SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera: Desarrollo de Negocios 
Grupo: DNC11 
Profesor: Raymundo Muñoz Islas 
Tema: Los Pingüinos 
Alumna: Leticia Sarahí Riveros 
Cervantes
Contenido 
Los Pingüinos .............................................................................................................................. 2 
Reproducción. .......................................................................................................................... 2 
Clasificación ............................................................................................................................. 4 
Pingüino Emperador............................................................................................................. 4 
Pingüino Rey ........................................................................................................................ 4 
Pingüino de Barbijo o Antártico ............................................................................................ 5 
Pingüino Papúa o de Pico Rojo ........................................................................................... 5 
Pingüino Macaroni................................................................................................................ 6 
Bibliografía ................................................................................................................................... 7 
1
2 
Los Pingüinos 
os pingüinos son aves oceánicas que no vuelan 
(perdieron la habilidad para hacerlo), y pasan gran 
L 
parte de la vida en el mar donde se desempeñan con 
suma agilidad y obtienen de allí los pequeños crustáceos 
de los que se alimentan. 
sta alimentación suele ser a base de krill, un pequeño 
crustáceo similar a un camarón muy abundante en 
E 
las aguas antárticas, aunque también forman parte de su 
dieta los peces y calamares. 
lgunas especies se adaptan a la cautividad muy 
fácilmente como el pingüino Rey y Emperador. Si 
A 
aprenden a comer presas muertas de la mano del hombre 
y no capturan su propia comida, pierden esa capacidad y 
a partir de entonces deben ser alimentados todos los días por el hombre. Los 
pingüinos pertenecen al orden de los Esfenisciformes, tiene el esternón carenado (en 
forma de casco de barco), a las largas, plumaje abundante, pies palmeados con 
cuatro dedos dirigidos hacia delante y pico largo. 
Reproducción. 
Pingüino 
urante la estación de apareamiento los pingüinos se concentran 
en grandes colonias donde se reúnen para reproducirse. 
D 
Aunque pueden convivir juntas diferentes especies, lo habitual es que 
estén muy segregadas. Para llegar a los lugares preferentes de 
reproducción, los pingüinos siguen fielmente el camino de sus 
predecesores. Estas rutas son a veces realmente complicadas, y se 
pueden ver a lo largo de desoladas costas y zonas rocosas. Estas 
zonas se encuentran en muchas ocasiones a varios kilómetros del 
océano. Las áreas por donde pasan los pingüinos para incubar se 
encuentran generalmente muy desgastadas, formando senderos lisos 
y bien definidos, incluso en las rocas, barriendo los guijarros y 
gastando la vegetación desde la orilla hasta más de un kilómetro tierra adentro, tras 
el paso por esos lugares de incontables generaciones de aves. La búsqueda de 
pareja supone un ritual de exhibiciones. Suelen emitir extraños gritos y según la 
especie braman, sacuden la cabeza o levantan las alas en sus llamadas. 
Madre y Bebe Pingüino
a forma de anidar varía según la especie. Mientras que algunos prefieren 
refugiarse en lugares abrigados como madrigueras o huecos en las rocas, otras 
ni siquiera construyen nido o incuban directamente a cielo abierto sobre piedras o 
palos amontonados. 
