SlideShare una empresa de Scribd logo
 Resumir es reducir un texto respetando su sentido fundamental. Es la
articulación consecutiva de las ideas esenciales de un texto que hemos leído.
CARACTERISTICAS
Fidelidad: Presentar las
ideas del autor tal como
éste las expresa, sin
tergiversarlas.
Objetividad: Expresar las
ideas como aparecen en el
texto sin ninguna
interpretación personal.
Coherente: Presentar las ideas
interrelacionadas por medio
de elementos de cohesión de
signos de puntuación.
Completo:
Contener
todas las ideas
básicas
Original: Escribirlo
con el estilo propio
del autor del
resumen, sin
influencias del
estilo del autor del
texto.
Breve: Si el resumen
es la reducción de un
texto, obviamente,
debe ser un texto de
menor extensión que
el texto original.
Correcto : Como todo
tipo de texto escrito,
éste debe estar
redactado atendiendo
a las normas básicas
de sintaxis,
morfología y
ortografía.
 Realizar una lectura comprensiva del
texto
 Descubrir la estructura semántica del
texto leído (tema, subtemas,
proposiciones, temáticas o ideas
básicas).
 Omitir la información complementaria
 Eliminar la forma de diálogo, cuando ésta
aparece en el texto y convertirla en una
narración breve que exprese la acción de
las situaciones claves o situaciones
núcleos.
 Expresar sólo una vez las situaciones que
aparezcan en el texto que se va a resumir.
 Elaborar la redacción del texto con
lenguaje informativo; con predominio de
sustantivos y verbos para expresar
objetos, eventos y acciones eliminando el
uso de adjetivos innecesarios o de
adornos literarios.
 Es un texto elaborado para informar, sobre hechos o actividades concretas, a un
determinado lector o lectores. Esto hace que posea una estructura predominante
enunciativa y, aunque el informe se compone esencialmente de datos que informan, el
autor interpreta estos datos para llegar a conclusiones y recomendaciones que debe
sustentar; por esto, en este tipo de textos también está presente una estructura
argumentativa. En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen
hechos.
CARACTERISTICAS
 Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente
 El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la
obligación de leerlo y evaluarlo, como en nuestro caso para evaluar las evidencias del
Curso en cada uno de los Módulos de Formación.
 Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma de una
decisión, caso de los estudiantes para rendir una evidencia con respecto a una actividad
determinada correspondiente al desarrollo de un Módulo de Formación.
 Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que sirven para la
organización, clasificación y presentación de los datos
 Informe Expositivo: Es aquel que narra un hecho o una
secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y
por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones.
 Informe Interpretativo: Este informe no contiene solamente
narración de unos hechos, sino que interpreta y analiza esas
situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones.
 Informe Demostrativo: Es aquel en el cual se presenta una tesis
planteada por el autor del informe, la descripción de todos los
pasos que se han seguido para su demostración y las
conclusiones obtenidas.
INTRODUCCION: En ellas se
presenta el problema y los
objetivos buscados, se responde
a las preguntas ¿Para qué? ¿Por
qué? y ¿Con qué?
DESARROLLO: Presenta los
procedimientos o metodología
utilizada para recopilar la
información (experimentos,
entrevistas, cuestionarios,
visitas de información, etc.). En
esta parte se responde a la
pregunta ¿Cómo?.
CONCLUSION: Aquí se
presentan los resultados
obtenidos, utilizando cuadros,
tablas, gráficos, ilustraciones,
etc., se responde a la pregunta
¿Qué se encontró? Además, se
dan recomendaciones o ideas
del autor para tomar
decisiones. Son la respuesta al
interrogante ¿Qué debe
hacerse?
 Presentar la información con objetividad
 Elimine toda subjetividad; opiniones, afectividad, sentimientos, etc.
 Menciones el mayor número de datos posibles
 Preséntelos en forma organizada y jerarquizada
 Describa cada etapa realizada o cada paso seguido
 Cite las fuentes de información consultadas
 Utilice al escribir la primera persona del plural o la forma impersonal (se
encontró, se realizó, etc.).
 Enfatice en el aspecto cuantitativo y no en el cualitativo
 Use párrafos cortos
 Escriba en forma clara, precisa, concisa y concreta desde el punto de vista del
léxico, la morfología y la sintaxis.
 Presente toda la información necesaria
 Exponga en forma concreta y precisa sus conclusiones y recomendaciones
 Tenga en cuenta las normas del ICONTEC para su presentación formal
 El término proviene del Latín Exaglum, que significa
pensar, desarrollar, acometer o probar una idea o
punto de vista.
CARACTERISTICAS
Estructura: Generalmente es
libre. Cada autor determina la
forma de exponer, disponer y
ordenar las ideas o tesis; no
obstante debe tener
Introducción: Presenta o
describe el tema o problema
que se va a desarrollar o
sustentar.
Desarrollo: Despliega el esbozo
del tema mediante segmentos o
párrafos.
Conclusión: Res
umen, solución,
recomendación o
comentario final.
Estilo: Debe ser
lógico y agradable.
Cuidadoso y
elegante. Presentar
argumentos válidos,
juicios, críticos
profundos y puntos
de vista personales.
Extensión: Por lo
general, su extensión s
relativamente
breve (entre 3 y 10
páginas) aunque a
veces adquiere la
dimensión de un libro.
Tono: Debe ser profundo,
poético, retórico, satírico,
humorístico. Precisa estar
dotado de imaginación,
creatividad, sensibilidad,
conocimiento específico
del tema y dominio
correcto del idioma.
• Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de
comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole
política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta
intensidad pero sin rigor metodológico.
Ensayo
puro
• Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean
mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las
ideas del autor. Prevalece lo poético sobre lo
conceptual.
Ensayo
poético
• Reflexión profunda sobre un determinado tema a través
del cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene
el propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra
humana, política, pedagógica.
Ensayo de
crítica
 Planeación: Concretar y delimitar el objeto de redacción, es decir, seleccionar un tema de interés,
reflexionar sobre él y consultar los recursos bibliográficos para apoyar las ideas personales.
 Preparación: Comprende aspectos relativos a:
 Pensar: Lluvia de ideas sobre el tema a tratar. Clasificación, jerarquización y elección de las ideas.
 Organizar ideas: Identificar la idea base (o principal) y las ideas secundarias.
 Diseñar la estructura del ensayo: Puede ser un mapa conceptual, un plan, un esbozo, un mapa o
una red de ideas.
 Composición: Implica:
 La exposición del argumento básico, que sustentará el ensayo y cautivará al lector, no debe
sobrepasar de las 20 palabras. La tesis inicial debe ser clara, sencilla, corta, sustancial y directa.
 La elección del formato de ensayo; puede ser:
 Convencional: Fluidez del texto a partir de párrafos.
 Fragmentado: Diferentes puntos de vista sobre el mismo tema.
 Intertitulado: Ubicación de subtítulos.
 La construcción de los párrafos: La idea central de los párrafos puede desarrollarse mediante:

