SlideShare una empresa de Scribd logo
DON BOSCO
• Un sacerdote
para los
jóvenes más
pobres.
El 5 de junio de
1841 Juan Bosco es
ordenado sacerdote.
Celebra su primera
misa en la iglesia de
San Francisco de
Asis y la segunda en
el Santuario de la
Consolata.
Cierto día visitando la cárcel, Don Bosco hace
un propósito que signaría su vida:
“Dedicaré mi vida a los jóvenes. Estos
muchachos necesitan trabajo seguro, escuela,
casa, espacios verdes donde jugar... Y
necesitan un templo donde encontrarse con
Dios... ¡Señor, aquí estoy! Dime dónde y cómo
empezar.”
LOS ORÍGENES DEL ORATORIO
• El 8 de diciembre de 1841 llega a la iglesia San
Francisco de Asis un aprendiz de albañil mal
vestido y sucio de cal.
• El sacristán, lo invita a ayudar misa pero el
jovencito estaba muy avergonzado y le dijo que no
sabía hacerlo.
• El sacristán comienza a golpearlo con una escoba
y a correrlo de la iglesia.
• Don Bosco al verlo reprende al sacristán y le pide
que lo haga regresar.
Don Bosco lo recibe amablemente y lo invita a
escuchar misa.
Luego le pregunta amablemente algunas cosas sobre
su historia y le propone enseñarle el catesismo.
Bartolomé Garelli (que así se llamaba) acepta.
-¿Cuándo quieres que empecemos?-dice Don Bosco
- Cuando usted quiera.
- ¿Y si empezamos ahora?
- Con mucho gusto
Don Bosco y Bartolomé se arrodillan y rezan un
Avemaría.
Al domingo siguiente, Bartolomé regresa con seis
amigos. Así nace el oratorio.
EL ORATORIO
• Al oratorio concurren muchachos obreros salidos
de la cárcel, explotados por sus patrones.
• Don Bosco recibe a los distintos pibes que no
tiene donde ir a dormir.
• Se preocupa también por enseñarles a leer y
escribir.
• Mamá Margarita lo acompaña en la tarea de cuidar
y educar a eso muchachos.
EL ORATORIO ES
• CASA QUE RECIBE
• ESCUELA QUE EDUCA
• PARROQUIA QUE EVANGELIZA
• PATIO PARA ENCONTRARSE CON AMIGOS
UN SACERDOTE PARA LOS
JÓVENES MÁS POBRES
•A partir de ese momento Don Bosco comienza una obra
evangelizadora en la cual todo estaba dirigido a los jóvenes más
pobres
•Todas sus propuestas educativas están dirigidas a sus
muchachos sin casa, abandonados, los más necesitados.
•No duda en rechazar las propuestas de gente rica porque eso
significaba dejar a sus pibes.
•Don Bosco no rechazaba a los ricos pero les enseñaba a poner
sus bienes al servicio de los jóvenes más pobres.
•Los oratorios, las escuelas, el teatro, la magia, etc., toda su obra
tenía como principales destinatarios a sus amados muchachos.
EL ORATORIO ITINERANTE
No fue fácil para Don Bosco llevar adelante el oratorio.
Los oratorianos aumentaban y con ellos las dificultades y problemas.
Algunos de los lugares donde Don Bosco reunió a sus jóvenes fueros:
•El refugio de la Marquesa Barolo
•El cementerio de San Pedro
•La casa Moretta
•El prado Filippi
•La casa Pinardi
Cualquier lugar le era propicio a Don Bosco para reunirse con sus
muchachos para catequizarlos.
LAS GRANDES
REALIZACIONES
• 1848 Crea las escuelas nocturnas gratuitas para los
jóvenes huérfanos por la guerra.
• 1853 Abre los dos primeros talleres para pequeños
obreros: carpintería y sastrería.
• 1854 (26 de enero) Nacen los Salesianos de Don
Bosco.
• 1864 Coloca la primera piedra del santuario de
María Auxiliadora en Valdocco.
• 1872 Funda el Instituto de las Hijas de María
Auxiliadora.
• 1875 Envía sus primeros Misioneros a América.
• 1880 Las Misiones llegan a Viedma y Patagones.
Los “muchachos” de Don Bosco surcaron la
Patagonia y Tierra del Fuego y llevaron a tierras
argentinas y chilenas la obra salesiana.
• 1887 Funda el Boletín Salesiano
• 1888 Su vida se apaga lentamente después de
haberse donado por el bien de sus muchachos.
• 1888 (31 de enero) Muere Don Bosco. Sus últimas
palabras fueron para ellos: “Diganle a mis
muchachos que los espero en el Paraíso”
SUS ÚLTIMOS AÑOS
¿FIN?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografia madre teresa
Biografia madre teresaBiografia madre teresa
Biografia madre teresa
2josebarrera2
 