os pingüinos Emperador y Rey, curiosamente, utilizan sus patas como soporte 
del único huevo que incuban acuclillándose sobre él para darle calor. Otras 
especies hacen hoyos para depositar los huevos formando rectángulo de 60 a 90 cm. 
de hondura, pero con forma de horno con entrada ancha y muy baja. Los pingüinos 
suelen poner dos huevos parecidos a los de un ganso (algunos como los citados Rey 
y Emperador, sólo uno), el color es más bien entre blanco y verdoso con pecas 
pardas, y los periodos de incubación varían según la especie, que puede ser entre 30 
y 37 días o incluso superior a 50 días como es el caso del pingüino Rey. 
lgunas especies son tan sociables que los huevos pueden llegar a cubrir por 
completo un espacio de terreno de 500x50 m. Se dan casos en los cuales los 
ejemplares más grandes adoptan por la fuerza los huevos de los más pequeños. La 
incubación y alimentación de los polluelos es en general tarea de ambos sexos. El 
macho permanece cerca de la hembra y la reemplaza en el nido, asiduamente se 
dedica a cebar a la hembra y polluelos que reciben el alimento regurgitado de su 
estómago. 
n alguna especie, como el pingüino Adelia, el macho suele ayunar durante las 
primeras dos semanas de incubación, permitiendo que la hembra acuda al mar a 
alimentarse. Se conocen casos en que el periodo de ayuno del macho abarca desde 
la defensa del territorio en que van a anidar, el de apareamiento, y el de incubación 
de los huevos. Cuando la hembra regresa al nido para tomar el relevo, el macho 
acude al mar (muchas veces a kilómetros del nido) para alimentarse y recuperar la 
grasa perdida. Al regresar al nido trae alimento en su estómago para los polluelos 
que van a salir, y que regurgitará en sus picos. Otras especies no experimentan 
ayunos tan arduos durante el periodo de reproducción. Las que anidan en zonas 
próximas al mar pueden desplazarse a diario en busca de comida. Los polluelos de 
pingüino nacen cubiertos por un plumón grisáceo, o con dibujos blancos o grises 
suaves. Según las especies pueden permanecer confinados en el nido o madriguera 
durante todo el periodo que dure la anidación. Mientras tanto son alimentados por 
sus progenitores. Cuando los polluelos alcanzan un desarrollo en el que no necesitan 
vigilancia y atención constante, son agrupados en otras especies, en colonias, donde 
permanecen mientras los padres pescan. Al regreso, éstos son capaces de 
reconocer a sus polluelos entre grupos de miles de individuos; cuando son 
reconocidos, los polluelos realizan una carrera persiguiendo a uno de sus 
progenitores, que suele llegar cargado de comida; cuando se detiene, regurgita la 
comida, que ya ha sido digerida en parte, en el pico del polluelo. Cuando los jóvenes 
3 
L 
L 
A 
E
pingüinos han adquirido su primer plumaje, entran al mar y se buscan alimento por sí 
mismos. 
4 
Clasificación 
Pingüino Emperador 
s la más espectacular de estas aves por el tamaño que 
alcanzan: más o menos 110 cm. De alto y unos 40 a 45 
E 
Kg de peso cuando son adultos. Tiene la cabeza negra 
coronada con plumas blancas y doradas en la parte de la 
nuca. Su pico es largo, aunque de menor longitud que el del 
pingüino Rey. La región del vientre y la parte baja de las 
alas son blancas, en tanto, la región dorsal superior de las 
aletas y la cola son de negro intenso salpicado con blanco. 
Los pingüinos emperadores son los que anidan en una 
latitud más alta, llegando más allá del paralelo 80°. Las 
hembras ponen un solo huevo que suele pesar alrededor de 
medio kilo. El polluelo, una vez nacido, llega a medir en solo 
dos meses la mitad de lo que miden sus padres. En 
primavera-verano, que es la época de mayor alimentación, los adultos abandonan las 
