SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS SENSORIALES 
SISTEMA SOMATOSENSORIAL 
FISIOLOGÍA DEL DOLOR 
Objetivos: 1) Generalidades de los sistemas sensoriales. Conceptos generales y 
definiciones. Transducción, sensación y percepción. Tipos de receptores, 
adaptación, velocidad de conducción, inhibición lateral. Cualidades de la sensación. 
2) Sistema somatosensorial. Modalidades. Vías y bases de la 
exploración semiológica. Dermatomas. 
3) Fisiología del dolor. Nocicepción, nociceptores, submodalidades y 
velocidades de conducción. Hiperalgesia primaria y secundaria. Sistemas de 
analgesia.
Transducción SENSORIAL 
Receptor de un sentido 
especial 
Receptor de un sentido somático 
Terminal del receptor 
Neurona aferente 1º neurotransmisor 
Célula 
receptora
Receptores
Temporalidad
vibración presión vibración presión 
modalidad 
localización 
Intensidad y curso temporal 
tren de PA 
estímulo
resolución espacial y contraste
La inhibición lateral 
aumenta la capacidad 
de resolución 
espacial de un 
sistema. 
Sin inhibición lateral 
Con inhibición lateral
Discriminación de dos puntos
Vías ascendentes del 
sistema 
somatosensorial 
- Anterolateral / 
Espinotalámica 
- Cordón Posterior / 
Lemniscal
Vías del Tacto 
Epicrítico y 
Propiocepción: 
Columna Dorsal / 
Lemnisco Medio 
Ventro postero 
lateral-VPL 
lemnisco medio 
Gracilis o Goll 
Cuneiforme o Burdach 
Goll 
columna 
dorsal 
TALAMO 
mesencéfalo 
Protuberancia 
BULBO 
Raquídeo
Vía Anterolateral o 
Espinotalámica 
mesencéfalo 
Protuberancia 
Lesión a nivel del tronco 
encefálico pérdida 
CONTRALATERAL 
de TODAS las modalidades 
somatosensoriales 
S1 
TALAMO 
VPL 
BULBO 
raquídeo 
Medula 
espinal 
superior 
inferior 
DOLOR, 
TEMPERATURA 
y Tacto protopático
Distribución topográfica cortical del 
procesamiento de la sensibilidad cutánea
Tacto
Temperatura Propiocepción 
Órgano tendinoso 
de Golgi 
Huso neuromuscular
Distribución de los dermatomas humanos 
HERPES ZOSTER 
(CULEBRILLA)
Percepción dual del estímulo nociceptivo
HIPERALGESIA PRIMARIA
HIPERALGESIA SECUNDARIA 
Lesión en piel y proceso inflamatorio 
Expansión del campo receptivo 
Desarrollo de alodinia 
HIPERALGESIA SECUNDARIA
Neoespinotalámico Paleoespinotalámico 
N.Cent. 
Lateral 
Primer dolor o Rápido 
o Espinorreticular Espinomesencefálico 
VPL 
Segundo dolor o lento 
Cx de 
asociación 
Formación 
reticular 
Cx SS 
Mesencéfalo y 
Sust gris 
periacueductal
Control eferente nociceptivo o 
Sistema de Analgesia Endógena
Interrupción del 
procesamiento 
termoalgésico por 
lesión medular 
Síndrome de Brown-Séquard: 
hemilesión medularmedular total
Desarrollo de la 
percepción del 
miembro fantasma 
Miembro fantasma 
Dolor en miembro fantasma 
Activación cortical ante movimiento imaginario del 
miembro fantasma
DOLOR REFERIDO 
DOLOR REFERIDO 
SEÑALES 
desde 
nociceptores 
viscerales 
pueden 
percibirse como 
dolor 
en otras partes 
del cuerpo 
La fuente del dolor puede predecirse rápidamente desde el sitio de dolor referido. 
A. Infarto de miocardio puede experimentarse como un dolor profundo en el pecho y en el brazo izquierdo. (Teodori y Galletti 
1962.) 
B. Convergencia en neuronas aferentes secundarias medulares de las fibras aferentes somáticas y viscerales explicaría el dolor 
referido. De acuerdo a esta hipótesis fibras nociceptivas aferentes desde las vísceras y desde áreas somáticas de la periferia 
convergen en la misma neurona del Asta dorsal. El cerebro no puede saber el origen real de la noxa (estímulo doloroso) e 
identifica la sensación dolorosa con la estructura periférica (Fields 1987.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
Yanina G. Muñoz Reyes
 
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Rocío GoM
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)Johanna Rojas
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentesguest7e5b92
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Ruben Condo
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorialmeli1890
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
Naldy Centeno Pacheco
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
MIGUEL REYES
 
Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
Chava BG
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
SensibilidadPABLO
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasMaria Salcedo
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Patricia Gonzalez
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
Universidad Continental
 

La actualidad más candente (20)

Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 
Sistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medialSistema columna posterior lemnisco medial
Sistema columna posterior lemnisco medial
 
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
Transmisión de las señales de dolor en el SNC.
 
