SlideShare una empresa de Scribd logo
I.V.A.
El I.V.A. es el Impuesto al Valor Agregado. Es un impuesto que le paga al Estado cada vez que se compra
la mayoría de los productos, y esto es así porque hay determinados bienes y servicios que la ley exime de
pagar en alguna o todas las etapas de comercialización. Por ejemplo la edición de libros, los folletos, los
diarios, el pan común, la leche sin aditivos, etc. Esto lo dispone el Estado a través de un organismo oficial
(A.F.I.P. => Administración Federal de Ingresos Públicos).
Todos los comerciantes y en general todos los trabajadores autónomos (los que trabajan por su cuenta y no
en relación de dependencia) tienen asignado un número de C.U.I.T. (clave única de identificación
tributaria).

De acuerdo a la ley de I.V.A. los Sujetos que figuran en la misma son:
Responsable Inscripto: son aquellos sujetos que deben presentar mensualmente su Declaración Jurada, ya
sea porque se adhiririeron voluntariamente o porque sus ingresos superan los $200.000 anuales (prestación
de servicios) o $300.000 anuales (demás activicades).
Monotributistas: son aquellos sujetos que no están obligados a presentar mensualmente su Declaración
Jurada, ya que sus ingresos no superan los $200.000 anuales (prestación de servicios) o $300.000 anuales
(demás actividades).
Sujetos Exentos: son aquellos sujetos que si bien podrían ser Responsables Inscriptos o Monotributistas, es
la misma ley que los exime expresamente de toda responsabilidad.
Sujetos no Responsables: son aquellos que no encuadran en las categorías anteriores.
Consumidor Final: la ley establece que son aquellas Personas Físicas (seres humanos) que van a destinar
los bienes y servicios que adquieren para su consumo personal, no para revenderlos.
La alícuota (tasa) general es del 21%. Pero hay bienes o servicios que están gravados a otras tasas
(ejemplo la venta de productos primarios están gravados al 10,50% mientras que el servicio de telefonía
está alcanzado al 27%).
Análisis de Cuenta:
I.V.A. - Débito Fiscal -: Cuenta Patrimonial del Pasivo. Se acredita cuando hacemos una venta. Se debita
cuando a fin de mes calculamos la posición mensual. Su saldo es acreedor o cero y representa el total de
I.V.A. que cobramos.
I.V.A. - Crédito Fiscal -: Cuenta Patrimonial del Activo. Se debita cuando hacemos una compra. Se
acredita cuando a fin de mes calculamos la posición mensual. Su saldo es deudor o cero y representa el
total de I.V.A. que pagamos.
I.V.A. a Pagar: Cuenta Patrimonial del Pasivo. Se acredita a fin de mes cuando el I.V.A. - Débito Fiscal es mayor al I.V.A. - Crédito Fiscal -. Se debita cuando se paga. Su saldo es acreedor o cero y representa el
total de I.V.A. que debemos.
I.V.A. - Saldo a Favor -: Cuenta Patrimonial del Activo. Se debita cuando el I.V.A. - Crédito Fiscal - es
mayor al I.V.A. - Débito Fiscal -. Se acredita cuando nos da a pagar. Su saldo es deudor o cero y representa
el total de créditos que tenemos contra el Fisco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mayerly rincon
Mayerly rinconMayerly rincon
Mayerly rincon
mayirincon
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
diegocr87
 
Iva grardiaxio (1)
Iva grardiaxio (1)Iva grardiaxio (1)
Iva grardiaxio (1)
proyectomercadeo
 
Reteiva
ReteivaReteiva
TP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doC
TP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doCTP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doC
TP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doC
grupo cerocerouno
 
Iva diapositivas correcion
Iva diapositivas correcionIva diapositivas correcion
Iva diapositivas correcion
jenny moya
 
Diapositivas contabilidad plan de mejoramiento
Diapositivas contabilidad plan de mejoramientoDiapositivas contabilidad plan de mejoramiento
Diapositivas contabilidad plan de mejoramiento
angietorres22
 
Chazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - Cuestionario
Chazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - CuestionarioChazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - Cuestionario
Chazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - Cuestionario
manunicolaudipi
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
elkinfernando
 
Impuestos por graciela ormaza
Impuestos por graciela ormazaImpuestos por graciela ormaza
Impuestos por graciela ormaza
Guadalupe Ormaza
 
