SlideShare una empresa de Scribd logo
Empieza en 9136 las practicas
Nos dan la siguiente dirección IP, con su correspondiente máscara de subred.
192.160.26.109/20
1º PASO
La máscara de red es / 20, con lo que tendremos que saber cuántos bits utiliza
para hosts. Entonces sabiendo que la dirección IP tiene un total de 32 bits, haremos una
resta:
32 – 20 = 12, 12 serán los bits que utiliza para hosts.
2º PASO
Tenemos que pasar a binario la IP que nos han dado
para poder saber hasta donde tenemos los bits que
corresponden a red y hasta dónde los bits que
corresponden a los hosts.
1º octeto 2º octeto 3º octeto 4º octeto
192 160 26 109
11000000 10100000 00011010 01101101
Cogeremos 12 bits de derecha a izquierda, que serán todos del 4º octeto + 4
bits del 3º octeto.
– Para saber la dirección de red, pondremos los 12 bits de hosts a
cero.
– Para saber la dirección del 1º host disponible será la siguiente
dirección ip a partir de la de red.
– Para saber la dirección de broadcast pondremos los 12 bits de host
a uno.
– La dirección del último host disponible será la anterior a la de
broadcast.
11000000 10100000 00011010 01101101 IP DADA
11000000 10100000 00010000 0000000 RED
11000000 10100000 00010000 00000001 1º HOST
11000000 10100000 00011111 11111110 ÚLTIMO HOST
11000000 10100000 00011111 11111111 BROADCAST
3º PASO
Pasar a decimal las direcciones que acabamos de transformar:
192 160 16 0
11000000 10100000 00010000 00000000
192 160 16 1
11000000 10100000 00010000 00000001
192 160 31 254
11000000 10100000 00011111 11111110
192 160 31 255
11000000 10100000 00011111 11111111
Máscaras de red
En la configuración TCP/IP, los PCs deben tener una IP y una máscara de red. La máscara de
red determina el rango de la red, es decir, el número de direcciones de la red. Dada una IP y
una máscara, podemos, mediante unos “sencillos” cálculos, averiguar el rango de la red,
la primera dirección IP que corresponde con la dirección de red, última dirección IP que
corresponde con ladirección de difusión o dirección broadcast y el número de IPs del rango.
La máscara, es un valor que si le pasamos a binario, solamente contiene ‘unos’ y ‘ceros’
consecutivos, es decir, que los ‘unos’ están todos juntos y luego los ‘ceros’ están todos juntos.
Los únicos posibles valores de las máscaras son:
Tabla de máscaras
En la primera columna de la tabla anterior, vemos los posibles valores de las máscaras en
sistema binario.
En la segunda columna, vemos los valores de las máscaras en decimal.
En la tercera columna, vemos los valores de las máscaras en notación
simplificada indicando el número de ‘unos’ de la máscara. Cuando queremos decir que un PC
tiene configurada la dirección IP 192.168.0.213 y máscara 255.255.255.0, normalmente se dice
que tiene la IP 192.168.0.213/24.
En la cuarta columna vemos las direcciones totales incluida la dirección de red y la dirección
de broadcast. Para calcular el número de direcciones asignables a PCs, debemos restar dos
unidades a ese número ya que ni la primera IP (dirección de red) ni la última (dirección de
broadcast) son asignables a PCs. El resto sí, aunque acaben en cero, aunque si sobran, se
recomienda no usar las que acaben en cero. Ejemplo, si tenemos la máscara 255.0.0.0, el
número máximo de PCs será:
16.777.216 – 2 = 16.777.214
El número total de direcciones IP de la red se obtiene con la fórmula: 2(nº de ceros de la máscara)
. Si se
trata de una máscara /26, significa que la máscara tiene 6 ceros, por tanto 26
=64. Como la
primera y la última IP no se pueden utilizar, tenemos que el máximo son 64 – 2 = 62 PCs.
Pasar la máscara de binario a decimal
Hay que convertir byte a byte de binario a decimal, teniendo en cuenta que el bit más
significativo está a la izquierda. Ejemplo, supongamos que el último byte de la máscara es
11100000, su valor será 224 porque:
También se puede hacer con Excel, mediante las fórmulas BIN.A.DEC() y DEC.A.BIN()
Averiguar la máscara, dado el número de direcciones IP totales del
rango
La máscara de subred es un valor directamente ligado al número de direcciones totales de la
red, es decir, dado un número de direcciones, obtenemos la máscara y dada una máscara,
obtenemos el número total de direcciones. Si nos dicen que el rango es de X direcciones,
podemos consultar la tabla de máscaras y averiguar directamente la máscara de red.
• Ejemplo: si el rango son 64 direcciones, la máscara ha de ser: 255.255.255.192
• Ejemplo: si el rango son 512 direcciones, la máscara ha de ser: 255.255.254.0
Recordar que si el rango son 64 direcciones, solamente se pueden usar 62 para asignar a los
PCs y si el rango son 512 direcciones, solamente se pueden utilizar 510 para asignar a PCs.
Hay que restar 2 ya que ni la primera ni la última dirección son utilizables porque están
reservadas.
Hay que tener en cuenta que el número de direcciones de un rango ha de ser una potencia de
2. Si nos preguntan qué máscara utilizar si necesitamos 200 PCs, usaremos la máscara
255.255.255.0 que admite hasta 256 direcciones. Para no complicarse, lo mejor es utilizar
siempre la máscara 255.255.255.0 aunque el número de PCs de la red sea muy pequeño, total,
lo que nos sobran son direcciones IP, así que no merece la pena andar utilizando máscaras
'raras'. Si nuestra red tiene solo 5 PCs, lo normal es utilizar el rango 192.168.0.X con máscara
255.255.255.0.
Averiguar direcciones de red y de broadcast dada una IP y una
máscara
Si nos dan una IP y una máscara, podemos, mediante unos sencillos cálculos, averiguar el
rango de la red, la primera dirección IP (que corresponde con la dirección de red), la última
dirección de red (que corresponde con la dirección de broadcast) y el número de IPs del rango.
Si nos dan una IP y nos dan la máscara, es fácil averiguar la dirección de red y la dirección de
broadcast si conocemos elsistema binario y sabemos realizar operaciones lógicas.
Debemos pasar la IP y la máscara a binario y hacer dos operaciones lógicas.
Para calcular la dirección de red, debemos hacer una operación lógica Y (AND) bit a bit entre
la IP y la máscara.
Para obtener la dirección de broadcast, debemos hacemos una operación lógica O (OR) bit a
bit entre la IP y el inverso de la máscara.
Debemos recordar que en una operación AND entre dos bits, el resultado es 1 si los dos bits
son 1 y si no, el resultado es 0. En una operación OR, el resultado es 1 si cualquiera de los dos
bits son 1 y si los dos son 0, el resultado es 0. Más
información:»http://es.wikipedia.org/wiki/AND
Ejemplo: supongamos que nuestro PC tiene la IP 192.168.1.100/26, es decir, máscara
255.255.255.192 (ver tabla de máscaras). ¿Cuáles serán las direcciones de red y de
broadcast?
Dirección de red
Dirección de broadcast
Averiguar la máscara a partir de las direcciones de red y de
broadcast
Un método seguro para calcular la máscara de red partiendo de la dirección de red y de la
dirección de broadcast, es pasar los valores a binario y luego compararlos bit a bit. Los bits que
coincidan (sean iguales en la dirección de red y en la dirección de broadcast), corresponden a
'unos' en la máscara y los bits que difieran, corresponden a 'ceros' en la máscara, es lo que en
lógica se conoce como operación lógica de equivalencia (operación XNOR) así pues:
Vemos que solo cambian los 8 últimos bits, lo que nos da la máscara. Para calcular la máscara,
las posiciones que no cambian, son unos en la máscara y las que cambian, son ceros en la
máscara.
Supernetting
Hacer supernetting consiste en utilizar un grupo de redes contiguas como si fueran una única
red. Existe la posibilidad de utilizar varias redes de clase C (256 direcciones) contiguas para
formar redes mayores. Ejemplo, si dispongo de dos clases C, 192.168.0.0/24 y 192.168.1.0/24,
puedo formar una red 192.168.0.0/23 de forma que el espacio de direcciones pasa a ser de
512. Si dispongo de 256 clases C, podría formar una clase B y tendría la red 192.168.0.0/16 de
forma que utilizando máscara 255.255.0.0 tendré 65536 IPs en la misma red.
Método para el cálculo de subredes:
Antes de comenzar con la tareas usted debe tener 2 datos básicos:
• Cuál es el número total de subredes que se requieren, incluyendo la consideración del
posible crecimiento de la red.
• Cuál es el número de nodos que se preven en cada subred, teniendo en cuenta
también en este caso las consideraciones de expansión y crecimiento.
A partir de aquí, responda estas 6 preguntas básicas:
1. ¿Cuántas subredes?
2. ¿Cuántos nodos por subred?
3. ¿Cuáles son los números reservados de subred?
4. ¿Cuáles son las direcciones reservadas de broadcast?
5. ¿Cuál es la primera dirección de nodo válida?
6. ¿Cuál es la última direccion de nodo válida?
Con lo que debe obtener 6 respuetas:
Ejemplo: red 192.168.1.0 máscara 255.255.255.224
1. La cantidad de subredes utilizables se calcula tomando como base la cantidad de bits de la
porción del nodo que se toman para generar subredes, y aplicando la fórmula siguiente:
2[bits de subred]
– 2 = subredes utilizables
ejemplo:
23
– 2 = 6
2. La cantidad de direcciones de nodo útiles que soporta cada subred, surge de la aplicación se la
siguiente fórmula que toma como base la cantidad de bits que quedan para identificar los nodos:
2[bits de nodo]
– 2 = nodos
ejemplo:
25
– 2 = 30
3. La dirección reservada de la primera subred útil surge de restar a 256 el valor decimal de la
porción de la máscara de subred en la que se define el límite entre subred y nodo:
256 – [máscara] = [primera subred útil y rango de nodos]
Las direcciones de las subredes siguientes surgen de seguir sumando la misma cifra.
ejemplo:
256 – 224 = 32
192.168.1.0 subred 0
192.168.1.32 subred 1 - primer subred útil
+ 32 192.168.1.64 subred 2
+ 32 192.168.1.96 subred 3
+ 32 192.168.1.128 subred 4
+ 32 … … …
4. Las direcciones reservadas de broadcast se obtienen restando 1 a la dirección reservada de
subred de la subred siguiente:
ejemplo:
32 – 1 = 31 192.168.1.31 subred 0
64 – 1 = 63 192.168.1.63 subred 1
96 – 1 = 95 192.168.1.95 subred 2
128 – 1 = 127 192.168.1.127 subred 3
… … …
5. La dirección IP del primer nodo útil de cada subred se obtiene sumando uno a la dirección
reservada de subred:
reservada de subred + 1 = primer nodo utilizable
ejemplo:
32 + 1 = 33 192.168.1.33 primer nodo subred 1
64 + 1 = 65 192.168.1.65 primer nodo subred 2
96 + 1 = 97 192.168.1.97 primer nodo subred 3
128 + 1 = 129 192.168.1.129 primer nodo subred 4
… … …
6. La dirección IP del último nodo útil de cada subred se obtiene restando 1 a la dirección
reservada de broadcast:
63 – 1= 62 192.168.1.62 último nodo subred 1
95 – 1 = 94 192.168.1.94 último nodo subred 2
127 – 1 = 126 192.168.1.126 último nodo subred 3
… … …
Sintetizando:
Con esa máscara de subred se obtienen 6 subredes útiles, cada una de ellas con una capacidad
máxima de 30 nodos (32 direcciones IP):
# Subred Primer nodo útil Último nodo útil Broadcast
0 192.168.1.0
1 192.168.1.32 192.168.1.33 192.168.1.62 192.168.1.63
2 192.168.1.64 192.168.1.65 192.168.1.94 192.168.1.95
3 192.168.1.96 192.168.1.97 192.168.1.126 192.168.1.127
4 192.168.1.128 192.168.1.129 … … ... … … …
Ejercicios de subneteo - 1
23 de Septiembre, 2005
Por oagero @ 23 de Septiembre, 2005 en Subredes
1. Utilizando la dirección de clase C 192.168.21.0, necesita generar 28 subredes. ¿Qué
máscara de subred deberá utilizar?
A. 255.255.0.28
B. 255.255.255.0
C. 255.255.255.28
D. 255.255.255.248
E. 255.255.255.252
2. A Ud. le ha sido asignada una dirección de red clase C. Su Director le ha solicitado crear 30
subredes con al menos 5 nodos por subred para los diferentes departamentos en su
organización. ¿Cuál es la máscara de subred que le permitirá crear esas 30 subredes?
3. Dada la dirección
IP
195.106.14.0/24,
¿cuál es el número total de redes y el número total de nodos por red que se obtiene?
A. 1 red con 254 nodos.
B. 2 redes con 128 nodos.
C. 4 redes con 64 nodos.
D. 6 redes con 30 nodos.
4. Utilizando una dirección de red clase C, Ud. necesita 5 subredes con un máximo de 17
nodos en cada una de esas subredes. ¿Qué máscara de subred deberá utilizar?
A. 255.255.255.192
B. 255.255.255.224
C. 255.255.255.240
D. 255.255.255.248
5. Partiendo de la red 192.141.27.0/28, identifique las direcciones de nodo válidas (elija 3).
A. 192.141.27.33
B. 192.141.27.112
C. 192.141.27.119
D. 192.141.27.126
E. 192.141.27.175
F. 192.141.27.208
6. Utilizando la dirección 192.64.10.0/28, ¿cuántas subredes y cuántos nodos por subred
están
disponibles?
A. 62 subredes y 2 nodos
. . .
B. 6 subredes y 30 nodos
C. 8 subredes y 32 nodos
D. 16 subredes y 16 nodos
E. 14 subredes y 14 nodos
7. ¿Cuál es una dirección de difusión perteneciente a la red 192.57.78.0/27?
A. 192.157.78.33
B. 192.57.78.64
C. 192.57.78.87
D. 192.57.78.97
E. 192.57.78.159
F. 192.57.78.254
8. ¿Cuál es el patrón de bits para el primer octeto de una dirección de red clase B como
129.107.0.0?
A. 0xxxxxxx
B. 10xxxxxx
C. 110xxxxx
D. 1110xxxx
E. 11110xxx
9. Dirección IP: 172.20.7.160
Máscara de subred: 255.255.255.192
Ud. está configurando una impresora de red. Desea utilizar la última dirección IP de su
subred para esta impresora.
Ud. ha corrido un ipconfig en su terminal de trabajo y ha recibido la información que tiene
más arriba.
Basándose en la dirección IP y la máscara de subred de su terminal de trabajo, ¿cuál es la
última dirección IP disponible en su subred?
A. 172.20.7.255
B. 172.20.7.197
C. 172.20.7.190
D. 172.20.7.129
E. 172.20.255.255
10. Asumiendo que nuestra red está utilizando una versión antigua de UNIX, ¿cuál es el
número máximo de subredes que pueden ser asignadas a la red cuando utiliza la dirección
131.107.0.0 con una máscara de subred de 255.255.240.0?
A. 16
B. 32
C. 30
D. 14
11. ¿Cuál de las siguientes es la dirección de difusión para una ID de red Clase B que utiliza
la máscara de subred por defecto?
A. 172.16.10.255
B. 172.16.255.255
C. 172.255.255.254
D. 255.255.255.255
12. ¿Cuál de los siguientes es el rango de nodo válido para la dirección IP 192.168.168.188
255.255.255.192?
A. 192.168.168.129-190
B. 192.168.168.129-191
C. 192.168.168.128-190
D. 192.168.168.128-192
13. ¿Cuál es el rango de nodo válido del cual es parte la dirección IP 172.16.10.22 /
255.255.255.240?
A. 172.16.10.20 a 172.16.10.22
B. 172.16.10.1 a 172.16.10.255
C. 172.16.1.16 a 172.16.10.23
D. 172.16.10.17 a 172.16.10.31
E. 172.16.10.17 a 172.16.10.30
14. ¿Cuál es la dirección de broadcast de la dirección de subred 192.168.99.20 /
255.255.255.252?
A. 192.168.99.127
B. 192.168.99.63
C. 192.168.99.23
D. 192.168.99.31
I
B. 32
C. 30
D. 14
11. ¿Cuál de las siguientes es la dirección de difusión para una ID de red Clase B que utiliza
la máscara de subred por defecto?
A. 172.16.10.255
B. 172.16.255.255
C. 172.255.255.254
D. 255.255.255.255
12. ¿Cuál de los siguientes es el rango de nodo válido para la dirección IP 192.168.168.188
255.255.255.192?
A. 192.168.168.129-190
B. 192.168.168.129-191
C. 192.168.168.128-190
D. 192.168.168.128-192
13. ¿Cuál es el rango de nodo válido del cual es parte la dirección IP 172.16.10.22 /
255.255.255.240?
A. 172.16.10.20 a 172.16.10.22
B. 172.16.10.1 a 172.16.10.255
C. 172.16.1.16 a 172.16.10.23
D. 172.16.10.17 a 172.16.10.31
E. 172.16.10.17 a 172.16.10.30
14. ¿Cuál es la dirección de broadcast de la dirección de subred 192.168.99.20 /
255.255.255.252?
A. 192.168.99.127
B. 192.168.99.63
C. 192.168.99.23
D. 192.168.99.31
I

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
Juan Alvarez
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Isabel Jiménez Carranza
 
SUBNETTING
SUBNETTINGSUBNETTING
SUBNETTING
Alumic S.A
 
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
AgustnAvalos1
 
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracerComo realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Jenny Lophezz
 
Cálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredesCálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredes
Paulo Colomés
 
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoExamen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Carlos Ceballos
 
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarraVLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
cesartg65
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Victor Caleb Cantu Perez
 
Base de datos propiedades acid
Base de datos propiedades acidBase de datos propiedades acid
Base de datos propiedades acid
Jefer Lee Parra
 
STP
STPSTP
Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting
Marcelo Herrera
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
laura1352
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
laura1352
 
Protocolo de capa 5
Protocolo de capa 5Protocolo de capa 5
Protocolo de capa 5
Eduardo J Onofre
 
Sistemas de información distribuidos
Sistemas de información distribuidosSistemas de información distribuidos
Sistemas de información distribuidos
Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámicoEvolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
Jorge Arroyo
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
Eduardo Suarez
 
Modelo de referencia
Modelo de referenciaModelo de referencia
Modelo de referencia
Julio César Siesquén Mairena
 

La actualidad más candente (20)

Direccion ipv4
Direccion ipv4Direccion ipv4
Direccion ipv4
 
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
 
SUBNETTING
SUBNETTINGSUBNETTING
SUBNETTING
 
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
Ejercicios y tarea del t4 resueltos.v1.6.4
 
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracerComo realizar una red lan básica con packet tracer
Como realizar una red lan básica con packet tracer
 
Cálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredesCálculo VLSM y subredes
Cálculo VLSM y subredes
 
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De CiscoExamen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
 
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarraVLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
VLSM y CIDR (características, implementación torres gamarra
 
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y PrivadasRangos de IPs Públicas y Privadas
Rangos de IPs Públicas y Privadas
 
Base de datos propiedades acid
Base de datos propiedades acidBase de datos propiedades acid
Base de datos propiedades acid
 
STP
STPSTP
STP
 
Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting Ejercicios de subnetting
Ejercicios de subnetting
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Protocolo de capa 5
Protocolo de capa 5Protocolo de capa 5
Protocolo de capa 5
 
Sistemas de información distribuidos
Sistemas de información distribuidosSistemas de información distribuidos
Sistemas de información distribuidos
 
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámicoEvolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
Evolución de los protocolos de enrutamiento dinámico
 
Ciclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPUCiclo de instrucciones CPU
Ciclo de instrucciones CPU
 
Modelo de referencia
Modelo de referenciaModelo de referencia
Modelo de referencia
 

Destacado

Subredes
SubredesSubredes
Subredes
Víctor Núñez
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios ResueltosDireccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Salvador Fernández Fernández
 
Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4
jlcardonat
 
Calculo y diseño de redes ip
Calculo y diseño de redes ipCalculo y diseño de redes ip
Calculo y diseño de redes ip
pbaezjluis
 
Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
SalesianosRota
 
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4 Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Francesc Perez
 

Destacado (7)

Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Respuestas
RespuestasRespuestas
Respuestas
 
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios ResueltosDireccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
Direccionamiento Ip Y Subredes Ejercicios Resueltos
 
Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4Direccionamiento ip v 4
Direccionamiento ip v 4
 
Calculo y diseño de redes ip
Calculo y diseño de redes ipCalculo y diseño de redes ip
Calculo y diseño de redes ip
 
Calculo de sub redes
Calculo de sub redesCalculo de sub redes
Calculo de sub redes
 
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4 Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
Fundamentos de redes: 6.3 Direccionamiento de red IPv4
 

Similar a Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes

Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
iuzeth Sabillon
 
Ud6 2 subnetting
Ud6 2 subnettingUd6 2 subnetting
Ud6 2 subnetting
Angelica Fernandez
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
nanobass777
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptxprogramacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
mviapiano
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
Angelica Fernandez
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
Vannesa Salazar
 
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdfredes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
REDESLANDireccionami
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
soporteupcology
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
Lovable
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
liberaunlibroupeg
 
SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDES
Orlando Perez
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
Mayrasaquinga
 
Evaluacion 4 periodo
Evaluacion 4 periodoEvaluacion 4 periodo
Evaluacion 4 periodo
Natalia Giraldo Castrillon
 
Cálculo de subredes
Cálculo de subredesCálculo de subredes
Cálculo de subredes
Juan Zambrano Burgos
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
Javier Peinado I
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
DAYSITATIANA
 
Subredes
SubredesSubredes

Similar a Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes (20)

Direccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredesDireccionamiento ip y subredes
Direccionamiento ip y subredes
 
Ud6 2 subnetting
Ud6 2 subnettingUd6 2 subnetting
Ud6 2 subnetting
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptxprogramacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_5_03052024.pptx
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdfredes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
redes-direccionamiento-ipv4[2].pdf
 
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdfRedes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
Redes direccionamiento y subredes ipv4 2024 .pdf
 
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDESMASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
 
SUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDESSUBNETEO DE REDES
SUBNETEO DE REDES
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Evaluacion 4 periodo
Evaluacion 4 periodoEvaluacion 4 periodo
Evaluacion 4 periodo
 
Cálculo de subredes
Cálculo de subredesCálculo de subredes
Cálculo de subredes
 
Subnetting
SubnettingSubnetting
Subnetting
 
Subneteo de redes
Subneteo de redesSubneteo de redes
Subneteo de redes
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

Documents.tips metodo para-el-calculo-de-subredes

  • 1. Empieza en 9136 las practicas Nos dan la siguiente dirección IP, con su correspondiente máscara de subred. 192.160.26.109/20 1º PASO La máscara de red es / 20, con lo que tendremos que saber cuántos bits utiliza para hosts. Entonces sabiendo que la dirección IP tiene un total de 32 bits, haremos una resta: 32 – 20 = 12, 12 serán los bits que utiliza para hosts. 2º PASO Tenemos que pasar a binario la IP que nos han dado para poder saber hasta donde tenemos los bits que corresponden a red y hasta dónde los bits que corresponden a los hosts. 1º octeto 2º octeto 3º octeto 4º octeto 192 160 26 109 11000000 10100000 00011010 01101101 Cogeremos 12 bits de derecha a izquierda, que serán todos del 4º octeto + 4 bits del 3º octeto. – Para saber la dirección de red, pondremos los 12 bits de hosts a cero. – Para saber la dirección del 1º host disponible será la siguiente dirección ip a partir de la de red. – Para saber la dirección de broadcast pondremos los 12 bits de host a uno. – La dirección del último host disponible será la anterior a la de broadcast. 11000000 10100000 00011010 01101101 IP DADA 11000000 10100000 00010000 0000000 RED 11000000 10100000 00010000 00000001 1º HOST 11000000 10100000 00011111 11111110 ÚLTIMO HOST
  • 2. 11000000 10100000 00011111 11111111 BROADCAST 3º PASO Pasar a decimal las direcciones que acabamos de transformar: 192 160 16 0 11000000 10100000 00010000 00000000 192 160 16 1 11000000 10100000 00010000 00000001 192 160 31 254 11000000 10100000 00011111 11111110 192 160 31 255 11000000 10100000 00011111 11111111 Máscaras de red En la configuración TCP/IP, los PCs deben tener una IP y una máscara de red. La máscara de red determina el rango de la red, es decir, el número de direcciones de la red. Dada una IP y una máscara, podemos, mediante unos “sencillos” cálculos, averiguar el rango de la red, la primera dirección IP que corresponde con la dirección de red, última dirección IP que corresponde con ladirección de difusión o dirección broadcast y el número de IPs del rango. La máscara, es un valor que si le pasamos a binario, solamente contiene ‘unos’ y ‘ceros’ consecutivos, es decir, que los ‘unos’ están todos juntos y luego los ‘ceros’ están todos juntos. Los únicos posibles valores de las máscaras son:
  • 3. Tabla de máscaras En la primera columna de la tabla anterior, vemos los posibles valores de las máscaras en sistema binario. En la segunda columna, vemos los valores de las máscaras en decimal. En la tercera columna, vemos los valores de las máscaras en notación simplificada indicando el número de ‘unos’ de la máscara. Cuando queremos decir que un PC tiene configurada la dirección IP 192.168.0.213 y máscara 255.255.255.0, normalmente se dice que tiene la IP 192.168.0.213/24. En la cuarta columna vemos las direcciones totales incluida la dirección de red y la dirección de broadcast. Para calcular el número de direcciones asignables a PCs, debemos restar dos unidades a ese número ya que ni la primera IP (dirección de red) ni la última (dirección de broadcast) son asignables a PCs. El resto sí, aunque acaben en cero, aunque si sobran, se recomienda no usar las que acaben en cero. Ejemplo, si tenemos la máscara 255.0.0.0, el número máximo de PCs será: 16.777.216 – 2 = 16.777.214 El número total de direcciones IP de la red se obtiene con la fórmula: 2(nº de ceros de la máscara) . Si se trata de una máscara /26, significa que la máscara tiene 6 ceros, por tanto 26 =64. Como la primera y la última IP no se pueden utilizar, tenemos que el máximo son 64 – 2 = 62 PCs. Pasar la máscara de binario a decimal Hay que convertir byte a byte de binario a decimal, teniendo en cuenta que el bit más significativo está a la izquierda. Ejemplo, supongamos que el último byte de la máscara es 11100000, su valor será 224 porque:
  • 4. También se puede hacer con Excel, mediante las fórmulas BIN.A.DEC() y DEC.A.BIN() Averiguar la máscara, dado el número de direcciones IP totales del rango La máscara de subred es un valor directamente ligado al número de direcciones totales de la red, es decir, dado un número de direcciones, obtenemos la máscara y dada una máscara, obtenemos el número total de direcciones. Si nos dicen que el rango es de X direcciones, podemos consultar la tabla de máscaras y averiguar directamente la máscara de red. • Ejemplo: si el rango son 64 direcciones, la máscara ha de ser: 255.255.255.192 • Ejemplo: si el rango son 512 direcciones, la máscara ha de ser: 255.255.254.0 Recordar que si el rango son 64 direcciones, solamente se pueden usar 62 para asignar a los PCs y si el rango son 512 direcciones, solamente se pueden utilizar 510 para asignar a PCs. Hay que restar 2 ya que ni la primera ni la última dirección son utilizables porque están reservadas. Hay que tener en cuenta que el número de direcciones de un rango ha de ser una potencia de 2. Si nos preguntan qué máscara utilizar si necesitamos 200 PCs, usaremos la máscara 255.255.255.0 que admite hasta 256 direcciones. Para no complicarse, lo mejor es utilizar siempre la máscara 255.255.255.0 aunque el número de PCs de la red sea muy pequeño, total, lo que nos sobran son direcciones IP, así que no merece la pena andar utilizando máscaras 'raras'. Si nuestra red tiene solo 5 PCs, lo normal es utilizar el rango 192.168.0.X con máscara 255.255.255.0. Averiguar direcciones de red y de broadcast dada una IP y una máscara Si nos dan una IP y una máscara, podemos, mediante unos sencillos cálculos, averiguar el rango de la red, la primera dirección IP (que corresponde con la dirección de red), la última dirección de red (que corresponde con la dirección de broadcast) y el número de IPs del rango. Si nos dan una IP y nos dan la máscara, es fácil averiguar la dirección de red y la dirección de broadcast si conocemos elsistema binario y sabemos realizar operaciones lógicas. Debemos pasar la IP y la máscara a binario y hacer dos operaciones lógicas. Para calcular la dirección de red, debemos hacer una operación lógica Y (AND) bit a bit entre la IP y la máscara. Para obtener la dirección de broadcast, debemos hacemos una operación lógica O (OR) bit a bit entre la IP y el inverso de la máscara. Debemos recordar que en una operación AND entre dos bits, el resultado es 1 si los dos bits son 1 y si no, el resultado es 0. En una operación OR, el resultado es 1 si cualquiera de los dos bits son 1 y si los dos son 0, el resultado es 0. Más información:»http://es.wikipedia.org/wiki/AND Ejemplo: supongamos que nuestro PC tiene la IP 192.168.1.100/26, es decir, máscara 255.255.255.192 (ver tabla de máscaras). ¿Cuáles serán las direcciones de red y de broadcast? Dirección de red
  • 5. Dirección de broadcast Averiguar la máscara a partir de las direcciones de red y de broadcast Un método seguro para calcular la máscara de red partiendo de la dirección de red y de la dirección de broadcast, es pasar los valores a binario y luego compararlos bit a bit. Los bits que coincidan (sean iguales en la dirección de red y en la dirección de broadcast), corresponden a 'unos' en la máscara y los bits que difieran, corresponden a 'ceros' en la máscara, es lo que en lógica se conoce como operación lógica de equivalencia (operación XNOR) así pues: Vemos que solo cambian los 8 últimos bits, lo que nos da la máscara. Para calcular la máscara, las posiciones que no cambian, son unos en la máscara y las que cambian, son ceros en la máscara. Supernetting Hacer supernetting consiste en utilizar un grupo de redes contiguas como si fueran una única red. Existe la posibilidad de utilizar varias redes de clase C (256 direcciones) contiguas para formar redes mayores. Ejemplo, si dispongo de dos clases C, 192.168.0.0/24 y 192.168.1.0/24, puedo formar una red 192.168.0.0/23 de forma que el espacio de direcciones pasa a ser de 512. Si dispongo de 256 clases C, podría formar una clase B y tendría la red 192.168.0.0/16 de forma que utilizando máscara 255.255.0.0 tendré 65536 IPs en la misma red. Método para el cálculo de subredes: Antes de comenzar con la tareas usted debe tener 2 datos básicos: • Cuál es el número total de subredes que se requieren, incluyendo la consideración del posible crecimiento de la red. • Cuál es el número de nodos que se preven en cada subred, teniendo en cuenta también en este caso las consideraciones de expansión y crecimiento. A partir de aquí, responda estas 6 preguntas básicas: 1. ¿Cuántas subredes? 2. ¿Cuántos nodos por subred?
  • 6. 3. ¿Cuáles son los números reservados de subred? 4. ¿Cuáles son las direcciones reservadas de broadcast? 5. ¿Cuál es la primera dirección de nodo válida? 6. ¿Cuál es la última direccion de nodo válida? Con lo que debe obtener 6 respuetas: Ejemplo: red 192.168.1.0 máscara 255.255.255.224 1. La cantidad de subredes utilizables se calcula tomando como base la cantidad de bits de la porción del nodo que se toman para generar subredes, y aplicando la fórmula siguiente: 2[bits de subred] – 2 = subredes utilizables ejemplo: 23 – 2 = 6 2. La cantidad de direcciones de nodo útiles que soporta cada subred, surge de la aplicación se la siguiente fórmula que toma como base la cantidad de bits que quedan para identificar los nodos: 2[bits de nodo] – 2 = nodos ejemplo: 25 – 2 = 30 3. La dirección reservada de la primera subred útil surge de restar a 256 el valor decimal de la porción de la máscara de subred en la que se define el límite entre subred y nodo: 256 – [máscara] = [primera subred útil y rango de nodos] Las direcciones de las subredes siguientes surgen de seguir sumando la misma cifra. ejemplo: 256 – 224 = 32 192.168.1.0 subred 0 192.168.1.32 subred 1 - primer subred útil + 32 192.168.1.64 subred 2 + 32 192.168.1.96 subred 3 + 32 192.168.1.128 subred 4 + 32 … … … 4. Las direcciones reservadas de broadcast se obtienen restando 1 a la dirección reservada de subred de la subred siguiente: ejemplo: 32 – 1 = 31 192.168.1.31 subred 0 64 – 1 = 63 192.168.1.63 subred 1 96 – 1 = 95 192.168.1.95 subred 2 128 – 1 = 127 192.168.1.127 subred 3 … … … 5. La dirección IP del primer nodo útil de cada subred se obtiene sumando uno a la dirección reservada de subred: reservada de subred + 1 = primer nodo utilizable ejemplo: 32 + 1 = 33 192.168.1.33 primer nodo subred 1 64 + 1 = 65 192.168.1.65 primer nodo subred 2 96 + 1 = 97 192.168.1.97 primer nodo subred 3 128 + 1 = 129 192.168.1.129 primer nodo subred 4 … … … 6. La dirección IP del último nodo útil de cada subred se obtiene restando 1 a la dirección reservada de broadcast: 63 – 1= 62 192.168.1.62 último nodo subred 1 95 – 1 = 94 192.168.1.94 último nodo subred 2 127 – 1 = 126 192.168.1.126 último nodo subred 3 … … … Sintetizando: Con esa máscara de subred se obtienen 6 subredes útiles, cada una de ellas con una capacidad máxima de 30 nodos (32 direcciones IP): # Subred Primer nodo útil Último nodo útil Broadcast 0 192.168.1.0 1 192.168.1.32 192.168.1.33 192.168.1.62 192.168.1.63 2 192.168.1.64 192.168.1.65 192.168.1.94 192.168.1.95 3 192.168.1.96 192.168.1.97 192.168.1.126 192.168.1.127 4 192.168.1.128 192.168.1.129 … … ... … … …
  • 7. Ejercicios de subneteo - 1 23 de Septiembre, 2005 Por oagero @ 23 de Septiembre, 2005 en Subredes 1. Utilizando la dirección de clase C 192.168.21.0, necesita generar 28 subredes. ¿Qué máscara de subred deberá utilizar? A. 255.255.0.28 B. 255.255.255.0 C. 255.255.255.28 D. 255.255.255.248 E. 255.255.255.252 2. A Ud. le ha sido asignada una dirección de red clase C. Su Director le ha solicitado crear 30 subredes con al menos 5 nodos por subred para los diferentes departamentos en su organización. ¿Cuál es la máscara de subred que le permitirá crear esas 30 subredes? 3. Dada la dirección IP 195.106.14.0/24, ¿cuál es el número total de redes y el número total de nodos por red que se obtiene? A. 1 red con 254 nodos. B. 2 redes con 128 nodos. C. 4 redes con 64 nodos. D. 6 redes con 30 nodos. 4. Utilizando una dirección de red clase C, Ud. necesita 5 subredes con un máximo de 17 nodos en cada una de esas subredes. ¿Qué máscara de subred deberá utilizar? A. 255.255.255.192 B. 255.255.255.224 C. 255.255.255.240 D. 255.255.255.248 5. Partiendo de la red 192.141.27.0/28, identifique las direcciones de nodo válidas (elija 3). A. 192.141.27.33 B. 192.141.27.112 C. 192.141.27.119 D. 192.141.27.126 E. 192.141.27.175 F. 192.141.27.208 6. Utilizando la dirección 192.64.10.0/28, ¿cuántas subredes y cuántos nodos por subred están disponibles? A. 62 subredes y 2 nodos . . .
  • 8. B. 6 subredes y 30 nodos C. 8 subredes y 32 nodos D. 16 subredes y 16 nodos E. 14 subredes y 14 nodos 7. ¿Cuál es una dirección de difusión perteneciente a la red 192.57.78.0/27? A. 192.157.78.33 B. 192.57.78.64 C. 192.57.78.87 D. 192.57.78.97 E. 192.57.78.159 F. 192.57.78.254 8. ¿Cuál es el patrón de bits para el primer octeto de una dirección de red clase B como 129.107.0.0? A. 0xxxxxxx B. 10xxxxxx C. 110xxxxx D. 1110xxxx E. 11110xxx 9. Dirección IP: 172.20.7.160 Máscara de subred: 255.255.255.192 Ud. está configurando una impresora de red. Desea utilizar la última dirección IP de su subred para esta impresora. Ud. ha corrido un ipconfig en su terminal de trabajo y ha recibido la información que tiene más arriba. Basándose en la dirección IP y la máscara de subred de su terminal de trabajo, ¿cuál es la última dirección IP disponible en su subred? A. 172.20.7.255 B. 172.20.7.197 C. 172.20.7.190 D. 172.20.7.129 E. 172.20.255.255 10. Asumiendo que nuestra red está utilizando una versión antigua de UNIX, ¿cuál es el número máximo de subredes que pueden ser asignadas a la red cuando utiliza la dirección 131.107.0.0 con una máscara de subred de 255.255.240.0? A. 16
  • 9. B. 32 C. 30 D. 14 11. ¿Cuál de las siguientes es la dirección de difusión para una ID de red Clase B que utiliza la máscara de subred por defecto? A. 172.16.10.255 B. 172.16.255.255 C. 172.255.255.254 D. 255.255.255.255 12. ¿Cuál de los siguientes es el rango de nodo válido para la dirección IP 192.168.168.188 255.255.255.192? A. 192.168.168.129-190 B. 192.168.168.129-191 C. 192.168.168.128-190 D. 192.168.168.128-192 13. ¿Cuál es el rango de nodo válido del cual es parte la dirección IP 172.16.10.22 / 255.255.255.240? A. 172.16.10.20 a 172.16.10.22 B. 172.16.10.1 a 172.16.10.255 C. 172.16.1.16 a 172.16.10.23 D. 172.16.10.17 a 172.16.10.31 E. 172.16.10.17 a 172.16.10.30 14. ¿Cuál es la dirección de broadcast de la dirección de subred 192.168.99.20 / 255.255.255.252? A. 192.168.99.127 B. 192.168.99.63 C. 192.168.99.23 D. 192.168.99.31 I
  • 10. B. 32 C. 30 D. 14 11. ¿Cuál de las siguientes es la dirección de difusión para una ID de red Clase B que utiliza la máscara de subred por defecto? A. 172.16.10.255 B. 172.16.255.255 C. 172.255.255.254 D. 255.255.255.255 12. ¿Cuál de los siguientes es el rango de nodo válido para la dirección IP 192.168.168.188 255.255.255.192? A. 192.168.168.129-190 B. 192.168.168.129-191 C. 192.168.168.128-190 D. 192.168.168.128-192 13. ¿Cuál es el rango de nodo válido del cual es parte la dirección IP 172.16.10.22 / 255.255.255.240? A. 172.16.10.20 a 172.16.10.22 B. 172.16.10.1 a 172.16.10.255 C. 172.16.1.16 a 172.16.10.23 D. 172.16.10.17 a 172.16.10.31 E. 172.16.10.17 a 172.16.10.30 14. ¿Cuál es la dirección de broadcast de la dirección de subred 192.168.99.20 / 255.255.255.252? A. 192.168.99.127 B. 192.168.99.63 C. 192.168.99.23 D. 192.168.99.31 I