colonias dejando a los pichones al cuidado de algunos ejemplares adultos, en una 
especie de Kindergarden. 
Pingüino Rey 
s de altura un poco menor y el plumaje 
algo más claro que el emperador. También 
E 
empolla un solo huevo, pero lo hace 
manteniéndolo entre las patas y 
permaneciendo erecto sobre él. Aunque 
muchas familias se desplazan hasta la zona de 
la península antártica, la mayoría de ellos se 
queda en la llamada región sub-antártica. Son 
sumamente vistosos, pues en el pecho, cuello, 
la parte posterior de la cabeza y la mandíbula 
inferior ostentan un plumaje de color amarillo 
rojizo. La colonia actual se calcula en unos 
cinco millones de individuos. 
Pingüino Emperador 
Pingüino Rey
5 
Pingüino Adelia 
s la especie más abundante de la región 
helada. Los científicos calculan su 
población entre los 27 millones y 50 millones 
de ejemplares. Al igual que el resto de las 
especies, su dorso es negro como la cabeza y 
su vientre blanco, pero tiene un anillo 
absolutamente blanco de alrededor de 1 cm de 
grosor en torno a sus ojos. Su altura máxima 
alcanza a los 70 cm. Construye sus nidos en 
las costas del continente y en las islas 
pequeñas y en el periodo de construcción de 
sus nidos y apareamiento ―que dura alrededor 
de tres semanas― las parejas se ven 
obligadas a ayunar. Más tarde se turnan para empollar sus huevos: primero va a 
comer la hembra, mientras el macho se queda en el nido. Luego se alimenta él 
mientras la madre cuida sus crías. 
Pingüino de Barbijo o Antártico 
s diez centímetros más pequeño que la especie 
anterior y su característica es que tiene el pico y 
las patas rosados. Habita fundamentalmente en 
pequeños islotes rocosos, en donde construye sus 
nidos, inmediatamente antes de la fecundación. 
Cuando el apareamiento es consumado, las 
hembras poner dos huevos, los que necesitan el 
abrigo materno durante 36 días. Aunque los 
polluelos crecen rápido, alcanzando la estatura 
máxima de la especie a los 60 días de vida, durante 
un mayor lapso su plumaje es de color pardo y tarda algunos meses en 
transformarse y parecerse a los adultos. Por el medio en que se desenvuelven, estos 
pingüinos son extraordinariamente hábiles para trepar y es curioso verlos 
desplazarse en filas, uno detrás del otro; o deslizarse por el hielo sobre el vientre, 
como patinando. 
Pingüino Papúa o de Pico Rojo 
stas aves alcanzan hasta 80 centímetros de 
estatura y agregan el color azul a la parte 
E 
E 
E 
Pingüino Adelia 
Pingüino de Barbijo o Antártico 
Pingüino Papúa o de Pico Rojo
ennegrecida de su plumaje. Tienen las patas y el pico de un anaranjado rojizo. Viven 
en la misma zona de los anteriores, pero eligen los lugares más bajos y se 
caracterizan por el esmero que ponen en la construcción de sus nidos. Después de 
que los polluelos han nacido, y hasta que alcanzan su tamaño y hábitos de adultos, 
son los padres los que van y vienen constantemente desde el nido al mar para 
buscarles el sustento. Después de dos o tres meses, la colonia emigra hacia los 
bordes helados del continente, considerados "más hospitalarios" porque están más 
protegidos de los vientos y hay mayor caza. 
6 
Pingüino Macaroni 
a característica de este pingüino es un largo y vistoso copete rojo que nace en su 
frente. Vive en grandes grupos en las islas sub antárticas y se demora en ser 
L 
adulto de seis a siete años, es decir, sólo a esa edad comienzan a reproducirse. Se 
estima que la población actual de esta especie fluctúa entre los 10 millones y los 22 
millones de individuos. 
Pingüino Macaroni
Bibliografía 
http://www.profesorenlinea.cl/fauna/Pinguino.htm 
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruzCria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruz
Roberto Espinoza
 