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)CLASE 1 - FISIOLOGIA  DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
CLASE 1 - FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO (sensibilidad)
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Fisiologia Sensorial
Fisiologia SensorialFisiologia Sensorial
Fisiologia Sensorial
 
Sensibilidad somática
Sensibilidad somáticaSensibilidad somática
Sensibilidad somática
 
Sensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiologíaSensibilidad-fisiología
Sensibilidad-fisiología
 
Funciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentesFunciones de los tractos descendentes
Funciones de los tractos descendentes
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
 
Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
Vias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motorasVias sensitivas y motoras
Vias sensitivas y motoras
 
Medula vias
Medula viasMedula vias
Medula vias
 
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas IClase 5 - Sensaciones Somáticas I
Clase 5 - Sensaciones Somáticas I
 
Vías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motorasVías sensitivas y motoras
Vías sensitivas y motoras
 

Similar a 04- Somato sensorial y dolor

Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)viclandher
 
Neuro 2 Do Bim
Neuro  2 Do BimNeuro  2 Do Bim
Neuro 2 Do Bim
Videoconferencias UTPL
 
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina   Fisiologia FuncionessensitivasMedicina   Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Rocio Fernández
 
Dolor ana 2012
Dolor ana 2012Dolor ana 2012
Semiologia del sistema nervioso clases 1
Semiologia del sistema nervioso clases 1Semiologia del sistema nervioso clases 1
Semiologia del sistema nervioso clases 1
Carlos Sosa Cárdenas
 
Somatosensorial y dolor
Somatosensorial y dolorSomatosensorial y dolor
Somatosensorial y dolor
Grupos de Estudio de Medicina
 
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
Hans Carranza
 
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-20173 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
Sony PlayStation
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOirvinjrc
 
H)Dolor Ii.
H)Dolor Ii.H)Dolor Ii.
H)Dolor Ii.
fisiologia
 
DOLOR
DOLOR DOLOR

Similar a 04- Somato sensorial y dolor (20)

Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
 
Neuro 2 Do Bim
Neuro  2 Do BimNeuro  2 Do Bim
Neuro 2 Do Bim
 
Semiologia del dolor
Semiologia del dolorSemiologia del dolor
Semiologia del dolor
 
Expo Diapo Dolor(1)
Expo Diapo Dolor(1)Expo Diapo Dolor(1)
Expo Diapo Dolor(1)
 
Capitulo 47
Capitulo 47Capitulo 47
Capitulo 47
 
UMNG V 1
UMNG V 1UMNG V 1
UMNG V 1
 
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina   Fisiologia FuncionessensitivasMedicina   Fisiologia Funcionessensitivas
Medicina Fisiologia Funcionessensitivas
 
Dolor ana 2012
Dolor ana 2012Dolor ana 2012
Dolor ana 2012
 
Vias Ascendentes
Vias AscendentesVias Ascendentes
Vias Ascendentes
 
Semiologia del sistema nervioso clases 1
Semiologia del sistema nervioso clases 1Semiologia del sistema nervioso clases 1
Semiologia del sistema nervioso clases 1
 
Somatosensorial y dolor
Somatosensorial y dolorSomatosensorial y dolor
Somatosensorial y dolor
 
Tacto y dolor
Tacto y dolorTacto y dolor
Tacto y dolor
 
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
3 c-grandes sindromes-ii-sensitivo-2016_1_
 
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-20173 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
3 c-grandes sindromes ii-sensitivo-2017
 
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVOSINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
SINDROMES NEUROLOGICOS II - SINDROME SENSITIVO
 
H)Dolor Ii.
H)Dolor Ii.H)Dolor Ii.
H)Dolor Ii.
 
H)Dolor Ii.
H)Dolor Ii.H)Dolor Ii.
H)Dolor Ii.
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
DOLOR
DOLOR DOLOR
DOLOR
 

Más de Carolina Soledad Aguilera

Patologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologiaPatologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologia
Carolina Soledad Aguilera
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
Carolina Soledad Aguilera
 
Tp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caroTp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caro
Carolina Soledad Aguilera
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
Carolina Soledad Aguilera
 
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
Carolina Soledad Aguilera
 
02- Tiroides
02- Tiroides02- Tiroides
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
Carolina Soledad Aguilera
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
Carolina Soledad Aguilera
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
Carolina Soledad Aguilera
 
08- Embarazo
08- Embarazo08- Embarazo
02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
Carolina Soledad Aguilera
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
Carolina Soledad Aguilera
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
Carolina Soledad Aguilera
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
Carolina Soledad Aguilera
 
01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis
Carolina Soledad Aguilera
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
Carolina Soledad Aguilera
 

Más de Carolina Soledad Aguilera (20)

Patologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologiaPatologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologia
 
Patologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosasPatologia i tp5 infecciosas
Patologia i tp5 infecciosas
 
Tp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caroTp 6 resumen caro
Tp 6 resumen caro
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1Macro 2 parcial parte 1
Macro 2 parcial parte 1
 
Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2Macro 2 parcial parte 2
Macro 2 parcial parte 2
 
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
03- Hormona del creciemitneo y metabolismo fosfocálcico
 