Más contenido relacionado

Destacado

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
YPUD
 
Premilitar 2011
Premilitar 2011Premilitar 2011
Premilitar 2011
COORDINACION2010-2011
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
YPUD
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
YPUD
 
Serviços Gerenciados Decatron
Serviços Gerenciados DecatronServiços Gerenciados Decatron
Serviços Gerenciados Decatron
Em transição
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
Post Planner
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
Kirsty Hulse
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (8)

Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Premilitar 2011
Premilitar 2011Premilitar 2011
Premilitar 2011
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Serviços Gerenciados Decatron
Serviços Gerenciados DecatronServiços Gerenciados Decatron
Serviços Gerenciados Decatron
 
How to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media PlanHow to Build a Dynamic Social Media Plan
How to Build a Dynamic Social Media Plan
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a Documentos tecnicos y cientificos

Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
tovir777
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
joedmole86
 
Presentacion resumen
Presentacion resumenPresentacion resumen
Presentacion resumen
joedmole86
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
joedmole
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
thrashzone
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
tovir777
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
jeissonavendano
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
jose87arias05
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
whb000
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
jose87arias05
 
Ensayo resumen informe
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informe
angelcotes
 
Ensayo resumen informe
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informe
angelcotes
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
caritosalgado
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
caritosalgado
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
caritosalgado
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
caritosalgado
 
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
caritosalgado
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
caritosalgado
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
margothsalgado
 

Similar a Documentos tecnicos y cientificos (20)

Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion resumen
Presentacion resumenPresentacion resumen
Presentacion resumen
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Resumen informe y ensayo
Resumen  informe y ensayoResumen  informe y ensayo
Resumen informe y ensayo
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
 
Ensayo resumen informe
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informe
 
Ensayo resumen informe
Ensayo resumen informeEnsayo resumen informe
Ensayo resumen informe
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y EEE.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Documentos tecnicos y cientificos

