SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDICIPLINARIA
PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
AGRONOMICAS.
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO
ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL.
DOCENTE: DR. MSC PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA.
INTEGRANTES: JOSUE ABIMAEL ALVAREZ SANTANA
JESUS WILSON ANGULO BONILLA
GRUPO 9
SAN VICENTE, 14/04/2018
INDICE
INTRODUCCION. ...................................................3
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO............5
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS .....................5
LA SINAPSIS ...........................................................7
ACTOS Y ARCOS REFLEJOS.............................8
SISTEMA NERVIOSO VOLUNTARIO...............10
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO..................10
SISTEMA NERVIOSO INVOLUNTARIO ..........11
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O
VEGETATIVO.....................................................11
BIBLIOGRAFIA.....................................................14
3 | P á g i n a
INTRODUCCION.
El sistema nervioso está formado por miles de millones de Neuronas, con
extensos procesos de interconexión, que forman complejos circuitos
electroquímicos. A través de estos circuitos neuronales los animales
experimentan sensaciones y responden en consecuencias.
Se denomina dendritas a los procesos neuronales que transmiten las
alteraciones eléctricas en los cuerpos celulares. Las Dendritas tienen unos
puntos receptores que captan la estimulación o inhibición desde fuentes
externas. Si la estimulación eléctrica de los cuerpos celulares alcanza un
punto crítico, se desarrolla una descarga eléctrica denominada Acción
Potencial.
La Acción Potencial tiene un recorrido espontaneo desde el cuerpo celular
hacia un proceso eferente llamado axón, se liberan unas sustancia químicas
que se denominan neurotransmisores. Los Neurotransmisores estimulan o
inhiben a los receptores de otras neuronas, músculos o glándulas. Aunque
las neuronas pueden tener gran variedad de formas, cada una consta de
dendritas, un cuerpo celular, un axón y neurotransmisores.
El Sistema Nervioso Periférico (SNP) contiene neuronas de los nervios
craneales y espinales. El Sistema Nervioso Central (SNC) está formado por
neuronas de la medula espinal, tronco encefálico, cerebelo y cerebro.
Se denomina ganglios a los grupos de cuerpos celulares neuronales en el
SNP, en tanto que los SNC se llaman núcleos. Los núcleos forman la
sustancia gris en el SNC. Los Grupos de axones forman sustancia blanca en
el SNC y se ordenan en tractos. Los tractos normalmente se denominan
según el punto de origen y terminación (por ejemplo, el tacto
espinocerebeloso empieza en la medula espinal y termina en el cerebelo).
Las Neuronas sensoriales o aferentes del SNP trasportan información a la
medula espinal o al tronco encefálico, a saber, nocicepcion, propiocepcion,
tacto, temperatura, gusto, oído, equilibrio, visión y olfato. Las Neuronas
sensoriales del tronco encefálico y cerebro para interpretaciones
adicionales. Los importantes tractos sensitivos de la medula espinal y del
tronco encefálico constan de varios sistemas espinocerebeloso,
espinotalamicos, espinorreticulares. Los tractos espinorreticulares
empiezan en la medula espinal y terminan en la formación reticular de la
medula. Los fascículos gracilo y cuneato de la medula espinal, y los
lemniscos laterales y mediales del tronco encefálico, son también
importantes tractos sensoriales. En los animales, estos tractos sensoriales
pueden transportar fibras sensoriales de muchas modalidades, como la
propiocepcion, nocicepcion y el tacto, lo cual les permite compensar los
déficits sensoriales a raíz de una enfermedad del SNC o del SNP.
4 | P á g i n a
Las reacciones a estímulos sensitivos se inician a través de las neuronas
eferentes o motoras, llamadas Neuronas Motoras Superiores (NMS) en el
cerebro y el tronco encefálico. Los axones de la NMS descienden a los
segmentos del tronco encefálico y la medula espinal, mediante tractos
denominados según su punto de origen y terminación.
Los NMS del tracto reticulospinal (del mesencéfalo, puente y la formación
reticular de la medula oblongada) y el tracto rubrospinal (del mesencéfalo)
son importantes para los movimientos voluntarios de los músculos
esqueléticos en animales domésticos. En los primates, los tractos
corticospinales (cuerpo celulares en el córtex cerebral) son los más
importantes para el movimiento voluntario. Los animales domésticos con
una grave enfermedad cerebrocortical solo pueden sufrir pérdidas
transitorias de los movimientos voluntarios porque el tracto corticospinal
