SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculadora científica.
Declaración de variables:

Aquí declaramos las variables que utilizaremos para la realización de la calculadora
Botones de operaciones:
Primeramente creamos los botones de las operaciones básicas de una calculadora (sumar,
restar, multiplicar, dividir), para ello convertimos la variable ‘a’ en double. Para los otros
botones se utilizó el mismo código, sólo varía el signo. También se realizó el mismo
procedimiento con el botón potencia (^).

Botón igual:
Se declara que el resultado es igual a cero, y el segundo número ingresado debe ser double
para poder realizar las operaciones necesarias.

Aquí se realizan las operaciones de los botones anteriormente mencionados utilizando la
sentencia switch que nos ayuda a escoger una de entre varias opciones dependiendo del
botón que presione el usuario y se muestra el resultado en el lbl2.

Botón cuadrado (x):
Declaramos que el resultado a mostrar es igual a cero, la opción que vamos a utilizar y que el
número ingresado debe ser double.

La diferencia con los demás botones es que para que éste pueda realizar su operación el
código fue escrito en el botón cua y no en el botón igual. Lo mismo sucede con el botón para
elevar al cubo (y) lo único que cambia es la operación r=a*a por r=a*a*a.

Botones números:
Se indica el valor de la variable del número, en éste caso es 8, luego indicamos dónde debe
plasmarse el número con el siguiente código:

Con los otros números se utiliza el mismo código, la variante es el número que debe plasmar
en el txt1.

Botón porcentaje (mod):
Se declara la opción a utilizar, que el número ingresado debe ser double y el resultado debe
ser igual a cero.

Al igual que los botones elevar al cuadrado y elevar al cubo, el código de éste botón es escrito
en la fuente del botón mod, la diferencia entre ellos es la operación que realiza.

Botón borrar:
Creamos una variable para el resultado (debe ser igual a cero), seleccionamos la
opción que vamos a utilizar y declaramos que el número ingresado debe ser double.

Éste botón borra todo lo que se encuentre en el txt1, que es donde el usuario ingresa los
números para realizar las operaciones que desee.

Botón borrarResultado:
Declaramos que el número ingresado debe ser double, seleccionamos la opción a
utilizar y declaramos que el resultado debe ser igual a cero.

Realiza la misma operación que el botón borrar, sólo que en este caso borramos todo
lo que se encuentre en el lbl2, que es donde se muestran los resultados de las
operaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Java GUI La librería Swing
Java GUI La librería Swing Java GUI La librería Swing
Java GUI La librería Swing
Laura
 
Visual studio introduccion
Visual studio introduccionVisual studio introduccion
Visual studio introduccion
Agustin Peratta Knapps
 
Solicitud imss 3
Solicitud imss 3Solicitud imss 3
Solicitud imss 3
De Totch Miles
 
Aplicaciones de Autómatas y Lenguajes Formales
Aplicaciones de Autómatas y Lenguajes FormalesAplicaciones de Autómatas y Lenguajes Formales
Aplicaciones de Autómatas y Lenguajes Formales
Moises Benzan
 
Mascara de entrada
Mascara de entradaMascara de entrada
Mascara de entrada
Coral Picazo Plá
 
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
Uso y manejo de DFD - Una aproximaciónUso y manejo de DFD - Una aproximación
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
Ricardo De León Contreras
 
Estructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmoEstructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmo
BERNARDAURELIOFELIZM
 
Creacion de librerias y modulos
Creacion de librerias y modulosCreacion de librerias y modulos
Creacion de librerias y modulos
Fernando Solis
 
Arquitectura De Software Para Dummies
Arquitectura De Software Para DummiesArquitectura De Software Para Dummies
Arquitectura De Software Para Dummies
Sorey García
 
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 3
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 3Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 3
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 3
Fabiola Valerio Ramirez
 
Cubo y cuadrado java
Cubo y cuadrado javaCubo y cuadrado java
Cubo y cuadrado java
Robert Wolf
 
GRUPO 12 Ámbito: variables locales y globales
GRUPO 12  Ámbito: variables locales y globales GRUPO 12  Ámbito: variables locales y globales
GRUPO 12 Ámbito: variables locales y globales
Rommel Lòpez
 