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
Juan Pena
 
Evangelii nuntiandi
Evangelii nuntiandiEvangelii nuntiandi
Evangelii nuntiandi
alepoo
 
Dinámicas para niños: La Eucaristía...
Dinámicas para niños: La Eucaristía...Dinámicas para niños: La Eucaristía...
Dinámicas para niños: La Eucaristía...
Franciscanos Valladolid
 
Didacticas Doctrina Social Iglesia
Didacticas Doctrina Social IglesiaDidacticas Doctrina Social Iglesia
Didacticas Doctrina Social Iglesia
Javierski
 
Documento de aparecida
Documento de aparecidaDocumento de aparecida
Documento de aparecida
LupitaVivar
 
Apariciones de la virgen maría
Apariciones de la virgen maríaApariciones de la virgen maría
Apariciones de la virgen maría
oliviacalderonr
 
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianosUnidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
fsanchez
 

La actualidad más candente (20)

Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1Curso para catequistas 1
Curso para catequistas 1
 
Biografia madre teresa
Biografia madre teresaBiografia madre teresa
Biografia madre teresa
 
¿Quién es san Vicente de Paúl?
¿Quién es san Vicente de Paúl?¿Quién es san Vicente de Paúl?
¿Quién es san Vicente de Paúl?
 
Curso de doctrina social
Curso de doctrina socialCurso de doctrina social
Curso de doctrina social
 
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
HIstoria de la Iglesia Católica Parte 1
 
Propio de los Santos Niños Mártires de Tlaxcala, Cristóbal, Antonio y Juan.
Propio de los Santos Niños Mártires de Tlaxcala, Cristóbal, Antonio y Juan.Propio de los Santos Niños Mártires de Tlaxcala, Cristóbal, Antonio y Juan.
Propio de los Santos Niños Mártires de Tlaxcala, Cristóbal, Antonio y Juan.
 
Evangelii nuntiandi
Evangelii nuntiandiEvangelii nuntiandi
Evangelii nuntiandi
 
La vida del Padre Alberto Hurtado, un hombre solidario
La vida del Padre Alberto Hurtado, un hombre solidarioLa vida del Padre Alberto Hurtado, un hombre solidario
La vida del Padre Alberto Hurtado, un hombre solidario
 
Dinámicas para niños: La Eucaristía...
Dinámicas para niños: La Eucaristía...Dinámicas para niños: La Eucaristía...
Dinámicas para niños: La Eucaristía...
 
Cómo evaluar en la catequesis
Cómo evaluar en la catequesisCómo evaluar en la catequesis
Cómo evaluar en la catequesis
 
Los métodos de la catequesis
Los métodos de la catequesisLos métodos de la catequesis
Los métodos de la catequesis
 
Didacticas Doctrina Social Iglesia
Didacticas Doctrina Social IglesiaDidacticas Doctrina Social Iglesia
Didacticas Doctrina Social Iglesia
 
La Iglesia mision y organización
La Iglesia  mision y organización La Iglesia  mision y organización
La Iglesia mision y organización
 
00 qué es la infancia misionera
00 qué es la infancia misionera00 qué es la infancia misionera
00 qué es la infancia misionera
 
Parejas Misioneras 2.pptx
Parejas Misioneras 2.pptxParejas Misioneras 2.pptx
Parejas Misioneras 2.pptx
 
