SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMINIO: I
UN DIRECTIVO QUE ASUME SU PRACTICA Y DESARROLLO
PROFESIONAL CON APEGO A LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS,
ÉTICOS Y LEGALES DE LA EDUCACIÓN MEXICANA.
CARACTERISTICAS
• Reconoce el valor de la educación como derecho fundamental
• Realice accione que contribuya a garantizar el derecho de todos a
asistir a clases y alcanzar le máximo logro de los aprendizajes. (en
su lengua materna o segunda lengua)
• Garantizar las mismas oportunidades para el desarrollo integral.
• Considerar las capacidades del directivo para analizar la practica
con fines de mejora y hacer frente a los desafíos que se presenten.
CRITERIOS E INDICADORES
• 1.1ASUME EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN DIRECTIVA A LA EDUCACIÓN COMO
DERECHO FUNDAMENTAL DE NNA, PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y BIENESTAR
A LA VEZ QUE ES UN MEDIO PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DEL PAÍS.
• 1.1.1 principios filosóficos, éticos y legales para disminuir la desigualdad.
• 1.1.2 formación de habilidades, capacidades y valores para que se desarrollen y participen
en la vida social.
• 1.1.3 NNA garantizar que en la escuela se tenga el cuidado a la integridad de los alumnos.
• 1.1.4 currículo vigente (propósitos y aspectos centrales)
• 1.1.5 la transformación al aprendizaje y desarrollo integral.
1.2 IMPULSA QUE TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR ESTABLEZCA RELACIONES
INTERPERSONALES ARMONICAS Y PACIFICAS CENTRADAS EN LA DIGNIDAD DE LAS
PERSONAS Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS.
• 1.2.1 identificar las características de los alumnos que enriquecen la diversidad.
• 1.2.2 principios que favorecen la equidad, el aprendizaje y la participación plena
evitando las barreras que lo obstaculicen.
• 1.2.3 desarrollo de estrategias para la resolución de conflictos de acuerdo a la
normativa vigente.
• 1.2.4 Empátia encaminada a un ambiente armónico.
• 1.2.5 NNA reciban educación en su lengua materna o segunda lengua.
1.3 ASUME SU RESPONSABILIDAD PARA PARTICIPAR EN PROCESOS DE FORMACION
CONTINUA Y SUPERACION PROFESIONAL PARA FORTALECER SU PRACTICA Y
CONTRIBUIR A LA TRANSFORMACION Y MEJORA DE LA ESCUELA
• 1.3.1 formación permanente para atender retos que presenta su
escuela.
• 1.3.2 dialogo, intercambio de experiencias y reflexión con
directivos, docentes y supervisor para la organización y
funcionamiento de la escuela con fines de mejora.
• 1.3.3 utiliza la investigación educativa, científica y la tecnología
como referentes para análisis comprensión y mejora de su
practica.

Más contenido relacionado

Similar a DOMINIO I.pptx

Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Joshua Hermogenes Tadeo
 
1.1 Dominios, criterios e indicadores del perfil de las maestras y los maestr...
1.1 Dominios, criterios e indicadores del perfil de las maestras y los maestr...1.1 Dominios, criterios e indicadores del perfil de las maestras y los maestr...
1.1 Dominios, criterios e indicadores del perfil de las maestras y los maestr...
irriskiss90
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
UNSCH/ Melitón Carbajal
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15ceipsanpedro
 
Sobre el acuerdo 592
Sobre el acuerdo  592Sobre el acuerdo  592
Sobre el acuerdo 592
Antonio Hdez
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
Katherin CampOs
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
nancy
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
HildaRubhenz
 
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptxDISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
Luisiñho Coba
 
DOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptxDOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptx
MarZiga
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
josepreciado2008
 
Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020
Secretaría de Educación Pública
 
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
cecilia490133
 
DOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdfDOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdf
AnysChavira
 
Curso 592
Curso 592Curso 592
Curso 592
Carmen Romero
 
Curso 592
Curso 592Curso 592
Curso 592
Carmen Romero
 
Presentación 2 mbdd y ppi
Presentación 2 mbdd y ppiPresentación 2 mbdd y ppi
Presentación 2 mbdd y ppi
diplocaldoc
 

Similar a DOMINIO I.pptx (20)

Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6Diapositiva  7 marco del buen desempeno docente 6
Diapositiva 7 marco del buen desempeno docente 6
 
Primer sesión
Primer sesiónPrimer sesión
Primer sesión
 
1.1 Dominios, criterios e indicadores del perfil de las maestras y los maestr...
1.1 Dominios, criterios e indicadores del perfil de las maestras y los maestr...1.1 Dominios, criterios e indicadores del perfil de las maestras y los maestr...
1.1 Dominios, criterios e indicadores del perfil de las maestras y los maestr...
 
Una nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiarUna nueva docencia para cambiar
Una nueva docencia para cambiar
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15
 
Sobre el acuerdo 592
Sobre el acuerdo  592Sobre el acuerdo  592
Sobre el acuerdo 592
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Plan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De EstudiosPlan Y Programa De Estudios
Plan Y Programa De Estudios
 
Práctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdfPráctica No. 2 .pdf
Práctica No. 2 .pdf
 
Esquemas
Esquemas Esquemas
Esquemas
 
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptxDISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
DISEÑO DE UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE.pptx
 
DOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptxDOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptx
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020Perfiles profesionales 2020
Perfiles profesionales 2020
 
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
4 Dominios De 100 Preguntas Argumentadas.pdf
 
DOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdfDOMINIO 1.pdf
DOMINIO 1.pdf
 
Curso 592
Curso 592Curso 592
Curso 592
 
Curso 592
Curso 592Curso 592
Curso 592
 
Presentación 2 mbdd y ppi
Presentación 2 mbdd y ppiPresentación 2 mbdd y ppi
Presentación 2 mbdd y ppi
 

Más de Rogelio López

Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...
Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...
Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...
Rogelio López
 
ley general para la carrera de los......pptx
ley general para la carrera de los......pptxley general para la carrera de los......pptx
ley general para la carrera de los......pptx
Rogelio López
 
Mentes Reflexivas 6to Primaria
Mentes Reflexivas 6to PrimariaMentes Reflexivas 6to Primaria
Mentes Reflexivas 6to Primaria
Rogelio López
 
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo PrimariaLectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
Rogelio López
 
Libro de apoyo método Minjares
Libro de apoyo método MinjaresLibro de apoyo método Minjares
Libro de apoyo método Minjares
Rogelio López
 
Guía de matemáticas_4o
Guía de matemáticas_4oGuía de matemáticas_4o
Guía de matemáticas_4o
Rogelio López
 

Más de Rogelio López (6)

Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...
Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...
Marco de Convivencia Escolar en las Escuelas de Edu. Básica en el Edo. de Jal...
 
ley general para la carrera de los......pptx
ley general para la carrera de los......pptxley general para la carrera de los......pptx
ley general para la carrera de los......pptx
 
Mentes Reflexivas 6to Primaria
Mentes Reflexivas 6to PrimariaMentes Reflexivas 6to Primaria
Mentes Reflexivas 6to Primaria
 
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo PrimariaLectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
Lectura eficaz 2do y 3er Ciclo Primaria
 
Libro de apoyo método Minjares
Libro de apoyo método MinjaresLibro de apoyo método Minjares
Libro de apoyo método Minjares
 
Guía de matemáticas_4o
Guía de matemáticas_4oGuía de matemáticas_4o
Guía de matemáticas_4o
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

DOMINIO I.pptx

  • 1. DOMINIO: I UN DIRECTIVO QUE ASUME SU PRACTICA Y DESARROLLO PROFESIONAL CON APEGO A LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, ÉTICOS Y LEGALES DE LA EDUCACIÓN MEXICANA.
  • 2. CARACTERISTICAS • Reconoce el valor de la educación como derecho fundamental • Realice accione que contribuya a garantizar el derecho de todos a asistir a clases y alcanzar le máximo logro de los aprendizajes. (en su lengua materna o segunda lengua) • Garantizar las mismas oportunidades para el desarrollo integral. • Considerar las capacidades del directivo para analizar la practica con fines de mejora y hacer frente a los desafíos que se presenten.
  • 3. CRITERIOS E INDICADORES • 1.1ASUME EN EL EJERCICIO DE SU FUNCIÓN DIRECTIVA A LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL DE NNA, PARA EL DESARROLLO INTEGRAL Y BIENESTAR A LA VEZ QUE ES UN MEDIO PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DEL PAÍS. • 1.1.1 principios filosóficos, éticos y legales para disminuir la desigualdad. • 1.1.2 formación de habilidades, capacidades y valores para que se desarrollen y participen en la vida social. • 1.1.3 NNA garantizar que en la escuela se tenga el cuidado a la integridad de los alumnos. • 1.1.4 currículo vigente (propósitos y aspectos centrales) • 1.1.5 la transformación al aprendizaje y desarrollo integral.
  • 4. 1.2 IMPULSA QUE TODA LA COMUNIDAD ESCOLAR ESTABLEZCA RELACIONES INTERPERSONALES ARMONICAS Y PACIFICAS CENTRADAS EN LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS. • 1.2.1 identificar las características de los alumnos que enriquecen la diversidad. • 1.2.2 principios que favorecen la equidad, el aprendizaje y la participación plena evitando las barreras que lo obstaculicen. • 1.2.3 desarrollo de estrategias para la resolución de conflictos de acuerdo a la normativa vigente. • 1.2.4 Empátia encaminada a un ambiente armónico. • 1.2.5 NNA reciban educación en su lengua materna o segunda lengua.
  • 5. 1.3 ASUME SU RESPONSABILIDAD PARA PARTICIPAR EN PROCESOS DE FORMACION CONTINUA Y SUPERACION PROFESIONAL PARA FORTALECER SU PRACTICA Y CONTRIBUIR A LA TRANSFORMACION Y MEJORA DE LA ESCUELA • 1.3.1 formación permanente para atender retos que presenta su escuela. • 1.3.2 dialogo, intercambio de experiencias y reflexión con directivos, docentes y supervisor para la organización y funcionamiento de la escuela con fines de mejora. • 1.3.3 utiliza la investigación educativa, científica y la tecnología como referentes para análisis comprensión y mejora de su practica.