SlideShare una empresa de Scribd logo
La docencia como elemento
para la construcción de una
visión de lo contemporáneo
Ing. Frank Ballesteros Riveros
Diplomado en Pedagogía Universitaria
ImagenlibretomadadeFotolia:
http://co.fotolia.com/id/50246021
Visión de la modernidad
Creación del
conocimiento a
través de la
investigación
Crítica para la
corrección de
desviaciones
Docencia
para la
supresión de
la ignorancia
De acuerdo con Garavito (1990),
la universidad concebida bajo la
noción de espacio y tiempo
universales se componen de:
Crisis del proyecto humanista
A partir de la segunda guerra mundial y los años 1960 se propiciaron
diversos cambios:
• La filosofía ha perdido su condición de universalidad.
• Crisis de la noción de realidad.
Destitución de la
universalidad
• Investigación se abre hacia universos discursivos
diferenciales.
• Lenguas productoras de múltiples realidades y solo
descifradas desde su propia interioridad.
“Cierre” de la
investigación
• No existe contradicción, consenso, ni problemática común.
• El debate es desanudado si la contradicción es olvidada en
la diferencia.
Imposibilidad de
la crítica
• Profesor se encarga de repetir el modelo de la invención
producida en la investigación.
• Actualmente la investigación se desanuda de la docencia.
“Desteatrización”
de la docencia
Visión de lo contemporáneo
 Tendencia hacia un divorcio entre docencia y educación.
 Estudiantes como sujetos receptivos.
 Docente con carga académica excesiva y deterioro de su
labor investigativa.
 Grupos de presión y sociedades de discurso justifican
presencia en la universidad más para su preservación de
poder que como producción de saber.
ImagenlibretomadadeFotolia:
http://de.fotolia.com/id/40298094
Profesionalización de la docencia
De acuerdo con Martínez Boom (2010) el modelo actual de docencia es
distante de la definición de profesión teniendo en cuenta diversos criterios
formulados por autores como Musgrave (1972):
De acuerdo con Vera (1988) para una adecuada respuesta a la
complejidad de las tareas educativas, se requiere una mejor preparación
científica y tecnológica.
Conocimientos
Control de
ingreso a la
profesión
Códigos de
conducta
personal
Libertad de
ejercicio de la
profesión
Organización
profesional
Condiciones de
trabajo
Reconocimiento
personal
Nuevos retos
 Construir una nueva universidad en donde sus
estudiantes puedan escoger sus cursos libremente
y utilizar sus capacidades creativas.
 Los profesores plantean sus temas de interés a
través de talleres de investigación.
 No ceder a intentos de totalización, facilitar la
libertad de investigación y de hacer filosofía.
ImagenlibretomadadeFotolia:
http://de.fotolia.com/id/50824135
Desafíos para una nueva docencia
 No solo armonizar docencia con investigación, sino
también generar un espíritu de innovación en los
estudiantes.
 Investigación no debe estar relegada a un segundo
plano, se debe procurar romper con la dinámica de
la cotidianidad.
 Debemos prepararnos para lograr desarrollar
conocimientos nuevos.
Bibliografía
 Garavito, Edgar (1990), De la cultura universal a la cultura
diferencial. Educación y cultura, revista del Centro de
Estudios e Investigaciones Docentes de la Federación
Colombiana de Educadores, número 21, Bogotá, pp.50-55.
 Martínez Boom, Alberto (2010), Profesionalización ¿oficio,
profesión, función?. Educación y cultura, revista del Centro
de Estudios e Investigaciones Docentes de la Federación
Colombiana de Educadores, número 28, Bogotá, pp.27-32.
 Musgrave, P.W. (1972), Sociología de la educación.
Barcelona, Editorial Herder.
 Vera Vila, Julio (1988), La crisis de la función docente.
Valencia, Editorial Promolibro.

Más contenido relacionado

Destacado

Calameo, isuu etc...
Calameo, isuu etc...Calameo, isuu etc...
Calameo, isuu etc...
sanchezcastiblnaco
 
Multiplataforma
MultiplataformaMultiplataforma
Multiplataforma
Hector Alvarez Herrera
 
Biblioteca Popular Dardo Rocha
Biblioteca Popular Dardo RochaBiblioteca Popular Dardo Rocha
Biblioteca Popular Dardo Rocha
Barbaraben
 
Literaturain basarabia
Literaturain basarabiaLiteraturain basarabia
Literaturain basarabiaCriss996
 
Ejemplo de capacitación
Ejemplo de capacitaciónEjemplo de capacitación
Ejemplo de capacitación
RRodrIguezUTN
 
Ejerc 2
Ejerc 2Ejerc 2
Ejerc 2
Diana Giraldo
 
Child of an island
Child of an islandChild of an island
Child of an island
santosh chavan
 
London
LondonLondon
London
Criss996
 
母親節
母親節母親節
母親節
family
 
PwC CECL Overview Placemat_Final
PwC CECL Overview Placemat_FinalPwC CECL Overview Placemat_Final
PwC CECL Overview Placemat_Final
Ben Havird
 
Diversidad funcional vf
Diversidad funcional vfDiversidad funcional vf
Diversidad funcional vf
Maria Jose Gomez Alcaraz
 
Haiti: Arrêté Nommant les Membres du Cabinet Ministériel
Haiti: Arrêté Nommant les Membres du Cabinet MinistérielHaiti: Arrêté Nommant les Membres du Cabinet Ministériel
Haiti: Arrêté Nommant les Membres du Cabinet Ministériel
Stanleylucas
 
La ciencia y la investigación
La ciencia y la investigación La ciencia y la investigación
La ciencia y la investigación
dlazoq
 
Maths workshop calculation strategies
Maths workshop calculation strategiesMaths workshop calculation strategies
Maths workshop calculation strategies
Kate Meakin
 
Foro
ForoForo
Perfil Profesional
Perfil ProfesionalPerfil Profesional
Perfil Profesional
Donovan Abella
 
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdfA4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
tora1986
 
Presentación de UNOPS
Presentación de UNOPSPresentación de UNOPS
Presentación de UNOPS
dboyco
 

Destacado (19)

Calameo, isuu etc...
Calameo, isuu etc...Calameo, isuu etc...
Calameo, isuu etc...
 
Multiplataforma
MultiplataformaMultiplataforma
Multiplataforma
 
Biblioteca Popular Dardo Rocha
Biblioteca Popular Dardo RochaBiblioteca Popular Dardo Rocha
Biblioteca Popular Dardo Rocha
 
Literaturain basarabia
Literaturain basarabiaLiteraturain basarabia
Literaturain basarabia
 
Ejemplo de capacitación
Ejemplo de capacitaciónEjemplo de capacitación
Ejemplo de capacitación
 
Ejerc 2
Ejerc 2Ejerc 2
Ejerc 2
 
Child of an island
Child of an islandChild of an island
Child of an island
 
London
LondonLondon
London
 
5 niz-5
5 niz-55 niz-5
5 niz-5
 
母親節
母親節母親節
母親節
 
PwC CECL Overview Placemat_Final
PwC CECL Overview Placemat_FinalPwC CECL Overview Placemat_Final
PwC CECL Overview Placemat_Final
 
Diversidad funcional vf
Diversidad funcional vfDiversidad funcional vf
Diversidad funcional vf
 
Haiti: Arrêté Nommant les Membres du Cabinet Ministériel
Haiti: Arrêté Nommant les Membres du Cabinet MinistérielHaiti: Arrêté Nommant les Membres du Cabinet Ministériel
Haiti: Arrêté Nommant les Membres du Cabinet Ministériel
 
La ciencia y la investigación
La ciencia y la investigación La ciencia y la investigación
La ciencia y la investigación
 
Maths workshop calculation strategies
Maths workshop calculation strategiesMaths workshop calculation strategies
Maths workshop calculation strategies
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Perfil Profesional
Perfil ProfesionalPerfil Profesional
Perfil Profesional
 
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdfA4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
A4 secuenciadidacticayambientesde aprednizaje.jctr. pdf
 
Presentación de UNOPS
Presentación de UNOPSPresentación de UNOPS
Presentación de UNOPS
 

Similar a Docencia e investigación

La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
paola
 
Visión de lo contemporáneo
Visión de lo contemporáneoVisión de lo contemporáneo
Visión de lo contemporáneo
Rocio Segovia
 
proyectos interdisciplinarios iiiii.ppt
proyectos  interdisciplinarios iiiii.pptproyectos  interdisciplinarios iiiii.ppt
proyectos interdisciplinarios iiiii.ppt
AndrsIntriagoAlquing
 
articulo interdisciplinariedad.ppt
articulo interdisciplinariedad.pptarticulo interdisciplinariedad.ppt
articulo interdisciplinariedad.ppt
RonnyBarrientos
 
Interdisciplinariedad, modelo de trabajo
Interdisciplinariedad, modelo de trabajoInterdisciplinariedad, modelo de trabajo
Interdisciplinariedad, modelo de trabajo
Mónica Castro
 
Socialización de la investig.
Socialización de la investig.Socialización de la investig.
Socialización de la investig.
Feryeny
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
jurivera
 
Programa creatividad 2011
Programa creatividad 2011Programa creatividad 2011
Programa creatividad 2011
Marco Vera Marquez
 
Constructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogicoConstructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogico
Rubelinda Grados Albornoz
 
Constructivismo y Enfoque Sociocultural
Constructivismo y Enfoque SocioculturalConstructivismo y Enfoque Sociocultural
Constructivismo y Enfoque Sociocultural
Norma Oliva Macias
 
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América LatinaSintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
dahiltorres61
 
Programa multimodal 2013
Programa multimodal 2013Programa multimodal 2013
Programa multimodal 2013
Marco Vera Marquez
 
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky aContextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Laura Muñoz
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
Mari Bonifaz
 
Informe
Informe Informe
Informe
lizbeth1294
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
joselynandrade1
 
U2 grupo 2
U2 grupo 2U2 grupo 2
U2 grupo 2
PameCalderon
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
Marilin1998
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
VanessaMario2
 

Similar a Docencia e investigación (20)

La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Visión de lo contemporáneo
Visión de lo contemporáneoVisión de lo contemporáneo
Visión de lo contemporáneo
 
proyectos interdisciplinarios iiiii.ppt
proyectos  interdisciplinarios iiiii.pptproyectos  interdisciplinarios iiiii.ppt
proyectos interdisciplinarios iiiii.ppt
 
articulo interdisciplinariedad.ppt
articulo interdisciplinariedad.pptarticulo interdisciplinariedad.ppt
articulo interdisciplinariedad.ppt
 
Interdisciplinariedad, modelo de trabajo
Interdisciplinariedad, modelo de trabajoInterdisciplinariedad, modelo de trabajo
Interdisciplinariedad, modelo de trabajo
 
Socialización de la investig.
Socialización de la investig.Socialización de la investig.
Socialización de la investig.
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
 
Programa creatividad 2011
Programa creatividad 2011Programa creatividad 2011
Programa creatividad 2011
 
Constructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogicoConstructivismo pedagogico
Constructivismo pedagogico
 
Constructivismo y Enfoque Sociocultural
Constructivismo y Enfoque SocioculturalConstructivismo y Enfoque Sociocultural
Constructivismo y Enfoque Sociocultural
 
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América LatinaSintesis 20 modelos didácticos para América Latina
Sintesis 20 modelos didácticos para América Latina
 
Programa multimodal 2013
Programa multimodal 2013Programa multimodal 2013
Programa multimodal 2013
 
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky aContextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
Contextualización de la teoría sociocultural de vygostky a
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
 
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
Inf El taller pedagógico, una herramienta didáctica para abordar temas alusiv...
 
U2 grupo 2
U2 grupo 2U2 grupo 2
U2 grupo 2
 
Informe desarrollo
Informe desarrolloInforme desarrollo
Informe desarrollo
 
Informe grupo ii
Informe grupo iiInforme grupo ii
Informe grupo ii
 

Docencia e investigación

  • 1. La docencia como elemento para la construcción de una visión de lo contemporáneo Ing. Frank Ballesteros Riveros Diplomado en Pedagogía Universitaria ImagenlibretomadadeFotolia: http://co.fotolia.com/id/50246021
  • 2. Visión de la modernidad Creación del conocimiento a través de la investigación Crítica para la corrección de desviaciones Docencia para la supresión de la ignorancia De acuerdo con Garavito (1990), la universidad concebida bajo la noción de espacio y tiempo universales se componen de:
  • 3. Crisis del proyecto humanista A partir de la segunda guerra mundial y los años 1960 se propiciaron diversos cambios: • La filosofía ha perdido su condición de universalidad. • Crisis de la noción de realidad. Destitución de la universalidad • Investigación se abre hacia universos discursivos diferenciales. • Lenguas productoras de múltiples realidades y solo descifradas desde su propia interioridad. “Cierre” de la investigación • No existe contradicción, consenso, ni problemática común. • El debate es desanudado si la contradicción es olvidada en la diferencia. Imposibilidad de la crítica • Profesor se encarga de repetir el modelo de la invención producida en la investigación. • Actualmente la investigación se desanuda de la docencia. “Desteatrización” de la docencia
  • 4. Visión de lo contemporáneo  Tendencia hacia un divorcio entre docencia y educación.  Estudiantes como sujetos receptivos.  Docente con carga académica excesiva y deterioro de su labor investigativa.  Grupos de presión y sociedades de discurso justifican presencia en la universidad más para su preservación de poder que como producción de saber. ImagenlibretomadadeFotolia: http://de.fotolia.com/id/40298094
  • 5. Profesionalización de la docencia De acuerdo con Martínez Boom (2010) el modelo actual de docencia es distante de la definición de profesión teniendo en cuenta diversos criterios formulados por autores como Musgrave (1972): De acuerdo con Vera (1988) para una adecuada respuesta a la complejidad de las tareas educativas, se requiere una mejor preparación científica y tecnológica. Conocimientos Control de ingreso a la profesión Códigos de conducta personal Libertad de ejercicio de la profesión Organización profesional Condiciones de trabajo Reconocimiento personal
  • 6. Nuevos retos  Construir una nueva universidad en donde sus estudiantes puedan escoger sus cursos libremente y utilizar sus capacidades creativas.  Los profesores plantean sus temas de interés a través de talleres de investigación.  No ceder a intentos de totalización, facilitar la libertad de investigación y de hacer filosofía. ImagenlibretomadadeFotolia: http://de.fotolia.com/id/50824135
  • 7. Desafíos para una nueva docencia  No solo armonizar docencia con investigación, sino también generar un espíritu de innovación en los estudiantes.  Investigación no debe estar relegada a un segundo plano, se debe procurar romper con la dinámica de la cotidianidad.  Debemos prepararnos para lograr desarrollar conocimientos nuevos.
  • 8. Bibliografía  Garavito, Edgar (1990), De la cultura universal a la cultura diferencial. Educación y cultura, revista del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de la Federación Colombiana de Educadores, número 21, Bogotá, pp.50-55.  Martínez Boom, Alberto (2010), Profesionalización ¿oficio, profesión, función?. Educación y cultura, revista del Centro de Estudios e Investigaciones Docentes de la Federación Colombiana de Educadores, número 28, Bogotá, pp.27-32.  Musgrave, P.W. (1972), Sociología de la educación. Barcelona, Editorial Herder.  Vera Vila, Julio (1988), La crisis de la función docente. Valencia, Editorial Promolibro.