÓGICA?
Por los excesos de la agricultura
convencional
Contra la salud del consumidor y del
agricultor
Contra la flora, la fauna, el paisaje
Contra los acuíferos
Contra el suelo
Fumigación
Paisaje agrícola muerto
Paisaje agrícola vivo
Pérdida de nitrógeno hacia el subsuelo
Se han medido pérdidas de hasta 250 KG/ha de
nitrato al año
La polvareda y la costra. Dos caras
de un suelo degradado
FUNDAMENTOS DE LA AGRICULTURA
ECOLÓGICA
 Trabajar con el ecosistema, no contra él
 Comprender como funcionan los mecanismos
naturales de regulación
 Estimular, ayudar a esos mecanismos a que
funcionen bien
 Tratar de que el suelo permanezca vivo y fértil
 Tratar de que el medio agrícola no sea solo un medio
de producción, sino un lugar agradable para vivir .
MÉTODOS DE TRABAJO. Laboreo
 Laboreo de conservación
– Labores verticales
– Tan superficiales como se pueda
 Evitando la compactación-pulverización
 Evitando la inversión de horizontes
 Evitando la pérdida de materia orgánica
 La fertilización mineral puede tener
efectos espectaculares.
 Aunque en secano semiárido está
demostrada su escasa efectividad
 Además reduce la cantidad de materia
orgánica del suelo
 Y es fácil que contamine el acuífero
MÉTODOS DE TRABAJO. Fertilización
MÉTODOS DE TRABAJO. Fertilización
 Fertilización a base de materia orgánica
– Estiércol
– Compost
– Restos de cosecha
– Abonos verdes
 Para conseguir
– Añadir los nutrientes necesarios (N, P, K...)
– Conservar y aumentar los niveles de materia
orgánica
– Conservar y aumentar la vida microbiológica del
suelo
 De forma extraordinaria
– Fosfatos
– Carbonatos
– Sulfatos
– Oligoelementos
– Cloruro sódico
– Polvo de roca
Todos ellos naturales
MÉTODOS DE TRABAJO. Fertilización
MÉTODOS DE TRABAJO. El compost
 El compost es una masa orgánica rica en nutrientes
y en microorganismos
 Se obtiene por la fermentación controlada de una
mezcla de restos orgánicos
 Técnica
– Montones de 2-3 m de ancho por unos 1.5-2 m de alto tan
largos como se quiera
– Mantener húmedo sin encharcar
– Dar vuelta cada 15 días para airear y enfriar
 El compost es higiénico y estable. Libera los
nutrientes lentamente. Estructura el suelo
•Predominan los hongos termófilos y Actinomycetos.
•Por encima de los 65° C, las bacterias que forman
esporas preponderan y los hongos mueren.
•Se consume hemicelulosa y celulosa
•El pH de la pila sube entre 8 y 9,
•Se liberan iones como los de potasio, magnesio y
calcio
•La temperatura desciende a 40° C y los
microorganismos mesófilos se reactivan.
•Las bacterias y los hogos consumen la lignina
•Aparecen otros microorganismos e invertebrados
•La temperatura
desciende hasta
ambiente.
•Disminución de las
poblaciones de
microorganismos.
•El pH final entre 7 y 8
•La temperatura de la pila sube
rápidamente hasta los 40° C.
•Se consumen azúcares y
proteínas.
•Predominan las bacterias.
•El pH baja a 5.0 a 5.5
MÉTODOS DE TRABAJO. Rotaciones
 Mejor aprovechamiento de los nutrientes
presentes en el suelo debido a los distintos
tipos de raíces
 Rompe los ciclos vitales de plagas y
enfermedades
 Cambia las preferencias de las malas hierbas
(distintas fechas de siembra y siega)
 Alternar cultivos con distintos tipos de raíces
 Alternar cultivos con distintas necesidades en
nutrientes y materia orgánica.
 Alternar cultivos de familias distintas, evitando
las que se llevan mal
 Introducir abonos verdes como cultivo principal
o intercalado
ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA
UNA BUENA ROTACIÓN
Tabla de sucesión de cultivos
Relación entre cultivos sucesivos
MB: Muy bien B: Bien R: Regular M: mal
Cultivo Trigo Cebada Maíz Remolacha Patata Colza Alfalfa Girasol
Trigo R M MB B MB B MB B
Cebada B B MB M MB B MB B
Maíz B B MB B MB B MB MB
Remolacha MB MB MB M   B MB MB
Patata B B     M   MB B
Colza R R   MB   M   B
Alfalfa B MB     M   M MB
Girasol B B B MB MB R MB M
 Es la coexistencia de dos o más cultivos en una
misma parcela
 Un cultivo puede actuar como repelente de una plaga
del otro
 Por ejemplo: La asociación de tomate con col regula
las plagas del escarabajo Phyllotreta cruciferae y de
la polilla Plutella Xylostella
MÉTODOS DE TRABAJO. Asociaciones
 No se busca la limpieza total
 Los principales métodos son preventivos
– Rotaciones
• Efecto del propio cultivo (centeno)
• Efecto de las fechas de siembra
– Laboreos
• Falsa siembra
– Densidad de siembra
• Alta densidad
• Líneas pareadas
– Cultivos intercalares alelopáticos (Esparceta,
Sorgo, Pasto del Sudán)
MÉTODOS DE TRABAJO.
Adventicias
Finca La Higueruela (CSIC)