La Biblia
La BibliaLa Biblia
La Biblia
 
Documento de aparecida
Documento de aparecidaDocumento de aparecida
Documento de aparecida
 
Apariciones de la virgen maría
Apariciones de la virgen maríaApariciones de la virgen maría
Apariciones de la virgen maría
 
Iniciación Cristiana
Iniciación CristianaIniciación Cristiana
Iniciación Cristiana
 
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianosUnidad 7: La vida de los primeros cristianos
Unidad 7: La vida de los primeros cristianos
 

Similar a DON BOSCO.ppt

Vida de san juan bosco
Vida de san juan boscoVida de san juan bosco
Vida de san juan bosco
'Lau Ktrine
 
San juan bosco
San juan boscoSan juan bosco
San juan bosco
juanpac
 
Biografía de Don bosco
Biografía de Don boscoBiografía de Don bosco
Biografía de Don bosco
Paulalopezd
 
Donboscodelosmuchachos 100330174932 Phpapp01
Donboscodelosmuchachos 100330174932 Phpapp01Donboscodelosmuchachos 100330174932 Phpapp01
Donboscodelosmuchachos 100330174932 Phpapp01
jgcera
 
D O N B O S C O D E L O S M U C H A C H O S
D O N  B O S C O  D E  L O S  M U C H A C H O SD O N  B O S C O  D E  L O S  M U C H A C H O S
D O N B O S C O D E L O S M U C H A C H O S
veritomarinozuniga
 

Similar a DON BOSCO.ppt (20)

vida-de-don-bosco-1200631615971524-5.pdf
vida-de-don-bosco-1200631615971524-5.pdfvida-de-don-bosco-1200631615971524-5.pdf
vida-de-don-bosco-1200631615971524-5.pdf
 
Vida de san juan bosco
Vida de san juan boscoVida de san juan bosco
Vida de san juan bosco
 
San juan bosco
San juan boscoSan juan bosco
San juan bosco
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
 
Don Bosco- Vida
Don Bosco- Vida Don Bosco- Vida
Don Bosco- Vida
 
Biografía de Don bosco
Biografía de Don boscoBiografía de Don bosco
Biografía de Don bosco
 
San Juan Bosco
San Juan BoscoSan Juan Bosco
San Juan Bosco
 
Don Bosco
Don BoscoDon Bosco
Don Bosco
 
La vida de Don Bosco
La vida de Don BoscoLa vida de Don Bosco
La vida de Don Bosco
 
Don Bosco De Los Muchachos
Don Bosco De Los MuchachosDon Bosco De Los Muchachos
Don Bosco De Los Muchachos
 
Tbo de d.bosco
Tbo de d.boscoTbo de d.bosco
Tbo de d.bosco
 
Biografía de san juan bosco por eduardo castillo 4to a
Biografía de san juan bosco por eduardo castillo 4to aBiografía de san juan bosco por eduardo castillo 4to a
Biografía de san juan bosco por eduardo castillo 4to a
 
Donboscodelosmuchachos 100330174932 Phpapp01
Donboscodelosmuchachos 100330174932 Phpapp01Donboscodelosmuchachos 100330174932 Phpapp01
Donboscodelosmuchachos 100330174932 Phpapp01
 
D O N B O S C O D E L O S M U C H A C H O S
D O N  B O S C O  D E  L O S  M U C H A C H O SD O N  B O S C O  D E  L O S  M U C H A C H O S
D O N B O S C O D E L O S M U C H A C H O S
 
Don Bosco De Los Muchachos
Don Bosco De Los MuchachosDon Bosco De Los Muchachos
Don Bosco De Los Muchachos
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
 
Don bosco
Don boscoDon bosco
Don bosco
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

