SlideShare una empresa de Scribd logo
 RESUMEN, INFORME O ENSAYO
 Según el tema: notas, artículos,
bibliografía, material gráfico.... que nos
ayuden documentar al máximo sobre el
mismo, y que todo ello pueda organizarse
para la elaboración definitiva del tema.
 Es necesario confeccionarlos en esquemas
con los puntos esenciales que sirva de
guía en la elaboración y el desarrollo del
tema.
 Donde se puedan corregir los errores y
perfeccionar los contenidos.
 Es importante que al realizar el
trabajo sea de nuestra propia idea.
 Debe tener:
o Título del trabajo
o Autor: nombre y apellidos
CONCEPTO
 Resumir es reducir un texto respetando su
sentido fundamental. Es la
articulación consecutiva de las ideas esenciales
de un texto que hemos leído. La elaboración
de un resumen constituye un proceso
completo en el cual intervienen: un sujeto
comunicante, autor de un texto; un sujeto
interpretarte, quien a su vez produce otro
texto que reduce la información del texto
leído, pero la presenta con total fidelidad,
esto es, sin alterarlo.
 Se deben presentar como
características lo siguiente.
 Fidelidad: Presentar las ideas del autor
tal como éste las expresa, sin
tergiversarlas.
 Objetividad: Expresar las ideas como
aparecen en el texto sin ninguna
interpretación personal.
CONCEPTO
 Es un texto escrito en prosa científica, técnica o
comercial con el objetivo de comunicar información
dirigida, generalmente a personas o entidades
capacitadas para tomar decisiones. En ellos se
presentan hechos obtenidos o verificados por el autor.
Pueden contener la solución a un problema, los
métodos y procedimientos mediante los cuales hemos
obtenido los datos para hallar esa solución y las
recomendaciones que juzguemos hacer con respecto al
problema que nos ocupa. El contenido de un informe
también puede ser la respuesta a una consulta
técnica.
 Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente
 El destinatario es una persona o un grupo de personas
determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo,
como en nuestro caso para evaluar las evidencias del
Curso en cada uno de los Módulos de Formación.
 Se realiza para buscar una información específica o para
servir de base en la toma de una decisión, caso de los
estudiantes para rendir una evidencia con aspecto a una
actividad determinada correspondiente al desarrollo de un
Módulo de Formación.
 Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros
elementos que sirven para la organización, clasificación y
presentación de los datos
 Atendiendo a los objetivos buscados en el Curso de Tecnologías de la
Información y de la Comunicación aplicados a la Formación y a los
contenidos específicos del informe, este tipo de texto puede ser de tres
clases: Expositivo, interpretativo y demostrativo.
 Informe Expositivo:
 Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni
interpretaciones del autor y por consiguiente, sin conclusiones ni
recomendaciones. Este tipo de informe debe incluir antecedentes para que
ayuden a comprender el hecho o hechos narrados. Ejemplo de informe
expositivo puede ser aquel en que se narre lo relacionado con la
realización de una actividad que implique visitas a una empresa, centro de
producción, entrevistas, etc.
 Informe Interpretativo
 Este informe no contiene solamente narración de unos hechos, sino que
interpreta y analiza esas situaciones para obtener conclusiones y dar
recomendaciones. Ejemplo de este informe puede ser la evaluación sobre
la aplicación de una determinada metodología utilizada en el proceso del
aprendizaje como aplicación de encuestas, desarrollo de actividades en
equipo, prácticas pedagógicas, experiencias físicas directas, etc.
 Informe Demostrativo
 Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del
informe, la descripción de todos los pasos que se han seguido para su
demostración y las conclusiones obtenidas. Este tipo de informe se
conoce con el nombre de informe científico o informe técnico, resultado
de una investigación o consultas exhaustivas de hechos, fenómenos o
actuaciones.
 Concepto: El término proviene del Latín Exaglum,
que significa pensar, desarrollar, acometer o probar
una idea o punto de vista. Como género literario, el
ensayo es un escrito en prosa, generalmente corto,
en el que se plantea, analiza y comenta sin rigor
sistemático, pero con profundidad y madurez, la
interpretación personal sobre un tema literario,
artístico, histórico, psicológico, filosófico, científico
o pedagógico. La misión del ensayo es plantear
cuestiones y señalar caminos, más que sentar
soluciones firmes, en este sentido, refleja el estilo
de quien lo escribe, generalmente apoyado en textos
o en ideas de otros autores, para producir un
pensamiento propio.
 Estructura: Generalmente es libre. Cada autor determina la
forma de exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis; no
obstante debe tener:
 Introducción: Presenta o describe el tema o problema que se
va a desarrollar o sustentar.
 Desarrollo: Despliega el esbozo del tema mediante segmentos
o párrafos.
 Conclusión: Resumen, solución, recomendación o comentario
final.
 Extensión: Por lo general, su extensión s relativamente
breve (entre 3 y 10 páginas) aunque a veces adquiere la
dimensión de un libro.
 Estilo: Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y
elegante. Presentar argumentos válidos, juicios, críticos
profundos y puntos de vista personales.
 Tono: Debe ser profundo, poético, retórico, satírico,
humorístico. Precisa estar dotado de imaginación, creatividad,
sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio
correcto del idioma.
Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Liliana Vanegas
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosjefferurian
 