Garbanzos y avena ecológicos limpios de adventicias
Cebada ecológica en líneas pareadas
Malas hierbas y cultivos alelopáticos
Ensayo en la finca “Coto bajo de Matallana” (2003)
Cultivo previo Cobertura de
adventicias (%)
Producciones
(kg/ha)
Sorgo
(Sorghum bicolor)
6.66 2570
Pasto del sudán
(Sorghum sudanense)
7.36 3154
Esparceta
(Onobrychis viciifolia)
17.38 2262
Barbecho 14.75 1414
Testigo 26.06 1570
Pasto del Sudán y Esparceta
 Se pretende el equilibrio entre especies que impida
las plagas dañinas
 No se pueden usar pesticidas artificiales
 Se pueden usar pesticidas de origen natural
 Se pueden usar microorganismos
 Se pueden usar repelentes y atrayentes naturales
para trampas
 Todo esto está concretado en el reglamento de la
CEE 2092/91
MÉTODOS DE TRABAJO.
Plagas y enfermedades
ALGUNOS PESTICIDAS PERMITIDOS
Pesticidas naturales Microorganismos Sustancias para
trampas
Azadiractina
Insecticida
(arbol Neem)
Bacillus thutingensis
Insecticida
Fosfato diamónico
atrayente
Piretrinas
Insecticida
(Chrysanthemum)
Granulosis virus
Insecticida
Metaldehido
Molusquicida
Aceites vegetales
(Menta, Pino, Alcaravea)
Insecticida, acaricida,
fungicida
Otros Feromonas sexuales
Atrayentes
Rotenona
Insecticida
Terphrosia spp
Piretroides
Atrayentes
Preparados a partir de
Quassia amara
Azufre
Repelente, fungicida,
acaricida
LEYES Y NORMAS
 Los productos ecológicos se venden más
caros
 Para evitar engaños hay una serie de Leyes y
Normas que regulan el sector
 En España la capacidad reguladora está
transferida a las comunidades autónomas
 Todas han de referirse al Reglamento de la
CEE 2092/91
 En Castilla y León: Orden 12 de Nov. De 1996
Reglamento de la CEE 2092/91
Líneas generales
Se define lo que es la Agricultura Ecológica y se dan normas
precisas sobre:
 Producción vegetal
– Fertilización
– Productos fitosanitarios
 Producción animal
– Condiciones de vida
– Alimentación
– Sanidad
– Transporte
 Elaboración industrial de productos agroalimentarios
 Etiquetado
 Se crea el CAECyL. Consejo de Agricultura Ecológica
 Se establecen los requerimientos para ser operador ecológico
 Se concretan los trámites y plazos para la transformación de
una finca a A.E.
 Se concretan los procedimientos para el seguimiento y control
de la producción elaboración y venta de productos ecológicos
 Se concreta la normativa sobre etiquetado de productos
ecológicos
 Se establecen los procedimientos y sanciones para garantizar
el cumplimiento de la normativa
Castilla y León. Orden 12 Nov 1996
Líneas generales
Obligaciones del CAECyL con un
agricultor ecológico
 Conocer la localización exacta de la explotación. La visitará al
menos una vez al año
 Conocer la filiación de su dueño o arrendatario
 Superficie en producción y en barbecho (cada año)
 Cultivos, especie y variedad, origen de la semilla, superficie de
cada uno, producción esperada y obtenida. Cambios.
 Elementos almacenados en la finca. Semillas, fitosanitarios,
estiércoles...
 Medios preventivos que se van a usar para el control de
adventicias
 Si es el caso, medios extraordinarios que se van a usar para el
control de plagas y enfermedades
 Solicitud inicial de transformación
 Programa anual de producción vegetal
 Libro anual de explotación ecológica
– Registro de entradas
– Registro de prácticas
– Registro de salidas
– Registro de producciones y existencias
– Registro de reclamaciones tras la inspección, y de
las correcciones realizadas
DOCUMENTACIÓN
COMERCIALIZACIÓN
 Mercado externo. España es el tercer productor de la
unión europea. La mayor parte lo exporta
 Mercado interno en aumento: ascendió en 2003 a
235,65 millones de euros
 En España hay resistencias.
– El principal factor es el precio (entre un 20% y un 100% mas
caro)
– Falta de sensibilización
 Los mejores puntos de venta: Las grandes capitales
COMERCIALIZACIÓN
Puntos de venta
 Establecimientos especializados
 Cooperativas de consumidores ecológicos
http://www.laortiga.com/
 Internet. Al por mayor y al detall
Por mayor: http://www.greentrade.net/
Detall: http://www.ecocaja.com/
 Grandes superficies
DATOS ESTADÍSTICOS
 La agricultura ecológica ya no es cosa de cuatro
locos
 En algunos paises de la Unión Europea supone
hasta el 10% de la superficie agrícola total
 A continuación presentamos una serie de gráficas
estadísticas sobre la situación de la A.E. en España
 Casi todas ellas han sido obtenidas del M.A.P.A
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolasPlanificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolas
mihuertocanario
 
Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)
Rut Vara
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Felix Canet
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
Bettynaturaleza
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
Ma Burgos
 
Agricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointAgricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointKaluchin Llancari
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
Maricel Serrudo
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2guest578bd6
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
Fundación Plagbol
 
El agua y la producción de alimentos - Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
El agua y la producción de alimentos -	Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...El agua y la producción de alimentos -	Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
El agua y la producción de alimentos - Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
GWP Centroamérica
 
Diapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantroDiapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantro
Alexandragarcia2002
 
Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónGerardo Lagos
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosadriecologia
 
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
AngelDeLaCruzCarlos
 
Propagación
PropagaciónPropagación
Propagación
Junior Loreto
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolasPlanificacion de cultivos hortícolas
Planificacion de cultivos hortícolas
 
Enfermedades del soya
Enfermedades del soyaEnfermedades del soya
Enfermedades del soya
 
Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)Manejo integrado de plagas (MIP)
Manejo integrado de plagas (MIP)
 
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip) Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
Manejo integrado de plagas y de cultivos (mip mip)
 
Cultivo de la Soya
Cultivo de la SoyaCultivo de la Soya
Cultivo de la Soya
 
Presentación agroecología
Presentación agroecologíaPresentación agroecología
Presentación agroecología
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
Agricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpointAgricultura organica powerpoint
Agricultura organica powerpoint
 
Iniciacion a la apicultura
Iniciacion a la apiculturaIniciacion a la apicultura
Iniciacion a la apicultura
 
Diapositivas roya
Diapositivas royaDiapositivas roya
Diapositivas roya
 
Fisiologia vegetal i curso-2012 1
Fisiologia vegetal i  curso-2012 1Fisiologia vegetal i  curso-2012 1
Fisiologia vegetal i curso-2012 1
 
CañA De Azucar2
CañA De Azucar2CañA De Azucar2
CañA De Azucar2
 
Plagas agricolas
Plagas agricolasPlagas agricolas
Plagas agricolas
 
El agua y la producción de alimentos - Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
El agua y la producción de alimentos -	Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...El agua y la producción de alimentos -	Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
El agua y la producción de alimentos - Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
 
Diapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantroDiapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantro
 
Taller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertaciónTaller principios básicos de injertación
Taller principios básicos de injertación
 
Rotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivosRotación y asociación de cultivos
Rotación y asociación de cultivos
 
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
1.- LA MAQ. AGRIC. EN EL DESARR. DE LA AGRI.pdf
 
Propagación
PropagaciónPropagación
Propagación
 

Destacado

Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...
Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...
Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...
DudjomBuddhistAssociation
 
FEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGO
FEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGOFEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGO
FEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGO
Fabio Henrique Gulo
 
Plotter Instructions for Mac and Pc
Plotter Instructions for Mac and PcPlotter Instructions for Mac and Pc
Plotter Instructions for Mac and PcCourtney Key
 
Divisioncelular
DivisioncelularDivisioncelular
Divisioncelular
Bianca Herrera Rivero
 
PowerPoint Presentation
PowerPoint PresentationPowerPoint Presentation
PowerPoint PresentationVisualBee.com
 
"Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ...
"Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ..."Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ...
"Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ...
JMcGinniss
 
Hiring and Instruction-CritLib Theory and Action
Hiring and Instruction-CritLib Theory and ActionHiring and Instruction-CritLib Theory and Action
Hiring and Instruction-CritLib Theory and Action
JMcGinniss
 
Eksamensbevis Merkonom fra CBS
Eksamensbevis Merkonom fra CBSEksamensbevis Merkonom fra CBS
Eksamensbevis Merkonom fra CBSAllan Petersen
 

Destacado (12)

Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...
Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...
Lake of lotus (34) the essence of teachings-everything comes from the mind(6)...
 
FEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGO
FEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGOFEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGO
FEMININO E MASCULINO NA OBRA LITERÁRIA DE MÁRIO LAGO
 
Plotter Instructions for Mac and Pc
Plotter Instructions for Mac and PcPlotter Instructions for Mac and Pc
Plotter Instructions for Mac and Pc
 
Divisioncelular
DivisioncelularDivisioncelular
Divisioncelular
 
Report
ReportReport
Report
 
shaikh aleem
shaikh aleemshaikh aleem
shaikh aleem
 
PowerPoint Presentation
PowerPoint PresentationPowerPoint Presentation
PowerPoint Presentation
 
mersen
mersenmersen
mersen
 
"Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ...
"Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ..."Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ...
"Everything we do is pedagogy": Critical Pedagogy, The Framework and Library ...
 
Hiring and Instruction-CritLib Theory and Action
Hiring and Instruction-CritLib Theory and ActionHiring and Instruction-CritLib Theory and Action
Hiring and Instruction-CritLib Theory and Action
 
Richard Bridgett CV
Richard Bridgett CVRichard Bridgett CV
Richard Bridgett CV
 
Eksamensbevis Merkonom fra CBS
Eksamensbevis Merkonom fra CBSEksamensbevis Merkonom fra CBS
Eksamensbevis Merkonom fra CBS
 

Similar a Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica

agriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdf
agriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdfagriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdf
agriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdf
ssuser437a7c
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Pareve Solano
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
Carlos Satian
 
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert pointPresentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
jafethguillen85
 
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasCurso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
SALUD Y VIDA INTEGRAL
 
Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2
Raul Galvez
 
Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos Ana Fernández Presa
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" - Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Comité Interinstitucional de Educación Ambiental Municipal de La Estrella
 
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la VidaLa Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
ssuser2b8a18
 
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁRECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁMatias Torrealba
 
Presentación papas MET
Presentación papas METPresentación papas MET
Presentación papas MET
María José Ruiz Hidalgo
 
Biofertilizante v.2014
Biofertilizante   v.2014Biofertilizante   v.2014
Biofertilizante v.2014
Oscar_Merino
 
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
andrescamilogonzales
 
Manual de produccion_de_agricultura_organica
Manual de produccion_de_agricultura_organicaManual de produccion_de_agricultura_organica
Manual de produccion_de_agricultura_organica
Marcos Mondragon T
 
BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTES
BIOPOWER
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
BIOPOWER
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
RubenTorres108331
 

Similar a Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica (20)

agriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdf
agriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdfagriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdf
agriculturaecolgica-presentacinpptagriculturaecolgica-130310202256-phpapp01.pdf
 
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológicaAgricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
 
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert pointPresentación sobre Agricultura Ecológica powert point
Presentación sobre Agricultura Ecológica powert point
 
