SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadora: 
República Bolivariana de Venezuela 
Universidad Yacambú 
Facultado de Humanidades 
Escuela de Psicología 
Curso: Fundamento de Neurociencias 
Sección: THN-0353 ED01D0V 
NEURONAS Y 
NEUROTRANSMISORES 
NEUROTRANSMISORES 
Prof. Xiomara Rodríguez 
. 
Participante: 
Albin H. Fumero J. 
C.I.14322588 
NEURONAS Y 
Tarea 9. 
Ocumare del Tuy, 8 de noviembre de 2014
EELL S SISISTTEEMMAA N NEERRVVIOIOSSOO 
Es un sistema en extremo 
importante. Gracias a su 
funcionamiento integrado, el 
hombre tiene conciencia de su 
ambiente; esta capacitado para 
comprender y asignar un significado 
a lo que contempla y 
aprender, manipular y abstraer de 
un modo sumamente eficiente. 
Además de 
establecer contacto con el ambiente 
externo, el sistema nervioso realiza 
también una función integradora 
que coordina las actividades de 
todos los diferentes sistemas del 
cuerpo.
¿¿QQUUÉÉSS EESS UUNNAA NNEEUURROONNAA?? 
La neurona es una célula - cerebral fundamental y básica del Sistema Nervioso 
Central. 
PARTES DE UNA NEURONA 
SOMA O CUERPO CELULAR: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se puede 
observar una estructura esférica llamada núcleo. Éste contiene la información que dirige la 
actividad de la neurona. Además, en el soma se encuentra el citoplasma. En él se ubican otras 
estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona. 
DENDRITAS: son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su función es recibir 
impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona. 
AXÓN: es una prolongación única y larga. En algunas ocasiones, puede medir hasta un metro de 
longitud. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del 
sistema
FUNCIÓN DE LAS NEURONAS 
Recibir señales desde receptores sensoriales. 
Conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en 
cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular. 
Transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras. 
Recibir señales desde receptores sensoriales. 
Conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en 
cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular. 
Transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras.
CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS 
De acuerdo a su función: 
NEURONAS SENSITIVAS. Conducen los impulsos de la piel u otros 
órganos de los sentidos a la médula espinal y al cerebro. 
NEURONAS SENSITIVAS. Conducen los impulsos de la piel u otros 
órganos de los sentidos a la médula espinal y al cerebro. 
NEURONAS MOTORAS. Llevan los impulsos fuera del cerebro y la 
médula espinal a los efectores (músculos y glándulas) 
NEURONAS MOTORAS. Llevan los impulsos fuera del cerebro y la 
médula espinal a los efectores (músculos y glándulas) 
LAS NEURONAS INTERNUNCIALES. Forman vínculos en las vías 
neuronales, conduciendo impulsos de las neuronas aferentes a las 
eferentes. 
LAS NEURONAS INTERNUNCIALES. Forman vínculos en las vías 
neuronales, conduciendo impulsos de las neuronas aferentes a las 
eferentes.
Según el número y la distribución de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican en: 
Son estructuras embrionarias originalmente 
bipolares, pero que han fundido su axón y 
dendrita en una fibra única que, después de 
separarse del cuerpo celular, vuelve a 
bifurcarse en dos ramas. Cabe indicar que, 
desde las que nace sólo una prolongación 
que se bifurca y se comporta 
funcionalmente cono un axón salvo en sus 
extremos ramificados en que la rama 
periférica reciben señales y funcionan como 
dendritas y transmiten el impulso sin que 
este pase por el soma neuronal; es el caso 
de las neuronas sensitivas espinales. 
Continúa… 
NNEEUURROONNAASS U UNNIPIPOOLLAARREESS
Que además del axón 
tienen sólo una dendrita; 
se las encuentra 
asociadas a receptores 
en la retina y en la 
mucosa olfatoria. 
Continúa… 
NNEEUURROONNAASS B BIPIPOOLLAARREESS
NNEEUURROONNAA M MUULLTTIPIPOOLLAARR 
Desde las que, además del 
axón, nacen desde dos a más 
de mil dendritas lo que les 
permite recibir terminales 
axónicos desde múltiples 
neuronas distintas . La 
mayoría de las neuronas son 
de este tipo. Un caso extremo 
lo constituye la célula de 
Purkinje que recibe más de 
200.000 terminales nerviosos.
FFISISIOIOLLOOGGIAIA D DEE L LAA C CEELLUULLAA N NEERRVVIOIOSSAA 
Cuando la neurona conduce un 
impulso de una parte del cuerpo a 
otra, están implicados fenómenos 
químicos y eléctricos. La conducción 
eléctrica ocurre cuando el impulso 
viaja a lo largo del axón; la 
transmisión química esta implicada 
cuando el impulso se trasmite 
(“salta”) al otro lado de la sinapsis, 
desde una neurona a otra. Una 
sinapsis es en realidad el espacio que 
existe entre los pies terminales de 
una axón y las dendritas de una 
segunda neurona o la superficie 
receptora del músculo o célula 
glandular.
TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN DDEELL I MIMPPUULLSSOO N NEERRVVIOIOSSOO 
La célula nerviosa (neurona) tiene 
dos funciones principales, la 
propagación del potencial de acción 
(impulso o señal nerviosa) a través 
del axón y su transmisión a otras 
neuronas o a células efectoras para 
inducir una respuesta. Las células 
efectoras incluyen el músculo 
esquelético y cardíaco y las glándulas 
exocrinas y endocrinas reguladas por 
el sistema nervioso.
Alimentos 
Proteína Aminoácido 
Neuro-transmisor 
Aprendizaje 
Activación 
de los 
procesos 
cognitivos 
básicos
SSININAAPPSSISIS 
 Eléctrica: Potenciales de Acción 
 Sin Neurotransmisores 
Continúa…
• Química: Con Neurotransmisores
Son las sustancias químicas que se 
encargan de la trasmisión de las señales 
desde una neurona hasta la siguiente, 
se liberan desde los botones sinápticos 
hacia las hendiduras sinápticas de otra 
neurona. Son producidos en algunas 
glándulas como las glándulas pituitaria 
y adrenal. 
NEUROTRAMISORES 
Acetilcolina 
Glutamato 
Norepinefrina 
Epinefrina 
Acido G-aminobutírico 
Dopamina 
Serotonina 
Endorfinas 
Adrenalina
PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES 
El ácido g-aminobutírico (GABA) es el principal NT inhibitorio cerebral. Deriva del ácido 
glutámico, mediante la decarboxilación realizada por la glutamatodescarboxilasa. 
El ácido g-aminobutírico (GABA) es el principal NT inhibitorio cerebral. Deriva del ácido 
glutámico, mediante la decarboxilación realizada por la glutamatodescarboxilasa. 
La serotonina (5-hidroxitriptamina) (5-HT) se origina en el núcleo del rafe y las 
neuronas de la línea media de la protuberancia y el mesencéfalo. 
La serotonina (5-hidroxitriptamina) (5-HT) se origina en el núcleo del rafe y las 
neuronas de la línea media de la protuberancia y el mesencéfalo. 
La acetilcolina es el NT fundamental de las neuronas motoras bulbo-espinales, 
La acetilcolina es el NT fundamental de las neuronas motoras bulbo-espinales, 
las fibras preganglionares autónomas, las fibras colinérgicas 
las fibras preganglionares autónomas, las fibras colinérgicas 
posganglionares (parasimpáticas) y muchos grupos neuronales del SNC (p. ej., 
ganglios basales y corteza motora). 
posganglionares (parasimpáticas) y muchos grupos neuronales del SNC (p. ej., 
ganglios basales y corteza motora). 
La dopamina es el NT de algunas fibras nerviosas y periféricas y de 
muchas neuronas centrales (p.ej., en la sustancia negra, el diencéfalo, 
el área tegmental ventral y el hipotálamo). 
La dopamina es el NT de algunas fibras nerviosas y periféricas y de 
muchas neuronas centrales (p.ej., en la sustancia negra, el diencéfalo, 
el área tegmental ventral y el hipotálamo). 
Continúa…
La noradrenalina es el NT de la mayor parte de las fibras simpáticas posganglionares y 
muchas neuronas centrales (p. ej., en el locus ceruleus y el hipotálamo). 
La noradrenalina es el NT de la mayor parte de las fibras simpáticas posganglionares y 
muchas neuronas centrales (p. ej., en el locus ceruleus y el hipotálamo). 
La b-endorfina es un polipéptido que activa muchas neuronas (p. ej., en el 
hipotálamo, amígdala, tálamo y locus ceruleus). El cuerpo neuronal contiene un 
gran polipéptido denominado proopiomelanocortina, el precursor de varios 
neuropéptidos (p. ej., a, b y g-endorfinas). 
La b-endorfina es un polipéptido que activa muchas neuronas (p. ej., en el 
hipotálamo, amígdala, tálamo y locus ceruleus). El cuerpo neuronal contiene un 
gran polipéptido denominado proopiomelanocortina, el precursor de varios 
neuropéptidos (p. ej., a, b y g-endorfinas). 
La metencefalina y leuencefalina son pequeños péptidos presentes en 
muchas neuronas centrales (p. ej., en el globo pálido, tálamo, caudado y 
sustancia gris central). 
La metencefalina y leuencefalina son pequeños péptidos presentes en 
muchas neuronas centrales (p. ej., en el globo pálido, tálamo, caudado y 
sustancia gris central). 
Las dinorfinas son un grupo de 7 péptidos con una secuencia de 
aminoácidos similar, que coexisten geográficamente con las 
encefalinas. 
Las dinorfinas son un grupo de 7 péptidos con una secuencia de 
aminoácidos similar, que coexisten geográficamente con las 
encefalinas.
LA FELICIDAD ESTÁ 
EN NUESTRO CEREBRO 
DOPAMINA: Neurotransmisor implicado en los 
circuitos neuronales de la apetencia, el 
deseo, el placer y el movimiento. 
DOPAMINA: Neurotransmisor implicado en los 
circuitos neuronales de la apetencia, el 
deseo, el placer y el movimiento. 
SEROTONINA: Neurotransmisor, que 
falla ante el estrés, por ello uno de los 
síntomas del mismo es la incapacidad 
para dormir adecuadamente. Su función 
es permitirnos relajarnos y sentirnos en 
paz. 
SEROTONINA: Neurotransmisor, que 
falla ante el estrés, por ello uno de los 
síntomas del mismo es la incapacidad 
para dormir adecuadamente. Su función 
es permitirnos relajarnos y sentirnos en 
paz. 
ADRENALINA: Su función es en el 
establecimiento de los niveles de energía. Si hay 
poca o falta, la persona se siente cansada, 
exhausta y sin fuerzas. 
ADRENALINA: Su función es en el 
establecimiento de los niveles de energía. Si hay 
poca o falta, la persona se siente cansada, 
exhausta y sin fuerzas.
Ejemplo como funcionan los Neurotransmisores en la persona 
DDOOPPAAMMIINNAA –– AADDRREENNAALLIINNAA -- SSEERROOTTOONNIINNAA 
DESEO – ACCIÓN – SATISFACCIÓN
Los receptores Los receptores c coolilninéérrggicicooss 
LLooss r reecceeppttoorreess a addrreennéérrggicicooss 
LLooss r reecceeppttoorreess d dooppaammininéérrggicicooss 
LLooss r reecceeppttoorreess d dee G GAABBAA 
LLooss r reecceeppttoorreess s seerroottoonnininéérrggicicooss ( (55--HHTT)) 
LLooss r reecceeppttoorreess d dee g gluluttaammaattoo 
LLooss r reecceeppttoorreess o oppiáiácceeooss ( (ddee e ennddoorrffininaa--eenncceeffaalilninaa)) 
PRINCIPALES RECEPTORES
EL TRANSPORTADOR DE RECAPTACIÓN, localizado en 
las neuronas presinápticas y en las células plasmáticas, 
bombea los NT desde el espacio extracelular hacia el 
interior de la célula. Repone el abastecimiento de NT, 
ayuda a concluir su acción y, en el caso del glutamato, 
mantiene sus niveles por debajo del umbral tóxico. 
EL TRANSPORTADOR DE RECAPTACIÓN, localizado en 
las neuronas presinápticas y en las células plasmáticas, 
bombea los NT desde el espacio extracelular hacia el 
interior de la célula. Repone el abastecimiento de NT, 
ayuda a concluir su acción y, en el caso del glutamato, 
mantiene sus niveles por debajo del umbral tóxico. 
EL OTRO TIPO DE TRANSPORTADOR localizado en la 
membrana de las vesículas concentra el NT en las 
mismas para su posterior exocitosis. Estos 
transportadores son activados por el pH citoplasmático 
y el gradiente de voltaje a través de la membrana 
vesicular. 
EL OTRO TIPO DE TRANSPORTADOR localizado en la 
membrana de las vesículas concentra el NT en las 
mismas para su posterior exocitosis. Estos 
transportadores son activados por el pH citoplasmático 
y el gradiente de voltaje a través de la membrana 
vesicular. 
TRANSPORTE DE LOS 
NEUROTRANSMISORES
UUNNIOIONN N NEEUURROO M MUUSSCCUULLAARR 
La unión neuromuscular 
es básicamente el 
conjunto de un axón y 
una fibra 
muscular. El axón o 
terminal nerviosa 
adopta al final, en la 
zona de contacto con el 
músculo, una forma 
ovalada de unas 32 
micras de amplitud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Anais Hartmann
 