tiene una influencia limitada.
5 | P á g i n a
FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO
IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS
Recordatorio de la Neurona:
Las dendritas constituyen la parte de la neurona que se especializa en
recibir excitación, que puede ser de estímulos en el ambiente o de
otra célula.
El axón es la parte que se especializa en distribuir o conducir la excitación
desde la zona dendrítica.
Las fibras nerviosas o axones, puede ser de dos tipos:
 MIELÍNICAS, llamadas así por estar recubiertas con la membrana
de unas células llamadas células de Schwann. Esta membrana se
enrolla varias veces alrededor de la fibra nerviosa, que es muy rica
en un fosfolípido llamado MIELINA. De este modo, varias células
de Schwann llegan a cubrir toda la fibra constituyendo una
especie de cubierta llamada VAINA DE MIELINA. Como la vaina
está formada por varias células, en los puntos de contacto entre
células contiguas esa cubierta queda interrumpida, recibiendo esos
lugares el nombre de NODOS DE RANVIER.
 AMIELÍNICAS o desnudas, son las fibras que no están recubiertas
por vaina de mielina.
6 | P á g i n a
Medula espinal.
La medula espinal, en el vacuno adulto, se extiende desde la medula
oblongada en el foramen Magnum, hasta el nível hemicraneal de la vertebra
SII. A los 2 meses de edad el extremo de la medula espinal está a nível de
la vertebra SIII y a los 10 meses em el extremo caudal de la vertebra SII.
Los segmentos cervicales de la medula espinal están desplazados
cranealmente y casi centrado sobre los discos intervertebrales o em las
articulaciones; por tanto, se localizan em la porcino craneal de la vertebra
cervical del mismo número, excepto para el último en que el octavo
segmento de la medula espinal cervical esta la porción craneal de la
vértebra TI.
En el Ganado Vacuno Todos los segmentos de la medula Torácica y los dos
primeros lumbares están desplazados caudalmente, casi centrados entre los
discos intervertebrales (Fig. 35-1). El tercer segmento lumbar se localiza
totalmente dentro del canal de la vertebra LIII. Los Últimos três lumbares y
todos los sacros y caudales (coccígeos) están desplazados cranealmente,
según se indica en las Figuras 35-2 y 35-3.
Figura 35-1 y 35-2 Figura 35-3 y 35-4
7 | P á g i n a
LA SINAPSIS
Es una unión intercelular especializada entre neuronas que se produce por
la transmisión del llamado “impulso nervioso”.
El desplazamiento de cargas eléctricas por la membrana neuronal
constituye el IMPULSO NERVIOSO. Este impulso es la base de todas las
funciones nerviosas, incluidas las superiores.
Cuando el impulso nervioso llega al final del axón de una neurona tiene
que "saltar" hasta las dendritas de la siguiente neurona porque las neuronas
no están pegadas unas a otras, sino que hay un pequeño espacio entre una y
otra, llamado ESPACIO O HENDIDURA SINÁPTICA. El "salto" del
impulso nervioso se hace por medio de unas moléculas químicas llamadas
NEUROTRANSMISORES que salen de la primera neurona, cuando llega
el impulso nervioso, y llegan a la siguiente neurona provocando un nuevo
impulso eléctrico.
Un neurotransmisor es una biomolécula, sintetizada generalmente por
las neuronas, que se vierte, hacia la hendidura sináptica y produce un
cambio en las cargas eléctricas (potencial de acción) de la neurona
postsináptica. Los neurotransmisores son, por tanto, las principales
sustancias de las sinapsis.
8 | P á g i n a
Principales Neurotransmisores
 Acetilcolina. Dopamina, Noradrenalina, Serotonina y Ácido amino
butírico.
Existen algunas sustancias químicas que pueden sustituir a las verdaderas
neuronas, produciendo falsos impulsos nerviosos, tal como hacen
algunas drogas alucinógenas, como el LSD o el peyote; otras drogas lo que
hacen es retardar el Sistema Nervioso, bloquearlo, ejemplo de ello son los
opiáceos como la heroína, y otras sustancias que excitan el Sistema
Nervioso y lo activan, como sucede con la cocaína o las drogas sintéticas, o
con sustancias de uso más habitual, como el café
ACTOS Y ARCOS REFLEJOS.
Los actos reflejos (o reflejos) son respuestas involuntarias que se producen
ante estímulos determinados. Constituyen el mecanismo básico de
funcionamiento del sistema nervioso.
El conjunto de estructuras que intervienen en un reflejo y su disposición, es
lo que se conoce como arco reflejo. Un arco reflejo consta de:
- un receptor;
- una neurona aferente (sensitiva), que conduce el impulso al SNC;
- una interneurona (puede no intervenir ninguna o hacerlo más de una), que
se sitúa en el SNC y es responsable de la selección de estímulos y de que
los impulsos puedan alcanzar otros centros nerviosos;
9 | P á g i n a
- una neurona eferente, que lleva el impulso desde el SNC hacia el efector.
- un efector, que ejecuta la orden determinada por el SNC.
El lugar del SNC donde se ubican las conexiones o sinapsis se conoce
como centro reflejo. El centro reflejo puede ser la médula espinal (reflejos
espinales, como el reflejo rotuliano ilustrado) o un centro nervioso
encefálico.
10 | P á g i n a
SISTEMA NERVIOSO VOLUNTARIO
SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO
· Está formado por las fibras nerviosas que inervan la musculatura
esquelética, es decir, los músculos que pueden moverse voluntariamente.
· El sistema somático no puede nunca inhibir a su efector, sólo puede
estimularlo, para provocar su contracción, o no estimularlo, para que siga
relajado.
·Formado por:
Nervios espinales
Nervios craneales
11 | P á g i n a
SISTEMA NERVIOSO INVOLUNTARIO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO.
Es sobre todo un sistema eferente e involuntario que transmite impulsos
desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos
y sistemas periféricos.
A diferencia del sistema nervioso somático, recibe la información de
las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos,
glándulas y vasos sanguíneos.
Está constituido por fibras nerviosas que controlan los órganos que realizan
acciones involuntarias. Estas acciones incluyen: el control de la frecuencia
cardíaca y la fuerza de contracción, la contracción y dilatación de vasos
sanguíneos, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos,
acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y
endocrinas, regulando funciones tan importantes como
la digestión, circulación sanguínea, respiración y metabolismo.
También el sistema nervioso autónomo funciona a través de reflejos
viscerales, es decir, las señales sensoriales que entran en los ganglios
autónomos, la médula espinal, el tallo cerebral o el hipotálamo pueden
originar respuestas reflejas adecuadas que son devueltas a los órganos para
controlar su actividad. Reflejos simples terminan en los órganos
correspondientes, mientras que reflejos más complejos son controlados por
centros autonómicos superiores en el sistema nervioso central,
principalmente el hipotálamo.
En los arcos reflejos en los que participa el sistema autónomo, el individuo
no es consciente de que la acción refleja ha tenido lugar
12 | P á g i n a
Partes del sistema nervioso vegetativo:
· El sistema nervioso autónomo puede estimular o inhibir la actividad de
sus efectores.
· Cada órgano interno del cuerpo recibe inervación de las ramas simpática
y parasimpática del sistema autónomo, las cuales ejercen normalmente
acciones antagónicas, consiguiendo así una precisa regulación de su
actividad.
SIMPATICO: Usa noradrenalina como neurotransmisor Prepara al cuerpo
para la acción. Está implicado en actividades que requieren gasto de
energía. Promueve respuestas de “lucha o huída”. Es el que prepara al
cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés.
PARASIMPATICO: Usa la acetilcolina Está relacionado en general con
el reposo y la digestión. Está encargado de almacenar y conservar la
energía y es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de
haber pasado una situación de estrés. Es antagónico al simpático. Promueve
funciones reparadoras.
13 | P á g i n a
Ambos sistemas trabajan coordinadamente para cumplir con las
funciones del cuerpo humano.
Sistema Nervioso Autónomo
Localización Estimulación Simpática Estimulación Parasimpática
Sistema
Cardiovascular
Aumento de la tasa
cardíaca y la fuerza de
contracción cardíaca
Disminución de la tasa
cardíaca y la fuerza de
contracción
Sistema
circulatorio
Vasoconstricción
periférica
En general poco efecto sobre
los vasos, pero favorecen la
vasodilatación en los vasos
coronarios y cava
Aparato
digestivo
Vasoconstricción
abdominal, favoreciendo
un déficit en la secreción
y motilidad intestinal
Aumentan la secreción y
motilidad intestinal
Glándulas
exocrinas
Inhiben la secreción hacia
conductos o cavidades,
excepto en las
sudoríparas.
Promueven la secreción a
excepción de las glándulas
sudoríparas.
Sistema ocular
Dilatación de la pupila
(miasis).
Contracción de la pupila
(miosis).
Sistema renal
Cese en la secreción de
orina, y relajación de
esfínteres.
Aumento en la secreción de
orina y contracción de
esfínteres.
14 | P á g i n a
BIBLIOGRAFIA
Dougherty, R. W., R. E. Habel and H. E. Bond. 1958. Esophageal
innervation and the eructation reflexin sheep. Am. J. vet. Res. 19:115-128.
Wolhynski, F. A. 1928. Die Herznerven des Kalbes. Zeitschrift Gesamte
Anat. 86:579-607.
S. Sisson. J. D. Grossman. Anatomía de los Animales Domésticos. Quinta
Edición. Pág. 1179-1285.
Merck & Co., Inc. El Manual de Merck De Veterinaria. Quinta Edición.
Pág. 993-1091.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Andrea Soto
 