Retenciones y gmf
Retenciones y gmfRetenciones y gmf
Retenciones y gmf
Saku Takahashi
 
El impuesto a los activos empresariales vs. IVA
El impuesto a los activos empresariales vs. IVAEl impuesto a los activos empresariales vs. IVA
El impuesto a los activos empresariales vs. IVA
keyla2009
 
Reteiva
ReteivaReteiva
Reteiva
John Freddy
 
Gravamen a los movimientos financieros en colombia
Gravamen a los movimientos financieros en colombiaGravamen a los movimientos financieros en colombia
Gravamen a los movimientos financieros en colombia
Paola Téllez Beltrán
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
ANDREACOCUY
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
UPEL
 
Recomendaciones Bancarización
Recomendaciones BancarizaciónRecomendaciones Bancarización
Recomendaciones Bancarización
Danx Daniel Bravo
 
Diapositivas proyecto trayecto iii (1)
Diapositivas proyecto trayecto iii (1)Diapositivas proyecto trayecto iii (1)
Diapositivas proyecto trayecto iii (1)
williameduardoalbarran
 
Impuetos al valor agregado
Impuetos al valor agregadoImpuetos al valor agregado
Impuetos al valor agregado
mlobaton
 

La actualidad más candente (19)

Mayerly rincon
Mayerly rinconMayerly rincon
Mayerly rincon
 
Impuesto iva
Impuesto ivaImpuesto iva
Impuesto iva
 
Iva grardiaxio (1)
Iva grardiaxio (1)Iva grardiaxio (1)
Iva grardiaxio (1)
 
Reteiva
ReteivaReteiva
Reteiva
 
TP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doC
TP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doCTP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doC
TP: Documentos Comerciantes Gismondi, Garay, Gonzales y Martinotti. 2doC
 
Iva diapositivas correcion
Iva diapositivas correcionIva diapositivas correcion
Iva diapositivas correcion
 
Diapositivas contabilidad plan de mejoramiento
Diapositivas contabilidad plan de mejoramientoDiapositivas contabilidad plan de mejoramiento
Diapositivas contabilidad plan de mejoramiento
 
Chazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - Cuestionario
Chazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - CuestionarioChazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - Cuestionario
Chazarreta, Di Pizio,Sosa, Martinez - Cuestionario
 
IVA Contabilidad General
IVA Contabilidad GeneralIVA Contabilidad General
IVA Contabilidad General
 
Impuestos por graciela ormaza
Impuestos por graciela ormazaImpuestos por graciela ormaza
Impuestos por graciela ormaza
 
Retenciones y gmf
Retenciones y gmfRetenciones y gmf
Retenciones y gmf
 
El impuesto a los activos empresariales vs. IVA
El impuesto a los activos empresariales vs. IVAEl impuesto a los activos empresariales vs. IVA
El impuesto a los activos empresariales vs. IVA
 
Reteiva
ReteivaReteiva
Reteiva
 
Gravamen a los movimientos financieros en colombia
Gravamen a los movimientos financieros en colombiaGravamen a los movimientos financieros en colombia
Gravamen a los movimientos financieros en colombia
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en VenezuelaImpuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
Impuesto al Valor Agregado (IVA) en Venezuela
 
Recomendaciones Bancarización
Recomendaciones BancarizaciónRecomendaciones Bancarización
Recomendaciones Bancarización
 
Diapositivas proyecto trayecto iii (1)
Diapositivas proyecto trayecto iii (1)Diapositivas proyecto trayecto iii (1)
Diapositivas proyecto trayecto iii (1)
 
Impuetos al valor agregado
Impuetos al valor agregadoImpuetos al valor agregado
Impuetos al valor agregado
 

Destacado

17-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo una reunión de trabajo con ...
17-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo una reunión de trabajo con ...17-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo una reunión de trabajo con ...
17-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo una reunión de trabajo con ...
Guillermo Padrés Elías
 
Plan de trabajo bibl. 14 15.
Plan de trabajo bibl. 14 15.Plan de trabajo bibl. 14 15.
Plan de trabajo bibl. 14 15.
yeyustorres
 
P1 e1 internet DavidCheto
P1 e1 internet DavidChetoP1 e1 internet DavidCheto
P1 e1 internet DavidCheto
Kaduferix
 
Maquinas autómatas
Maquinas autómatas Maquinas autómatas
Maquinas autómatas
Julian Andrés
 
Ekokaleak kartela 11
Ekokaleak kartela 11Ekokaleak kartela 11
Ekokaleak kartela 11
Gaizka Eraña
 
Boletín 24-10-14
Boletín 24-10-14Boletín 24-10-14
Boletín 24-10-14
Openbank
 
Avila moreno
Avila morenoAvila moreno
L06
L06L06
Copia de proyectos transversales1
Copia de proyectos transversales1Copia de proyectos transversales1
Copia de proyectos transversales1
Sergio Caro Yulissa Sierra
 
Portada proyecto maquinas autómatas.
Portada proyecto maquinas autómatas.Portada proyecto maquinas autómatas.
Portada proyecto maquinas autómatas.
Daniela-Matias
 
La oruga
La orugaLa oruga
Elaboracion del informe final.cmap
Elaboracion del informe final.cmapElaboracion del informe final.cmap
Elaboracion del informe final.cmap
Cindy Velazquez
 
Mantenimiento vts epq nov 2014[1]
Mantenimiento vts epq nov 2014[1]Mantenimiento vts epq nov 2014[1]
Mantenimiento vts epq nov 2014[1]
axelyaldo
 
Img 0029
Img 0029Img 0029
Edu023 slideshare
Edu023 slideshareEdu023 slideshare
Edu023 slideshare
jormarsikiu
 
Nes Global 2009 Power
Nes Global 2009   PowerNes Global 2009   Power
Nes Global 2009 PowerRamola
 
Eesi prac3
Eesi prac3Eesi prac3
Eesi prac3
xavazquez
 
Archivo trabajo final word erika 201014
Archivo trabajo final word erika 201014Archivo trabajo final word erika 201014
Archivo trabajo final word erika 201014
erikagarcia06
 
Dibujo de cuaderno
Dibujo de cuadernoDibujo de cuaderno
Dibujo de cuadernoKmi520
 
INVITACION CONVERSATORIO
INVITACION CONVERSATORIO INVITACION CONVERSATORIO
INVITACION CONVERSATORIO
ANGELA MARIA SANTA GAVIRIA
 

Destacado (20)

17-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo una reunión de trabajo con ...
17-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo una reunión de trabajo con ...17-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo una reunión de trabajo con ...
17-07-2012 El Gobernador Guillermo Padrés sostuvo una reunión de trabajo con ...
 
Plan de trabajo bibl. 14 15.
Plan de trabajo bibl. 14 15.Plan de trabajo bibl. 14 15.
Plan de trabajo bibl. 14 15.
 
P1 e1 internet DavidCheto
P1 e1 internet DavidChetoP1 e1 internet DavidCheto
P1 e1 internet DavidCheto
 
Maquinas autómatas
Maquinas autómatas Maquinas autómatas
Maquinas autómatas
 
Ekokaleak kartela 11
Ekokaleak kartela 11Ekokaleak kartela 11
Ekokaleak kartela 11
 
Boletín 24-10-14
Boletín 24-10-14Boletín 24-10-14
Boletín 24-10-14
 
Avila moreno
Avila morenoAvila moreno
Avila moreno
 
L06
L06L06
L06
 
Copia de proyectos transversales1
Copia de proyectos transversales1Copia de proyectos transversales1
Copia de proyectos transversales1
 
Portada proyecto maquinas autómatas.
Portada proyecto maquinas autómatas.Portada proyecto maquinas autómatas.
Portada proyecto maquinas autómatas.
 
La oruga
La orugaLa oruga
La oruga
 
Elaboracion del informe final.cmap
Elaboracion del informe final.cmapElaboracion del informe final.cmap
Elaboracion del informe final.cmap
 
Mantenimiento vts epq nov 2014[1]
Mantenimiento vts epq nov 2014[1]Mantenimiento vts epq nov 2014[1]
Mantenimiento vts epq nov 2014[1]
 
Img 0029
Img 0029Img 0029
Img 0029
 
Edu023 slideshare
Edu023 slideshareEdu023 slideshare
Edu023 slideshare
 
Nes Global 2009 Power
Nes Global 2009   PowerNes Global 2009   Power
Nes Global 2009 Power
 
Eesi prac3
Eesi prac3Eesi prac3
Eesi prac3
 
Archivo trabajo final word erika 201014
Archivo trabajo final word erika 201014Archivo trabajo final word erika 201014
Archivo trabajo final word erika 201014
 
Dibujo de cuaderno
Dibujo de cuadernoDibujo de cuaderno
Dibujo de cuaderno
 
INVITACION CONVERSATORIO
INVITACION CONVERSATORIO INVITACION CONVERSATORIO
INVITACION CONVERSATORIO
 

Similar a Documento

Iva diapositivas
Iva diapositivasIva diapositivas
Iva diapositivas
jenny moya
 
Teoria de iva
Teoria de ivaTeoria de iva
Teoria de iva
areacontableillia
 
Teoria de iva
Teoria de ivaTeoria de iva
Teoria de iva
areacontableillia
 
retencion en la fuente edwinn vesga y robinson rodriguez san mateo 2014
retencion en la fuente edwinn vesga y robinson rodriguez san mateo 2014retencion en la fuente edwinn vesga y robinson rodriguez san mateo 2014
retencion en la fuente edwinn vesga y robinson rodriguez san mateo 2014
Edwin Fabian Vesga Gomez
 
slideshare retencion mayo 2014
slideshare retencion mayo 2014slideshare retencion mayo 2014
slideshare retencion mayo 2014
Edwin Fabian Vesga Gomez
 
Retención en la fuente (1)retencion en la fuente
Retención  en la fuente (1)retencion en la fuente Retención  en la fuente (1)retencion en la fuente
Retención en la fuente (1)retencion en la fuente
Edwin Fabian Vesga Gomez
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
Analia Amprimo
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
MariaGabrieladelaTri
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
calu Sejas
 
Iva 2014
Iva 2014Iva 2014
Iva 2014
AZZZZazzz
 
Iva 2014
Iva 2014Iva 2014
Iva 2014
AZZZZazzz
 
Declaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos MéxicoDeclaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos México
Jennifer Sandoval
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
vicorland
 
Impuesto al valor agrgado i.v.a
Impuesto al valor agrgado i.v.aImpuesto al valor agrgado i.v.a
Impuesto al valor agrgado i.v.a
AZZZZazzz
 
Contabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuelaContabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuela
Pedro Jose Sosa Romero
 
Tributos para mypes_y_pimes_j_14_3_10
Tributos para mypes_y_pimes_j_14_3_10Tributos para mypes_y_pimes_j_14_3_10
Tributos para mypes_y_pimes_j_14_3_10
José Romero
 
El impuesto al Valor Agregado (IVA ) -2021.pptx
El impuesto al Valor Agregado (IVA )  -2021.pptxEl impuesto al Valor Agregado (IVA )  -2021.pptx
El impuesto al Valor Agregado (IVA ) -2021.pptx
CrLucianoAndrsGonzle
 
5.expo impuesto al valor agragado (iva) 4 11version 1
5.expo impuesto al valor agragado (iva) 4 11version 15.expo impuesto al valor agragado (iva) 4 11version 1
5.expo impuesto al valor agragado (iva) 4 11version 1
Luis Felipe Lopez Nevarez
 
Resumen sistema informacion contable basica
Resumen sistema informacion contable basicaResumen sistema informacion contable basica
Resumen sistema informacion contable basica
ANDREA JOHN
 
RETNION
RETNIONRETNION
RETNION
magda02
 

Similar a Documento (20)

Iva diapositivas
Iva diapositivasIva diapositivas
Iva diapositivas
 
Teoria de iva
Teoria de ivaTeoria de iva
Teoria de iva
 
Teoria de iva
Teoria de ivaTeoria de iva
Teoria de iva
 
retencion en la fuente edwinn vesga y robinson rodriguez san mateo 2014
retencion en la fuente edwinn vesga y robinson rodriguez san mateo 2014retencion en la fuente edwinn vesga y robinson rodriguez san mateo 2014
retencion en la fuente edwinn vesga y robinson rodriguez san mateo 2014
 
slideshare retencion mayo 2014
slideshare retencion mayo 2014slideshare retencion mayo 2014
slideshare retencion mayo 2014
 
Retención en la fuente (1)retencion en la fuente
Retención  en la fuente (1)retencion en la fuente Retención  en la fuente (1)retencion en la fuente
Retención en la fuente (1)retencion en la fuente
 
Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado Impuesto al valor agregado
Impuesto al valor agregado
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Iva 2014
Iva 2014Iva 2014
Iva 2014
 
Iva 2014
Iva 2014Iva 2014
Iva 2014
 
Declaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos MéxicoDeclaraciones de Impuestos México
Declaraciones de Impuestos México
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Impuesto al valor agrgado i.v.a
Impuesto al valor agrgado i.v.aImpuesto al valor agrgado i.v.a
Impuesto al valor agrgado i.v.a
 
Contabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuelaContabilidad general en venezuela
Contabilidad general en venezuela
 
Tributos para mypes_y_pimes_j_14_3_10
Tributos para mypes_y_pimes_j_14_3_10Tributos para mypes_y_pimes_j_14_3_10
Tributos para mypes_y_pimes_j_14_3_10
 
El impuesto al Valor Agregado (IVA ) -2021.pptx
El impuesto al Valor Agregado (IVA )  -2021.pptxEl impuesto al Valor Agregado (IVA )  -2021.pptx
El impuesto al Valor Agregado (IVA ) -2021.pptx
 
5.expo impuesto al valor agragado (iva) 4 11version 1
5.expo impuesto al valor agragado (iva) 4 11version 15.expo impuesto al valor agragado (iva) 4 11version 1
5.expo impuesto al valor agragado (iva) 4 11version 1
 
Resumen sistema informacion contable basica
Resumen sistema informacion contable basicaResumen sistema informacion contable basica
Resumen sistema informacion contable basica
 
RETNION
RETNIONRETNION
RETNION
 

Documento

  • 1. I.V.A. El I.V.A. es el Impuesto al Valor Agregado. Es un impuesto que le paga al Estado cada vez que se compra la mayoría de los productos, y esto es así porque hay determinados bienes y servicios que la ley exime de pagar en alguna o todas las etapas de comercialización. Por ejemplo la edición de libros, los folletos, los diarios, el pan común, la leche sin aditivos, etc. Esto lo dispone el Estado a través de un organismo oficial (A.F.I.P. => Administración Federal de Ingresos Públicos). Todos los comerciantes y en general todos los trabajadores autónomos (los que trabajan por su cuenta y no en relación de dependencia) tienen asignado un número de C.U.I.T. (clave única de identificación tributaria). De acuerdo a la ley de I.V.A. los Sujetos que figuran en la misma son: Responsable Inscripto: son aquellos sujetos que deben presentar mensualmente su Declaración Jurada, ya sea porque se adhiririeron voluntariamente o porque sus ingresos superan los $200.000 anuales (prestación de servicios) o $300.000 anuales (demás activicades). Monotributistas: son aquellos sujetos que no están obligados a presentar mensualmente su Declaración Jurada, ya que sus ingresos no superan los $200.000 anuales (prestación de servicios) o $300.000 anuales (demás actividades). Sujetos Exentos: son aquellos sujetos que si bien podrían ser Responsables Inscriptos o Monotributistas, es la misma ley que los exime expresamente de toda responsabilidad. Sujetos no Responsables: son aquellos que no encuadran en las categorías anteriores. Consumidor Final: la ley establece que son aquellas Personas Físicas (seres humanos) que van a destinar los bienes y servicios que adquieren para su consumo personal, no para revenderlos. La alícuota (tasa) general es del 21%. Pero hay bienes o servicios que están gravados a otras tasas (ejemplo la venta de productos primarios están gravados al 10,50% mientras que el servicio de telefonía está alcanzado al 27%). Análisis de Cuenta: I.V.A. - Débito Fiscal -: Cuenta Patrimonial del Pasivo. Se acredita cuando hacemos una venta. Se debita cuando a fin de mes calculamos la posición mensual. Su saldo es acreedor o cero y representa el total de I.V.A. que cobramos. I.V.A. - Crédito Fiscal -: Cuenta Patrimonial del Activo. Se debita cuando hacemos una compra. Se
  • 2. acredita cuando a fin de mes calculamos la posición mensual. Su saldo es deudor o cero y representa el total de I.V.A. que pagamos. I.V.A. a Pagar: Cuenta Patrimonial del Pasivo. Se acredita a fin de mes cuando el I.V.A. - Débito Fiscal es mayor al I.V.A. - Crédito Fiscal -. Se debita cuando se paga. Su saldo es acreedor o cero y representa el total de I.V.A. que debemos. I.V.A. - Saldo a Favor -: Cuenta Patrimonial del Activo. Se debita cuando el I.V.A. - Crédito Fiscal - es mayor al I.V.A. - Débito Fiscal -. Se acredita cuando nos da a pagar. Su saldo es deudor o cero y representa el total de créditos que tenemos contra el Fisco.