Neurotransmisión
NeurotransmisiónNeurotransmisión
Neurotransmisión
Alex Davila
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
Luis Palma
 
1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Aiko Hayato
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Excitotoxicidad
ExcitotoxicidadExcitotoxicidad
Excitotoxicidad
Carlos Diaz
 
Tarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisoresTarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisores
Universidad Yacambú
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Angee' H D' Egidio
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
May Vasquez
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
Yaritza Gonzalez
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
ckolmena
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
felamedina
 
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores   Alba, Gonzalez, LucchelliNeurotransmisores   Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
bpattacini
 
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Katherine Farfan
 
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisoresTarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
uribejorlando
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
claidy alvarez
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
JNAJUL
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
fernyurias15
 

La actualidad más candente (20)

Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisión
NeurotransmisiónNeurotransmisión
Neurotransmisión
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
 
1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central1.1. neurotrasmisión central
1.1. neurotrasmisión central
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORESFISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
FISIOLOGÍA - NEUROTRANSMISORES
 
Excitotoxicidad
ExcitotoxicidadExcitotoxicidad
Excitotoxicidad
 
Tarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisoresTarea9 neurotransmisores
Tarea9 neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores   Alba, Gonzalez, LucchelliNeurotransmisores   Alba, Gonzalez, Lucchelli
Neurotransmisores Alba, Gonzalez, Lucchelli
 
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
Neuronas y neurotransmisores por Katherine Farfan
 
Tarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisoresTarea 8 neurotransmisores
Tarea 8 neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -Tarea 9    neuronas y neurotransmisores -
Tarea 9 neuronas y neurotransmisores -
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
 

Similar a Neurotransmisores

NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9 NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
Yoel Antonio Garcia
 
Neurotransmisores y Neuronas
Neurotransmisores y NeuronasNeurotransmisores y Neuronas
Neurotransmisores y Neuronas
Yossi Pan
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Kevin Bórquez
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Presentación mecanismos de transmision neuronal
Presentación mecanismos de transmision neuronalPresentación mecanismos de transmision neuronal
Presentación mecanismos de transmision neuronal
Roxana Vidal
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Luz Maria Aguero
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Luz Maria Aguero
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
YorgelisCaraballo
 
Francisca leon tarea 8
Francisca leon tarea 8Francisca leon tarea 8
Francisca leon tarea 8
Francis Del Valle
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
Luis Fernando
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
lorelolli
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
smayelas
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
Luciaabreu
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
CarmenChirino4
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
MariajesusPsicologia
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Fabiola Ostiguín
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
Greisy Ramos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Fabiola Ostiguín
 
Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021
ABELBARCAYACHINCHA
 

Similar a Neurotransmisores (20)

NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9 NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
 
Neurotransmisores y Neuronas
Neurotransmisores y NeuronasNeurotransmisores y Neuronas
Neurotransmisores y Neuronas
 
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, DrogasSistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
Sistema Nervioso, Pares cranelaes, Drogas
 
Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02Neurociencias tarea 02
Neurociencias tarea 02
 
Presentación mecanismos de transmision neuronal
Presentación mecanismos de transmision neuronalPresentación mecanismos de transmision neuronal
Presentación mecanismos de transmision neuronal
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Bases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la ConductaBases Biológicas de la Conducta
Bases Biológicas de la Conducta
 
Francisca leon tarea 8
Francisca leon tarea 8Francisca leon tarea 8
Francisca leon tarea 8
 
Comunicacion I
Comunicacion IComunicacion I
Comunicacion I
 
Neuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisoresNeuronas y neurotransmisores
Neuronas y neurotransmisores
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nerviosoEstructura y funcionamiento del sistema nervioso
Estructura y funcionamiento del sistema nervioso
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Tejido Nervioso
Tejido NerviosoTejido Nervioso
Tejido Nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021Tejido nervioso 2021
Tejido nervioso 2021
 

Más de Albin Fumero

Tecnologia, ciencia y metodos franyelis
Tecnologia, ciencia y metodos franyelisTecnologia, ciencia y metodos franyelis
Tecnologia, ciencia y metodos franyelis
Albin Fumero
 
Trabajo de ciencia y tecnologia macgregori
Trabajo de ciencia y tecnologia  macgregoriTrabajo de ciencia y tecnologia  macgregori
Trabajo de ciencia y tecnologia macgregori
Albin Fumero
 
Gedguol Alvarez 14678337 procesos basicos del pensamiento
Gedguol Alvarez 14678337 procesos basicos del pensamientoGedguol Alvarez 14678337 procesos basicos del pensamiento
Gedguol Alvarez 14678337 procesos basicos del pensamiento
Albin Fumero
 
El bullying (Elaborado por albin fumero2
El bullying (Elaborado por albin fumero2El bullying (Elaborado por albin fumero2
El bullying (Elaborado por albin fumero2
Albin Fumero
 
Tarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumeroTarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumeroAlbin Fumero
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Albin Fumero
 
LOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMERO
LOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMEROLOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMERO
LOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMERO
Albin Fumero
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Albin Fumero
 
Tarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisoresTarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisores
Albin Fumero
 
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICAMENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
Albin Fumero
 
Mapa mental breve historia de la neurociencia
Mapa mental breve historia de la neurocienciaMapa mental breve historia de la neurociencia
Mapa mental breve historia de la neurociencia
Albin Fumero
 

Más de Albin Fumero (11)

Tecnologia, ciencia y metodos franyelis
Tecnologia, ciencia y metodos franyelisTecnologia, ciencia y metodos franyelis
Tecnologia, ciencia y metodos franyelis
 
Trabajo de ciencia y tecnologia macgregori
Trabajo de ciencia y tecnologia  macgregoriTrabajo de ciencia y tecnologia  macgregori
Trabajo de ciencia y tecnologia macgregori
 
Gedguol Alvarez 14678337 procesos basicos del pensamiento
Gedguol Alvarez 14678337 procesos basicos del pensamientoGedguol Alvarez 14678337 procesos basicos del pensamiento
Gedguol Alvarez 14678337 procesos basicos del pensamiento
 
El bullying (Elaborado por albin fumero2
El bullying (Elaborado por albin fumero2El bullying (Elaborado por albin fumero2
El bullying (Elaborado por albin fumero2
 
Tarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumeroTarea 8 albin fumero
Tarea 8 albin fumero
 
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin FumeroAnsiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
Ansiedad y Angustia / elaborado por Albin Fumero
 
LOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMERO
LOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMEROLOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMERO
LOS PROCESOS MENTALES / ALBIN FUMERO
 
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y perifericoPatologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
Patologias del sistema nervioso central, autonomo y periferico
 
Tarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisoresTarea 9 neurotransmisores
Tarea 9 neurotransmisores
 
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICAMENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
MENINGES, SISTEMA VENTRICULAR E IRRIGACIÓN ENCEFÁLICA
 
Mapa mental breve historia de la neurociencia
Mapa mental breve historia de la neurocienciaMapa mental breve historia de la neurociencia
Mapa mental breve historia de la neurociencia
 

