SlideShare una empresa de Scribd logo
Estas son las declaraciones de variables para la creación de la
primera calculadora.
Primero creamos los botones de operaciones básicas
de una calculadora (sumar, restar, multiplicar,
dividir), para ello convertimos la variable «numero1»
en double. Se hace lo mismo en los demás botones
de operación.
• En

este botón se le agregan todas las operaciones que
se desean:
Se convierte la variable en numero Double ,después pasamos al botón
de ‘=‘ donde le agregamos la operación para llegar al resultado de π y
que lo multiplique por la variable que le agreguemos:

Con esto cuando agreguemos un numero, demos clic en el botón
de ‘π’ y después clic en el botón ‘=‘ lo multiplicara por 3.1416 y nos
mostrara el resultado obtenido.
• Para hacer el botón de raíz tuvimos que importar la
librería de la siguiente forma:
R= Math.sqrt(numero1);

• Y después hacer la operación en el botón de igual.
• Estas son las variables que declaramos para la creación de la
calculadora.
• Primero creamos los botones de operaciones básicas de una
calculadora (sumar, restar, multiplicar, dividir), para ello convertimos
la variable ‘a’ en double. Para los otros botones se utilizó el mismo
código, sólo varía el signo. Se realizó el mismo procedimiento con el
botón potencia (^).
• Se declara que el resultado es igual a cero, y el segundo número
ingresado debe ser double para poder realizar las operaciones
necesarias.

• Aquí se realizan las operaciones de los botones anteriormente
mencionados utilizando la sentencia switch que nos ayuda a
escoger una de entre varias opciones dependiendo del botón que
presione el usuario y se muestra el resultado en el lbl2.
•

Declaramos que el resultado a mostrar es igual a cero, la opción que
vamos a utilizar y que el número ingresado debe ser double.

•

La diferencia con los demás botones es que para que éste pueda realizar su
operación el código fue escrito en el botón cua y no en el botón igual. Lo
mismo sucede con el botón para elevar al cubo (y) lo único que cambia es
la operación r=a*a por r=a*a*a.
• Se indica el valor de la variable del número, en éste caso es 8, luego
indicamos dónde debe plasmarse el número con el siguiente
código:

• Con los otros números se utiliza el mismo código, la variante es el
número que debe plasmar en el txt1.
•

Se declara la opción a utilizar, que el número ingresado debe ser double y
el resultado debe ser igual a cero.

•

Al igual que los botones elevar al cuadrado y elevar al cubo, el código de
éste botón es escrito en la fuente del botón mod, la diferencia entre ellos
es la operación que realiza.
•

Creamos una variable para el resultado (debe ser igual a cero),
seleccionamos la opción que vamos a utilizar y declaramos que el número
ingresado debe ser double.

•

Éste botón borra todo lo que se encuentre en el txt1, que es donde el
usuario ingresa los números para realizar las operaciones que desee.
•

Declaramos que el número ingresado debe ser double, seleccionamos la
opción a utilizar y declaramos que el resultado debe ser igual a cero.

•

Realiza la misma operación que el botón borrar, sólo que en este caso
borramos todo lo que se encuentre en el lbl2, que es donde se muestran
los resultados de las operaciones.
Calculadora Científica con Java

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion arbol-binario
Presentacion arbol-binarioPresentacion arbol-binario
Presentacion arbol-binario
Mariela Cabezas
 
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busquedaEstructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
José Antonio Sandoval Acosta
 
Arreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseintArreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseint
Don Augusto
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
TAtiizz Villalobos
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS1002pc3
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
Johnny Paucar
 
ANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOSANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOS
Evans Balcazar
 
Algoritmos Paralelos
Algoritmos ParalelosAlgoritmos Paralelos
Algoritmos Paralelos
Abigail Rijo Morales
 
Insertion sort
Insertion sortInsertion sort
Insertion sort
Michael
 
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
1.5 Metodología para la Solucion de ProblemasMeztli Valeriano Orozco
 
Notación infija postfija
Notación infija postfijaNotación infija postfija
Notación infija postfijaOmarzingm
 
Inserción,borrado y búsqueda en Arboles Binarios(Java)
Inserción,borrado y búsqueda en Arboles Binarios(Java)Inserción,borrado y búsqueda en Arboles Binarios(Java)
Inserción,borrado y búsqueda en Arboles Binarios(Java)
Stalin Eduardo Tusa Vitar
 
Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+
Alvaro Enrique Ruano
 
Estructura switch case
Estructura switch caseEstructura switch case
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
Fernando Solis
 
Lenguaje Borland C - Estructura y Componentes
Lenguaje Borland C - Estructura y ComponentesLenguaje Borland C - Estructura y Componentes
Lenguaje Borland C - Estructura y ComponentesKarina Arguedas Ruelas
 
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Rubi Veronica Chimal Cuxin
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion arbol-binario
Presentacion arbol-binarioPresentacion arbol-binario
Presentacion arbol-binario
 
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busquedaEstructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
 
B. manejo de concurrencia
B.  manejo de concurrenciaB.  manejo de concurrencia
B. manejo de concurrencia
 
Arreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseintArreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseint
 
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamientoReporte metodos de busqueda y ordenamiento
Reporte metodos de busqueda y ordenamiento
 
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOSEJERCICIOS DE ALGORITMOS
EJERCICIOS DE ALGORITMOS
 
Arreglos c++
Arreglos c++Arreglos c++
Arreglos c++
 
Estructura datos pilas y colas
Estructura datos pilas y colasEstructura datos pilas y colas
Estructura datos pilas y colas
 
ANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOSANALISIS DE ALGORITMOS
ANALISIS DE ALGORITMOS
 
Algoritmos Paralelos
Algoritmos ParalelosAlgoritmos Paralelos
Algoritmos Paralelos
 
Insertion sort
Insertion sortInsertion sort
Insertion sort
 
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
1.5 Metodología para la Solucion de Problemas
 
Notación infija postfija
Notación infija postfijaNotación infija postfija
Notación infija postfija
 
Inserción,borrado y búsqueda en Arboles Binarios(Java)
Inserción,borrado y búsqueda en Arboles Binarios(Java)Inserción,borrado y búsqueda en Arboles Binarios(Java)
Inserción,borrado y búsqueda en Arboles Binarios(Java)
 
Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+Árboles Multicamino, B y B+
Árboles Multicamino, B y B+
 
AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1AnáLisis De Algoritmos1
AnáLisis De Algoritmos1
 
Estructura switch case
Estructura switch caseEstructura switch case
Estructura switch case
 
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica.pptx
 
Lenguaje Borland C - Estructura y Componentes
Lenguaje Borland C - Estructura y ComponentesLenguaje Borland C - Estructura y Componentes
Lenguaje Borland C - Estructura y Componentes
 
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
Informe técnico Unidad 4 Estructuras no lineales (Rubí Verónica)
 

Destacado

Medidas de ángulos
Medidas de ángulosMedidas de ángulos
Medidas de ángulos
Jesús Fernández
 
Razones trigonométricas con la calculadora científica
Razones trigonométricas con la calculadora científicaRazones trigonométricas con la calculadora científica
Razones trigonométricas con la calculadora científica
Jesús Fernández
 
4.3 arquitectura de un cms
4.3 arquitectura de un cms4.3 arquitectura de un cms
4.3 arquitectura de un cms
Eduardo Diiaz
 
Programa calculadora
Programa calculadoraPrograma calculadora
Programa calculadorajbersosa
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Arte Diseño
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
Arte Diseño
 
Linux ud2 - comandos gestion archivos
Linux   ud2 - comandos gestion archivosLinux   ud2 - comandos gestion archivos
Linux ud2 - comandos gestion archivosJavier Muñoz
 
Solucion de problemas[1]
Solucion de problemas[1]Solucion de problemas[1]
Solucion de problemas[1]karenlunan
 
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
Adán Godoy
 
La calculadora de windows
La calculadora de windowsLa calculadora de windows
La calculadora de windows
pomaquiza
 