Avestruces
Avestruces Avestruces
Avestruces
Aury Cavadia
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.Carlos
 
Galapagos - diversidad de especies (jovana)
Galapagos  - diversidad de especies (jovana)Galapagos  - diversidad de especies (jovana)
Galapagos - diversidad de especies (jovana)
Jose Arellano
 
Avestruces como alternativa de producción
Avestruces como alternativa de producciónAvestruces como alternativa de producción
Avestruces como alternativa de producción
Leider Jimenez Sumalave
 
Pastos
PastosPastos
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de ExtincionMariangel Orta
 
Los pingüinos ecologia abriririrriir
Los pingüinos ecologia abriririrriirLos pingüinos ecologia abriririrriir
Los pingüinos ecologia abriririrriir
Andrea Keane
 
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
[Presentacion] trabajo seres vivos   héctor granda pérez[Presentacion] trabajo seres vivos   héctor granda pérez
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
monparhi
 
Reptiles del Ecozoologico San Martín
Reptiles del Ecozoologico San MartínReptiles del Ecozoologico San Martín
Reptiles del Ecozoologico San Martín
Dave V
 
Infografia pavos
Infografia pavosInfografia pavos
Infografia pavos
ZHARICKFABIANALEONNA
 
Curso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiCurso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiRamon Aragon
 
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casosASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
Jorge Caranqui
 
todo sobre Gallito de las rocas
 todo sobre Gallito de las rocas todo sobre Gallito de las rocas
todo sobre Gallito de las rocas
milenG13
 
Razas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotesRazas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotes
tetillas1
 
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South AmericaMamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Dave V
 

La actualidad más candente (19)

Cria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruzCria y manejo de la avestruz
Cria y manejo de la avestruz
 
Avestruces
Avestruces Avestruces
Avestruces
 
Camila Porto.
Camila Porto.Camila Porto.
Camila Porto.
 
Galapagos - diversidad de especies (jovana)
Galapagos  - diversidad de especies (jovana)Galapagos  - diversidad de especies (jovana)
Galapagos - diversidad de especies (jovana)
 
Avestruces como alternativa de producción
Avestruces como alternativa de producciónAvestruces como alternativa de producción
Avestruces como alternativa de producción
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion3 Especies en Peligro de Extincion
3 Especies en Peligro de Extincion
 
Los pingüinos ecologia abriririrriir
Los pingüinos ecologia abriririrriirLos pingüinos ecologia abriririrriir
Los pingüinos ecologia abriririrriir
 
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
[Presentacion] trabajo seres vivos   héctor granda pérez[Presentacion] trabajo seres vivos   héctor granda pérez
[Presentacion] trabajo seres vivos héctor granda pérez
 
Tarea los pinguinos
Tarea los pinguinosTarea los pinguinos
Tarea los pinguinos
 
Reptiles del Ecozoologico San Martín
Reptiles del Ecozoologico San MartínReptiles del Ecozoologico San Martín
Reptiles del Ecozoologico San Martín
 
Infografia pavos
Infografia pavosInfografia pavos
Infografia pavos
 
Curso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii IiiCurso Ortopedia Ii Iii
Curso Ortopedia Ii Iii
 
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casosASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
ASPECTOS NEGATIVOS SOBRE LA INTRODUCCIÓN DE ESPECIES, estudios de casos
 
todo sobre Gallito de las rocas
 todo sobre Gallito de las rocas todo sobre Gallito de las rocas
todo sobre Gallito de las rocas
 
Razas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotesRazas de aves y guajolotes
Razas de aves y guajolotes
 
Golondrina danisa
Golondrina   danisaGolondrina   danisa
Golondrina danisa
 
La diversidad biológica en la ciudad de alcalá
La diversidad biológica en la ciudad de alcaláLa diversidad biológica en la ciudad de alcalá
La diversidad biológica en la ciudad de alcalá
 
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South AmericaMamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
Mamiferos del Ecozoologico San martín en Ecuador - South America
 

Similar a Dnc11 los pingüinos lsrc

Reproducción Sexual de los Animales.pptx
Reproducción Sexual de los Animales.pptxReproducción Sexual de los Animales.pptx
Reproducción Sexual de los Animales.pptx
RenataHerrera9
 
Cóndor de los andes
Cóndor de los andesCóndor de los andes
Cóndor de los andes
ssandrito
 
Conejos
ConejosConejos
Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología   las especies y sus adaptacionesInforme de ecología   las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología las especies y sus adaptacionesElsa Chávez Chávez
 
Adaptaciones nutricionales
Adaptaciones nutricionalesAdaptaciones nutricionales
Adaptaciones nutricionales
Marco Loza Mendez
 
La Diversidad En La Naturaleza
La Diversidad En La NaturalezaLa Diversidad En La Naturaleza
La Diversidad En La Naturalezaflaco
 
ninfas o carolinas
ninfas o carolinasninfas o carolinas
ninfas o carolinas
guest47fe40
 
ninfas o carolinas
ninfas o carolinasninfas o carolinas
ninfas o carolinas
guest47fe40
 