Diagramas de estado
Diagramas de estadoDiagramas de estado
Diagramas de estado
Hulder Armuto
 
Variables en Visual Basic 6.0
Variables en Visual Basic 6.0Variables en Visual Basic 6.0
Variables en Visual Basic 6.0
Lic. Rolando Torres
 
Introducción al PSeint
Introducción al PSeintIntroducción al PSeint
Introducción al PSeint
Jaime Alberto Sousa Adames
 
Libreria c++
Libreria c++Libreria c++
5 características del lenguaje cobol
5 características del lenguaje cobol5 características del lenguaje cobol
5 características del lenguaje cobol
Gili Freire
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
Cecilia Panozo
 
Formato articulos ieee
Formato articulos ieeeFormato articulos ieee
Formato articulos ieee
Lucho Castagneto
 
Estructura de un interprete
Estructura de un interpreteEstructura de un interprete
Estructura de un interprete
perlallamas
 

La actualidad más candente (20)

Java GUI La librería Swing
Java GUI La librería Swing Java GUI La librería Swing
Java GUI La librería Swing
 
Visual studio introduccion
Visual studio introduccionVisual studio introduccion
Visual studio introduccion
 
Solicitud imss 3
Solicitud imss 3Solicitud imss 3
Solicitud imss 3
 
Aplicaciones de Autómatas y Lenguajes Formales
Aplicaciones de Autómatas y Lenguajes FormalesAplicaciones de Autómatas y Lenguajes Formales
Aplicaciones de Autómatas y Lenguajes Formales
 
Mascara de entrada
Mascara de entradaMascara de entrada
Mascara de entrada
 
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
Uso y manejo de DFD - Una aproximaciónUso y manejo de DFD - Una aproximación
Uso y manejo de DFD - Una aproximación
 
Estructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmoEstructuras basicas de un algoritmo
Estructuras basicas de un algoritmo
 
Creacion de librerias y modulos
Creacion de librerias y modulosCreacion de librerias y modulos
Creacion de librerias y modulos
 
Arquitectura De Software Para Dummies
Arquitectura De Software Para DummiesArquitectura De Software Para Dummies
Arquitectura De Software Para Dummies
 
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 3
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 3Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 3
Unidad 4: Polimorfismo Ejercicio 3
 
Cubo y cuadrado java
Cubo y cuadrado javaCubo y cuadrado java
Cubo y cuadrado java
 
GRUPO 12 Ámbito: variables locales y globales
GRUPO 12  Ámbito: variables locales y globales GRUPO 12  Ámbito: variables locales y globales
GRUPO 12 Ámbito: variables locales y globales
 
Diagramas de estado
Diagramas de estadoDiagramas de estado
Diagramas de estado
 
Variables en Visual Basic 6.0
Variables en Visual Basic 6.0Variables en Visual Basic 6.0
Variables en Visual Basic 6.0
 
Introducción al PSeint
Introducción al PSeintIntroducción al PSeint
Introducción al PSeint
 
Libreria c++
Libreria c++Libreria c++
Libreria c++
 
5 características del lenguaje cobol
5 características del lenguaje cobol5 características del lenguaje cobol
5 características del lenguaje cobol
 
Herramientas Case
Herramientas CaseHerramientas Case
Herramientas Case
 
Formato articulos ieee
Formato articulos ieeeFormato articulos ieee
Formato articulos ieee
 
Estructura de un interprete
Estructura de un interpreteEstructura de un interprete
Estructura de un interprete
 

Similar a Documentación Calculadora Científica

Calculadora Científica con Java
Calculadora Científica con JavaCalculadora Científica con Java
Calculadora Científica con Java
Priscila Edith Gómez Rascón
 
Formulario u4tema4
Formulario u4tema4Formulario u4tema4
Formulario u4tema4
JeffersonAguachela
 
Presentacion Aplicacion Con Matrices
Presentacion Aplicacion Con MatricesPresentacion Aplicacion Con Matrices
Presentacion Aplicacion Con Matrices
kruskaya salazar
 
