SlideShare una empresa de Scribd logo
 EL RESUMEN
 EL ENSAYO
 EL ENSAYO
Luis Enrique Alba Gutiérrez
CLASES
INFORMATIVO
Sintetiza el contenido de un texto original en las
palabras del redactor
FASES
1. ANALISIS
*lectura rápida del contenido
*toma de notas
*lectura profunda disociar lo sustancial de lo accidental
*omitir la información que resulte conocida y demasiado
obvia
Normas
DESCRIPTIVO
Es una técnica de reducción
textual con el fin te obtener un
resumen coherente que sintetice
el texto inicial.
2.Sintesis
*reorganizar (ideas principales )
*releer la información depurarla con el fin de
identificar los los errores o inconsistencias
*ISO214/1976
*UNE 50-103-90
 EL CONTENIDO : en este se debe empezar con alguna frase que de
destaque de la misma manera emplear una secuencia(objetivos
metodología , resultados y conclusiones ,destacar los conceptos mas
importantes dentro del documento, la originalidad y evitar las
redundancias no hacer ejemplos.
 ESTILO: debe ser coherente integral ,fluido y claro , el cual no debe
empezar con las palabras “este articulo o el autor…, utilizar frases cortas
, pero sobre todo ser objetivo.
ESTRUCTURA:
Sección de
referencia
(encabezado del
resumen)
Cuerpo Clasificación
Sección de
firma
De la misma manera debe poseer un objetivo ,una metodología y unas
conclusiones claras y precisas.
ENSAYO
CAMPO
ELABORACIONAL
MARCO
TEORICO
CONOCIMIENTO
NORMAL
TESIS
HIPOTESIS
CONOCIMIENTO
EXTRAORDINARIO
FALSACION
TEORÍAS
INCONMENSURABLES
 CAMPO ELABORACIONAL: que , quien , como ,cuando ,donde, el
porque.
 MARCO TEÓRICO : es el estudio analítico de todo el campo
elaboracional ,que se va plantear , contra que se va plantear ,las criticas
de los autores, conceptos.
 CONOCIMIENTO NORMAL: donde el redactor del ensayo tiene una
visión critica del conocimiento, además tendrá niveles de critica y
precisa un análisis de anomalías en cuanto :
 el núcleo
 los elementos susténtales
 las correlaciones
 los elementos accidentales
 TESIS: es donde el redactor o ensayista genera la
conformación coherente de los juicios a partir del estudio
de campo y revisión teórica que se hay elaborado
previamente por lo que es necesario que cumplan con dos
órdenes: de estructura y de contenido.
 HIPÓTESIS: son aquellos juicios particulares que
conforman en general la tesis, esta puede ser posterior a el
análisis de campo y la teoría, las hipótesis no pueden ser
contrarias o contradictorias al juicio general de la Tesis mas
sin embargo pueden explicar posibilidades de escenarios
de la misma en otras circunstancias.
 CONOCIMIENTO EXTRAORDINARIO : surge a partir de las
irregularidades del conocimiento normal y que este puede
conllevar, en la acumulación de demostraciones de
hipótesis permiten ver inconsistencias de la tesis general y
es necesario formular una nueva teoría que las explique.
 TEORÍAS INCONMENSURABLES: estas no pueden ser
criticadas desde otras teorías ya que tiene elementos total
mente diferentes ya que al momento de hacerla carecería
de sentido, esto es importante para la consistencia de un
ensayo en todo sentido, para esto es favorable la
elaboración de nociones que hagan evaluables las dos
teorías enfrentadas.
 FALSACIÓN: es un concepto importante, aunque periférico
para la finalidad del ensayo y se entiende por este concepto
dos rumbos en la propuesta: el éxito y el alcance
Estructura del
ensayo
•Introducción
•Desarrollo
•Conclusión
•Estilo
•Tono
Tipos de ensayo
•Puro
•Poético
• De critica
 Escrito en prosa científica técnica o comercial, cuyo
objetivo es el de comunicar enfocada a personas o
instituciones capacitadas para la toma de decisiones
EL INFORME
CLASES
INTERPRETATIVO
EXPOSITIVO
DEMOSTRATIVO
ETAPAS
*DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA
*DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES
*DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS
*RECOLECCIÓN DE DATOS
*ANÁLISIS DE DATOS
*EVALUACIÓN
*SÍNTESIS
*ORGANIZACIÓN Y ELABORACIÓN.
 Ecci /aulas virtuales /técnicas de la comunicación –
contenidos tercer corte.
 Wikipedia enciclopedia
 Encarta 2009 microsoft

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías de la Investigación
Teorías de la InvestigaciónTeorías de la Investigación
Teorías de la Investigación
Tefa Freire
 
