SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROORGANISMOS UTILIZADOS EN
LA AGRICULTURA
LOS MICROORGANISMOS
En el suelo conviven numerosos tipos de organismos microscópicos como bacterias y hongos, que pueden ofrecer
grandes beneficios. Estos microorganismos contribuyen en la formación del suelo ya que participan en la
degradación de la materia orgánica y en los ciclos de elementos como el carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre,
fósforo, hierro, entre otros. Estas sustancias aportan a la fertilidad del suelo y son utilizados por los seres vivos en
su metabolismo. Además, muchos de estos microorganismos viven alrededor de las raíces de las plantas e
influyen en su crecimiento, y tienen gran importancia para los cultivos agrícolas como las leguminosas y algunos
forestales. El crecimiento de las plantas es estimulado por estos microorganismos del suelo que ayudan a
absorber nutrientes y las protegen o evitan el ataque de microorganismos patógenos (ver Cuaderno Nº 93). En la
actualidad, biólogos, microbiólogos y ecólogos estudian las comunidades microbianas del suelo en busca de
microorganismos beneficiosos que puedan ser utilizados en la agricultura, para proteger los cultivos del ataque de
plagas o enfermedades, como fertilizantes “amigos” del medioambiente (biofertilizantes), para la limpieza de
ambientes contaminados (biorremediación), en la alimentación y otras industrias. la importancia de los minerales y
el ciclo de la materia. La metería que forma parte del planeta sufre numerosas transformaciones al ser utilizadas
por los seres vivos. Algunos minerales son asimilados por los organismos fotosintetizadorescomo ( plantas y
cianobacterias) que los incorporan a sus estructuras y órganos y utilizan para cumplir distintas funciones
metabólicas. A su vez cuando un ser vivo se alimenta de otro, incorpora esos elementos químicos a través de la
cadena alimenticia, y en algún momento retornan al ambiente ya sea al agua suelo o aire.
MICROORGANISMOS UTILIZADOS EN LA
AGRICULTURA
IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS
Para demostrar su importancia, es vital conocer las necesidades que tiene una planta a la hora de
consumir o absorber los nutrientes del suelo.
Dependiendo de la planta , así será sus necesidades; además de las necesidades que tenga el productor
en términos de mercado.
Es decir hay veces en que el productor abusa de los nutrientes tales como el nitrógeno.
El nitrógeno es un elemento primario de las plantas, se puede encontrar en los aminoácidos, por tanto
forma parte de las proteínas.
A la hora de suministrar excesos de nutrientes, la planta no podrá absorberlo totalmente y empieza a
filtrar hasta contaminar.
LOS AMINOÁCIDOS
PRESENTADO POR :
Laura milena Buitrago huertas
1001
I.E JULIO CESAR TURBAY AYALA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microorganismos utlizados en la agricultura
Microorganismos utlizados en la                                     agriculturaMicroorganismos utlizados en la                                     agricultura
Microorganismos utlizados en la agricultura
ldbaquerol
 
5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos
Casiano Quintana Carvajal
 
Microorganismos en la agricultura y demas
Microorganismos en la agricultura y demasMicroorganismos en la agricultura y demas
Microorganismos en la agricultura y demas
diegopro177
 
Función de las bacterias en el medio ambiente
Función de las bacterias en el medio ambienteFunción de las bacterias en el medio ambiente
Función de las bacterias en el medio ambiente
123jimmy456
 
Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)
Ichimande
 
Karla proyecto de ciencias
Karla proyecto de cienciasKarla proyecto de ciencias
Karla proyecto de ciencias
Karla Aceves
 
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 MicrobiologíaAprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
lufetrujillo
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidas
Bruno Fernando
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
Christian Garcia Cortes
 
La importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agriculturaLa importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agricultura
KIUZCHACON1
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
Claudiia Rosas Ballesteros
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Rogelio Silva Flores
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Guguis21098
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
Athziryy Guzmáan
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
indira lechuga
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
MMDRP
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Importancia de las bacterias
Importancia de las bacteriasImportancia de las bacterias
Importancia de las bacterias
Ramiro Muñoz
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Rogelio Silva Flores
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Rogelio Silva Flores
 

La actualidad más candente (20)

Microorganismos utlizados en la agricultura
Microorganismos utlizados en la                                     agriculturaMicroorganismos utlizados en la                                     agricultura
Microorganismos utlizados en la agricultura
 
5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos5. microorganismos benéficos
5. microorganismos benéficos
 
Microorganismos en la agricultura y demas
Microorganismos en la agricultura y demasMicroorganismos en la agricultura y demas
Microorganismos en la agricultura y demas
 
Función de las bacterias en el medio ambiente
Función de las bacterias en el medio ambienteFunción de las bacterias en el medio ambiente
Función de las bacterias en el medio ambiente
 
Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)
 
Karla proyecto de ciencias
Karla proyecto de cienciasKarla proyecto de ciencias
Karla proyecto de ciencias
 
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 MicrobiologíaAprendizaje colaborativo 1 Microbiología
Aprendizaje colaborativo 1 Microbiología
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidas
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
La importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agriculturaLa importancia de las bacterias en la agricultura
La importancia de las bacterias en la agricultura
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
Beneficios y riesgos de utilizar fertilizantes y plaguicidas
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Importancia de las bacterias
Importancia de las bacteriasImportancia de las bacterias
Importancia de las bacterias
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
 

Destacado

Microorganismos para la agricultura
Microorganismos para la agriculturaMicroorganismos para la agricultura
Microorganismos para la agricultura
narianjulieth
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
morejitos
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
V.G.Z
 
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de   contaminaciónLos microorganismos, clasificación y fuente de   contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
Daniel M. Hoyos
 
Resumen t.4
Resumen t.4Resumen t.4
Resumen t.4
alba2000
 
Enferm. infecciosas
Enferm. infecciosasEnferm. infecciosas
Enferm. infecciosas
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Control de plagas con microorganismos
Control de plagas con microorganismosControl de plagas con microorganismos
Control de plagas con microorganismos
profeguerrini
 
1. organismos del suelo
1.  organismos del suelo1.  organismos del suelo
1. organismos del suelo
Nyghtmare
 
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Rolando Tencio
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Daniel Santos
 
Control biológico de plagas
Control biológico de plagasControl biológico de plagas
Control biológico de plagas
profeguerrini
 
Microbiologia Sanitaria Introduccion
Microbiologia Sanitaria IntroduccionMicrobiologia Sanitaria Introduccion
Microbiologia Sanitaria Introduccion
Paul Cervantes Preciado
 
Diapositivas de microbiologia suelo
Diapositivas de microbiologia sueloDiapositivas de microbiologia suelo
Diapositivas de microbiologia suelo
yeicypaolasuarezquintero
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Gissela Kstillo
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
Abel Ruiz
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
adriecologia
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
ALex Camächo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
linamar04
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Rolando Tencio
 
Edafología: Microorganismos del suelo.
Edafología: Microorganismos del suelo.Edafología: Microorganismos del suelo.
Edafología: Microorganismos del suelo.
Alexandra Del Castillo Llamosas
 

Destacado (20)

Microorganismos para la agricultura
Microorganismos para la agriculturaMicroorganismos para la agricultura
Microorganismos para la agricultura
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de   contaminaciónLos microorganismos, clasificación y fuente de   contaminación
Los microorganismos, clasificación y fuente de contaminación
 
Resumen t.4
Resumen t.4Resumen t.4
Resumen t.4
 
Enferm. infecciosas
Enferm. infecciosasEnferm. infecciosas
Enferm. infecciosas
 
Control de plagas con microorganismos
Control de plagas con microorganismosControl de plagas con microorganismos
Control de plagas con microorganismos
 
1. organismos del suelo
1.  organismos del suelo1.  organismos del suelo
1. organismos del suelo
 
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Control biológico de plagas
Control biológico de plagasControl biológico de plagas
Control biológico de plagas
 
Microbiologia Sanitaria Introduccion
Microbiologia Sanitaria IntroduccionMicrobiologia Sanitaria Introduccion
Microbiologia Sanitaria Introduccion
 
Diapositivas de microbiologia suelo
Diapositivas de microbiologia sueloDiapositivas de microbiologia suelo
Diapositivas de microbiologia suelo
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Microbiología del suelo
Microbiología del sueloMicrobiología del suelo
Microbiología del suelo
 
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)Por qué es importante cuidar el suelo (2)
Por qué es importante cuidar el suelo (2)
 
Medidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelosMedidas de conservación de suelos
Medidas de conservación de suelos
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.
 
Edafología: Microorganismos del suelo.
Edafología: Microorganismos del suelo.Edafología: Microorganismos del suelo.
Edafología: Microorganismos del suelo.
 

Similar a Microorganismos laura

El cuaderno 24 1 AMATEMATICA
El cuaderno 24 1 AMATEMATICAEl cuaderno 24 1 AMATEMATICA
El cuaderno 24 1 AMATEMATICA
Roger Balarezo
 
El cuaderno 24 1
El cuaderno 24 1El cuaderno 24 1
El cuaderno 24 1
Roger Balarezo
 
Microorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agriculturaMicroorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agricultura
Laura Buitrago Huertas
 
Micro de suelo y factores
Micro de suelo y factoresMicro de suelo y factores
Micro de suelo y factores
angelaveronica
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Art3.2008 2
Art3.2008 2Art3.2008 2
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
José Daniel Rojas Alba
 
Microorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agriculturaMicroorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agricultura
jorgejimenez1997
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
jhonathan
 
El microhábitat
El microhábitatEl microhábitat
El microhábitat
Karencitha Sarmiento
 
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdfBIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
j1m3n3s
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
j1m3n3s
 
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docxUso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
KIUZCHACON1
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamiento
MayEli López
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del suelo
edafoIPA
 
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptxMICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
AbelardoBocanegraTan
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
Raul Castañeda
 
Las propiedades biorganicas del suelo
Las propiedades biorganicas del sueloLas propiedades biorganicas del suelo
Las propiedades biorganicas del suelo
Jhon Rubio
 

Similar a Microorganismos laura (20)

El cuaderno 24 1 AMATEMATICA
El cuaderno 24 1 AMATEMATICAEl cuaderno 24 1 AMATEMATICA
El cuaderno 24 1 AMATEMATICA
 
El cuaderno 24 1
El cuaderno 24 1El cuaderno 24 1
El cuaderno 24 1
 
Microorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agriculturaMicroorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agricultura
 
Micro de suelo y factores
Micro de suelo y factoresMicro de suelo y factores
Micro de suelo y factores
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Art3.2008 2
Art3.2008 2Art3.2008 2
Art3.2008 2
 
Biofertilizantes
BiofertilizantesBiofertilizantes
Biofertilizantes
 
Microorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agriculturaMicroorganismos utilizados en la agricultura
Microorganismos utilizados en la agricultura
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
 
El microhábitat
El microhábitatEl microhábitat
El microhábitat
 
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdfBIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
BIOTECNOLOGIA Unidad 1 Sesión 1 2023.pdf
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docxUso de microorganismos en la agricultura.2020docx
Uso de microorganismos en la agricultura.2020docx
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamiento
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Biologia del suelo
Biologia del sueloBiologia del suelo
Biologia del suelo
 
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptxMICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
MICROBIOLOGÍA_DEL_SUELO.pptx
 
Microorganismos del suelo
Microorganismos del sueloMicroorganismos del suelo
Microorganismos del suelo
 
Las propiedades biorganicas del suelo
Las propiedades biorganicas del sueloLas propiedades biorganicas del suelo
Las propiedades biorganicas del suelo
 

Más de Laura Buitrago Huertas

Los animales
Los animalesLos animales
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
Laura Buitrago Huertas
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
El embarazo
El embarazoEl embarazo
La musica laura buitrago
La musica laura buitragoLa musica laura buitrago
La musica laura buitrago
Laura Buitrago Huertas
 
Laura mileon
Laura mileonLaura mileon

Más de Laura Buitrago Huertas (7)

Word
WordWord
Word
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
El desarrollo embrionario
El desarrollo embrionarioEl desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
La musica laura buitrago
La musica laura buitragoLa musica laura buitrago
La musica laura buitrago
 
Laura mileon
Laura mileonLaura mileon
Laura mileon
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Microorganismos laura

  • 2. LOS MICROORGANISMOS En el suelo conviven numerosos tipos de organismos microscópicos como bacterias y hongos, que pueden ofrecer grandes beneficios. Estos microorganismos contribuyen en la formación del suelo ya que participan en la degradación de la materia orgánica y en los ciclos de elementos como el carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre, fósforo, hierro, entre otros. Estas sustancias aportan a la fertilidad del suelo y son utilizados por los seres vivos en su metabolismo. Además, muchos de estos microorganismos viven alrededor de las raíces de las plantas e influyen en su crecimiento, y tienen gran importancia para los cultivos agrícolas como las leguminosas y algunos forestales. El crecimiento de las plantas es estimulado por estos microorganismos del suelo que ayudan a absorber nutrientes y las protegen o evitan el ataque de microorganismos patógenos (ver Cuaderno Nº 93). En la actualidad, biólogos, microbiólogos y ecólogos estudian las comunidades microbianas del suelo en busca de microorganismos beneficiosos que puedan ser utilizados en la agricultura, para proteger los cultivos del ataque de plagas o enfermedades, como fertilizantes “amigos” del medioambiente (biofertilizantes), para la limpieza de ambientes contaminados (biorremediación), en la alimentación y otras industrias. la importancia de los minerales y el ciclo de la materia. La metería que forma parte del planeta sufre numerosas transformaciones al ser utilizadas por los seres vivos. Algunos minerales son asimilados por los organismos fotosintetizadorescomo ( plantas y cianobacterias) que los incorporan a sus estructuras y órganos y utilizan para cumplir distintas funciones metabólicas. A su vez cuando un ser vivo se alimenta de otro, incorpora esos elementos químicos a través de la cadena alimenticia, y en algún momento retornan al ambiente ya sea al agua suelo o aire.
  • 4. IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS Para demostrar su importancia, es vital conocer las necesidades que tiene una planta a la hora de consumir o absorber los nutrientes del suelo. Dependiendo de la planta , así será sus necesidades; además de las necesidades que tenga el productor en términos de mercado. Es decir hay veces en que el productor abusa de los nutrientes tales como el nitrógeno. El nitrógeno es un elemento primario de las plantas, se puede encontrar en los aminoácidos, por tanto forma parte de las proteínas. A la hora de suministrar excesos de nutrientes, la planta no podrá absorberlo totalmente y empieza a filtrar hasta contaminar.
  • 6. PRESENTADO POR : Laura milena Buitrago huertas 1001 I.E JULIO CESAR TURBAY AYALA