Variables Visual
Variables VisualVariables Visual
Variables Visual
nera24mx
 
Pract 5
Pract 5Pract 5
Las funciones en calc
Las funciones en calcLas funciones en calc
Las funciones en calc
ctinococurso
 
Operacioes basicas(+,-,* y /)
Operacioes basicas(+,-,* y /)Operacioes basicas(+,-,* y /)
Operacioes basicas(+,-,* y /)
Cristian Alejndro Calvillo Ramirez
 
00033735
0003373500033735
Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion
 Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion
Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion
AnaMaari
 
Teclado visual basic 6.0
Teclado visual basic 6.0Teclado visual basic 6.0
Teclado visual basic 6.0
Ayhli123
 
LabVIEW Estructuras de Control
LabVIEW Estructuras de ControlLabVIEW Estructuras de Control
LabVIEW Estructuras de Control
Diego Becerra
 
Software para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticosSoftware para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticos
daniimoyano
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Ozkar Gonzalez
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
fcgm2
 
Ejercicio grafico 18
Ejercicio grafico 18Ejercicio grafico 18
Ejercicio grafico 18
Hugo franco
 
Dfd
DfdDfd
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
olveraadrian82
 
manual de Dfd
manual de Dfdmanual de Dfd
manual de Dfd
Gaby Villarreal
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
Hiram Yasser Leija Salas
 
MANUAL DFD
MANUAL DFDMANUAL DFD
MANUAL DFD
ariannalizeeth
 

Similar a Documentación Calculadora Científica (20)

Calculadora Científica con Java
Calculadora Científica con JavaCalculadora Científica con Java
Calculadora Científica con Java
 
Formulario u4tema4
Formulario u4tema4Formulario u4tema4
Formulario u4tema4
 
Presentacion Aplicacion Con Matrices
Presentacion Aplicacion Con MatricesPresentacion Aplicacion Con Matrices
Presentacion Aplicacion Con Matrices
 
Variables Visual
Variables VisualVariables Visual
Variables Visual
 
Pract 5
Pract 5Pract 5
Pract 5
 
Las funciones en calc
Las funciones en calcLas funciones en calc
Las funciones en calc
 
Operacioes basicas(+,-,* y /)
Operacioes basicas(+,-,* y /)Operacioes basicas(+,-,* y /)
Operacioes basicas(+,-,* y /)
 
00033735
0003373500033735
00033735
 
Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion
 Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion
Informe Tecnico Topicos Avanzados de Programacion
 
Teclado visual basic 6.0
Teclado visual basic 6.0Teclado visual basic 6.0
Teclado visual basic 6.0
 
LabVIEW Estructuras de Control
LabVIEW Estructuras de ControlLabVIEW Estructuras de Control
LabVIEW Estructuras de Control
 
Software para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticosSoftware para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticos
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Ejercicio grafico 18
Ejercicio grafico 18Ejercicio grafico 18
Ejercicio grafico 18
 
Dfd
DfdDfd
Dfd
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
manual de Dfd
manual de Dfdmanual de Dfd
manual de Dfd
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
MANUAL DFD
MANUAL DFDMANUAL DFD
MANUAL DFD
 

Más de Priscila Edith Gómez Rascón

Plataforma e-learning Sakai
Plataforma e-learning SakaiPlataforma e-learning Sakai
Plataforma e-learning Sakai
Priscila Edith Gómez Rascón
 
Calculadora (Android)
Calculadora (Android)Calculadora (Android)
Calculadora (Android)
Priscila Edith Gómez Rascón
 
Trabajo y Potencia
Trabajo y PotenciaTrabajo y Potencia
Trabajo y Potencia
Priscila Edith Gómez Rascón
 
Niveles de Organización de la Materia
Niveles de Organización de la MateriaNiveles de Organización de la Materia
Niveles de Organización de la Materia
Priscila Edith Gómez Rascón
 
Cono truncado
Cono truncadoCono truncado
Soya
SoyaSoya
Nokia
NokiaNokia
La Física
La FísicaLa Física
Fósforo
FósforoFósforo
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
Priscila Edith Gómez Rascón
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Migración de Base de Datos
Migración de Base de DatosMigración de Base de Datos
Migración de Base de Datos
Priscila Edith Gómez Rascón
 