Maria alejandra pelaez 9c
Maria alejandra pelaez 9cMaria alejandra pelaez 9c
Maria alejandra pelaez 9cIETI SD
 
Teorias de-la-investigacion
Teorias de-la-investigacionTeorias de-la-investigacion
Teorias de-la-investigacion
Santiago Castillo
 
Teorías de la investigación científica
Teorías de la investigación científicaTeorías de la investigación científica
Teorías de la investigación científica
Mario Barros
 
Teorias de la investigacion Gonzalo Rodas
Teorias de la investigacion Gonzalo RodasTeorias de la investigacion Gonzalo Rodas
Teorias de la investigacion Gonzalo Rodas
Chalorodas11
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
Pacc1996
 
Marco teorico yefferson montoya galvis 9a
Marco teorico yefferson montoya galvis 9aMarco teorico yefferson montoya galvis 9a
Marco teorico yefferson montoya galvis 9atata321
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
gestiondeempresas
 
Mapa mental: teorías de la investigación ESTEFANIA TRAVEZ
Mapa mental: teorías de la investigación ESTEFANIA TRAVEZMapa mental: teorías de la investigación ESTEFANIA TRAVEZ
Mapa mental: teorías de la investigación ESTEFANIA TRAVEZ
Estefii Trávez
 
Documentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicosDocumentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicosNa
 
Como hacer un marco teorico
Como hacer un marco teoricoComo hacer un marco teorico
Como hacer un marco teorico
jeimyrestrepo
 

La actualidad más candente (14)

Teorías de la Investigación
Teorías de la InvestigaciónTeorías de la Investigación
Teorías de la Investigación
 
Maria alejandra pelaez 9c
Maria alejandra pelaez 9cMaria alejandra pelaez 9c
Maria alejandra pelaez 9c
 
Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Teorias de-la-investigacion
Teorias de-la-investigacionTeorias de-la-investigacion
Teorias de-la-investigacion
 
Teorías de la investigación científica
Teorías de la investigación científicaTeorías de la investigación científica
Teorías de la investigación científica
 
Teorias de la investigacion Gonzalo Rodas
Teorias de la investigacion Gonzalo RodasTeorias de la investigacion Gonzalo Rodas
Teorias de la investigacion Gonzalo Rodas
 
Teorias de la investigacion
Teorias de la investigacionTeorias de la investigacion
Teorias de la investigacion
 
Marco teorico yefferson montoya galvis 9a
Marco teorico yefferson montoya galvis 9aMarco teorico yefferson montoya galvis 9a
Marco teorico yefferson montoya galvis 9a
 
Formacion por proyectos
Formacion por proyectosFormacion por proyectos
Formacion por proyectos
 
Mapa mental: teorías de la investigación ESTEFANIA TRAVEZ
Mapa mental: teorías de la investigación ESTEFANIA TRAVEZMapa mental: teorías de la investigación ESTEFANIA TRAVEZ
Mapa mental: teorías de la investigación ESTEFANIA TRAVEZ
 
Chiki
ChikiChiki
Chiki
 
Documentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicosDocumentos tecnicos y juridicos
Documentos tecnicos y juridicos
 
Como hacer un marco teorico
Como hacer un marco teoricoComo hacer un marco teorico
Como hacer un marco teorico
 
Bitacora 11
Bitacora 11Bitacora 11
Bitacora 11
 

Destacado

Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesadorcaagpc
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
henrylayton
 
\T I Murilo 15 03 10
\T I Murilo 15 03 10\T I Murilo 15 03 10
\T I Murilo 15 03 10Murilo
 
Usuários são peças fundamentais no quebra-cabeça da inovação: entenda e inter...
Usuários são peças fundamentais no quebra-cabeça da inovação: entenda e inter...Usuários são peças fundamentais no quebra-cabeça da inovação: entenda e inter...
Usuários são peças fundamentais no quebra-cabeça da inovação: entenda e inter...
Impacta Eventos
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Berthacristina
 
Elektroventas C.A. - Dpto. Técnico
Elektroventas C.A. - Dpto. TécnicoElektroventas C.A. - Dpto. Técnico
Elektroventas C.A. - Dpto. Técnico
Nelson Delgado
 
Presentación del curso modulo 1
Presentación del curso modulo 1Presentación del curso modulo 1
Presentación del curso modulo 1caagpc
 
Cómo criticar una foto
Cómo criticar una fotoCómo criticar una foto
Cómo criticar una fotoim2a2009
 
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...omarbullones
 
Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_1_presentaci
Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_1_presentaciCurso web 2_0_modulo_ii_sesion_1_presentaci
Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_1_presentaci
Rubén Argüelles
 
Frases matinales
Frases matinalesFrases matinales
Frases matinalesEnrique Gil
 
Perfil profesional g.b.i
Perfil profesional g.b.iPerfil profesional g.b.i
Perfil profesional g.b.i
Julio Andres
 
Boletin llanas out
Boletin llanas outBoletin llanas out
Boletin llanas outsantiagosc
 
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACI...
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACI...PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACI...
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACI...
omarbullones
 
Educacion en guanajuato
Educacion en guanajuatoEducacion en guanajuato
Educacion en guanajuatoequipo31b
 
Administracion de la informatica educativa[1] maria esther becerra leon
Administracion de la informatica educativa[1] maria esther becerra leonAdministracion de la informatica educativa[1] maria esther becerra leon
Administracion de la informatica educativa[1] maria esther becerra leonmaesbele2628
 

Destacado (20)

Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Responsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesionalResponsabilidad social empresarial y profesional
Responsabilidad social empresarial y profesional
 
\T I Murilo 15 03 10
\T I Murilo 15 03 10\T I Murilo 15 03 10
\T I Murilo 15 03 10
 
Usuários são peças fundamentais no quebra-cabeça da inovação: entenda e inter...
Usuários são peças fundamentais no quebra-cabeça da inovação: entenda e inter...Usuários são peças fundamentais no quebra-cabeça da inovação: entenda e inter...
Usuários são peças fundamentais no quebra-cabeça da inovação: entenda e inter...
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Elektroventas C.A. - Dpto. Técnico
Elektroventas C.A. - Dpto. TécnicoElektroventas C.A. - Dpto. Técnico
Elektroventas C.A. - Dpto. Técnico
 
Presentación del curso modulo 1
Presentación del curso modulo 1Presentación del curso modulo 1
Presentación del curso modulo 1
 
Cómo criticar una foto
Cómo criticar una fotoCómo criticar una foto
Cómo criticar una foto
 
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
Fatla, e learning, metodologia pacie, capacitacion, educacion virtual, asesor...
 
Melhor Amigo
Melhor AmigoMelhor Amigo
Melhor Amigo
 
Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_1_presentaci
Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_1_presentaciCurso web 2_0_modulo_ii_sesion_1_presentaci
Curso web 2_0_modulo_ii_sesion_1_presentaci
 
Frases matinales
Frases matinalesFrases matinales
Frases matinales
 
Attachment
AttachmentAttachment
Attachment
 
Perfil profesional g.b.i
Perfil profesional g.b.iPerfil profesional g.b.i
Perfil profesional g.b.i
 
Boletin llanas out
Boletin llanas outBoletin llanas out
Boletin llanas out
 
Peditorial
PeditorialPeditorial
Peditorial
 
MentirOso final
MentirOso finalMentirOso final
MentirOso final
 
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACI...
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACI...PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACI...
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACI...
 
Educacion en guanajuato
Educacion en guanajuatoEducacion en guanajuato
Educacion en guanajuato
 
Administracion de la informatica educativa[1] maria esther becerra leon
Administracion de la informatica educativa[1] maria esther becerra leonAdministracion de la informatica educativa[1] maria esther becerra leon
Administracion de la informatica educativa[1] maria esther becerra leon
 

Similar a documentos tecnicos y cientificos

El ensayo....
El ensayo....El ensayo....
El ensayo....
katalina12041987
 
Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7adrianaolarte
 
Elaborar resumenes
Elaborar resumenesElaborar resumenes
Elaborar resumenes
anabela czopowski
 
Como Elaborar Resúmenes
Como Elaborar ResúmenesComo Elaborar Resúmenes
Como Elaborar Resúmenes
SistemadeEstudiosMed
 
Elaborar resumenes
Elaborar resumenesElaborar resumenes
Elaborar resumenes
EduardoRodrguezEscob
 
Resumen y ensayo
Resumen y ensayoResumen y ensayo
Resumen y ensayo
nasmutha1996
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicoserikarts
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
JESSIKAPAOLA23
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
Koma Consulting
 
Estructura de la tesis
Estructura de la tesisEstructura de la tesis
Estructura de la tesis
agape instituto biblico
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7LOGAN07
 
Resumen
ResumenResumen
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosGIREM INGENIERIA
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
yasmin123456
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosalejandro forero
 

Similar a documentos tecnicos y cientificos (20)

El ensayo....
El ensayo....El ensayo....
El ensayo....
 
Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7Documentos ty c taller no.7
Documentos ty c taller no.7
 
Elaborar resumenes
Elaborar resumenesElaborar resumenes
Elaborar resumenes
 
Como Elaborar Resúmenes
Como Elaborar ResúmenesComo Elaborar Resúmenes
Como Elaborar Resúmenes
 
Elaborar resumenes
Elaborar resumenesElaborar resumenes
Elaborar resumenes
 
Resumen y ensayo
Resumen y ensayoResumen y ensayo
Resumen y ensayo
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
contexto de virtualidad
contexto de virtualidadcontexto de virtualidad
contexto de virtualidad
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Partes de una tesis
Partes de una tesisPartes de una tesis
Partes de una tesis
 
Estructura de la tesis
Estructura de la tesisEstructura de la tesis
Estructura de la tesis
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

documentos tecnicos y cientificos

  • 1.  EL RESUMEN  EL ENSAYO  EL ENSAYO Luis Enrique Alba Gutiérrez
  • 2. CLASES INFORMATIVO Sintetiza el contenido de un texto original en las palabras del redactor FASES 1. ANALISIS *lectura rápida del contenido *toma de notas *lectura profunda disociar lo sustancial de lo accidental *omitir la información que resulte conocida y demasiado obvia Normas DESCRIPTIVO Es una técnica de reducción textual con el fin te obtener un resumen coherente que sintetice el texto inicial. 2.Sintesis *reorganizar (ideas principales ) *releer la información depurarla con el fin de identificar los los errores o inconsistencias *ISO214/1976 *UNE 50-103-90
  • 3.  EL CONTENIDO : en este se debe empezar con alguna frase que de destaque de la misma manera emplear una secuencia(objetivos metodología , resultados y conclusiones ,destacar los conceptos mas importantes dentro del documento, la originalidad y evitar las redundancias no hacer ejemplos.  ESTILO: debe ser coherente integral ,fluido y claro , el cual no debe empezar con las palabras “este articulo o el autor…, utilizar frases cortas , pero sobre todo ser objetivo.
  • 4. ESTRUCTURA: Sección de referencia (encabezado del resumen) Cuerpo Clasificación Sección de firma De la misma manera debe poseer un objetivo ,una metodología y unas conclusiones claras y precisas.
  • 6.  CAMPO ELABORACIONAL: que , quien , como ,cuando ,donde, el porque.  MARCO TEÓRICO : es el estudio analítico de todo el campo elaboracional ,que se va plantear , contra que se va plantear ,las criticas de los autores, conceptos.
  • 7.  CONOCIMIENTO NORMAL: donde el redactor del ensayo tiene una visión critica del conocimiento, además tendrá niveles de critica y precisa un análisis de anomalías en cuanto :  el núcleo  los elementos susténtales  las correlaciones  los elementos accidentales
  • 8.  TESIS: es donde el redactor o ensayista genera la conformación coherente de los juicios a partir del estudio de campo y revisión teórica que se hay elaborado previamente por lo que es necesario que cumplan con dos órdenes: de estructura y de contenido.
  • 9.  HIPÓTESIS: son aquellos juicios particulares que conforman en general la tesis, esta puede ser posterior a el análisis de campo y la teoría, las hipótesis no pueden ser contrarias o contradictorias al juicio general de la Tesis mas sin embargo pueden explicar posibilidades de escenarios de la misma en otras circunstancias.
  • 10.  CONOCIMIENTO EXTRAORDINARIO : surge a partir de las irregularidades del conocimiento normal y que este puede conllevar, en la acumulación de demostraciones de hipótesis permiten ver inconsistencias de la tesis general y es necesario formular una nueva teoría que las explique.
  • 11.  TEORÍAS INCONMENSURABLES: estas no pueden ser criticadas desde otras teorías ya que tiene elementos total mente diferentes ya que al momento de hacerla carecería de sentido, esto es importante para la consistencia de un ensayo en todo sentido, para esto es favorable la elaboración de nociones que hagan evaluables las dos teorías enfrentadas.
  • 12.  FALSACIÓN: es un concepto importante, aunque periférico para la finalidad del ensayo y se entiende por este concepto dos rumbos en la propuesta: el éxito y el alcance
  • 14.  Escrito en prosa científica técnica o comercial, cuyo objetivo es el de comunicar enfocada a personas o instituciones capacitadas para la toma de decisiones
  • 15. EL INFORME CLASES INTERPRETATIVO EXPOSITIVO DEMOSTRATIVO ETAPAS *DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA *DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES *DISEÑO DE LOS INSTRUMENTOS *RECOLECCIÓN DE DATOS *ANÁLISIS DE DATOS *EVALUACIÓN *SÍNTESIS *ORGANIZACIÓN Y ELABORACIÓN.
  • 16.  Ecci /aulas virtuales /técnicas de la comunicación – contenidos tercer corte.  Wikipedia enciclopedia  Encarta 2009 microsoft