Reflejos
ReflejosReflejos
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
Ivan Vojvodic Hernández
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
Carolina Soledad Aguilera
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoJuan Forero
 
Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
joflaco
 
El sistema nervioso
El  sistema  nerviosoEl  sistema  nervioso
El sistema nervioso
Alicia Cwirko
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Angee' H D' Egidio
 
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoBarbie Ramirez
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
Yezz Palomino Escalante
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Luis Fernando
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Iriana Nieto
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoJose Mouat
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
Dayelin Álvarez
 
Sistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso ParasimpáticoSistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso Parasimpático
namelink
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales  VeroFondos Y Circuitos Neuronales  Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales Veroelgrupo13
 

La actualidad más candente (20)

Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor04- Somato sensorial y dolor
04- Somato sensorial y dolor
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SN Simpático
SN SimpáticoSN Simpático
SN Simpático
 
Fisiologia del snc
Fisiologia del sncFisiologia del snc
Fisiologia del snc
 
El sistema nervioso
El  sistema  nerviosoEl  sistema  nervioso
El sistema nervioso
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Vias descendentes
Vias descendentesVias descendentes
Vias descendentes
 
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpatico
 
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO "NEUROLOGÍA"
 
Sna parasimpático
Sna parasimpáticoSna parasimpático
Sna parasimpático
 
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
Exposicion Sistema Nervioso Autonomo (SNA)
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Organización del sistema nervioso
Organización del sistema nerviosoOrganización del sistema nervioso
Organización del sistema nervioso
 
Sistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso ParasimpáticoSistema Nervioso Parasimpático
Sistema Nervioso Parasimpático
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Fondos Y Circuitos Neuronales Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales  VeroFondos Y Circuitos Neuronales  Vero
Fondos Y Circuitos Neuronales Vero
 

Similar a Documento de Fisiología del sistema nervioso PDF

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Luciaabreu
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Albin Fumero
 
Tarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisoresTarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisoresAlbin Fumero
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
Veruska Novotny De Teuffel
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
Veruska Novotny De Teuffel
 
Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2
Veruska Novotny De Teuffel
 
Block grupal
Block grupal Block grupal
Block grupal
Daviana Fabien
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
Uswa Rasool
 
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptores
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptoresSistema nervioso, tractos descendentes y receptores
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptores
DarianaCordero
 
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Santana0
 
Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021
ABELBARCAYACHINCHA
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
Greisy Ramos
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
selenymontoya
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Kevin Bórquez
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animalesJulio Sanchez
 

Similar a Documento de Fisiología del sistema nervioso PDF (20)

Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Tarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisoresTarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisores
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
 
Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2Blog educacion especial seccion 2
Blog educacion especial seccion 2
 
Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2Blog Educación Especial sección 2
Blog Educación Especial sección 2
 
Block grupal
Block grupal Block grupal
Block grupal
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
 
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptores
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptoresSistema nervioso, tractos descendentes y receptores
Sistema nervioso, tractos descendentes y receptores
 
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
Fisiología del sistema nervioso (PresentacionPDF)
 
Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Función y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares cranealesFunción y localización anatómica de los pares craneales
Función y localización anatómica de los pares craneales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Relacion en animales
Relacion en animalesRelacion en animales
Relacion en animales
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Tema ocho silvia
Tema ocho silviaTema ocho silvia
Tema ocho silvia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Documento de Fisiología del sistema nervioso PDF

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDICIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS. FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGIA ANIMAL. DOCENTE: DR. MSC PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA. INTEGRANTES: JOSUE ABIMAEL ALVAREZ SANTANA JESUS WILSON ANGULO BONILLA GRUPO 9 SAN VICENTE, 14/04/2018
  • 2. INDICE INTRODUCCION. ...................................................3 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO............5 IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS .....................5 LA SINAPSIS ...........................................................7 ACTOS Y ARCOS REFLEJOS.............................8 SISTEMA NERVIOSO VOLUNTARIO...............10 SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO..................10 SISTEMA NERVIOSO INVOLUNTARIO ..........11 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO.....................................................11 BIBLIOGRAFIA.....................................................14
  • 3. 3 | P á g i n a INTRODUCCION. El sistema nervioso está formado por miles de millones de Neuronas, con extensos procesos de interconexión, que forman complejos circuitos electroquímicos. A través de estos circuitos neuronales los animales experimentan sensaciones y responden en consecuencias. Se denomina dendritas a los procesos neuronales que transmiten las alteraciones eléctricas en los cuerpos celulares. Las Dendritas tienen unos puntos receptores que captan la estimulación o inhibición desde fuentes externas. Si la estimulación eléctrica de los cuerpos celulares alcanza un punto crítico, se desarrolla una descarga eléctrica denominada Acción Potencial. La Acción Potencial tiene un recorrido espontaneo desde el cuerpo celular hacia un proceso eferente llamado axón, se liberan unas sustancia químicas que se denominan neurotransmisores. Los Neurotransmisores estimulan o inhiben a los receptores de otras neuronas, músculos o glándulas. Aunque las neuronas pueden tener gran variedad de formas, cada una consta de dendritas, un cuerpo celular, un axón y neurotransmisores. El Sistema Nervioso Periférico (SNP) contiene neuronas de los nervios craneales y espinales. El Sistema Nervioso Central (SNC) está formado por neuronas de la medula espinal, tronco encefálico, cerebelo y cerebro. Se denomina ganglios a los grupos de cuerpos celulares neuronales en el SNP, en tanto que los SNC se llaman núcleos. Los núcleos forman la sustancia gris en el SNC. Los Grupos de axones forman sustancia blanca en el SNC y se ordenan en tractos. Los tractos normalmente se denominan según el punto de origen y terminación (por ejemplo, el tacto espinocerebeloso empieza en la medula espinal y termina en el cerebelo). Las Neuronas sensoriales o aferentes del SNP trasportan información a la medula espinal o al tronco encefálico, a saber, nocicepcion, propiocepcion, tacto, temperatura, gusto, oído, equilibrio, visión y olfato. Las Neuronas sensoriales del tronco encefálico y cerebro para interpretaciones adicionales. Los importantes tractos sensitivos de la medula espinal y del tronco encefálico constan de varios sistemas espinocerebeloso, espinotalamicos, espinorreticulares. Los tractos espinorreticulares empiezan en la medula espinal y terminan en la formación reticular de la medula. Los fascículos gracilo y cuneato de la medula espinal, y los lemniscos laterales y mediales del tronco encefálico, son también importantes tractos sensoriales. En los animales, estos tractos sensoriales pueden transportar fibras sensoriales de muchas modalidades, como la propiocepcion, nocicepcion y el tacto, lo cual les permite compensar los déficits sensoriales a raíz de una enfermedad del SNC o del SNP.
  • 4. 4 | P á g i n a Las reacciones a estímulos sensitivos se inician a través de las neuronas eferentes o motoras, llamadas Neuronas Motoras Superiores (NMS) en el cerebro y el tronco encefálico. Los axones de la NMS descienden a los segmentos del tronco encefálico y la medula espinal, mediante tractos denominados según su punto de origen y terminación. Los NMS del tracto reticulospinal (del mesencéfalo, puente y la formación reticular de la medula oblongada) y el tracto rubrospinal (del mesencéfalo) son importantes para los movimientos voluntarios de los músculos esqueléticos en animales domésticos. En los primates, los tractos corticospinales (cuerpo celulares en el córtex cerebral) son los más importantes para el movimiento voluntario. Los animales domésticos con una grave enfermedad cerebrocortical solo pueden sufrir pérdidas transitorias de los movimientos voluntarios porque el tracto corticospinal tiene una influencia limitada.
  • 5. 5 | P á g i n a FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO IMPULSO NERVIOSO Y SINAPSIS Recordatorio de la Neurona: Las dendritas constituyen la parte de la neurona que se especializa en recibir excitación, que puede ser de estímulos en el ambiente o de otra célula. El axón es la parte que se especializa en distribuir o conducir la excitación desde la zona dendrítica. Las fibras nerviosas o axones, puede ser de dos tipos:  MIELÍNICAS, llamadas así por estar recubiertas con la membrana de unas células llamadas células de Schwann. Esta membrana se enrolla varias veces alrededor de la fibra nerviosa, que es muy rica en un fosfolípido llamado MIELINA. De este modo, varias células de Schwann llegan a cubrir toda la fibra constituyendo una especie de cubierta llamada VAINA DE MIELINA. Como la vaina está formada por varias células, en los puntos de contacto entre células contiguas esa cubierta queda interrumpida, recibiendo esos lugares el nombre de NODOS DE RANVIER.  AMIELÍNICAS o desnudas, son las fibras que no están recubiertas por vaina de mielina.
  • 6. 6 | P á g i n a Medula espinal. La medula espinal, en el vacuno adulto, se extiende desde la medula oblongada en el foramen Magnum, hasta el nível hemicraneal de la vertebra SII. A los 2 meses de edad el extremo de la medula espinal está a nível de la vertebra SIII y a los 10 meses em el extremo caudal de la vertebra SII. Los segmentos cervicales de la medula espinal están desplazados cranealmente y casi centrado sobre los discos intervertebrales o em las articulaciones; por tanto, se localizan em la porcino craneal de la vertebra cervical del mismo número, excepto para el último en que el octavo segmento de la medula espinal cervical esta la porción craneal de la vértebra TI. En el Ganado Vacuno Todos los segmentos de la medula Torácica y los dos primeros lumbares están desplazados caudalmente, casi centrados entre los discos intervertebrales (Fig. 35-1). El tercer segmento lumbar se localiza totalmente dentro del canal de la vertebra LIII. Los Últimos três lumbares y todos los sacros y caudales (coccígeos) están desplazados cranealmente, según se indica en las Figuras 35-2 y 35-3. Figura 35-1 y 35-2 Figura 35-3 y 35-4
  • 7. 7 | P á g i n a LA SINAPSIS Es una unión intercelular especializada entre neuronas que se produce por la transmisión del llamado “impulso nervioso”. El desplazamiento de cargas eléctricas por la membrana neuronal constituye el IMPULSO NERVIOSO. Este impulso es la base de todas las funciones nerviosas, incluidas las superiores. Cuando el impulso nervioso llega al final del axón de una neurona tiene que "saltar" hasta las dendritas de la siguiente neurona porque las neuronas no están pegadas unas a otras, sino que hay un pequeño espacio entre una y otra, llamado ESPACIO O HENDIDURA SINÁPTICA. El "salto" del impulso nervioso se hace por medio de unas moléculas químicas llamadas NEUROTRANSMISORES que salen de la primera neurona, cuando llega el impulso nervioso, y llegan a la siguiente neurona provocando un nuevo impulso eléctrico. Un neurotransmisor es una biomolécula, sintetizada generalmente por las neuronas, que se vierte, hacia la hendidura sináptica y produce un cambio en las cargas eléctricas (potencial de acción) de la neurona postsináptica. Los neurotransmisores son, por tanto, las principales sustancias de las sinapsis.
  • 8. 8 | P á g i n a Principales Neurotransmisores  Acetilcolina. Dopamina, Noradrenalina, Serotonina y Ácido amino butírico. Existen algunas sustancias químicas que pueden sustituir a las verdaderas neuronas, produciendo falsos impulsos nerviosos, tal como hacen algunas drogas alucinógenas, como el LSD o el peyote; otras drogas lo que hacen es retardar el Sistema Nervioso, bloquearlo, ejemplo de ello son los opiáceos como la heroína, y otras sustancias que excitan el Sistema Nervioso y lo activan, como sucede con la cocaína o las drogas sintéticas, o con sustancias de uso más habitual, como el café ACTOS Y ARCOS REFLEJOS. Los actos reflejos (o reflejos) son respuestas involuntarias que se producen ante estímulos determinados. Constituyen el mecanismo básico de funcionamiento del sistema nervioso. El conjunto de estructuras que intervienen en un reflejo y su disposición, es lo que se conoce como arco reflejo. Un arco reflejo consta de: - un receptor; - una neurona aferente (sensitiva), que conduce el impulso al SNC; - una interneurona (puede no intervenir ninguna o hacerlo más de una), que se sitúa en el SNC y es responsable de la selección de estímulos y de que los impulsos puedan alcanzar otros centros nerviosos;
  • 9. 9 | P á g i n a - una neurona eferente, que lleva el impulso desde el SNC hacia el efector. - un efector, que ejecuta la orden determinada por el SNC. El lugar del SNC donde se ubican las conexiones o sinapsis se conoce como centro reflejo. El centro reflejo puede ser la médula espinal (reflejos espinales, como el reflejo rotuliano ilustrado) o un centro nervioso encefálico.
  • 10. 10 | P á g i n a SISTEMA NERVIOSO VOLUNTARIO SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO · Está formado por las fibras nerviosas que inervan la musculatura esquelética, es decir, los músculos que pueden moverse voluntariamente. · El sistema somático no puede nunca inhibir a su efector, sólo puede estimularlo, para provocar su contracción, o no estimularlo, para que siga relajado. ·Formado por: Nervios espinales Nervios craneales
  • 11. 11 | P á g i n a SISTEMA NERVIOSO INVOLUNTARIO SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO. Es sobre todo un sistema eferente e involuntario que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hasta la periferia estimulando los aparatos y sistemas periféricos. A diferencia del sistema nervioso somático, recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos. Está constituido por fibras nerviosas que controlan los órganos que realizan acciones involuntarias. Estas acciones incluyen: el control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, la contracción y dilatación de vasos sanguíneos, la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos, acomodación visual, tamaño pupilar y secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración y metabolismo. También el sistema nervioso autónomo funciona a través de reflejos viscerales, es decir, las señales sensoriales que entran en los ganglios autónomos, la médula espinal, el tallo cerebral o el hipotálamo pueden originar respuestas reflejas adecuadas que son devueltas a los órganos para controlar su actividad. Reflejos simples terminan en los órganos correspondientes, mientras que reflejos más complejos son controlados por centros autonómicos superiores en el sistema nervioso central, principalmente el hipotálamo. En los arcos reflejos en los que participa el sistema autónomo, el individuo no es consciente de que la acción refleja ha tenido lugar
  • 12. 12 | P á g i n a Partes del sistema nervioso vegetativo: · El sistema nervioso autónomo puede estimular o inhibir la actividad de sus efectores. · Cada órgano interno del cuerpo recibe inervación de las ramas simpática y parasimpática del sistema autónomo, las cuales ejercen normalmente acciones antagónicas, consiguiendo así una precisa regulación de su actividad. SIMPATICO: Usa noradrenalina como neurotransmisor Prepara al cuerpo para la acción. Está implicado en actividades que requieren gasto de energía. Promueve respuestas de “lucha o huída”. Es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés. PARASIMPATICO: Usa la acetilcolina Está relacionado en general con el reposo y la digestión. Está encargado de almacenar y conservar la energía y es el que mantiene al cuerpo en situaciones normales y luego de haber pasado una situación de estrés. Es antagónico al simpático. Promueve funciones reparadoras.
  • 13. 13 | P á g i n a Ambos sistemas trabajan coordinadamente para cumplir con las funciones del cuerpo humano. Sistema Nervioso Autónomo Localización Estimulación Simpática Estimulación Parasimpática Sistema Cardiovascular Aumento de la tasa cardíaca y la fuerza de contracción cardíaca Disminución de la tasa cardíaca y la fuerza de contracción Sistema circulatorio Vasoconstricción periférica En general poco efecto sobre los vasos, pero favorecen la vasodilatación en los vasos coronarios y cava Aparato digestivo Vasoconstricción abdominal, favoreciendo un déficit en la secreción y motilidad intestinal Aumentan la secreción y motilidad intestinal Glándulas exocrinas Inhiben la secreción hacia conductos o cavidades, excepto en las sudoríparas. Promueven la secreción a excepción de las glándulas sudoríparas. Sistema ocular Dilatación de la pupila (miasis). Contracción de la pupila (miosis). Sistema renal Cese en la secreción de orina, y relajación de esfínteres. Aumento en la secreción de orina y contracción de esfínteres.
  • 14. 14 | P á g i n a BIBLIOGRAFIA Dougherty, R. W., R. E. Habel and H. E. Bond. 1958. Esophageal innervation and the eructation reflexin sheep. Am. J. vet. Res. 19:115-128. Wolhynski, F. A. 1928. Die Herznerven des Kalbes. Zeitschrift Gesamte Anat. 86:579-607. S. Sisson. J. D. Grossman. Anatomía de los Animales Domésticos. Quinta Edición. Pág. 1179-1285. Merck & Co., Inc. El Manual de Merck De Veterinaria. Quinta Edición. Pág. 993-1091.