Mundo Reptilia
Mundo ReptiliaMundo Reptilia
Mundo Reptilia
CarlysBolivarPeuela
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
Andres Gordillo Abadia
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
QUIRON
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónJHANCARLA
 
La tortuga
La tortugaLa tortuga
La tortugajenny
 

Similar a Dnc11 los pingüinos lsrc (20)

Reproducción Sexual de los Animales.pptx
Reproducción Sexual de los Animales.pptxReproducción Sexual de los Animales.pptx
Reproducción Sexual de los Animales.pptx
 
El conejo
El conejoEl conejo
El conejo
 
El halcon peregrino
El halcon peregrinoEl halcon peregrino
El halcon peregrino
 
Cóndor de los andes
Cóndor de los andesCóndor de los andes
Cóndor de los andes
 
El halcon
El halconEl halcon
El halcon
 
Conejos
ConejosConejos
Conejos
 
Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología   las especies y sus adaptacionesInforme de ecología   las especies y sus adaptaciones
Informe de ecología las especies y sus adaptaciones
 
Adaptaciones nutricionales
Adaptaciones nutricionalesAdaptaciones nutricionales
Adaptaciones nutricionales
 
La Diversidad En La Naturaleza
La Diversidad En La NaturalezaLa Diversidad En La Naturaleza
La Diversidad En La Naturaleza
 
ninfas o carolinas
ninfas o carolinasninfas o carolinas
ninfas o carolinas
 
ninfas o carolinas
ninfas o carolinasninfas o carolinas
ninfas o carolinas
 
Mundo Reptilia
Mundo ReptiliaMundo Reptilia
Mundo Reptilia
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Mariscos
MariscosMariscos
Mariscos
 
Hipocampos
HipocamposHipocampos
Hipocampos
 
Zoológico ZooMAT
Zoológico ZooMATZoológico ZooMAT
Zoológico ZooMAT
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
La tortuga
La tortugaLa tortuga
La tortuga
 
La tortuga
La tortugaLa tortuga
La tortuga
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Dnc11 los pingüinos lsrc