Último

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Neurotransmisores

  • 1. Facilitadora: República Bolivariana de Venezuela Universidad Yacambú Facultado de Humanidades Escuela de Psicología Curso: Fundamento de Neurociencias Sección: THN-0353 ED01D0V NEURONAS Y NEUROTRANSMISORES NEUROTRANSMISORES Prof. Xiomara Rodríguez . Participante: Albin H. Fumero J. C.I.14322588 NEURONAS Y Tarea 9. Ocumare del Tuy, 8 de noviembre de 2014
  • 2. EELL S SISISTTEEMMAA N NEERRVVIOIOSSOO Es un sistema en extremo importante. Gracias a su funcionamiento integrado, el hombre tiene conciencia de su ambiente; esta capacitado para comprender y asignar un significado a lo que contempla y aprender, manipular y abstraer de un modo sumamente eficiente. Además de establecer contacto con el ambiente externo, el sistema nervioso realiza también una función integradora que coordina las actividades de todos los diferentes sistemas del cuerpo.
  • 3. ¿¿QQUUÉÉSS EESS UUNNAA NNEEUURROONNAA?? La neurona es una célula - cerebral fundamental y básica del Sistema Nervioso Central. PARTES DE UNA NEURONA SOMA O CUERPO CELULAR: corresponde a la parte más voluminosa de la neurona. Aquí se puede observar una estructura esférica llamada núcleo. Éste contiene la información que dirige la actividad de la neurona. Además, en el soma se encuentra el citoplasma. En él se ubican otras estructuras que son importantes para el funcionamiento de la neurona. DENDRITAS: son prolongaciones cortas que se originan del soma neural. Su función es recibir impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona. AXÓN: es una prolongación única y larga. En algunas ocasiones, puede medir hasta un metro de longitud. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema
  • 4. FUNCIÓN DE LAS NEURONAS Recibir señales desde receptores sensoriales. Conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular. Transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras. Recibir señales desde receptores sensoriales. Conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular. Transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS NEURONAS De acuerdo a su función: NEURONAS SENSITIVAS. Conducen los impulsos de la piel u otros órganos de los sentidos a la médula espinal y al cerebro. NEURONAS SENSITIVAS. Conducen los impulsos de la piel u otros órganos de los sentidos a la médula espinal y al cerebro. NEURONAS MOTORAS. Llevan los impulsos fuera del cerebro y la médula espinal a los efectores (músculos y glándulas) NEURONAS MOTORAS. Llevan los impulsos fuera del cerebro y la médula espinal a los efectores (músculos y glándulas) LAS NEURONAS INTERNUNCIALES. Forman vínculos en las vías neuronales, conduciendo impulsos de las neuronas aferentes a las eferentes. LAS NEURONAS INTERNUNCIALES. Forman vínculos en las vías neuronales, conduciendo impulsos de las neuronas aferentes a las eferentes.
  • 6. Según el número y la distribución de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican en: Son estructuras embrionarias originalmente bipolares, pero que han fundido su axón y dendrita en una fibra única que, después de separarse del cuerpo celular, vuelve a bifurcarse en dos ramas. Cabe indicar que, desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente cono un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal; es el caso de las neuronas sensitivas espinales. Continúa… NNEEUURROONNAASS U UNNIPIPOOLLAARREESS
  • 7. Que además del axón tienen sólo una dendrita; se las encuentra asociadas a receptores en la retina y en la mucosa olfatoria. Continúa… NNEEUURROONNAASS B BIPIPOOLLAARREESS
  • 8. NNEEUURROONNAA M MUULLTTIPIPOOLLAARR Desde las que, además del axón, nacen desde dos a más de mil dendritas lo que les permite recibir terminales axónicos desde múltiples neuronas distintas . La mayoría de las neuronas son de este tipo. Un caso extremo lo constituye la célula de Purkinje que recibe más de 200.000 terminales nerviosos.