DON BOSCO.ppt

  • 1. DON BOSCO • Un sacerdote para los jóvenes más pobres.
  • 2. El 5 de junio de 1841 Juan Bosco es ordenado sacerdote. Celebra su primera misa en la iglesia de San Francisco de Asis y la segunda en el Santuario de la Consolata.
  • 3. Cierto día visitando la cárcel, Don Bosco hace un propósito que signaría su vida: “Dedicaré mi vida a los jóvenes. Estos muchachos necesitan trabajo seguro, escuela, casa, espacios verdes donde jugar... Y necesitan un templo donde encontrarse con Dios... ¡Señor, aquí estoy! Dime dónde y cómo empezar.”
  • 4. LOS ORÍGENES DEL ORATORIO • El 8 de diciembre de 1841 llega a la iglesia San Francisco de Asis un aprendiz de albañil mal vestido y sucio de cal. • El sacristán, lo invita a ayudar misa pero el jovencito estaba muy avergonzado y le dijo que no sabía hacerlo. • El sacristán comienza a golpearlo con una escoba y a correrlo de la iglesia. • Don Bosco al verlo reprende al sacristán y le pide que lo haga regresar.
  • 5. Don Bosco lo recibe amablemente y lo invita a escuchar misa. Luego le pregunta amablemente algunas cosas sobre su historia y le propone enseñarle el catesismo. Bartolomé Garelli (que así se llamaba) acepta. -¿Cuándo quieres que empecemos?-dice Don Bosco - Cuando usted quiera. - ¿Y si empezamos ahora? - Con mucho gusto Don Bosco y Bartolomé se arrodillan y rezan un Avemaría. Al domingo siguiente, Bartolomé regresa con seis amigos. Así nace el oratorio.
  • 6. EL ORATORIO • Al oratorio concurren muchachos obreros salidos de la cárcel, explotados por sus patrones. • Don Bosco recibe a los distintos pibes que no tiene donde ir a dormir. • Se preocupa también por enseñarles a leer y escribir. • Mamá Margarita lo acompaña en la tarea de cuidar y educar a eso muchachos.
  • 7. EL ORATORIO ES • CASA QUE RECIBE • ESCUELA QUE EDUCA • PARROQUIA QUE EVANGELIZA • PATIO PARA ENCONTRARSE CON AMIGOS
  • 8. UN SACERDOTE PARA LOS JÓVENES MÁS POBRES •A partir de ese momento Don Bosco comienza una obra evangelizadora en la cual todo estaba dirigido a los jóvenes más pobres •Todas sus propuestas educativas están dirigidas a sus muchachos sin casa, abandonados, los más necesitados. •No duda en rechazar las propuestas de gente rica porque eso significaba dejar a sus pibes. •Don Bosco no rechazaba a los ricos pero les enseñaba a poner sus bienes al servicio de los jóvenes más pobres. •Los oratorios, las escuelas, el teatro, la magia, etc., toda su obra tenía como principales destinatarios a sus amados muchachos.
  • 9. EL ORATORIO ITINERANTE No fue fácil para Don Bosco llevar adelante el oratorio. Los oratorianos aumentaban y con ellos las dificultades y problemas. Algunos de los lugares donde Don Bosco reunió a sus jóvenes fueros: •El refugio de la Marquesa Barolo •El cementerio de San Pedro •La casa Moretta •El prado Filippi •La casa Pinardi Cualquier lugar le era propicio a Don Bosco para reunirse con sus muchachos para catequizarlos.
  • 10. LAS GRANDES REALIZACIONES • 1848 Crea las escuelas nocturnas gratuitas para los jóvenes huérfanos por la guerra. • 1853 Abre los dos primeros talleres para pequeños obreros: carpintería y sastrería. • 1854 (26 de enero) Nacen los Salesianos de Don Bosco. • 1864 Coloca la primera piedra del santuario de María Auxiliadora en Valdocco. • 1872 Funda el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. • 1875 Envía sus primeros Misioneros a América.
  • 11. • 1880 Las Misiones llegan a Viedma y Patagones. Los “muchachos” de Don Bosco surcaron la Patagonia y Tierra del Fuego y llevaron a tierras argentinas y chilenas la obra salesiana. • 1887 Funda el Boletín Salesiano • 1888 Su vida se apaga lentamente después de haberse donado por el bien de sus muchachos. • 1888 (31 de enero) Muere Don Bosco. Sus últimas palabras fueron para ellos: “Diganle a mis muchachos que los espero en el Paraíso” SUS ÚLTIMOS AÑOS