  • 1. Carrera: Desarrollo de Negocios Grupo: DNC11 Profesor: Raymundo Muñoz Islas Tema: Los Pingüinos Alumna: Leticia Sarahí Riveros Cervantes
  • 2. Contenido Los Pingüinos .............................................................................................................................. 2 Reproducción. .......................................................................................................................... 2 Clasificación ............................................................................................................................. 4 Pingüino Emperador............................................................................................................. 4 Pingüino Rey ........................................................................................................................ 4 Pingüino de Barbijo o Antártico ............................................................................................ 5 Pingüino Papúa o de Pico Rojo ........................................................................................... 5 Pingüino Macaroni................................................................................................................ 6 Bibliografía ................................................................................................................................... 7 1
  • 3. 2 Los Pingüinos os pingüinos son aves oceánicas que no vuelan (perdieron la habilidad para hacerlo), y pasan gran L parte de la vida en el mar donde se desempeñan con suma agilidad y obtienen de allí los pequeños crustáceos de los que se alimentan. sta alimentación suele ser a base de krill, un pequeño crustáceo similar a un camarón muy abundante en E las aguas antárticas, aunque también forman parte de su dieta los peces y calamares. lgunas especies se adaptan a la cautividad muy fácilmente como el pingüino Rey y Emperador. Si A aprenden a comer presas muertas de la mano del hombre y no capturan su propia comida, pierden esa capacidad y a partir de entonces deben ser alimentados todos los días por el hombre. Los pingüinos pertenecen al orden de los Esfenisciformes, tiene el esternón carenado (en forma de casco de barco), a las largas, plumaje abundante, pies palmeados con cuatro dedos dirigidos hacia delante y pico largo. Reproducción. Pingüino urante la estación de apareamiento los pingüinos se concentran en grandes colonias donde se reúnen para reproducirse. D Aunque pueden convivir juntas diferentes especies, lo habitual es que estén muy segregadas. Para llegar a los lugares preferentes de reproducción, los pingüinos siguen fielmente el camino de sus predecesores. Estas rutas son a veces realmente complicadas, y se pueden ver a lo largo de desoladas costas y zonas rocosas. Estas zonas se encuentran en muchas ocasiones a varios kilómetros del océano. Las áreas por donde pasan los pingüinos para incubar se encuentran generalmente muy desgastadas, formando senderos lisos y bien definidos, incluso en las rocas, barriendo los guijarros y gastando la vegetación desde la orilla hasta más de un kilómetro tierra adentro, tras el paso por esos lugares de incontables generaciones de aves. La búsqueda de pareja supone un ritual de exhibiciones. Suelen emitir extraños gritos y según la especie braman, sacuden la cabeza o levantan las alas en sus llamadas. Madre y Bebe Pingüino
  • 4. a forma de anidar varía según la especie. Mientras que algunos prefieren refugiarse en lugares abrigados como madrigueras o huecos en las rocas, otras ni siquiera construyen nido o incuban directamente a cielo abierto sobre piedras o palos amontonados. os pingüinos Emperador y Rey, curiosamente, utilizan sus patas como soporte del único huevo que incuban acuclillándose sobre él para darle calor. Otras especies hacen hoyos para depositar los huevos formando rectángulo de 60 a 90 cm. de hondura, pero con forma de horno con entrada ancha y muy baja. Los pingüinos suelen poner dos huevos parecidos a los de un ganso (algunos como los citados Rey y Emperador, sólo uno), el color es más bien entre blanco y verdoso con pecas pardas, y los periodos de incubación varían según la especie, que puede ser entre 30 y 37 días o incluso superior a 50 días como es el caso del pingüino Rey. lgunas especies son tan sociables que los huevos pueden llegar a cubrir por completo un espacio de terreno de 500x50 m. Se dan casos en los cuales los ejemplares más grandes adoptan por la fuerza los huevos de los más pequeños. La incubación y alimentación de los polluelos es en general tarea de ambos sexos. El macho permanece cerca de la hembra y la reemplaza en el nido, asiduamente se dedica a cebar a la hembra y polluelos que reciben el alimento regurgitado de su estómago. n alguna especie, como el pingüino Adelia, el macho suele ayunar durante las primeras dos semanas de incubación, permitiendo que la hembra acuda al mar a alimentarse. Se conocen casos en que el periodo de ayuno del macho abarca desde la defensa del territorio en que van a anidar, el de apareamiento, y el de incubación de los huevos. Cuando la hembra regresa al nido para tomar el relevo, el macho acude al mar (muchas veces a kilómetros del nido) para alimentarse y recuperar la grasa perdida. Al regresar al nido trae alimento en su estómago para los polluelos que van a salir, y que regurgitará en sus picos. Otras especies no experimentan ayunos