02- Tiroides
02- Tiroides02- Tiroides
02- Tiroides
 
06- Eje masculino
06- Eje masculino06- Eje masculino
06- Eje masculino
 
07- Páncreas
07- Páncreas07- Páncreas
07- Páncreas
 
05- Eje femenino
05- Eje femenino05- Eje femenino
05- Eje femenino
 
03- Leucocitos
03- Leucocitos03- Leucocitos
03- Leucocitos
 
04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés04- Glándula adrena y Estrés
04- Glándula adrena y Estrés
 
08- Embarazo
08- Embarazo08- Embarazo
08- Embarazo
 
02- Eritrocitos
02- Eritrocitos02- Eritrocitos
02- Eritrocitos
 
04- Hemostasia I
04- Hemostasia I04- Hemostasia I
04- Hemostasia I
 
01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis01- Hipotalamo e Hipófisis
01- Hipotalamo e Hipófisis
 
05- Hemostasia II
05- Hemostasia II05- Hemostasia II
05- Hemostasia II
 
01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis01- Hemopoyesis
01- Hemopoyesis
 
02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio02- Manejo renal del Sodio
02- Manejo renal del Sodio
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

04- Somato sensorial y dolor

  • 1. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS SENSORIALES SISTEMA SOMATOSENSORIAL FISIOLOGÍA DEL DOLOR Objetivos: 1) Generalidades de los sistemas sensoriales. Conceptos generales y definiciones. Transducción, sensación y percepción. Tipos de receptores, adaptación, velocidad de conducción, inhibición lateral. Cualidades de la sensación. 2) Sistema somatosensorial. Modalidades. Vías y bases de la exploración semiológica. Dermatomas. 3) Fisiología del dolor. Nocicepción, nociceptores, submodalidades y velocidades de conducción. Hiperalgesia primaria y secundaria. Sistemas de analgesia.
  • 2. Transducción SENSORIAL Receptor de un sentido especial Receptor de un sentido somático Terminal del receptor Neurona aferente 1º neurotransmisor Célula receptora
  • 5. vibración presión vibración presión modalidad localización Intensidad y curso temporal tren de PA estímulo
  • 7. La inhibición lateral aumenta la capacidad de resolución espacial de un sistema. Sin inhibición lateral Con inhibición lateral
  • 9. Vías ascendentes del sistema somatosensorial - Anterolateral / Espinotalámica - Cordón Posterior / Lemniscal
  • 10. Vías del Tacto Epicrítico y Propiocepción: Columna Dorsal / Lemnisco Medio Ventro postero lateral-VPL lemnisco medio Gracilis o Goll Cuneiforme o Burdach Goll columna dorsal TALAMO mesencéfalo Protuberancia BULBO Raquídeo
  • 11. Vía Anterolateral o Espinotalámica mesencéfalo Protuberancia Lesión a nivel del tronco encefálico pérdida CONTRALATERAL de TODAS las modalidades somatosensoriales S1 TALAMO VPL BULBO raquídeo Medula espinal superior inferior DOLOR, TEMPERATURA y Tacto protopático
  • 12. Distribución topográfica cortical del procesamiento de la sensibilidad cutánea
  • 13. Tacto
  • 14. Temperatura Propiocepción Órgano tendinoso de Golgi Huso neuromuscular
  • 15. Distribución de los dermatomas humanos HERPES ZOSTER (CULEBRILLA)
  • 16. Percepción dual del estímulo nociceptivo
  • 18. HIPERALGESIA SECUNDARIA Lesión en piel y proceso inflamatorio Expansión del campo receptivo Desarrollo de alodinia HIPERALGESIA SECUNDARIA
  • 19. Neoespinotalámico Paleoespinotalámico N.Cent. Lateral Primer dolor o Rápido o Espinorreticular Espinomesencefálico VPL Segundo dolor o lento Cx de asociación Formación reticular Cx SS Mesencéfalo y Sust gris periacueductal
  • 20. Control eferente nociceptivo o Sistema de Analgesia Endógena
  • 21. Interrupción del procesamiento termoalgésico por lesión medular Síndrome de Brown-Séquard: hemilesión medularmedular total
  • 22. Desarrollo de la percepción del miembro fantasma Miembro fantasma Dolor en miembro fantasma Activación cortical ante movimiento imaginario del miembro fantasma
  • 23. DOLOR REFERIDO DOLOR REFERIDO SEÑALES desde nociceptores viscerales pueden percibirse como dolor en otras partes del cuerpo La fuente del dolor puede predecirse rápidamente desde el sitio de dolor referido. A. Infarto de miocardio puede experimentarse como un dolor profundo en el pecho y en el brazo izquierdo. (Teodori y Galletti 1962.) B. Convergencia en neuronas aferentes secundarias medulares de las fibras aferentes somáticas y viscerales explicaría el dolor referido. De acuerdo a esta hipótesis fibras nociceptivas aferentes desde las vísceras y desde áreas somáticas de la periferia convergen en la misma neurona del Asta dorsal. El cerebro no puede saber el origen real de la noxa (estímulo doloroso) e identifica la sensación dolorosa con la estructura periférica (Fields 1987.)