SlideShare una empresa de Scribd logo
POEMA
DONDE HABITE EL OLVIDO
Ana Aragonés Peidro, 4t ESO D
Autor: Luis Cernuda
Biografía de Luis Cernuda
Nació en Sevilla en 1904
y fue una de las figuras
más destacables
de la Generación del 27.
Fue discípulo de Pedro Salinas,
con quien inició sus pasos
como poeta en Sevilla.
Se exilió a Ciudad de México
en 1938
y murió allí en 1963.
Obra de Luis Cernuda y
características de la misma
 En las obras de Cernuda se muestra cierto
carácter de melancolía y dolor reprimido, como
en la poesía de Bécquer, por lo que muchos lo
clasifican como un autor Neorromántico.
 Algunas obras suyas
son Perfil del aire (1927),
Los placeres prohibidos (1931),
Como quien
espere el alba (1947)…
Donde habite el olvido
Por Luis Cernuda
1.-IDonde habite el olvido,
En los vastos jardines sin aurora;
Donde yo solo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
5.-Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
6.-Donde mi nombre deje
Al cuerpo que designa en brazos de los siglos,
8.-Donde el deseo no exista.
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
12.-Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
13.-Allá donde termine ese afán que exige un dueño a imagen suya,
Sometiendo a otra vida su vida,
15.-Sin más horizonte que otros ojos frente a frente.
16.-Donde penas y dichas no sean más que nombres,
Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo;
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
20.-Ausencia leve como carne de niño.
Allá, allá lejos;
22.-Donde habite el olvido.
 Poema perteneciente al libro Donde habite el olvido (1934).
Explicación de su contenido
 En este poema el autor pretende evadirse de
la realidad (un recurso muy utilizado durante
el Romanticismo) y anhela un mundo donde se
olviden todos los problemas, como el deseo o
el amor:
◦ V.8: Donde el deseo no exista.
◦ V. 9-12:
En esa gran región donde el amor, ángel terrible,
No esconda como acero
En mi pecho su ala,
Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
 Quiere evadirse de esta realidad
mediante la muerte:
◦ V. 3-5:
Donde yo solo sea
Memoria de una piedra sepultada entre ortigas
Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.
 Al final explica que quiere olvidarse de
todo y volver a ser inocente:
◦ V. 18-20:
Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo,
Disuelto en niebla, ausencia,
Ausencia leve como carne de niño.
Recursos estilísticos
empleados
 Anáfora: vv 1,3,6,8,16,18,22
 Antítesis: vv 16 (penas-dichas) y 17 (cielo-
tierra)
 Encabalgamiento: vv 3-4; vv 6-7
 Metáforas:
◦ v 2 (En los vastos jardines sin aurors = en los
vastos jardines sin luz, donde no se hace de día).
◦ V 9-11 (...donde el amor, ángel terrible, no
esconda como acero en mi pecho su ala = donde
no pueda enamorarme)
◦ V 20 (...carne de niño = inocencia).
Análisis métrico
 1a estrofa (5 versos):9-2= 7-; 11-; 7-; 17-3=14;
15-2=14.
 2a estrofa (3 versos): 7-; 14-1=13; 10-2=8-.
 3a estrofa (4 versos): 16-1=15-; 9-2=7-; 7-1=6;
20-3= 17-.
 4a estrofa (3 versos): 24-6=18-; 12-2=10-;16-
2=14-.
 5a estrofa (5 versos): 14-;16-2=14-;15-1=14-;9-
2=7; 12-
 6a estrofa (2 versos): 6-;9-2=7-.
◦ Rima cero (versos blancos) paroxítona.
Valoración personal
 Para mí, este poema es un claro reflejo de
la poesía romántica. Además, creo que no
es demasiado difícil de captar su sentido y
que su vocabulario es bastante sencillo.
FUENTES DE
INFORMACIÓN
 Biografía y obra:
http://www.los-poetas.com/b/biocern.htm
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cernuda.h
tm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
guillermo-navarro
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
majopdiaz
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
mmuntane
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98crisjuba
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían 22VSO
 
Era una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaEra una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaBru Ribera
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
Miguel Ángel García
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
Carmen Martin Daza
 
Vora la mar
Vora la marVora la mar
Vora la mar
joanmolar
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest569799
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
VeroProf
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
mcruz
 
Joan Maragall
Joan MaragallJoan Maragall
Joan Maragall
Sílvia Montals
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
aicg96
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
VeroProf
 

La actualidad más candente (20)

Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Gustavo adolfo bécquer margarita
Gustavo adolfo bécquer   margaritaGustavo adolfo bécquer   margarita
Gustavo adolfo bécquer margarita
 
Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98Modernismo y Generacion del 98
Modernismo y Generacion del 98
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían
 
Era una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustiaEra una tarde cenicienta y mustia
Era una tarde cenicienta y mustia
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
 