  • 9. FFISISIOIOLLOOGGIAIA D DEE L LAA C CEELLUULLAA N NEERRVVIOIOSSAA Cuando la neurona conduce un impulso de una parte del cuerpo a otra, están implicados fenómenos químicos y eléctricos. La conducción eléctrica ocurre cuando el impulso viaja a lo largo del axón; la transmisión química esta implicada cuando el impulso se trasmite (“salta”) al otro lado de la sinapsis, desde una neurona a otra. Una sinapsis es en realidad el espacio que existe entre los pies terminales de una axón y las dendritas de una segunda neurona o la superficie receptora del músculo o célula glandular.
  • 10. TRANSMISIÓN TRANSMISIÓN DDEELL I MIMPPUULLSSOO N NEERRVVIOIOSSOO La célula nerviosa (neurona) tiene dos funciones principales, la propagación del potencial de acción (impulso o señal nerviosa) a través del axón y su transmisión a otras neuronas o a células efectoras para inducir una respuesta. Las células efectoras incluyen el músculo esquelético y cardíaco y las glándulas exocrinas y endocrinas reguladas por el sistema nervioso.
  • 11. Alimentos Proteína Aminoácido Neuro-transmisor Aprendizaje Activación de los procesos cognitivos básicos
  • 12. SSININAAPPSSISIS  Eléctrica: Potenciales de Acción  Sin Neurotransmisores Continúa…
  • 13. • Química: Con Neurotransmisores
  • 14. Son las sustancias químicas que se encargan de la trasmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente, se liberan desde los botones sinápticos hacia las hendiduras sinápticas de otra neurona. Son producidos en algunas glándulas como las glándulas pituitaria y adrenal. NEUROTRAMISORES Acetilcolina Glutamato Norepinefrina Epinefrina Acido G-aminobutírico Dopamina Serotonina Endorfinas Adrenalina
  • 15. PRINCIPALES NEUROTRANSMISORES El ácido g-aminobutírico (GABA) es el principal NT inhibitorio cerebral. Deriva del ácido glutámico, mediante la decarboxilación realizada por la glutamatodescarboxilasa. El ácido g-aminobutírico (GABA) es el principal NT inhibitorio cerebral. Deriva del ácido glutámico, mediante la decarboxilación realizada por la glutamatodescarboxilasa. La serotonina (5-hidroxitriptamina) (5-HT) se origina en el núcleo del rafe y las neuronas de la línea media de la protuberancia y el mesencéfalo. La serotonina (5-hidroxitriptamina) (5-HT) se origina en el núcleo del rafe y las neuronas de la línea media de la protuberancia y el mesencéfalo. La acetilcolina es el NT fundamental de las neuronas motoras bulbo-espinales, La acetilcolina es el NT fundamental de las neuronas motoras bulbo-espinales, las fibras preganglionares autónomas, las fibras colinérgicas las fibras preganglionares autónomas, las fibras colinérgicas posganglionares (parasimpáticas) y muchos grupos neuronales del SNC (p. ej., ganglios basales y corteza motora). posganglionares (parasimpáticas) y muchos grupos neuronales del SNC (p. ej., ganglios basales y corteza motora). La dopamina es el NT de algunas fibras nerviosas y periféricas y de muchas neuronas centrales (p.ej., en la sustancia negra, el diencéfalo, el área tegmental ventral y el hipotálamo). La dopamina es el NT de algunas fibras nerviosas y periféricas y de muchas neuronas centrales (p.ej., en la sustancia negra, el diencéfalo, el área tegmental ventral y el hipotálamo). Continúa…
  • 16. La noradrenalina es el NT de la mayor parte de las fibras simpáticas posganglionares y muchas neuronas centrales (p. ej., en el locus ceruleus y el hipotálamo). La noradrenalina es el NT de la mayor parte de las fibras simpáticas posganglionares y muchas neuronas centrales (p. ej., en el locus ceruleus y el hipotálamo). La b-endorfina es un polipéptido que activa muchas neuronas (p. ej., en el hipotálamo, amígdala, tálamo y locus ceruleus). El cuerpo neuronal contiene un gran polipéptido denominado proopiomelanocortina, el precursor de varios neuropéptidos (p. ej., a, b y g-endorfinas). La b-endorfina es un polipéptido que activa muchas neuronas (p. ej., en el hipotálamo, amígdala, tálamo y locus ceruleus). El cuerpo neuronal contiene un gran polipéptido denominado proopiomelanocortina, el precursor de varios neuropéptidos (p. ej., a, b y g-endorfinas). La metencefalina y leuencefalina son pequeños péptidos presentes en muchas neuronas centrales (p. ej., en el globo pálido, tálamo, caudado y sustancia gris central). La metencefalina y leuencefalina son pequeños péptidos presentes en muchas neuronas centrales (p. ej., en el globo pálido, tálamo, caudado y sustancia gris central). Las dinorfinas son un grupo de 7 péptidos con una secuencia de aminoácidos similar, que coexisten geográficamente con las encefalinas. Las dinorfinas son un grupo de 7 péptidos con una secuencia de aminoácidos similar, que coexisten geográficamente con las encefalinas.
  • 17. LA FELICIDAD ESTÁ EN NUESTRO CEREBRO DOPAMINA: Neurotransmisor implicado en los circuitos neuronales de la apetencia, el deseo, el placer y el movimiento. DOPAMINA: Neurotransmisor implicado en los circuitos neuronales de la apetencia, el deseo, el placer y el movimiento. SEROTONINA: Neurotransmisor, que falla ante el estrés, por ello uno de los síntomas del mismo es la incapacidad para dormir adecuadamente. Su función es permitirnos relajarnos y sentirnos en paz. SEROTONINA: Neurotransmisor, que falla ante el estrés, por ello uno de los síntomas del mismo es la incapacidad para dormir adecuadamente. Su función es permitirnos relajarnos y sentirnos en paz. ADRENALINA: Su función es en el establecimiento de los niveles de energía. Si hay poca o falta, la persona se siente cansada, exhausta y sin fuerzas. ADRENALINA: Su función es en el establecimiento de los niveles de energía. Si hay poca o falta, la persona se siente cansada, exhausta y sin fuerzas.
  • 18. Ejemplo como funcionan los Neurotransmisores en la persona DDOOPPAAMMIINNAA –– AADDRREENNAALLIINNAA -- SSEERROOTTOONNIINNAA DESEO – ACCIÓN – SATISFACCIÓN
  • 19. Los receptores Los receptores c coolilninéérrggicicooss LLooss r reecceeppttoorreess a addrreennéérrggicicooss LLooss r reecceeppttoorreess d dooppaammininéérrggicicooss LLooss r reecceeppttoorreess d dee G GAABBAA LLooss r reecceeppttoorreess s seerroottoonnininéérrggicicooss ( (55--HHTT)) LLooss r reecceeppttoorreess d dee g gluluttaammaattoo LLooss r reecceeppttoorreess o oppiáiácceeooss ( (ddee e ennddoorrffininaa--eenncceeffaalilninaa)) PRINCIPALES RECEPTORES
  • 20. EL TRANSPORTADOR DE RECAPTACIÓN, localizado en las neuronas presinápticas y en las células plasmáticas, bombea los NT desde el espacio extracelular hacia el interior de la célula. Repone el abastecimiento de NT, ayuda a concluir su acción y, en el caso del glutamato, mantiene sus niveles por debajo del umbral tóxico. EL TRANSPORTADOR DE RECAPTACIÓN, localizado en las neuronas presinápticas y en las células plasmáticas, bombea los NT desde el espacio extracelular hacia el interior de la célula. Repone el abastecimiento de NT, ayuda a concluir su acción y, en el caso del glutamato, mantiene sus niveles por debajo del umbral tóxico. EL OTRO TIPO DE TRANSPORTADOR localizado en la membrana de las vesículas concentra el NT en las mismas para su posterior exocitosis. Estos transportadores son activados por el pH citoplasmático y el gradiente de voltaje a través de la membrana vesicular. EL OTRO TIPO DE TRANSPORTADOR localizado en la membrana de las vesículas concentra el NT en las mismas para su posterior exocitosis. Estos transportadores son activados por el pH citoplasmático y el gradiente de voltaje a través de la membrana vesicular. TRANSPORTE DE LOS NEUROTRANSMISORES
  • 21. UUNNIOIONN N NEEUURROO M MUUSSCCUULLAARR La unión neuromuscular es básicamente el conjunto de un axón y una fibra muscular. El axón o terminal nerviosa adopta al final, en la zona de contacto con el músculo, una forma ovalada de unas 32 micras de amplitud.