tan arduos durante el periodo de reproducción. Las que anidan en zonas próximas al mar pueden desplazarse a diario en busca de comida. Los polluelos de pingüino nacen cubiertos por un plumón grisáceo, o con dibujos blancos o grises suaves. Según las especies pueden permanecer confinados en el nido o madriguera durante todo el periodo que dure la anidación. Mientras tanto son alimentados por sus progenitores. Cuando los polluelos alcanzan un desarrollo en el que no necesitan vigilancia y atención constante, son agrupados en otras especies, en colonias, donde permanecen mientras los padres pescan. Al regreso, éstos son capaces de reconocer a sus polluelos entre grupos de miles de individuos; cuando son reconocidos, los polluelos realizan una carrera persiguiendo a uno de sus progenitores, que suele llegar cargado de comida; cuando se detiene, regurgita la comida, que ya ha sido digerida en parte, en el pico del polluelo. Cuando los jóvenes 3 L L A E
  • 5. pingüinos han adquirido su primer plumaje, entran al mar y se buscan alimento por sí mismos. 4 Clasificación Pingüino Emperador s la más espectacular de estas aves por el tamaño que alcanzan: más o menos 110 cm. De alto y unos 40 a 45 E Kg de peso cuando son adultos. Tiene la cabeza negra coronada con plumas blancas y doradas en la parte de la nuca. Su pico es largo, aunque de menor longitud que el del pingüino Rey. La región del vientre y la parte baja de las alas son blancas, en tanto, la región dorsal superior de las aletas y la cola son de negro intenso salpicado con blanco. Los pingüinos emperadores son los que anidan en una latitud más alta, llegando más allá del paralelo 80°. Las hembras ponen un solo huevo que suele pesar alrededor de medio kilo. El polluelo, una vez nacido, llega a medir en solo dos meses la mitad de lo que miden sus padres. En primavera-verano, que es la época de mayor alimentación, los adultos abandonan las colonias dejando a los pichones al cuidado de algunos ejemplares adultos, en una especie de Kindergarden. Pingüino Rey s de altura un poco menor y el plumaje algo más claro que el emperador. También E empolla un solo huevo, pero lo hace manteniéndolo entre las patas y permaneciendo erecto sobre él. Aunque muchas familias se desplazan hasta la zona de la península antártica, la mayoría de ellos se queda en la llamada región sub-antártica. Son sumamente vistosos, pues en el pecho, cuello, la parte posterior de la cabeza y la mandíbula inferior ostentan un plumaje de color amarillo rojizo. La colonia actual se calcula en unos cinco millones de individuos. Pingüino Emperador Pingüino Rey
  • 6. 5 Pingüino Adelia s la especie más abundante de la región helada. Los científicos calculan su población entre los 27 millones y 50 millones de ejemplares. Al igual que el resto de las especies, su dorso es negro como la cabeza y su vientre blanco, pero tiene un anillo absolutamente blanco de alrededor de 1 cm de grosor en torno a sus ojos. Su altura máxima alcanza a los 70 cm. Construye sus nidos en las costas del continente y en las islas pequeñas y en el periodo de construcción de sus nidos y apareamiento ―que dura alrededor de tres semanas― las parejas se ven obligadas a ayunar. Más tarde se turnan para empollar sus huevos: primero va a comer la hembra, mientras el macho se queda en el nido. Luego se alimenta él mientras la madre cuida sus crías. Pingüino de Barbijo o Antártico s diez centímetros más pequeño que la especie anterior y su característica es que tiene el pico y las patas rosados. Habita fundamentalmente en pequeños islotes rocosos, en donde construye sus nidos, inmediatamente antes de la fecundación. Cuando el apareamiento es consumado, las hembras poner dos huevos, los que necesitan el abrigo materno durante 36 días. Aunque los polluelos crecen rápido, alcanzando la estatura máxima de la especie a los 60 días de vida, durante un mayor lapso su plumaje es de color pardo y tarda algunos meses en transformarse y parecerse a los adultos. Por el medio en que se desenvuelven, estos pingüinos son extraordinariamente hábiles para trepar y es curioso verlos desplazarse en filas, uno detrás del otro; o deslizarse por el hielo sobre el vientre, como patinando. Pingüino Papúa o de Pico Rojo stas aves alcanzan hasta 80 centímetros de estatura y agregan el color azul a la parte E E E Pingüino Adelia Pingüino de Barbijo o Antártico Pingüino Papúa o de Pico Rojo
  • 7. ennegrecida de su plumaje. Tienen las patas y el pico de un anaranjado rojizo. Viven en la misma zona de los anteriores, pero eligen los lugares más bajos y se caracterizan por el esmero que ponen en la construcción de sus nidos. Después de que los polluelos han nacido, y hasta que alcanzan su tamaño y hábitos de adultos, son los padres los que van y vienen constantemente desde el nido al mar para buscarles el sustento. Después de dos o tres meses, la colonia emigra hacia los bordes helados del continente, considerados "más hospitalarios" porque están más protegidos de los vientos y hay mayor caza. 6 Pingüino Macaroni a característica de este pingüino es un largo y vistoso copete rojo que nace en su frente. Vive en grandes grupos en las islas sub antárticas y se demora en ser L adulto de seis a siete años, es decir, sólo a esa edad comienzan a reproducirse. Se estima que la población actual de esta especie fluctúa entre los 10 millones y los 22 millones de individuos. Pingüino Macaroni