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOSDOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
Self-Employed
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSlaurita9025
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 

La actualidad más candente (7)

Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
Documentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificosDocumentos tecnicos y_cientificos
Documentos tecnicos y_cientificos
 
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOSDOCUMENTOS CIENTIFICOS
DOCUMENTOS CIENTIFICOS
 
DOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOSDOCUMENTO TECNICOS
DOCUMENTO TECNICOS
 
Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 

Destacado

香港六合彩-六合彩 » SlideShare
香港六合彩-六合彩 » SlideShare香港六合彩-六合彩 » SlideShare
香港六合彩-六合彩 » SlideShare
mxwtiady
 
mobile business
mobile businessmobile business
2014 04 11_compte rendu cm_scrg
2014 04 11_compte rendu cm_scrg2014 04 11_compte rendu cm_scrg
2014 04 11_compte rendu cm_scrg
Saint-Cloud
 
Manapuram FINANCE
Manapuram FINANCEManapuram FINANCE
Manapuram FINANCEAshil Ashok
 
Icd2014 emr panorama international - 2.10.2014
Icd2014 emr   panorama international - 2.10.2014Icd2014 emr   panorama international - 2.10.2014
Icd2014 emr panorama international - 2.10.2014
CCI Nantes St-Nazaire
 

Destacado (6)

香港六合彩-六合彩 » SlideShare
香港六合彩-六合彩 » SlideShare香港六合彩-六合彩 » SlideShare
香港六合彩-六合彩 » SlideShare
 
mobile business
mobile businessmobile business
mobile business
 
Plaine initiative
Plaine initiativePlaine initiative
Plaine initiative
 
2014 04 11_compte rendu cm_scrg
2014 04 11_compte rendu cm_scrg2014 04 11_compte rendu cm_scrg
2014 04 11_compte rendu cm_scrg
 
Manapuram FINANCE
Manapuram FINANCEManapuram FINANCE
Manapuram FINANCE
 
Icd2014 emr panorama international - 2.10.2014
Icd2014 emr   panorama international - 2.10.2014Icd2014 emr   panorama international - 2.10.2014
Icd2014 emr panorama international - 2.10.2014
 

Similar a Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.

Documentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivaDocumentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivamiguelsoad13
 
Documentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivaDocumentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivamiguelsoad13
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónnilrojher
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificoslelerivequin
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
jose87arias05
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
jose87arias05
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
ana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeana marin
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosYPUD
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosYPUD
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
YPUD
 
informes tecnicos y cientificos
informes tecnicos y cientificosinformes tecnicos y cientificos
informes tecnicos y cientificoscamilo
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilocamilo
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
divsas
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosstudentronic
 
Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.geraldingonzalez
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
andresvz
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosandresvz
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos  tecnicos y cientificosDocumentos  tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
CINDY SUAREZ
 

Similar a Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe. (20)

Documentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivaDocumentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositiva
 
Documentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositivaDocumentos técnicos y científicos diapositiva
Documentos técnicos y científicos diapositiva
 
Técnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicaciónTécnicas de la comunicación
Técnicas de la comunicación
 
Documentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificosDocumentos tecnicos cientificos
Documentos tecnicos cientificos
 
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOSDOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
DOCUMENTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS
 
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOSDOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
DOCUMENTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Tecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informeTecnicas de resumen ensayo y informe
Tecnicas de resumen ensayo y informe
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
informes tecnicos y cientificos
informes tecnicos y cientificosinformes tecnicos y cientificos
informes tecnicos y cientificos
 
Camilo
CamiloCamilo
Camilo
 
Dctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificosDctos tecnicos y cientificos
Dctos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.Documentos tecnicos y cientificos.
Documentos tecnicos y cientificos.
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos  tecnicos y cientificosDocumentos  tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Documentos técnicos y científicos.... resumen, ensayo e informe.

  • 1.
  • 3.  Según el tema: notas, artículos, bibliografía, material gráfico.... que nos ayuden documentar al máximo sobre el mismo, y que todo ello pueda organizarse para la elaboración definitiva del tema.
  • 4.  Es necesario confeccionarlos en esquemas con los puntos esenciales que sirva de guía en la elaboración y el desarrollo del tema.
  • 5.  Donde se puedan corregir los errores y perfeccionar los contenidos.
  • 6.  Es importante que al realizar el trabajo sea de nuestra propia idea.
  • 7.  Debe tener: o Título del trabajo o Autor: nombre y apellidos
  • 8. CONCEPTO  Resumir es reducir un texto respetando su sentido fundamental. Es la articulación consecutiva de las ideas esenciales de un texto que hemos leído. La elaboración de un resumen constituye un proceso completo en el cual intervienen: un sujeto comunicante, autor de un texto; un sujeto interpretarte, quien a su vez produce otro texto que reduce la información del texto leído, pero la presenta con total fidelidad, esto es, sin alterarlo.
  • 9.  Se deben presentar como características lo siguiente.  Fidelidad: Presentar las ideas del autor tal como éste las expresa, sin tergiversarlas.  Objetividad: Expresar las ideas como aparecen en el texto sin ninguna interpretación personal.
  • 10. CONCEPTO  Es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial con el objetivo de comunicar información dirigida, generalmente a personas o entidades capacitadas para tomar decisiones. En ellos se presentan hechos obtenidos o verificados por el autor. Pueden contener la solución a un problema, los métodos y procedimientos mediante los cuales hemos obtenido los datos para hallar esa solución y las recomendaciones que juzguemos hacer con respecto al problema que nos ocupa. El contenido de un informe también puede ser la respuesta a una consulta técnica.
  • 11.  Es resultado de una solicitud de un superior o un cliente  El destinatario es una persona o un grupo de personas determinado que tiene la obligación de leerlo y evaluarlo, como en nuestro caso para evaluar las evidencias del Curso en cada uno de los Módulos de Formación.  Se realiza para buscar una información específica o para servir de base en la toma de una decisión, caso de los estudiantes para rendir una evidencia con aspecto a una actividad determinada correspondiente al desarrollo de un Módulo de Formación.  Generalmente contiene tablas, cuadros, gráficos y otros elementos que sirven para la organización, clasificación y presentación de los datos
  • 12.  Atendiendo a los objetivos buscados en el Curso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación aplicados a la Formación y a los contenidos específicos del informe, este tipo de texto puede ser de tres clases: Expositivo, interpretativo y demostrativo.  Informe Expositivo:  Es aquel que narra un hecho o una secuencia de hechos sin análisis ni interpretaciones del autor y por consiguiente, sin conclusiones ni recomendaciones. Este tipo de informe debe incluir antecedentes para que ayuden a comprender el hecho o hechos narrados. Ejemplo de informe expositivo puede ser aquel en que se narre lo relacionado con la realización de una actividad que implique visitas a una empresa, centro de producción, entrevistas, etc.  Informe Interpretativo  Este informe no contiene solamente narración de unos hechos, sino que interpreta y analiza esas situaciones para obtener conclusiones y dar recomendaciones. Ejemplo de este informe puede ser la evaluación sobre la aplicación de una determinada metodología utilizada en el proceso del aprendizaje como aplicación de encuestas, desarrollo de actividades en equipo, prácticas pedagógicas, experiencias físicas directas, etc.  Informe Demostrativo  Es aquel en el cual se presenta una tesis planteada por el autor del informe, la descripción de todos los pasos que se han seguido para su demostración y las conclusiones obtenidas. Este tipo de informe se conoce con el nombre de informe científico o informe técnico, resultado de una investigación o consultas exhaustivas de hechos, fenómenos o actuaciones.
  • 13.  Concepto: El término proviene del Latín Exaglum, que significa pensar, desarrollar, acometer o probar una idea o punto de vista. Como género literario, el ensayo es un escrito en prosa, generalmente corto, en el que se plantea, analiza y comenta sin rigor sistemático, pero con profundidad y madurez, la interpretación personal sobre un tema literario, artístico, histórico, psicológico, filosófico, científico o pedagógico. La misión del ensayo es plantear cuestiones y señalar caminos, más que sentar soluciones firmes, en este sentido, refleja el estilo de quien lo escribe, generalmente apoyado en textos o en ideas de otros autores, para producir un pensamiento propio.
  • 14.  Estructura: Generalmente es libre. Cada autor determina la forma de exponer, disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante debe tener:  Introducción: Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar o sustentar.  Desarrollo: Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos.  Conclusión: Resumen, solución, recomendación o comentario final.  Extensión: Por lo general, su extensión s relativamente breve (entre 3 y 10 páginas) aunque a veces adquiere la dimensión de un libro.  Estilo: Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar argumentos válidos, juicios, críticos profundos y puntos de vista personales.  Tono: Debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico. Precisa estar dotado de imaginación, creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma.