SlideShare una empresa de Scribd logo
Abril 2021 Maestra Yolanda González Ibarra
Perfiles profesionales, criterios e indicadores para
docentes, técnicos docentes y personal con
funciones de dirección y de supervisión
Ciclo Escolar 2020-2021
Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar
en la Educación Básica
1
Sin duda alguna, la calidad del profesorado es el
elemento diferenciador fundamental. No sólo,
por cierto, de la educación, pero yo diría que ,
probablemente, el mayor diferenciador único de
éxito para las naciones del siglo 21
David Puttnam
2
Dominios, criterios e indicadores del perfil
docente
3
I. Una maestra, un
maestro que asume
su quehacer
profesional con
apego a los
principios filosóficos,
éticos y legales de la
educación mexicana
II. Una maestra, un
maestro que conoce
a sus alumnos para
brindarles una
atención educativa
con inclusión,
equidad y excelencia
III. Una maestra, un
maestro que genera
ambientes
favorables para el
aprendizaje y la
participación de
todas las niñas, los
niños o los
adolescentes.
IV. Una maestra, un
maestro que
participa y colabora
en la transformación
y mejora de la
escuela y la
comunidad
Permiten organizar atributos, presentados en
criterios e indicadores que son deseables en el
ejercicio de la docencia y, en su conjunto,
pretenden contribuir a una educación de
excelencia.
Dominios, criterios e indicadores del perfil
docente
4
I. UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE ASUME SU QUEHACER PROFESIONAL CON APEGO A LOS
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, ÉTICOS Y LEGALES DE LA EDUCACIÓN ME XICANA
DERECHO A LA EDUCACIÓN EXCELENCIA ESPÍRITU DE SERVICIO ACTUALIZACIÓN
Los maestros/as valoran a la
educación como un derecho
que contribuye al bienestar y
desarrollo integral de los
NNA, así como a la
transformación del país.
Con su trabajo diario
apoyan a los alumnos
para que accedan a un
aprendizaje retador,
duradero y relevante para
su vida, es decir a una
educación de excelencia.
El centro de su
preocupación son los
derechos de los NNA
reconociéndolos como
personas integrales.
Desempeñando su
desempeño profesional de
manera honesta con un alto
espíritu de servicio.
Disposición e interés
genuino para superarse
profesionalmente de
manera constante.
5
I. UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE ASUME SU QUEHACER PROFESIONAL CON APEGO A LOS
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, ÉTICOS Y LEGALES DE LA EDUCACIÓN ME XICANA
1.1
1.2
1.3
Asume en su quehacer docente el valor de la educación
como un derecho de niñas, niños y adolescentes para su
desarrollo integral y bienestar, a la vez que es un medio
para la transformación y mejoramiento social del país.
Realiza su quehacer docente considerando que la
interculturalidad favorece la convivencia armónica
basada en el respeto y aprecio a la diversidad en todas
sus expresiones.
Asume su responsabilidad para participar en procesos de
formación continua y superación profesional para fortalecer
su ejercicio docente y contribuir a la mejora educativa.
6
1.1 Asume en su quehacer docente el valor de la educación como un derecho de niñas, niños y
adolescentes para su desarrollo integral y bienestar, a la vez que es un medio para la
transformación y mejoramiento social del país.
1.1.1
1.1.2
1.1.3
1.1.4
1.1.5
Reconoce que su trabajo
en el salón de clases,
contribuye al desarrollo y
bienestar de los alumnos,
sus familias y la
comunidad,
principalmente aquellos
que se encuentran en
zonas con alta
marginación y
vulnerabilidad.
Garantiza, desde su
quehacer docente, que
todos sus alumnos
tengan las mismas
oportunidades de
aprendizaje y
participación.
Contribuye, con sus actitudes y
acciones, al cuidado de la integridad
de los alumnos en la escuela,
privilegiando en todo momento el
interés superior de niñas, niños y
adolescentes.
Asume con responsabilidad social y compromiso ético la formación de ciudadanos
críticos, dispuestos a ser partícipes en la construcción de un país equitativo, incluyente,
solidario, respetuoso de los derechos humanos y protector del medio ambiente.
Considera en su práctica docente los
principios filosóficos, éticos y legales que
garantizan el derecho a la educación de
todas las niñas, niños y adolescentes.
7
1.2 Realiza su quehacer docente considerando que la interculturalidad favorece la convivencia
armónica basada en el respeto y aprecio a la diversidad en todas sus expresiones.
8
1.2.4
1.2.3
1.2.2
1.2.1
Reconoce la
importancia de la
interculturalidad en
el trabajo educativo,
en particular, en la
formación integral
de los alumnos y en
la convivencia entre
las personas.
Utiliza el diálogo
intercultural en un
plano de igualdad
y no
discriminación,
como medio para
el aprendizaje y el
desarrollo de una
cultura de paz.
Genera un clima
favorable para la
convivencia
armónica en el aula
y en la escuela en la
que se privilegian el
aprecio a la
diversidad, la
empatía y el
respeto mutuo.
Se comunica de
manera oral y
escrita en la
lengua materna
de sus alumnos, y
en contextos
específicos en una
segunda lengua.
1.3 Asume su responsabilidad para participar en procesos de formación continua y
superación profesional para fortalecer su ejercicio docente y contribuir a la mejora
educativa.
1.3.2
1.3.1 1.3.3
Se compromete con su formación profesional permanente,
conforme a sus necesidades personales, profesionales e
institucionales, así como a los retos que implica en su
enseñanza el logro de los aprendizajes y el desarrollo integral
de todos sus alumnos.
Reconoce la importancia del diálogo, el intercambio de
experiencias y la reflexión sobre la práctica en el trabajo
conjunto con los docentes de su escuela y de otros espacios
educativos, sobre los logros y desafíos en la enseñanza y el
aprendizaje con fines de mejora.
Utiliza los avances de la investigación educativa y científica, vinculados con su ejercicio profesional, así como las
tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, como medios o referentes para
enriquecer su quehacer pedagógico.
9
I. UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE ASUME SU
QUEHACER PROFESIONAL CON APEGO A LOS
PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, ÉTICOS Y LEGALES DE LA
EDUCACIÓN ME XICANA
1.3 Asume su responsabilidad para participar en
procesos de formación continua y superación
profesional para fortalecer su ejercicio docente y
contribuir a la mejora educativa.
1.3.1 Se compromete con su
formación profesional
permanente, conforme a sus
necesidades personales,
profesionales e institucionales, así
como a los retos que implica en
su enseñanza el logro de los
aprendizajes y el desarrollo
integral de todos sus alumnos.
1.3.2 Utiliza los avances de
la investigación educativa y
científica, vinculados con su
ejercicio profesional, así
como las tecnologías de la
información, comunicación,
conocimiento y aprendizaje
digital, como medios o
referentes para enriquecer
su quehacer pedagógico.
1.3.3 Reconoce la importancia del
diálogo, el intercambio de
experiencias y la reflexión sobre la
práctica en el trabajo conjunto con
los docentes de su escuela y de
otros espacios educativos, sobre los
logros y desafíos en la enseñanza y
el aprendizaje con fines de mejora.
1.1. Asume en su quehacer docente el valor de la
educación como un derecho de niñas, niños y
adolescentes para su desarrollo integral y
bienestar, a la vez que es un medio para la
transformación y mejoramiento social del país.
1.1.1 Considera en su
práctica docente los
principios filosóficos,
éticos y legales que
garantizan el derecho
a la educación de
todas las niñas, niños y
adolescentes.
1.1.2 Reconoce que su
trabajo cotidiano en el salón
de clases, contribuye al
desarrollo y bienestar de los
alumnos, sus familias y la
comunidad, principalmente
de aquellos que se
encuentran en zonas con
alta marginación y
vulnerabilidad.
1.1.3 Asume con
responsabilidad social y
compromiso ético la
formación de ciudadanos
críticos, dispuestos a ser
partícipes en la
construcción de un país
equitativo, incluyente,
solidario, respetuoso de
los derechos humanos y
protector del medio
ambiente.
1.1.4 Garantiza, desde
su quehacer docente,
que todos sus alumnos
tengan las mismas
oportunidades de
aprendizaje y
participación.
1.1.5 Contribuye, con
sus actitudes y
acciones, al cuidado
de la integridad de los
alumnos en la escuela,
privilegiando en todo
momento el interés
superior de niñas,
niños y adolescentes.
1.2 Realiza su quehacer docente considerando que
la interculturalidad favorece la convivencia
armónica basada en el respeto y aprecio a la
diversidad en todas sus expresiones.
1.2.1 Reconoce la
importancia de la
interculturalidad en
el trabajo
educativo, en
particular, en la
formación integral
de los alumnos y en
la convivencia
entre las personas.
1.2.2 Utiliza el
diálogo
intercultural en un
plano de igualdad y
no discriminación,
como medio para
el aprendizaje y el
desarrollo de una
cultura de paz.
1.2.3 Genera un
clima favorable para
la convivencia
armónica en el aula y
en la escuela en la
que se privilegian el
aprecio a la
diversidad, la
empatía y el respeto
mutuo.
1.2.4 Se comunica
de manera oral y
escrita en la lengua
materna de sus
alumnos, y en
contextos
específicos en una
segunda lengua.
Dominio I
Dominio I
Dominio I
10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Hugo EA-Garza
 
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Mon Rodriguez
 
Propuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoPropuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyecto
alberto
 
Preescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizadoPreescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizado
marliyndani
 

La actualidad más candente (20)

Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana Nueva Escuela Mexicana
Nueva Escuela Mexicana
 
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANAMODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
MODELO EDUCATIVO: NUEVA ESCUELA MEXICANA
 
Dimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricularDimensión pedagógica curricular
Dimensión pedagógica curricular
 
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en MéxicoModulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
Modulo 4-fundamentos legales y principios filosóficos de la educación en México
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
comparativo 2011-2016
comparativo 2011-2016comparativo 2011-2016
comparativo 2011-2016
 
Perfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente PanameñoPerfil del nuevo Docente Panameño
Perfil del nuevo Docente Panameño
 
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdfCUADRO SINOPTICO NEM.pdf
CUADRO SINOPTICO NEM.pdf
 
Modelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégicaModelo de gestión educativa estratégica
Modelo de gestión educativa estratégica
 
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu basEstructura de planes y programa 2011 edu bas
Estructura de planes y programa 2011 edu bas
 
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
Propósitos y prioridades del plan de estudios 1993 y 2011
 
Propuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyectoPropuesta pedagogica proyecto
Propuesta pedagogica proyecto
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
 
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdfAPROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
APROXIMACION NEM y PLAN ESTUDIOS.pdf
 
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES EDUCATIVOS EN EL MARCO DE LA ...
 
Preescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizadoPreescolar+no+escolarizado
Preescolar+no+escolarizado
 
Qué es una situación didactica
Qué es una situación didacticaQué es una situación didactica
Qué es una situación didactica
 
dominios, criterios e indicadores del perfil directivo NEM.pptx
dominios, criterios e indicadores del perfil directivo NEM.pptxdominios, criterios e indicadores del perfil directivo NEM.pptx
dominios, criterios e indicadores del perfil directivo NEM.pptx
 
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela MexicanaConceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 

Similar a PERFILES PROFESIONALES, CRITERIOS E INDICADORES PARA DOCENTES...dominio 1

1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
blancapasaran
 

Similar a PERFILES PROFESIONALES, CRITERIOS E INDICADORES PARA DOCENTES...dominio 1 (20)

Pci 2020 2021
Pci 2020 2021Pci 2020 2021
Pci 2020 2021
 
1.1 Dominios, criterios e indicadores del perfil de las maestras y los maestr...
1.1 Dominios, criterios e indicadores del perfil de las maestras y los maestr...1.1 Dominios, criterios e indicadores del perfil de las maestras y los maestr...
1.1 Dominios, criterios e indicadores del perfil de las maestras y los maestr...
 
Perfil docente y perfil técnico docente.pptx
Perfil docente y perfil técnico docente.pptxPerfil docente y perfil técnico docente.pptx
Perfil docente y perfil técnico docente.pptx
 
🤗PERFIL DOCENTE.pdf
🤗PERFIL DOCENTE.pdf🤗PERFIL DOCENTE.pdf
🤗PERFIL DOCENTE.pdf
 
DOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptxDOMINIO DOC-1.pptx
DOMINIO DOC-1.pptx
 
Perfil directivo
Perfil directivoPerfil directivo
Perfil directivo
 
Perfil profesional para_docentes_ciclo_escolar_2020_2021_parametros e indicad...
Perfil profesional para_docentes_ciclo_escolar_2020_2021_parametros e indicad...Perfil profesional para_docentes_ciclo_escolar_2020_2021_parametros e indicad...
Perfil profesional para_docentes_ciclo_escolar_2020_2021_parametros e indicad...
 
funciÓn docente EDUVERSO.pdf
funciÓn docente EDUVERSO.pdffunciÓn docente EDUVERSO.pdf
funciÓn docente EDUVERSO.pdf
 
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERUCarpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
Carpeta pedagogica 2015_AYACUCHO_PERU
 
Proyecto de Aula TIC: Con las tic..camino hacia la convivencia!
Proyecto de Aula TIC: Con las tic..camino hacia la convivencia!Proyecto de Aula TIC: Con las tic..camino hacia la convivencia!
Proyecto de Aula TIC: Con las tic..camino hacia la convivencia!
 
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
 
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
Dominio-I_Perfil-Docente-y-Tecnico-Docente_Proceso-de-Admision-2023-2024-3103...
 
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
 
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdfModelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
Modelo Educativo LA ESCUELA UN LUGAR PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SUEÑO JCPF.pdf
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
 
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pdf
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pdfPrincipios y Orientaciones Ped. NEM.pdf
Principios y Orientaciones Ped. NEM.pdf
 
Visión actual e la educación
Visión actual e la educaciónVisión actual e la educación
Visión actual e la educación
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
Perfil del egreso.pptx
Perfil del egreso.pptxPerfil del egreso.pptx
Perfil del egreso.pptx
 
Carpuno 2015 pola
Carpuno 2015 polaCarpuno 2015 pola
Carpuno 2015 pola
 

Más de yoly gzzibarra (6)

Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...
Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...
Dominio II UNA MAESTRO, UN MAESTRO QUE CONOCE A SUS ALUMNOS PARA BRINDARLES U...
 
Clase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicanaClase nueva escuela mexicana
Clase nueva escuela mexicana
 
Los descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurocienciasLos descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurociencias
 
La necesidad de un profundo cambio educativo presentacion
La necesidad de un profundo cambio educativo presentacionLa necesidad de un profundo cambio educativo presentacion
La necesidad de un profundo cambio educativo presentacion
 
5 estrategias para fortalecer la ruta de mejora noviembre
5 estrategias para fortalecer la ruta de mejora noviembre5 estrategias para fortalecer la ruta de mejora noviembre
5 estrategias para fortalecer la ruta de mejora noviembre
 
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escrituraEmilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
Emilia ferreiro y miriam nemirovsky el espacio de la lectura y la escritura
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

PERFILES PROFESIONALES, CRITERIOS E INDICADORES PARA DOCENTES...dominio 1

  • 1. Abril 2021 Maestra Yolanda González Ibarra Perfiles profesionales, criterios e indicadores para docentes, técnicos docentes y personal con funciones de dirección y de supervisión Ciclo Escolar 2020-2021 Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación Básica 1
  • 2. Sin duda alguna, la calidad del profesorado es el elemento diferenciador fundamental. No sólo, por cierto, de la educación, pero yo diría que , probablemente, el mayor diferenciador único de éxito para las naciones del siglo 21 David Puttnam 2
  • 3. Dominios, criterios e indicadores del perfil docente 3 I. Una maestra, un maestro que asume su quehacer profesional con apego a los principios filosóficos, éticos y legales de la educación mexicana II. Una maestra, un maestro que conoce a sus alumnos para brindarles una atención educativa con inclusión, equidad y excelencia III. Una maestra, un maestro que genera ambientes favorables para el aprendizaje y la participación de todas las niñas, los niños o los adolescentes. IV. Una maestra, un maestro que participa y colabora en la transformación y mejora de la escuela y la comunidad
  • 4. Permiten organizar atributos, presentados en criterios e indicadores que son deseables en el ejercicio de la docencia y, en su conjunto, pretenden contribuir a una educación de excelencia. Dominios, criterios e indicadores del perfil docente 4
  • 5. I. UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE ASUME SU QUEHACER PROFESIONAL CON APEGO A LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, ÉTICOS Y LEGALES DE LA EDUCACIÓN ME XICANA DERECHO A LA EDUCACIÓN EXCELENCIA ESPÍRITU DE SERVICIO ACTUALIZACIÓN Los maestros/as valoran a la educación como un derecho que contribuye al bienestar y desarrollo integral de los NNA, así como a la transformación del país. Con su trabajo diario apoyan a los alumnos para que accedan a un aprendizaje retador, duradero y relevante para su vida, es decir a una educación de excelencia. El centro de su preocupación son los derechos de los NNA reconociéndolos como personas integrales. Desempeñando su desempeño profesional de manera honesta con un alto espíritu de servicio. Disposición e interés genuino para superarse profesionalmente de manera constante. 5
  • 6. I. UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE ASUME SU QUEHACER PROFESIONAL CON APEGO A LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, ÉTICOS Y LEGALES DE LA EDUCACIÓN ME XICANA 1.1 1.2 1.3 Asume en su quehacer docente el valor de la educación como un derecho de niñas, niños y adolescentes para su desarrollo integral y bienestar, a la vez que es un medio para la transformación y mejoramiento social del país. Realiza su quehacer docente considerando que la interculturalidad favorece la convivencia armónica basada en el respeto y aprecio a la diversidad en todas sus expresiones. Asume su responsabilidad para participar en procesos de formación continua y superación profesional para fortalecer su ejercicio docente y contribuir a la mejora educativa. 6
  • 7. 1.1 Asume en su quehacer docente el valor de la educación como un derecho de niñas, niños y adolescentes para su desarrollo integral y bienestar, a la vez que es un medio para la transformación y mejoramiento social del país. 1.1.1 1.1.2 1.1.3 1.1.4 1.1.5 Reconoce que su trabajo en el salón de clases, contribuye al desarrollo y bienestar de los alumnos, sus familias y la comunidad, principalmente aquellos que se encuentran en zonas con alta marginación y vulnerabilidad. Garantiza, desde su quehacer docente, que todos sus alumnos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y participación. Contribuye, con sus actitudes y acciones, al cuidado de la integridad de los alumnos en la escuela, privilegiando en todo momento el interés superior de niñas, niños y adolescentes. Asume con responsabilidad social y compromiso ético la formación de ciudadanos críticos, dispuestos a ser partícipes en la construcción de un país equitativo, incluyente, solidario, respetuoso de los derechos humanos y protector del medio ambiente. Considera en su práctica docente los principios filosóficos, éticos y legales que garantizan el derecho a la educación de todas las niñas, niños y adolescentes. 7
  • 8. 1.2 Realiza su quehacer docente considerando que la interculturalidad favorece la convivencia armónica basada en el respeto y aprecio a la diversidad en todas sus expresiones. 8 1.2.4 1.2.3 1.2.2 1.2.1 Reconoce la importancia de la interculturalidad en el trabajo educativo, en particular, en la formación integral de los alumnos y en la convivencia entre las personas. Utiliza el diálogo intercultural en un plano de igualdad y no discriminación, como medio para el aprendizaje y el desarrollo de una cultura de paz. Genera un clima favorable para la convivencia armónica en el aula y en la escuela en la que se privilegian el aprecio a la diversidad, la empatía y el respeto mutuo. Se comunica de manera oral y escrita en la lengua materna de sus alumnos, y en contextos específicos en una segunda lengua.
  • 9. 1.3 Asume su responsabilidad para participar en procesos de formación continua y superación profesional para fortalecer su ejercicio docente y contribuir a la mejora educativa. 1.3.2 1.3.1 1.3.3 Se compromete con su formación profesional permanente, conforme a sus necesidades personales, profesionales e institucionales, así como a los retos que implica en su enseñanza el logro de los aprendizajes y el desarrollo integral de todos sus alumnos. Reconoce la importancia del diálogo, el intercambio de experiencias y la reflexión sobre la práctica en el trabajo conjunto con los docentes de su escuela y de otros espacios educativos, sobre los logros y desafíos en la enseñanza y el aprendizaje con fines de mejora. Utiliza los avances de la investigación educativa y científica, vinculados con su ejercicio profesional, así como las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, como medios o referentes para enriquecer su quehacer pedagógico. 9
  • 10. I. UNA MAESTRA, UN MAESTRO QUE ASUME SU QUEHACER PROFESIONAL CON APEGO A LOS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS, ÉTICOS Y LEGALES DE LA EDUCACIÓN ME XICANA 1.3 Asume su responsabilidad para participar en procesos de formación continua y superación profesional para fortalecer su ejercicio docente y contribuir a la mejora educativa. 1.3.1 Se compromete con su formación profesional permanente, conforme a sus necesidades personales, profesionales e institucionales, así como a los retos que implica en su enseñanza el logro de los aprendizajes y el desarrollo integral de todos sus alumnos. 1.3.2 Utiliza los avances de la investigación educativa y científica, vinculados con su ejercicio profesional, así como las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, como medios o referentes para enriquecer su quehacer pedagógico. 1.3.3 Reconoce la importancia del diálogo, el intercambio de experiencias y la reflexión sobre la práctica en el trabajo conjunto con los docentes de su escuela y de otros espacios educativos, sobre los logros y desafíos en la enseñanza y el aprendizaje con fines de mejora. 1.1. Asume en su quehacer docente el valor de la educación como un derecho de niñas, niños y adolescentes para su desarrollo integral y bienestar, a la vez que es un medio para la transformación y mejoramiento social del país. 1.1.1 Considera en su práctica docente los principios filosóficos, éticos y legales que garantizan el derecho a la educación de todas las niñas, niños y adolescentes. 1.1.2 Reconoce que su trabajo cotidiano en el salón de clases, contribuye al desarrollo y bienestar de los alumnos, sus familias y la comunidad, principalmente de aquellos que se encuentran en zonas con alta marginación y vulnerabilidad. 1.1.3 Asume con responsabilidad social y compromiso ético la formación de ciudadanos críticos, dispuestos a ser partícipes en la construcción de un país equitativo, incluyente, solidario, respetuoso de los derechos humanos y protector del medio ambiente. 1.1.4 Garantiza, desde su quehacer docente, que todos sus alumnos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y participación. 1.1.5 Contribuye, con sus actitudes y acciones, al cuidado de la integridad de los alumnos en la escuela, privilegiando en todo momento el interés superior de niñas, niños y adolescentes. 1.2 Realiza su quehacer docente considerando que la interculturalidad favorece la convivencia armónica basada en el respeto y aprecio a la diversidad en todas sus expresiones. 1.2.1 Reconoce la importancia de la interculturalidad en el trabajo educativo, en particular, en la formación integral de los alumnos y en la convivencia entre las personas. 1.2.2 Utiliza el diálogo intercultural en un plano de igualdad y no discriminación, como medio para el aprendizaje y el desarrollo de una cultura de paz. 1.2.3 Genera un clima favorable para la convivencia armónica en el aula y en la escuela en la que se privilegian el aprecio a la diversidad, la empatía y el respeto mutuo. 1.2.4 Se comunica de manera oral y escrita en la lengua materna de sus alumnos, y en contextos específicos en una segunda lengua. Dominio I Dominio I Dominio I 10