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolasCurso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
Curso abonos-organicos-agricultura-sustentable-y-su-impacto-cultivos-agricolas
 
Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2Curs Hort Escolar2
Curs Hort Escolar2
 
Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos Control fitosanitario cultivos ecológicos
Control fitosanitario cultivos ecológicos
 
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y AgroecologiaForo ambiental del sur - Presentación:  Ecohuertas y Agroecologia
Foro ambiental del sur - Presentación: Ecohuertas y Agroecologia
 
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" - Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
Foro Ambiental del Sur ABRIL 2015 - "Ecohuertas y agroecologia" -
 
Investigacion de agricultura orgánica
Investigacion de agricultura     orgánicaInvestigacion de agricultura     orgánica
Investigacion de agricultura orgánica
 
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la VidaLa Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
La Agroecolgía un Camino Necesario para la Vida
 
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁRECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
 
Presentación papas MET
Presentación papas METPresentación papas MET
Presentación papas MET
 
Biofertilizante v.2014
Biofertilizante   v.2014Biofertilizante   v.2014
Biofertilizante v.2014
 
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
2020-Ormeo-Preparacinyaplicacindeabonosorgnicos español.docx
 
Manual de produccion_de_agricultura_organica
Manual de produccion_de_agricultura_organicaManual de produccion_de_agricultura_organica
Manual de produccion_de_agricultura_organica
 
BIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTESBIOFERTIZANTES
BIOFERTIZANTES
 
Expo proyecto bio
Expo proyecto bioExpo proyecto bio
Expo proyecto bio
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 
Clase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativaClase 1 agricultura alternativa
Clase 1 agricultura alternativa
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Agricultura ecológica. presentación ppt agricultura ecológica

  • 2. SUMARIO  ¿QUE ES LA AGRICULTURA ECOLÓGICA?  ¿POR QUÉ LA AGRICULTURA ECOLÓGICA?  ¿EN QUÉ SE FUNDAMENTA?  ¿CUÁLES SON SUS MÉTODOS?  ¿QUÉ LEYES Y NORMAS LE AFECTAN?  ¿CÓMO SE VENDEN LOS PRODUCTOS ECOLÓGICOS  ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA?
  • 3. ¿QUÉ ES LA AGRICULTURA ECOLÓGICA?  Es un sistema de producción alternativo al convencional  Que produce alimentos sin usar productos químicos de síntesis  Para cuidar la salud del consumidor y del agricultor  Y conservar el medio ambiente
  • 4. ¿POR QUÉ LA AGRICULTURA ECOLÓGICA? Por los excesos de la agricultura convencional Contra la salud del consumidor y del agricultor Contra la flora, la fauna, el paisaje Contra los acuíferos Contra el suelo
  • 8. Pérdida de nitrógeno hacia el subsuelo Se han medido pérdidas de hasta 250 KG/ha de nitrato al año
  • 9. La polvareda y la costra. Dos caras de un suelo degradado
  • 10. FUNDAMENTOS DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA  Trabajar con el ecosistema, no contra él  Comprender como funcionan los mecanismos naturales de regulación  Estimular, ayudar a esos mecanismos a que funcionen bien  Tratar de que el suelo permanezca vivo y fértil  Tratar de que el medio agrícola no sea solo un medio de producción, sino un lugar agradable para vivir .
  • 11. MÉTODOS DE TRABAJO. Laboreo  Laboreo de conservación – Labores verticales – Tan superficiales como se pueda  Evitando la compactación-pulverización  Evitando la inversión de horizontes  Evitando la pérdida de materia orgánica
  • 12.  La fertilización mineral puede tener efectos espectaculares.  Aunque en secano semiárido está demostrada su escasa efectividad  Además reduce la cantidad de materia orgánica del suelo  Y es fácil que contamine el acuífero MÉTODOS DE TRABAJO. Fertilización
  • 13. MÉTODOS DE TRABAJO. Fertilización  Fertilización a base de materia orgánica – Estiércol – Compost – Restos de cosecha – Abonos verdes  Para conseguir – Añadir los nutrientes necesarios (N, P, K...) – Conservar y aumentar los niveles de materia orgánica – Conservar y aumentar la vida microbiológica del suelo
  • 14.  De forma extraordinaria – Fosfatos – Carbonatos – Sulfatos – Oligoelementos – Cloruro sódico – Polvo de roca Todos ellos naturales MÉTODOS DE TRABAJO. Fertilización
  • 15. MÉTODOS DE TRABAJO. El compost  El compost es una masa orgánica rica en nutrientes y en microorganismos  Se obtiene por la fermentación controlada de una mezcla de restos orgánicos  Técnica – Montones de 2-3 m de ancho por unos 1.5-2 m de alto tan largos como se quiera – Mantener húmedo sin encharcar – Dar vuelta cada 15 días para airear y enfriar  El compost es higiénico y estable. Libera los nutrientes lentamente. Estructura el suelo
  • 16.
  • 17. •Predominan los hongos termófilos y Actinomycetos. •Por encima de los 65° C, las bacterias que forman esporas preponderan y los hongos mueren. •Se consume hemicelulosa y celulosa •El pH de la pila sube entre 8 y 9, •Se liberan iones como los de potasio, magnesio y calcio •La temperatura desciende a 40° C y los microorganismos mesófilos se reactivan. •Las bacterias y los hogos consumen la lignina •Aparecen otros microorganismos e invertebrados •La temperatura desciende hasta ambiente. •Disminución de las poblaciones de microorganismos. •El pH final entre 7 y 8 •La temperatura de la pila sube rápidamente hasta los 40° C. •Se consumen azúcares y proteínas. •Predominan las bacterias. •El pH baja a 5.0 a 5.5
  • 18. MÉTODOS DE TRABAJO. Rotaciones  Mejor aprovechamiento de los nutrientes presentes en el suelo debido a los distintos tipos de raíces  Rompe los ciclos vitales de plagas y enfermedades  Cambia las preferencias de las malas hierbas (distintas fechas de siembra y siega)
  • 19.  Alternar cultivos con distintos tipos de raíces  Alternar cultivos con distintas necesidades en nutrientes y materia orgánica.  Alternar cultivos de familias distintas, evitando las que se llevan mal  Introducir abonos verdes como cultivo principal o intercalado ELEMENTOS A CONSIDERAR PARA UNA BUENA ROTACIÓN
  • 20. Tabla de sucesión de cultivos Relación entre cultivos sucesivos MB: Muy bien B: Bien R: Regular M: mal Cultivo Trigo Cebada Maíz Remolacha Patata Colza Alfalfa Girasol Trigo R M MB B MB B MB B Cebada B B MB M MB B MB B Maíz B B MB B MB B MB MB Remolacha MB MB MB M   B MB MB Patata B B     M   MB B Colza R R   MB   M   B Alfalfa B MB     M   M MB Girasol B B B MB MB R MB M
  • 21.  Es la coexistencia de dos o más cultivos en una misma parcela  Un cultivo puede actuar como repelente de una plaga del otro  Por ejemplo: La asociación de tomate con col regula las plagas del escarabajo Phyllotreta cruciferae y de la polilla Plutella Xylostella MÉTODOS DE TRABAJO. Asociaciones
  • 22.  No se busca la limpieza total  Los principales métodos son preventivos – Rotaciones • Efecto del propio cultivo (centeno) • Efecto de las fechas de siembra – Laboreos • Falsa siembra – Densidad de siembra • Alta densidad • Líneas pareadas – Cultivos intercalares alelopáticos (Esparceta, Sorgo, Pasto del Sudán) MÉTODOS DE TRABAJO. Adventicias
  • 23. Finca La Higueruela (CSIC) Garbanzos y avena ecológicos limpios de adventicias
  • 24. Cebada ecológica en líneas pareadas
  • 25. Malas hierbas y cultivos alelopáticos Ensayo en la finca “Coto bajo de Matallana” (2003) Cultivo previo Cobertura de adventicias (%) Producciones (kg/ha) Sorgo (Sorghum bicolor) 6.66 2570 Pasto del sudán (Sorghum sudanense) 7.36 3154 Esparceta (Onobrychis viciifolia) 17.38 2262 Barbecho 14.75 1414 Testigo 26.06 1570
  • 26. Pasto del Sudán y Esparceta
  • 27.  Se pretende el equilibrio entre especies que impida las plagas dañinas  No se pueden usar pesticidas artificiales  Se pueden usar pesticidas de origen natural  Se pueden usar microorganismos  Se pueden usar repelentes y atrayentes naturales para trampas  Todo esto está concretado en el reglamento de la CEE 2092/91 MÉTODOS DE TRABAJO. Plagas y enfermedades
  • 28. ALGUNOS PESTICIDAS PERMITIDOS Pesticidas naturales Microorganismos Sustancias para trampas Azadiractina Insecticida (arbol Neem) Bacillus thutingensis Insecticida Fosfato diamónico atrayente Piretrinas Insecticida (Chrysanthemum) Granulosis virus Insecticida Metaldehido Molusquicida Aceites vegetales (Menta, Pino, Alcaravea) Insecticida, acaricida, fungicida Otros Feromonas sexuales Atrayentes Rotenona Insecticida Terphrosia spp Piretroides Atrayentes Preparados a partir de Quassia amara Azufre Repelente, fungicida, acaricida
  • 29. LEYES Y NORMAS  Los productos ecológicos se venden más caros  Para evitar engaños hay una serie de Leyes y Normas que regulan el sector  En España la capacidad reguladora está transferida a las comunidades autónomas  Todas han de referirse al Reglamento de la CEE 2092/91  En Castilla y León: Orden 12 de Nov. De 1996
  • 30. Reglamento de la CEE 2092/91 Líneas generales Se define lo que es la Agricultura Ecológica y se dan normas precisas sobre:  Producción vegetal – Fertilización – Productos fitosanitarios  Producción animal – Condiciones de vida – Alimentación – Sanidad – Transporte  Elaboración industrial de productos agroalimentarios  Etiquetado
  • 31.  Se crea el CAECyL. Consejo de Agricultura Ecológica  Se establecen los requerimientos para ser operador ecológico  Se concretan los trámites y plazos para la transformación de una finca a A.E.  Se concretan los procedimientos para el seguimiento y control de la producción elaboración y venta de productos ecológicos  Se concreta la normativa sobre etiquetado de productos ecológicos  Se establecen los procedimientos y sanciones para garantizar el cumplimiento de la normativa Castilla y León. Orden 12 Nov 1996 Líneas generales
  • 32. Obligaciones del CAECyL con un agricultor ecológico  Conocer la localización exacta de la explotación. La visitará al menos una vez al año  Conocer la filiación de su dueño o arrendatario  Superficie en producción y en barbecho (cada año)  Cultivos, especie y variedad, origen de la semilla, superficie de cada uno, producción esperada y obtenida. Cambios.  Elementos almacenados en la finca. Semillas, fitosanitarios, estiércoles...  Medios preventivos que se van a usar para el control de adventicias  Si es el caso, medios extraordinarios que se van a usar para el control de plagas y enfermedades
  • 33.  Solicitud inicial de transformación  Programa anual de producción vegetal  Libro anual de explotación ecológica – Registro de entradas – Registro de prácticas – Registro de salidas – Registro de producciones y existencias – Registro de reclamaciones tras la inspección, y de las correcciones realizadas DOCUMENTACIÓN
  • 34. COMERCIALIZACIÓN  Mercado externo. España es el tercer productor de la unión europea. La mayor parte lo exporta  Mercado interno en aumento: ascendió en 2003 a 235,65 millones de euros  En España hay resistencias. – El principal factor es el precio (entre un 20% y un 100% mas caro) – Falta de sensibilización  Los mejores puntos de venta: Las grandes capitales
  • 35. COMERCIALIZACIÓN Puntos de venta  Establecimientos especializados  Cooperativas de consumidores ecológicos http://www.laortiga.com/  Internet. Al por mayor y al detall Por mayor: http://www.greentrade.net/ Detall: http://www.ecocaja.com/  Grandes superficies
  • 36. DATOS ESTADÍSTICOS  La agricultura ecológica ya no es cosa de cuatro locos  En algunos paises de la Unión Europea supone hasta el 10% de la superficie agrícola total  A continuación presentamos una serie de gráficas estadísticas sobre la situación de la A.E. en España  Casi todas ellas han sido obtenidas del M.A.P.A

Notas del editor

  1. Hay familias que no deben sucederse como las Solanáceas y las Cucurbitáceas