Vora la mar
Vora la marVora la mar
Vora la mar
 
Rois de corella
Rois de corellaRois de corella
Rois de corella
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
Joan Maragall
Joan MaragallJoan Maragall
Joan Maragall
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
 

Destacado

Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
caarlotamedrano
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerLucas Stratta
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoPilar Gobierno
 
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbeLuis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umberosaespfi
 
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Pere Pajerols
 
Luis Cernuda Anna Grassot
Luis Cernuda Anna GrassotLuis Cernuda Anna Grassot
Luis Cernuda Anna Grassot4esopalamos
 
Donde habite el olvido mikel h saioa
Donde habite el olvido mikel h saioaDonde habite el olvido mikel h saioa
Donde habite el olvido mikel h saioarosaespfi
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvidoDidacmasvi5
 
Luis Cernuda
 Luis Cernuda Luis Cernuda
Luis Cernuda
Rosario Iglesias
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
patriimatabuena
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
lorenahidalgo31
 
Luís cernuda donde habite el olvido
Luís cernuda donde habite el olvidoLuís cernuda donde habite el olvido
Luís cernuda donde habite el olvido
Max Michel
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
fcoramoncarande
 
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerraGil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerraPilar Gobierno
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
ileniapelaez
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
María Rubio
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESanaalcoi
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandremireiaa_28
 

Destacado (20)

Donde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis CernudaDonde habite el olvido Luis Cernuda
Donde habite el olvido Luis Cernuda
 
Donde habite el olvido power
Donde habite el olvido powerDonde habite el olvido power
Donde habite el olvido power
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvido
 
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbeLuis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
Luis cernuda -donde_habite_el_olvido jon u-xabier o-umbe
 
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
Donde habite el olvido, de Luís Cernuda. Por Cèlia Santos.
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
 
Luis Cernuda Anna Grassot
Luis Cernuda Anna GrassotLuis Cernuda Anna Grassot
Luis Cernuda Anna Grassot
 
Donde habite el olvido mikel h saioa
Donde habite el olvido mikel h saioaDonde habite el olvido mikel h saioa
Donde habite el olvido mikel h saioa
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
 
Luis Cernuda
 Luis Cernuda Luis Cernuda
Luis Cernuda
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Luís cernuda donde habite el olvido
Luís cernuda donde habite el olvidoLuís cernuda donde habite el olvido
Luís cernuda donde habite el olvido
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerraGil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
 
Luis Cernuda poesia
Luis Cernuda poesiaLuis Cernuda poesia
Luis Cernuda poesia
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALESCASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
 

Similar a Donde habita el olvido luis cernuda

Luis cernuda leire
Luis cernuda leire Luis cernuda leire
Luis cernuda leire rosaespfi
 
Poemaa
PoemaaPoemaa
Poemaa
sergi_font
 
Poesía española
Poesía españolaPoesía española
Poesía española
treballcastella99
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
Generacion27
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27dolors
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernudapaola
 
Poesía de la primera mitad del siglo xx
Poesía de la primera mitad del siglo xxPoesía de la primera mitad del siglo xx
Poesía de la primera mitad del siglo xx
Cosmehorno
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvidoDidacmasvi5
 
- LUIS CERNUDA.pptx
- LUIS CERNUDA.pptx- LUIS CERNUDA.pptx
- LUIS CERNUDA.pptx
EvelySaltos
 
Premio de Poesía Aguascalientes
Premio de Poesía AguascalientesPremio de Poesía Aguascalientes
Premio de Poesía Aguascalientes
CIELA
 
Alfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y masAlfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y mas
Cecy De Alvarado
 
AbCdario de poetas
AbCdario de poetasAbCdario de poetas
AbCdario de poetas
Mariano Coronas Cabrero
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
Beatriz Molleda
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Andrea Moyano
 

Similar a Donde habita el olvido luis cernuda (20)

Luis cernuda leire
Luis cernuda leire Luis cernuda leire
Luis cernuda leire
 
Poemaa
PoemaaPoemaa
Poemaa
 
Poesía española
Poesía españolaPoesía española
Poesía española
 
Luis Cernuda
Luis CernudaLuis Cernuda
Luis Cernuda
 
Generacion 27
Generacion 27Generacion 27
Generacion 27
 
Julia gasull
Julia gasullJulia gasull
Julia gasull
 
Luis cernuda
Luis cernudaLuis cernuda
Luis cernuda
 
Power amor vida o muerte
Power amor vida o muertePower amor vida o muerte
Power amor vida o muerte
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Poesía de la primera mitad del siglo xx
Poesía de la primera mitad del siglo xxPoesía de la primera mitad del siglo xx
Poesía de la primera mitad del siglo xx
 
Donde habite el olvido
Donde habite el olvidoDonde habite el olvido
Donde habite el olvido
 
maite esteve
maite estevemaite esteve
maite esteve
 
- LUIS CERNUDA.pptx
- LUIS CERNUDA.pptx- LUIS CERNUDA.pptx
- LUIS CERNUDA.pptx
 
Poetas Barrocos de origen andaluz.
Poetas Barrocos de origen andaluz.Poetas Barrocos de origen andaluz.
Poetas Barrocos de origen andaluz.
 
Premio de Poesía Aguascalientes
Premio de Poesía AguascalientesPremio de Poesía Aguascalientes
Premio de Poesía Aguascalientes
 
Alfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y masAlfredo espino 3 poemas y mas
Alfredo espino 3 poemas y mas
 
AbCdario de poetas
AbCdario de poetasAbCdario de poetas
AbCdario de poetas
 
Generación del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machadoGeneración del 98: Antonio machado
Generación del 98: Antonio machado
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 

Donde habita el olvido luis cernuda

  • 1. POEMA DONDE HABITE EL OLVIDO Ana Aragonés Peidro, 4t ESO D Autor: Luis Cernuda
  • 2. Biografía de Luis Cernuda Nació en Sevilla en 1904 y fue una de las figuras más destacables de la Generación del 27. Fue discípulo de Pedro Salinas, con quien inició sus pasos como poeta en Sevilla. Se exilió a Ciudad de México en 1938 y murió allí en 1963.
  • 3. Obra de Luis Cernuda y características de la misma  En las obras de Cernuda se muestra cierto carácter de melancolía y dolor reprimido, como en la poesía de Bécquer, por lo que muchos lo clasifican como un autor Neorromántico.  Algunas obras suyas son Perfil del aire (1927), Los placeres prohibidos (1931), Como quien espere el alba (1947)…
  • 4. Donde habite el olvido Por Luis Cernuda 1.-IDonde habite el olvido, En los vastos jardines sin aurora; Donde yo solo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas 5.-Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios. 6.-Donde mi nombre deje Al cuerpo que designa en brazos de los siglos, 8.-Donde el deseo no exista. En esa gran región donde el amor, ángel terrible, No esconda como acero En mi pecho su ala, 12.-Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento. 13.-Allá donde termine ese afán que exige un dueño a imagen suya, Sometiendo a otra vida su vida, 15.-Sin más horizonte que otros ojos frente a frente. 16.-Donde penas y dichas no sean más que nombres, Cielo y tierra nativos en torno de un recuerdo; Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo, Disuelto en niebla, ausencia, 20.-Ausencia leve como carne de niño. Allá, allá lejos; 22.-Donde habite el olvido.  Poema perteneciente al libro Donde habite el olvido (1934).
  • 5. Explicación de su contenido  En este poema el autor pretende evadirse de la realidad (un recurso muy utilizado durante el Romanticismo) y anhela un mundo donde se olviden todos los problemas, como el deseo o el amor: ◦ V.8: Donde el deseo no exista. ◦ V. 9-12: En esa gran región donde el amor, ángel terrible, No esconda como acero En mi pecho su ala, Sonriendo lleno de gracia aérea mientras crece el tormento.
  • 6.  Quiere evadirse de esta realidad mediante la muerte: ◦ V. 3-5: Donde yo solo sea Memoria de una piedra sepultada entre ortigas Sobre la cual el viento escapa a sus insomnios.  Al final explica que quiere olvidarse de todo y volver a ser inocente: ◦ V. 18-20: Donde al fin quede libre sin saberlo yo mismo, Disuelto en niebla, ausencia, Ausencia leve como carne de niño.
  • 7. Recursos estilísticos empleados  Anáfora: vv 1,3,6,8,16,18,22  Antítesis: vv 16 (penas-dichas) y 17 (cielo- tierra)  Encabalgamiento: vv 3-4; vv 6-7  Metáforas: ◦ v 2 (En los vastos jardines sin aurors = en los vastos jardines sin luz, donde no se hace de día). ◦ V 9-11 (...donde el amor, ángel terrible, no esconda como acero en mi pecho su ala = donde no pueda enamorarme) ◦ V 20 (...carne de niño = inocencia).
  • 8. Análisis métrico  1a estrofa (5 versos):9-2= 7-; 11-; 7-; 17-3=14; 15-2=14.  2a estrofa (3 versos): 7-; 14-1=13; 10-2=8-.  3a estrofa (4 versos): 16-1=15-; 9-2=7-; 7-1=6; 20-3= 17-.  4a estrofa (3 versos): 24-6=18-; 12-2=10-;16- 2=14-.  5a estrofa (5 versos): 14-;16-2=14-;15-1=14-;9- 2=7; 12-  6a estrofa (2 versos): 6-;9-2=7-. ◦ Rima cero (versos blancos) paroxítona.
  • 9. Valoración personal  Para mí, este poema es un claro reflejo de la poesía romántica. Además, creo que no es demasiado difícil de captar su sentido y que su vocabulario es bastante sencillo.
  • 10. FUENTES DE INFORMACIÓN  Biografía y obra: http://www.los-poetas.com/b/biocern.htm http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/cernuda.h tm