AGRANDACEREBROS 8
AGRANDACEREBROS 8AGRANDACEREBROS 8
AGRANDACEREBROS 8
Arte Diseño
 
Awh katalog molchtechnik_span
Awh katalog molchtechnik_spanAwh katalog molchtechnik_span
Awh katalog molchtechnik_span
Maguy Gabriela Rios Rodriguez
 
Cecytem rocosw
Cecytem rocoswCecytem rocosw
Cecytem rocosw
Arte Diseño
 
Calculando la inversa del coseno con excel
Calculando la inversa del coseno con excelCalculando la inversa del coseno con excel
Calculando la inversa del coseno con excelamtlucca
 
La Calculadora,
La Calculadora,La Calculadora,
La Calculadora,lucianossi
 

Destacado (20)

Calculadora con operaciones básicas en java
Calculadora con operaciones básicas en javaCalculadora con operaciones básicas en java
Calculadora con operaciones básicas en java
 
Medidas de ángulos
Medidas de ángulosMedidas de ángulos
Medidas de ángulos
 
Razones trigonométricas con la calculadora científica
Razones trigonométricas con la calculadora científicaRazones trigonométricas con la calculadora científica
Razones trigonométricas con la calculadora científica
 
4.3 arquitectura de un cms
4.3 arquitectura de un cms4.3 arquitectura de un cms
4.3 arquitectura de un cms
 
Programa calculadora
Programa calculadoraPrograma calculadora
Programa calculadora
 
Centro de inteligencia de negocios
Centro de inteligencia de negociosCentro de inteligencia de negocios
Centro de inteligencia de negocios
 
Leydi yañez martinez
Leydi yañez martinezLeydi yañez martinez
Leydi yañez martinez
 
Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212Geometria .... mirian rios mtz... 212
Geometria .... mirian rios mtz... 212
 
Antecedentes historicos
Antecedentes historicosAntecedentes historicos
Antecedentes historicos
 
Linux ud2 - comandos gestion archivos
Linux   ud2 - comandos gestion archivosLinux   ud2 - comandos gestion archivos
Linux ud2 - comandos gestion archivos
 
Actividad calculadora
Actividad  calculadoraActividad  calculadora
Actividad calculadora
 
Solucion de problemas[1]
Solucion de problemas[1]Solucion de problemas[1]
Solucion de problemas[1]
 
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
Utilizando la calculadora cientifica PARTE 1
 
La calculadora de windows
La calculadora de windowsLa calculadora de windows
La calculadora de windows
 
AGRANDACEREBROS 8
AGRANDACEREBROS 8AGRANDACEREBROS 8
AGRANDACEREBROS 8
 
Awh katalog molchtechnik_span
Awh katalog molchtechnik_spanAwh katalog molchtechnik_span
Awh katalog molchtechnik_span
 
Cecytem rocosw
Cecytem rocoswCecytem rocosw
Cecytem rocosw
 
Calculando la inversa del coseno con excel
Calculando la inversa del coseno con excelCalculando la inversa del coseno con excel
Calculando la inversa del coseno con excel
 
La Calculadora,
La Calculadora,La Calculadora,
La Calculadora,
 
Calculadora casio fx 350 es[1]
Calculadora casio fx 350 es[1]Calculadora casio fx 350 es[1]
Calculadora casio fx 350 es[1]
 

Similar a Calculadora Científica con Java

Software para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticosSoftware para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticos
daniimoyano
 
Sistemas numéricos - Conversiones
Sistemas numéricos - ConversionesSistemas numéricos - Conversiones
Sistemas numéricos - Conversiones
Jeremy Enrique Mendoza Almanza
 
Sistemas de num_y_conversion
Sistemas de  num_y_conversionSistemas de  num_y_conversion
Sistemas de num_y_conversionandresfc7
 
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++JoseRamonG
 
Sistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas Numéricos- ConversionesSistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas Numéricos- Conversiones
Jeremy Enrique Mendoza Almanza
 
CALCULADORA VOYAGE Capitulo 5(9)
CALCULADORA VOYAGE Capitulo 5(9)CALCULADORA VOYAGE Capitulo 5(9)
CALCULADORA VOYAGE Capitulo 5(9)
José Víctor Becerra Cotrina
 
Conversión de un numero decimal a binario
Conversión de un numero decimal a binarioConversión de un numero decimal a binario
Conversión de un numero decimal a binarioDarwin Linares
 
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++JoseRamonG
 
Sistema numerico y conversiones
Sistema numerico y conversionesSistema numerico y conversiones
Sistema numerico y conversiones
benitezdalis
 
Formulario u4tema4
Formulario u4tema4Formulario u4tema4
Formulario u4tema4
JeffersonAguachela
 
Tipos de conversiones
Tipos de conversionesTipos de conversiones
Tipos de conversiones
jazzeballos
 
Aplicacion matematica y financiera
Aplicacion matematica y financieraAplicacion matematica y financiera
Aplicacion matematica y financieraandyims
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Paso a paso
burujuan96
 

Similar a Calculadora Científica con Java (20)

Documentación Calculadora Científica
Documentación Calculadora CientíficaDocumentación Calculadora Científica
Documentación Calculadora Científica
 
Software para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticosSoftware para cálculos matemáticos
Software para cálculos matemáticos
 
Sistemas numéricos - Conversiones
Sistemas numéricos - ConversionesSistemas numéricos - Conversiones
Sistemas numéricos - Conversiones
 
Sistemas de num_y_conversion
Sistemas de  num_y_conversionSistemas de  num_y_conversion
Sistemas de num_y_conversion
 
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
Como crear un programa de Ciclo WHILE en lenguaje C++
 
Sistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas Numéricos- ConversionesSistemas Numéricos- Conversiones
Sistemas Numéricos- Conversiones
 
CALCULADORA VOYAGE Capitulo 5(9)
CALCULADORA VOYAGE Capitulo 5(9)CALCULADORA VOYAGE Capitulo 5(9)
CALCULADORA VOYAGE Capitulo 5(9)
 
Conversión de un numero decimal a binario
Conversión de un numero decimal a binarioConversión de un numero decimal a binario
Conversión de un numero decimal a binario
 
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++
Como crear un programa de ciclo FOR en lenguaje C++
 
Fp02
Fp02Fp02
Fp02
 
Sistema numerico y conversiones
Sistema numerico y conversionesSistema numerico y conversiones
Sistema numerico y conversiones
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Formulario u4tema4
Formulario u4tema4Formulario u4tema4
Formulario u4tema4
 
Tipos de conversiones
Tipos de conversionesTipos de conversiones
Tipos de conversiones
 
Binario
BinarioBinario
Binario
 
Aplicacion matematica y financiera
Aplicacion matematica y financieraAplicacion matematica y financiera
Aplicacion matematica y financiera
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Paso a paso
 
00033735
0003373500033735
00033735
 
Paso a paso
Paso a pasoPaso a paso
Paso a paso
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 

Más de Priscila Edith Gómez Rascón

Plataforma e-learning Sakai
Plataforma e-learning SakaiPlataforma e-learning Sakai
Plataforma e-learning Sakai
Priscila Edith Gómez Rascón
 
Conexión de Base de Datos
Conexión de Base de DatosConexión de Base de Datos
Conexión de Base de Datos
Priscila Edith Gómez Rascón
 

Más de Priscila Edith Gómez Rascón (16)

Plataforma e-learning Sakai
Plataforma e-learning SakaiPlataforma e-learning Sakai
Plataforma e-learning Sakai
 
Calculadora (Android)
Calculadora (Android)Calculadora (Android)
Calculadora (Android)
 
Trabajo y Potencia
Trabajo y PotenciaTrabajo y Potencia
Trabajo y Potencia
 
Niveles de Organización de la Materia
Niveles de Organización de la MateriaNiveles de Organización de la Materia
Niveles de Organización de la Materia
 
Cono truncado
Cono truncadoCono truncado
Cono truncado
 
Soya
SoyaSoya
Soya
 
Nokia
NokiaNokia
Nokia
 
La Física
La FísicaLa Física
La Física
 
Fósforo
FósforoFósforo
Fósforo
 
Contaminación Acústica
Contaminación AcústicaContaminación Acústica
Contaminación Acústica
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Migración de Base de Datos
Migración de Base de DatosMigración de Base de Datos
Migración de Base de Datos
 
Programa comentado
Programa comentadoPrograma comentado
Programa comentado
 
Conexión de Base de Datos
Conexión de Base de DatosConexión de Base de Datos
Conexión de Base de Datos
 
Respaldar Base de Datos
Respaldar Base de DatosRespaldar Base de Datos
Respaldar Base de Datos
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Calculadora Científica con Java

  • 1.
  • 2.
  • 3. Estas son las declaraciones de variables para la creación de la primera calculadora.
  • 4. Primero creamos los botones de operaciones básicas de una calculadora (sumar, restar, multiplicar, dividir), para ello convertimos la variable «numero1» en double. Se hace lo mismo en los demás botones de operación.
  • 5. • En este botón se le agregan todas las operaciones que se desean:
  • 6. Se convierte la variable en numero Double ,después pasamos al botón de ‘=‘ donde le agregamos la operación para llegar al resultado de π y que lo multiplique por la variable que le agreguemos: Con esto cuando agreguemos un numero, demos clic en el botón de ‘π’ y después clic en el botón ‘=‘ lo multiplicara por 3.1416 y nos mostrara el resultado obtenido.
  • 7. • Para hacer el botón de raíz tuvimos que importar la librería de la siguiente forma: R= Math.sqrt(numero1); • Y después hacer la operación en el botón de igual.
  • 8.
  • 9. • Estas son las variables que declaramos para la creación de la calculadora.
  • 10. • Primero creamos los botones de operaciones básicas de una calculadora (sumar, restar, multiplicar, dividir), para ello convertimos la variable ‘a’ en double. Para los otros botones se utilizó el mismo código, sólo varía el signo. Se realizó el mismo procedimiento con el botón potencia (^).
  • 11. • Se declara que el resultado es igual a cero, y el segundo número ingresado debe ser double para poder realizar las operaciones necesarias. • Aquí se realizan las operaciones de los botones anteriormente mencionados utilizando la sentencia switch que nos ayuda a escoger una de entre varias opciones dependiendo del botón que presione el usuario y se muestra el resultado en el lbl2.
  • 12.
  • 13. • Declaramos que el resultado a mostrar es igual a cero, la opción que vamos a utilizar y que el número ingresado debe ser double. • La diferencia con los demás botones es que para que éste pueda realizar su operación el código fue escrito en el botón cua y no en el botón igual. Lo mismo sucede con el botón para elevar al cubo (y) lo único que cambia es la operación r=a*a por r=a*a*a.
  • 14. • Se indica el valor de la variable del número, en éste caso es 8, luego indicamos dónde debe plasmarse el número con el siguiente código: • Con los otros números se utiliza el mismo código, la variante es el número que debe plasmar en el txt1.
  • 15. • Se declara la opción a utilizar, que el número ingresado debe ser double y el resultado debe ser igual a cero. • Al igual que los botones elevar al cuadrado y elevar al cubo, el código de éste botón es escrito en la fuente del botón mod, la diferencia entre ellos es la operación que realiza.
  • 16. • Creamos una variable para el resultado (debe ser igual a cero), seleccionamos la opción que vamos a utilizar y declaramos que el número ingresado debe ser double. • Éste botón borra todo lo que se encuentre en el txt1, que es donde el usuario ingresa los números para realizar las operaciones que desee.
  • 17. • Declaramos que el número ingresado debe ser double, seleccionamos la opción a utilizar y declaramos que el resultado debe ser igual a cero. • Realiza la misma operación que el botón borrar, sólo que en este caso borramos todo lo que se encuentre en el lbl2, que es donde se muestran los resultados de las operaciones.