Programa comentado
Programa comentadoPrograma comentado
Programa comentado
Priscila Edith Gómez Rascón
 
Conexión de Base de Datos
Conexión de Base de DatosConexión de Base de Datos
Conexión de Base de Datos
Priscila Edith Gómez Rascón
 
Respaldar Base de Datos
Respaldar Base de DatosRespaldar Base de Datos
Respaldar Base de Datos
Priscila Edith Gómez Rascón
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso

Más de Priscila Edith Gómez Rascón (16)

Plataforma e-learning Sakai
Plataforma e-learning SakaiPlataforma e-learning Sakai
Plataforma e-learning Sakai
 
Calculadora (Android)
Calculadora (Android)Calculadora (Android)
Calculadora (Android)
 
Trabajo y Potencia
Trabajo y PotenciaTrabajo y Potencia
Trabajo y Potencia
 
Niveles de Organización de la Materia
Niveles de Organización de la MateriaNiveles de Organización de la Materia
Niveles de Organización de la Materia
 
Cono truncado
Cono truncadoCono truncado
Cono truncado
 
Soya
SoyaSoya
Soya
 
Nokia
NokiaNokia
Nokia
 
La Física
La FísicaLa Física
La Física
 
Fósforo
FósforoFósforo
Fósforo
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Migración de Base de Datos
Migración de Base de DatosMigración de Base de Datos
Migración de Base de Datos
 
Programa comentado
Programa comentadoPrograma comentado
Programa comentado
 
Conexión de Base de Datos
Conexión de Base de DatosConexión de Base de Datos
Conexión de Base de Datos
 
Respaldar Base de Datos
Respaldar Base de DatosRespaldar Base de Datos
Respaldar Base de Datos
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Documentación Calculadora Científica

  • 1. Calculadora científica. Declaración de variables: Aquí declaramos las variables que utilizaremos para la realización de la calculadora Botones de operaciones: Primeramente creamos los botones de las operaciones básicas de una calculadora (sumar, restar, multiplicar, dividir), para ello convertimos la variable ‘a’ en double. Para los otros botones se utilizó el mismo código, sólo varía el signo. También se realizó el mismo procedimiento con el botón potencia (^). Botón igual: Se declara que el resultado es igual a cero, y el segundo número ingresado debe ser double para poder realizar las operaciones necesarias. Aquí se realizan las operaciones de los botones anteriormente mencionados utilizando la sentencia switch que nos ayuda a escoger una de entre varias opciones dependiendo del botón que presione el usuario y se muestra el resultado en el lbl2. Botón cuadrado (x):
  • 2. Declaramos que el resultado a mostrar es igual a cero, la opción que vamos a utilizar y que el número ingresado debe ser double. La diferencia con los demás botones es que para que éste pueda realizar su operación el código fue escrito en el botón cua y no en el botón igual. Lo mismo sucede con el botón para elevar al cubo (y) lo único que cambia es la operación r=a*a por r=a*a*a. Botones números: Se indica el valor de la variable del número, en éste caso es 8, luego indicamos dónde debe plasmarse el número con el siguiente código: Con los otros números se utiliza el mismo código, la variante es el número que debe plasmar en el txt1. Botón porcentaje (mod): Se declara la opción a utilizar, que el número ingresado debe ser double y el resultado debe ser igual a cero. Al igual que los botones elevar al cuadrado y elevar al cubo, el código de éste botón es escrito en la fuente del botón mod, la diferencia entre ellos es la operación que realiza. Botón borrar:
  • 3. Creamos una variable para el resultado (debe ser igual a cero), seleccionamos la opción que vamos a utilizar y declaramos que el número ingresado debe ser double. Éste botón borra todo lo que se encuentre en el txt1, que es donde el usuario ingresa los números para realizar las operaciones que desee. Botón borrarResultado: Declaramos que el número ingresado debe ser double, seleccionamos la opción a utilizar y declaramos que el resultado debe ser igual a cero. Realiza la misma operación que el botón borrar, sólo que en este caso borramos todo lo que se encuentre en el lbl2, que es donde se muestran los resultados de las operaciones.