SlideShare una empresa de Scribd logo
Donde habite el olvido
               Luis Cernuda
• BIOGRAFÍA
-etapas

• GENERACIÓN DEL 27

• POEMA
-tema y localización del poema
-análisis
-estructura
-figuras retóricas
-sentido del poema
(1902-1963)
•   Nació en Sevilla. Estudio la
    carrera de Derecho en su
    ciudad natal y, después de
    vivir un periodo en Francia se
    instalo en Madrid.
•   En 1938 se traslado a
    Inglaterra, donde trabajo como
    profesor. Mas tarde también
    ejerció como docente en
    Estados Unidos y en México,
    donde residió hasta su muerte.
• Etapa inicial: Pertenecen a las primeras
  poesías
• Etapa de juventud: Escribió el libro
  Donde habite el olvido
• Etapa madura: monólogos dramáticos y
  escribe sobre la guerra civil
• Etapa ultima: se desarrolla en México
GENERACIÓN DEL 27

         En 1927 Cernuda
         asistió al homenaje
         dedicado a Góngora.
         Este acontecimiento
         fue lo que lo unió a
         otros escritores de su
         mismo estilo, que
         posteriormente
         formaran la llamada
         generación del 27
•   Grupo de poetas que se forma en torno al año 1927
•   Tenían la necesidad de buscar un lenguaje poético que expresara
    mejor sus temas.
•   Buscan nuevas formas poéticas sin romper la tradición anterior.

COMPONENTES MAS IMPORTANTES
 Federico García Lorca
 Rafael Alberti
 Dámaso Alonso
 Vicente Aleixandre
 Miguel Hernández
 Luis Cernuda
•   Donde habite el olvido,
    En los vastos jardines sin aurora;
    Donde yo sólo sea
    Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
    Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.

•   Donde mi nombre deje
    Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
    Donde el deseo no exista.

•   En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
    No esconda como acero
    En mi pecho su ala,
    Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el
    tormento.

•   Allí donde termine este afán que exige un dueño a
    imagen suya,
    Sometiendo a otra vida su vida,10
    Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.

•   Donde penas y dichas no sean más que nombres,
    Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
    Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
    Disuelto en niebla, ausencia,
    Ausencia leve como carne de niño.

•   Allá, allá lejos;
    Donde habite el olvido
Localización
  del poema                         Tema

• Pertenece al libro     •Centrado en el
  Donde habite el        desengaño amoroso
  olvido, publicado en
  1934                   •Resalta la desesperación
• Se trata de su libro   hacia el amor que solo
  mas intimista.         puede solucionarse con el
• Fue escrito tras un    olvido
  engaño amoroso
  donde el amor
                         •Problemas para relacionar
  aparece como una
  experiencia amarga.    la realidad y el deseo
• Donde habite el olvido es un poema sin
  métrica ni rima, de versos irregulares, es
  decir verso libre. Maneja quintetos,
  tercetos y cierra el poema con una estrofa
  de dos versos.
• Es un poema con la estructura cerrada, es
  decir, termina con la misma frase con la
  que lo inicia.
• En la obra se puede apreciar la influencia
  de las Rimas de Bécquer.
El contenido del poema se divide en tres
  partes:
Primera,versos1-8:el olvido como muerte
  del dolor
Segunda ,versos9-15:anhelo de que cese
  su concepción del amor
Tercera, versos16-22:deseo de que del
  amor solo quede el recuerdo y finalmente
  consiga la libertad.
ANAFORAS:”donde” y “alla”,que sirven para
 resaltar su deseo de huir en el espacio.
PARALELISMO: “donde mi nombre deje”
QUIASMOS:”donde habite el olvido”,”donde el
 deseo no exista”
PERSONIFICACION:”el viento escapa a sus
 insomnios”
ANTITESIS: el amor, ángel terrible/gracia aérea,
 penas y dichas , cielo y tierra
METAFORAS: en los vastos jardines sin aurora
Para el autor, cuando el amor termina, ni siquiera
queda el recuerdo de lo vivido, sino el recuerdo de un
olvido, que produce la sensación de la muerte, no
física, sino vital, pasional, mas cruel que la muerte
misma ,porque significa desaparecer de la memoria
del otro.
En 1932 tuvo una crisis de desolación que se refleja
en este poema y que obedece a una frustración
semejante a la romántica que expresa en este poema
cuyo titulo aplico a todo un libro, en que late un
estado anímico de total desaliento y deseo de
aniquilación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
Lucas Stratta
 
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
melon111
 
Power Point Castellano(Mariona)
Power Point Castellano(Mariona)Power Point Castellano(Mariona)
Power Point Castellano(Mariona)
PRrM
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían
22VSO
 
Vicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elbaVicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elba
rosaespfi
 
Vicente Aleixandre, se querían
Vicente Aleixandre, se queríanVicente Aleixandre, se querían
Vicente Aleixandre, se querían
Pilar Gobierno
 
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Pere Pajerols
 
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para tiJuan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Pilar Gobierno
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel González
Carolina González
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Pilar Gobierno
 
J.a. valente , si no creamos un objeto metálico
J.a. valente , si no creamos un objeto metálicoJ.a. valente , si no creamos un objeto metálico
J.a. valente , si no creamos un objeto metálico
Pilar Gobierno
 
Vicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenVicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julen
rosaespfi
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más allá
Pilar Gobierno
 

La actualidad más candente (20)

Cernuda antología poética
Cernuda antología poéticaCernuda antología poética
Cernuda antología poética
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
 
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían
 
Power Point Castellano(Mariona)
Power Point Castellano(Mariona)Power Point Castellano(Mariona)
Power Point Castellano(Mariona)
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían
 
Vicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elbaVicente aleixandre elba
Vicente aleixandre elba
 
Vicente Aleixandre, se querían
Vicente Aleixandre, se queríanVicente Aleixandre, se querían
Vicente Aleixandre, se querían
 
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
Se querían, de Vicente Aleixandre. Por María Pardinilla.
 
Vicente Aleixandre
Vicente  AleixandreVicente  Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para tiJuan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
 
Para que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel GonzálezPara que yo me llame Angel González
Para que yo me llame Angel González
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
 
J.a. valente , si no creamos un objeto metálico
J.a. valente , si no creamos un objeto metálicoJ.a. valente , si no creamos un objeto metálico
J.a. valente , si no creamos un objeto metálico
 
"Se querían", Vicente Alexandre
"Se querían", Vicente Alexandre"Se querían", Vicente Alexandre
"Se querían", Vicente Alexandre
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Vicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julenVicente aleixandre jon i julen
Vicente aleixandre jon i julen
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más allá
 

Destacado

En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de otero
Monica Ruiz
 
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbeLuis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
rosaespfi
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Pere Pajerols
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Lidia lidia
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
fsanch10
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Pilar Gobierno
 
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoYo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
adriadiazlozano
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
mireiaa_28
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
dolors
 
La poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mmLa poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mm
Montserratzanuy
 

Destacado (20)

En el principio blas de otero
En el principio   blas de oteroEn el principio   blas de otero
En el principio blas de otero
 
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbeLuis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
 
Elegía a ramón sijé miguel hernández
Elegía a ramón sijé  miguel hernándezElegía a ramón sijé  miguel hernández
Elegía a ramón sijé miguel hernández
 
Dámaso Alonso Insomnio
Dámaso Alonso InsomnioDámaso Alonso Insomnio
Dámaso Alonso Insomnio
 
Intento formular mi experiencia de la guerra
Intento formular mi experiencia de la guerraIntento formular mi experiencia de la guerra
Intento formular mi experiencia de la guerra
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
 
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelanoYo quiero ser, llorando, el hortelano
Yo quiero ser, llorando, el hortelano
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
 
Miguel hernandez
Miguel hernandezMiguel hernandez
Miguel hernandez
 
El alma tenías
El alma teníasEl alma tenías
El alma tenías
 
El principio
El principioEl principio
El principio
 
Romance de la luna luna
Romance de la luna lunaRomance de la luna luna
Romance de la luna luna
 
Ciudad sin sueño m
Ciudad sin sueño mCiudad sin sueño m
Ciudad sin sueño m
 
Romance del Duero
Romance del Duero Romance del Duero
Romance del Duero
 
Ciudad sin nombre CR
 Ciudad sin nombre CR Ciudad sin nombre CR
Ciudad sin nombre CR
 
La poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mmLa poesía es un arma cargada de futuro mm
La poesía es un arma cargada de futuro mm
 
Más allá
Más allá Más allá
Más allá
 

Similar a Donde habite el olvido mikel h saioa

8. a luis cernuda maider y josu
8. a luis cernuda maider y josu8. a luis cernuda maider y josu
8. a luis cernuda maider y josu
rosaespfi
 
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas   Laia, Adina, Melani, SiviaPedro Salinas   Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
miliki
 
Luis Cernuda Anna Grassot
Luis Cernuda Anna GrassotLuis Cernuda Anna Grassot
Luis Cernuda Anna Grassot
4esopalamos
 
Natii ¡¡¡¡¡¡¡
Natii ¡¡¡¡¡¡¡Natii ¡¡¡¡¡¡¡
Natii ¡¡¡¡¡¡¡
natifriend
 
Luis cernuda leire
Luis cernuda leire Luis cernuda leire
Luis cernuda leire
rosaespfi
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
yanete
 
Power point!
Power point!Power point!
Power point!
ramputty
 

Similar a Donde habite el olvido mikel h saioa (20)

8. a luis cernuda maider y josu
8. a luis cernuda maider y josu8. a luis cernuda maider y josu
8. a luis cernuda maider y josu
 
Poemaa
PoemaaPoemaa
Poemaa
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Lorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuroLorca y los sonetos del amor oscuro
Lorca y los sonetos del amor oscuro
 
Pedro Salinas
Pedro SalinasPedro Salinas
Pedro Salinas
 
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas   Laia, Adina, Melani, SiviaPedro Salinas   Laia, Adina, Melani, Sivia
Pedro Salinas Laia, Adina, Melani, Sivia
 
Luis Cernuda Anna Grassot
Luis Cernuda Anna GrassotLuis Cernuda Anna Grassot
Luis Cernuda Anna Grassot
 
El concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio MachadoEl concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio Machado
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Natii ¡¡¡¡¡¡¡
Natii ¡¡¡¡¡¡¡Natii ¡¡¡¡¡¡¡
Natii ¡¡¡¡¡¡¡
 
Luis cernuda leire
Luis cernuda leire Luis cernuda leire
Luis cernuda leire
 
Decapitados
DecapitadosDecapitados
Decapitados
 
Luis cernuda (def)2
Luis cernuda (def)2Luis cernuda (def)2
Luis cernuda (def)2
 
Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica Sonia Fernández Chica
Sonia Fernández Chica
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
SURREALISMO
SURREALISMOSURREALISMO
SURREALISMO
 
Power point!
Power point!Power point!
Power point!
 

Más de rosaespfi

Maitane y mikel a.
Maitane y mikel a.Maitane y mikel a.
Maitane y mikel a.
rosaespfi
 
Complementos verbales i
Complementos verbales iComplementos verbales i
Complementos verbales i
rosaespfi
 
Lorca amaia zumeaga
Lorca amaia zumeagaLorca amaia zumeaga
Lorca amaia zumeaga
rosaespfi
 
Lengua (federico garcia_lorca) garazi-iker
Lengua (federico garcia_lorca) garazi-ikerLengua (federico garcia_lorca) garazi-iker
Lengua (federico garcia_lorca) garazi-iker
rosaespfi
 
Dámaso Alonso Joxetxo y Koldo
Dámaso Alonso Joxetxo y  KoldoDámaso Alonso Joxetxo y  Koldo
Dámaso Alonso Joxetxo y Koldo
rosaespfi
 
Federico garcía lorca, ainhoa, javi, imanol
Federico garcía lorca, ainhoa, javi, imanolFederico garcía lorca, ainhoa, javi, imanol
Federico garcía lorca, ainhoa, javi, imanol
rosaespfi
 
Gerardo diego raquel
Gerardo diego  raquelGerardo diego  raquel
Gerardo diego raquel
rosaespfi
 
Rafael Alberti -Javier - Garazi
Rafael Alberti -Javier - GaraziRafael Alberti -Javier - Garazi
Rafael Alberti -Javier - Garazi
rosaespfi
 
Gerardo diego idoia hodei
Gerardo diego idoia   hodeiGerardo diego idoia   hodei
Gerardo diego idoia hodei
rosaespfi
 

Más de rosaespfi (9)

Maitane y mikel a.
Maitane y mikel a.Maitane y mikel a.
Maitane y mikel a.
 
Complementos verbales i
Complementos verbales iComplementos verbales i
Complementos verbales i
 
Lorca amaia zumeaga
Lorca amaia zumeagaLorca amaia zumeaga
Lorca amaia zumeaga
 
Lengua (federico garcia_lorca) garazi-iker
Lengua (federico garcia_lorca) garazi-ikerLengua (federico garcia_lorca) garazi-iker
Lengua (federico garcia_lorca) garazi-iker
 
Dámaso Alonso Joxetxo y Koldo
Dámaso Alonso Joxetxo y  KoldoDámaso Alonso Joxetxo y  Koldo
Dámaso Alonso Joxetxo y Koldo
 
Federico garcía lorca, ainhoa, javi, imanol
Federico garcía lorca, ainhoa, javi, imanolFederico garcía lorca, ainhoa, javi, imanol
Federico garcía lorca, ainhoa, javi, imanol
 
Gerardo diego raquel
Gerardo diego  raquelGerardo diego  raquel
Gerardo diego raquel
 
Rafael Alberti -Javier - Garazi
Rafael Alberti -Javier - GaraziRafael Alberti -Javier - Garazi
Rafael Alberti -Javier - Garazi
 
Gerardo diego idoia hodei
Gerardo diego idoia   hodeiGerardo diego idoia   hodei
Gerardo diego idoia hodei
 

Donde habite el olvido mikel h saioa

  • 1. Donde habite el olvido Luis Cernuda
  • 2. • BIOGRAFÍA -etapas • GENERACIÓN DEL 27 • POEMA -tema y localización del poema -análisis -estructura -figuras retóricas -sentido del poema
  • 3. (1902-1963) • Nació en Sevilla. Estudio la carrera de Derecho en su ciudad natal y, después de vivir un periodo en Francia se instalo en Madrid. • En 1938 se traslado a Inglaterra, donde trabajo como profesor. Mas tarde también ejerció como docente en Estados Unidos y en México, donde residió hasta su muerte.
  • 4. • Etapa inicial: Pertenecen a las primeras poesías • Etapa de juventud: Escribió el libro Donde habite el olvido • Etapa madura: monólogos dramáticos y escribe sobre la guerra civil • Etapa ultima: se desarrolla en México
  • 5. GENERACIÓN DEL 27 En 1927 Cernuda asistió al homenaje dedicado a Góngora. Este acontecimiento fue lo que lo unió a otros escritores de su mismo estilo, que posteriormente formaran la llamada generación del 27
  • 6. Grupo de poetas que se forma en torno al año 1927 • Tenían la necesidad de buscar un lenguaje poético que expresara mejor sus temas. • Buscan nuevas formas poéticas sin romper la tradición anterior. COMPONENTES MAS IMPORTANTES  Federico García Lorca  Rafael Alberti  Dámaso Alonso  Vicente Aleixandre  Miguel Hernández  Luis Cernuda
  • 7. Donde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora; Donde yo sólo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. • Donde mi nombre deje Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, Donde el deseo no exista. • En esa gran región donde el amor, ángel terrible, No esconda como acero En mi pecho su ala, Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento. • Allí donde termine este afán que exige un dueño a imagen suya, Sometiendo a otra vida su vida,10 Sin más horizonte que otros ojos frente a frente. • Donde penas y dichas no sean más que nombres, Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo, Disuelto en niebla, ausencia, Ausencia leve como carne de niño. • Allá, allá lejos; Donde habite el olvido
  • 8. Localización del poema Tema • Pertenece al libro •Centrado en el Donde habite el desengaño amoroso olvido, publicado en 1934 •Resalta la desesperación • Se trata de su libro hacia el amor que solo mas intimista. puede solucionarse con el • Fue escrito tras un olvido engaño amoroso donde el amor •Problemas para relacionar aparece como una experiencia amarga. la realidad y el deseo
  • 9. • Donde habite el olvido es un poema sin métrica ni rima, de versos irregulares, es decir verso libre. Maneja quintetos, tercetos y cierra el poema con una estrofa de dos versos. • Es un poema con la estructura cerrada, es decir, termina con la misma frase con la que lo inicia. • En la obra se puede apreciar la influencia de las Rimas de Bécquer.
  • 10. El contenido del poema se divide en tres partes: Primera,versos1-8:el olvido como muerte del dolor Segunda ,versos9-15:anhelo de que cese su concepción del amor Tercera, versos16-22:deseo de que del amor solo quede el recuerdo y finalmente consiga la libertad.
  • 11. ANAFORAS:”donde” y “alla”,que sirven para resaltar su deseo de huir en el espacio. PARALELISMO: “donde mi nombre deje” QUIASMOS:”donde habite el olvido”,”donde el deseo no exista” PERSONIFICACION:”el viento escapa a sus insomnios” ANTITESIS: el amor, ángel terrible/gracia aérea, penas y dichas , cielo y tierra METAFORAS: en los vastos jardines sin aurora
  • 12. Para el autor, cuando el amor termina, ni siquiera queda el recuerdo de lo vivido, sino el recuerdo de un olvido, que produce la sensación de la muerte, no física, sino vital, pasional, mas cruel que la muerte misma ,porque significa desaparecer de la memoria del otro. En 1932 tuvo una crisis de desolación que se refleja en este poema y que obedece a una frustración semejante a la romántica que expresa en este poema cuyo titulo aplico a todo un libro, en que late un estado anímico de total desaliento y deseo de aniquilación.