  • 1.
  • 2.  Resumir es reducir un texto respetando su sentido fundamental. Es la articulación consecutiva de las ideas esenciales de un texto que hemos leído. CARACTERISTICAS Fidelidad: Presentar las ideas del autor tal como éste las expresa, sin tergiversarlas. Objetividad: Expresar las ideas como aparecen en el texto sin ninguna interpretación personal. Coherente: Presentar las ideas interrelacionadas por medio de elementos de cohesión de signos de puntuación. Completo: Contener todas las ideas básicas Original: Escribirlo con el estilo propio del autor del resumen, sin influencias del estilo del autor del texto. Breve: Si el resumen es la reducción de un texto, obviamente, debe ser un texto de menor extensión que el texto original. Correcto : Como todo tipo de texto escrito, éste debe estar redactado atendiendo a las normas básicas de sintaxis, morfología y ortografía.
  • 3.  Realizar una lectura comprensiva del texto  Descubrir la estructura semántica del texto leído (tema, subtemas, proposiciones, temáticas o ideas básicas).  Omitir la información complementaria  Eliminar la forma de diálogo, cuando ésta aparece en el texto y convertirla en una narración breve que exprese la acción de las situaciones claves o situaciones núcleos.  Expresar sólo una vez las situaciones que aparezcan en el texto que se va a resumir.  Elaborar la redacción del texto con lenguaje informativo; con predominio de sustantivos y verbos para expresar objetos, eventos y acciones eliminando el uso de adjetivos innecesarios o de adornos literarios.
  • 4.  Es un texto elaborado para informar, sobre hechos o actividades concretas, a un determinado lector o lectores. Esto hace que posea una estructura predominante enunciativa y, aunque el informe se compone esencialmente de datos que informan, el autor interpreta estos datos para llegar a conclusiones y recomendaciones que debe sustentar; por esto, en este tipo de textos también está presente una estructura argumentativa. En ellos también aparece la estructura descriptiva porque se describen hechos. CARACTERISTICAS  Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente  El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo, como en nuestro caso para evaluar las evidencias del Curso en cada uno de los Módulos de Formación.  Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma de una decisión, caso de los estudiantes para rendir una evidencia con respecto a una actividad determinada correspondiente al desarrollo de un Módulo de Formación.  Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que sirven para la organización, clasificación y presentación de los datos
  • 5.  Informe Expositivo: Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones.  Informe Interpretativo: Este informe no contiene solamente narración de unos hechos, sino que interpreta y analiza esas situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones.  Informe Demostrativo: Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del informe, la descripción de todos los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas.
  • 6. INTRODUCCION: En ellas se presenta el problema y los objetivos buscados, se responde a las preguntas ¿Para qué? ¿Por qué? y ¿Con qué? DESARROLLO: Presenta los procedimientos o metodología utilizada para recopilar la información (experimentos, entrevistas, cuestionarios, visitas de información, etc.). En esta parte se responde a la pregunta ¿Cómo?. CONCLUSION: Aquí se presentan los resultados obtenidos, utilizando cuadros, tablas, gráficos, ilustraciones, etc., se responde a la pregunta ¿Qué se encontró? Además, se dan recomendaciones o ideas del autor para tomar decisiones. Son la respuesta al interrogante ¿Qué debe hacerse?
  • 7.  Presentar la información con objetividad  Elimine toda subjetividad; opiniones, afectividad, sentimientos, etc.  Menciones el mayor número de datos posibles  Preséntelos en forma organizada y jerarquizada  Describa cada etapa realizada o cada paso seguido  Cite las fuentes de información consultadas  Utilice al escribir la primera persona del plural o la forma impersonal (se encontró, se realizó, etc.).  Enfatice en el aspecto cuantitativo y no en el cualitativo  Use párrafos cortos  Escriba en forma clara, precisa, concisa y concreta desde el punto de vista del léxico, la morfología y la sintaxis.  Presente toda la información necesaria  Exponga en forma concreta y precisa sus conclusiones y recomendaciones  Tenga en cuenta las normas del ICONTEC para su presentación formal
  • 8.  El término proviene del Latín Exaglum, que significa pensar, desarrollar, acometer o probar una idea o punto de vista. CARACTERISTICAS Estructura: Generalmente es libre. Cada autor determina la forma de exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe tener Introducción: Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar o sustentar. Desarrollo: Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos. Conclusión: Res umen, solución, recomendación o comentario final. Estilo: Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar argumentos válidos, juicios, críticos profundos y puntos de vista personales. Extensión: Por lo general, su extensión s relativamente breve (entre 3 y 10 páginas) aunque a veces adquiere la dimensión de un libro. Tono: Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico. Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma.
  • 9. • Tiene como finalidad la exposición de ideas; se trata de comunicar ideas, reflexiones o pensamientos de índole política, religiosa, económica, pedagógica, con cierta intensidad pero sin rigor metodológico. Ensayo puro • Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor. Prevalece lo poético sobre lo conceptual. Ensayo poético • Reflexión profunda sobre un determinado tema a través del cual el autor expone sus ideas. Generalmente tiene el propósito de analizar y enjuiciar cualquier obra humana, política, pedagógica. Ensayo de crítica
  • 10.  Planeación: Concretar y delimitar el objeto de redacción, es decir, seleccionar un tema de interés, reflexionar sobre él y consultar los recursos bibliográficos para apoyar las ideas personales.  Preparación: Comprende aspectos relativos a:  Pensar: Lluvia de ideas sobre el tema a tratar. Clasificación, jerarquización y elección de las ideas.  Organizar ideas: Identificar la idea base (o principal) y las ideas secundarias.  Diseñar la estructura del ensayo: Puede ser un mapa conceptual, un plan, un esbozo, un mapa o una red de ideas.  Composición: Implica:  La exposición del argumento básico, que sustentará el ensayo y cautivará al lector, no debe sobrepasar de las 20 palabras. La tesis inicial debe ser clara, sencilla, corta, sustancial y directa.  La elección del formato de ensayo; puede ser:  Convencional: Fluidez del texto a partir de párrafos.  Fragmentado: Diferentes puntos de vista sobre el mismo tema.  Intertitulado: Ubicación de subtítulos.  La construcción de los párrafos: La idea central de los párrafos puede desarrollarse mediante: