SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Doris Franchesca Diaz Otaño. <br />Titulo: La melancolía como manifestación de la falta de afecto.<br />                   <br />Desde el principio del universo se ha demostrado  como el ser humano en su intento por la supervivencia requiere de otros componentes que garanticen su bienestar, elementos que lo ayuden a vivir una vida mas cómoda y que por supuesto, sin ellos, la existencia de cualquier ser estaría en peligro; he aquí un ejemplo palmario de que los seres humanos no somos auto-suficientes, y que nuestras necesidades principales son suplidas por otros elementos, razón por la cual, le denominamos elementos primarios. Como por ejemplo quot;
El Oxigenoquot;
 que sin lugar a dudas lo conocemos como el elemento mas abundante de la naturaleza, imposible de ver, palpar, oler o saborear, pero también imposible vivir sin el, ya que es el único con los componentes necesarios para permitir la espiración , además de que no se puede sustituir por ningún otro gas. De igual manera, ocurre con los alimentos porque son las únicas sustancias que logran nutrir al organismo brindando la energía requerida; u otro ejemplo, la vestimenta que son las únicas que logran abastecer al ser humano de el calor necesario para su desarrollo. Sin embargo, la complejidad del ser vivo es tan inmensa que nunca se siente satisfecho y hasta sus estados de animo deben ser controlados  y llenados de cariño por otro elemento externo, de manera que para sentirse felices necesitan de una mezcla de emociones que le atribuyan esta sensación; y de modo contrario, existe la tristeza, conocida como un estado natural o accidental de aflicción, capaz de apartar al individuo de su circulo social y a la vez a la sociedad del ser afectado, de modo que podemos expresar la melancolía como manifestación de la falta de afecto.<br />Según la definición que nos brinda el diccionario quot;
Pequeño Larousse Ilustradoquot;
  el enunciado quot;
melancolíaquot;
, se define como una tristeza vaga, una depresión profunda o una especie de locura en que dominan las afecciones morales tristes; a propósito, define a la persona que se encuentra en dicha posición como quot;
melancólicosquot;
. inicialmente no se le nombraba melancolía y con frecuencia se le confundía con el termino depresión, por las similitudes entre ambos estados, además, que se ubica a los dos como los trastornos mas antiguos de los que se tiene constancia, en consecuencia, es importante establecer las diferencias entre ambos términos, aunque, puedan emplearse como sinónimos uno del otro. una persona melancólica por lo general, es aquel a quien se le nota nostálgico, taciturno, pesimista o triste; y en ocasiones su misma condición de desasosiego lo hacen recurrir en busca de la soledad, ya que esta enfermedad, si así podríamos nombrarla, afecta al organismo, el cerebro y la manera de pensar del mismo, por tales razones debe ser tratada con mucha precaución, ya que no es un trastorno de tristeza pasajero, ni una condición de la cual uno pueda liberarse voluntariamente, ni con tanta facilidad, debido a que en la mayoría de los casos la razón que ha dado origen a tal desastre es demasiado fuerte y encierra totalmente a la persona en una atmósfera indeseable en la cual siquiera el es importante y  con respecto a los demás a su alrededor son como si no se encontrasen presentes.<br />Por otra parte, adoptar esta actitud no se produce de forma normal e instantánea ya que sus reacciones se presenta con múltiples consecuencias a medida que se va produciendo su avance; entre sus problematicas esta que afecta a nivel personal, familiar y social y ya cuando llega a este punto según el quot;
Diccionario de Pedagogía y Psicologíaquot;
 se le denomina quot;
trastorno depresivo mayorquot;
 en el cual también se refleja una disminución en el estado de animo y una perdida del interés o del gusto por las actividades diarias, un ejemplo palpable es como pone de manifiesto Samanta Schweblin en su cuento quot;
 Mi hermano Walterquot;
 donde de una manera extraña, el ya mencionado, se somete a este estado de abatimiento, comenzando a perder participacion en la familia, a tal grado, que hasta sus propios allegados consideran que se sienten mas felices desde que el afectado esta en tal condición. A partir de aquí, comienza a ser el punto de atención pero de un modo donde la pena y la lastima se hacen presentes y resulta un tanto exasperante dedicarle tiempo al ya perjudicado, puesto que cada uno se va hastiando y aburriendo de el y todos prefieren atender las diversiones familiares. Con respecto al reducido animo en las actividades cotidianas,en este  también se puede percibir este síntoma, el se apartaba de todo y en ocasiones prefería buscar un excusas para no asistir, de igual forma, todos también lo excluían a el, lo llevaban a las reuniones familiares por responsabilidad pero no porque dentro de sus intereses estuviese que walter este presente. Además esta la falta de auto-estima que se ve de manifiesto en el personaje a lo largo de la historia en el cual daba lo mismo escuchar las carcajadas familiares, disfrutar del brindis o apreciar los fuegos artificiales que estar sentado en la misma silla de siempre;aquí se pone en evidencia que este grado de tristeza suele cambiar por completo la personalidad del ente perjudicado de modo que se le considera un individuo ausente dentro de la sociedad.<br />Continuando aun enfocándonos en la historia de esta magnifica escritora argentina y tomando como referencia el diccionario de pedagogía y psicología , en efecto, hay que tener bastante cuidado a la hora de tratar con casos de esta magnitud, debido a que excluir o abandonar al aquejado podría resultar aun mas pernicioso para su estado psicológico, y en lugar de ayudarlo hacia una mejoría estaríamos garantizando todo lo contrario, empeorar su condición o causar que sea irreversible. Hasta cierto punto hay que resaltar el valor de la fraternidad en la trama del cuento de parte del hermano de Walter que también hace de narrador dentro de la misma; pero su apoyo no resulto del todo efectivo, ya que además de dedicarle cierto tiempo de compañía para así evitar que se encontrase solo, también era necesario que descubriese las causas que ocasionaron la problematica , para así ayudar con un tratamiento aun mas propio y no tener que llegar al punto de menospreciar al melancólico. Del mismo modo, también es importante no manifestar lastima, ya que esto solo lo podría hacer entrar en un estado de trance aun mas avanzado, y con respecto a  darle entender que por su condición es diferente a las demás personas que lo rodean, tampoco es el método mas recomendable de invertir el hecho, ya que hacerlo sentir como menos o distinto seria garantizar la tristeza de manera personificada.<br />En conclusión, así como el Oxigeno cumple su función importante en la supervivencia del ser vivo, también lo es el afecto que proporcionemos a los demás, ya que siquiera un adulto en su etapa final de vida puede sobrevivir ante los riesgos de la falta de estima. en principio debemos pensar en ese ser que requiere de nuestra ayuda para reanimar su estado de animo y visualizar en las condiciones que estaría si nos negamos a la posibilidad de brindar nuestro cuidado. Dicho mas claramente, debemos plantearnos la respuesta que vivir en grupo nos proporciona mas posibilidades de desarrollo, de modo tal , que podemos ver como el afecto es el resultado de una necesidad primaria, de una necesidad de sobrevivencia, debido a la incapacidad que tenemos los individuos, por si solos, de ser auto-suficientes y complacernos sin ayuda de los demás a las tantas exigencias que nos muestra la vida. En resumidas cuentas, negar o esconder la carencia de aprecio que hay en la sociedad no soluciona ningunas de las problematicas futuras que arrastraríamos, ya que solo nos quedaría la melancolía como manifestación de la falta de afecto.<br />Franchesca4toAC13<br />Ensayo de lengua española para la vida IV tomado del cuento quot;
Mi hermano Walterquot;
 de Samanta Schweblin.<br />Politecnico Madre Rafaela Ybarra 2011.<br />
Doris

Más contenido relacionado

Destacado (16)

Tugas bengkel
Tugas bengkelTugas bengkel
Tugas bengkel
 
Aqidah seorang muslim tanya jawab 6
Aqidah seorang muslim   tanya jawab 6Aqidah seorang muslim   tanya jawab 6
Aqidah seorang muslim tanya jawab 6
 
מכתב הוקרת תודה מקבוצת שטיר
מכתב הוקרת תודה מקבוצת שטירמכתב הוקרת תודה מקבוצת שטיר
מכתב הוקרת תודה מקבוצת שטיר
 
Konsep dasar eltoriano
Konsep dasar eltorianoKonsep dasar eltoriano
Konsep dasar eltoriano
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
presentation on computer
 presentation on computer presentation on computer
presentation on computer
 
Herramientas de calculo
Herramientas de calculoHerramientas de calculo
Herramientas de calculo
 
Preterite keynote
Preterite keynotePreterite keynote
Preterite keynote
 
מסוגלות עצמית
מסוגלות עצמיתמסוגלות עצמית
מסוגלות עצמית
 
Results of the project
Results of the projectResults of the project
Results of the project
 
Manuela salazar y carlos mario parra
Manuela salazar y carlos mario parraManuela salazar y carlos mario parra
Manuela salazar y carlos mario parra
 
José ignacio valdez medina
José ignacio valdez medinaJosé ignacio valdez medina
José ignacio valdez medina
 
Apresentação Vogais - vowels
Apresentação Vogais - vowelsApresentação Vogais - vowels
Apresentação Vogais - vowels
 
Bucuresti 2009
Bucuresti 2009Bucuresti 2009
Bucuresti 2009
 
Extraterritorialidad
ExtraterritorialidadExtraterritorialidad
Extraterritorialidad
 
Luis daniel vasquez
Luis daniel vasquezLuis daniel vasquez
Luis daniel vasquez
 

Similar a Doris

APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...kevin sanchez
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas Emagister
 
Manejo De La Muerte Y El Duelo
Manejo De La Muerte Y El Duelo
Manejo De La Muerte Y El Duelo
Manejo De La Muerte Y El Duelo reminiscentpris79
 
Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientosjose199luis
 
EXAMEN PARCIAL ORIENTACION Y CONSEJERIA PPT.pdf
EXAMEN PARCIAL ORIENTACION Y CONSEJERIA PPT.pdfEXAMEN PARCIAL ORIENTACION Y CONSEJERIA PPT.pdf
EXAMEN PARCIAL ORIENTACION Y CONSEJERIA PPT.pdfRitsuromero
 
fghAuto ayuda personal
fghAuto ayuda personalfghAuto ayuda personal
fghAuto ayuda personalJosé Gonzalez
 
ENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTO
ENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTOENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTO
ENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTOnalaOP
 
20200403 duelodocumentoprofesionales
20200403 duelodocumentoprofesionales20200403 duelodocumentoprofesionales
20200403 duelodocumentoprofesionalesdaysi chavez
 

Similar a Doris (20)

APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA DE LA DESESPERACIÓN COMO EFECTO PERTURBADOR DEL C...
 
01. Dependencia emocional
01. Dependencia emocional01. Dependencia emocional
01. Dependencia emocional
 
Barreras afectivas
Barreras afectivas Barreras afectivas
Barreras afectivas
 
Duelo 1
Duelo 1Duelo 1
Duelo 1
 
Duelo bien
Duelo  bienDuelo  bien
Duelo bien
 
Capitulo ll
Capitulo llCapitulo ll
Capitulo ll
 
Jennifer
JenniferJennifer
Jennifer
 
Manejo De La Muerte Y El Duelo
Manejo De La Muerte Y El Duelo
Manejo De La Muerte Y El Duelo
Manejo De La Muerte Y El Duelo
 
Los sentimientos
Los sentimientosLos sentimientos
Los sentimientos
 
EXAMEN PARCIAL ORIENTACION Y CONSEJERIA PPT.pdf
EXAMEN PARCIAL ORIENTACION Y CONSEJERIA PPT.pdfEXAMEN PARCIAL ORIENTACION Y CONSEJERIA PPT.pdf
EXAMEN PARCIAL ORIENTACION Y CONSEJERIA PPT.pdf
 
Sentimientos
SentimientosSentimientos
Sentimientos
 
El desamor
El desamorEl desamor
El desamor
 
fghAuto ayuda personal
fghAuto ayuda personalfghAuto ayuda personal
fghAuto ayuda personal
 
CODEPENDENCIA EMOCIONAL
CODEPENDENCIA EMOCIONALCODEPENDENCIA EMOCIONAL
CODEPENDENCIA EMOCIONAL
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
ENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTO
ENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTOENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTO
ENSAYO SOBRE LAS REACCIONES QUIMICAS DEL ENAMORAMIENTO
 
El Espacio Personal
El Espacio PersonalEl Espacio Personal
El Espacio Personal
 
Asdfghjklñ
AsdfghjklñAsdfghjklñ
Asdfghjklñ
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
20200403 duelodocumentoprofesionales
20200403 duelodocumentoprofesionales20200403 duelodocumentoprofesionales
20200403 duelodocumentoprofesionales
 

Más de Unibe

Rúbrica para evaluación de informe
Rúbrica para evaluación de informeRúbrica para evaluación de informe
Rúbrica para evaluación de informeUnibe
 
La reflexión de carácter educativo
La reflexión de carácter educativoLa reflexión de carácter educativo
La reflexión de carácter educativoUnibe
 
La argumentación y sus prolegómenos
La argumentación  y sus prolegómenosLa argumentación  y sus prolegómenos
La argumentación y sus prolegómenosUnibe
 
Hoja de presentación en formato mla
Hoja de presentación en formato mlaHoja de presentación en formato mla
Hoja de presentación en formato mlaUnibe
 
Buscando arte en la basura
Buscando arte en la basuraBuscando arte en la basura
Buscando arte en la basuraUnibe
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
SociolectosUnibe
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
SociolectosUnibe
 
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimientoLectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimientoUnibe
 
Rosmary
RosmaryRosmary
RosmaryUnibe
 
Raymundo antonio solano puello.
Raymundo antonio solano puello.Raymundo antonio solano puello.
Raymundo antonio solano puello.Unibe
 
Ivonne
IvonneIvonne
IvonneUnibe
 
Karen eufracio
Karen eufracioKaren eufracio
Karen eufracioUnibe
 
Lissy polanco
Lissy polancoLissy polanco
Lissy polancoUnibe
 
Gabriel maría vargas
Gabriel maría vargasGabriel maría vargas
Gabriel maría vargasUnibe
 
Alexis alfonso disla basilio
Alexis alfonso disla basilioAlexis alfonso disla basilio
Alexis alfonso disla basilioUnibe
 
Veronica
VeronicaVeronica
VeronicaUnibe
 
Rosa
RosaRosa
RosaUnibe
 

Más de Unibe (17)

Rúbrica para evaluación de informe
Rúbrica para evaluación de informeRúbrica para evaluación de informe
Rúbrica para evaluación de informe
 
La reflexión de carácter educativo
La reflexión de carácter educativoLa reflexión de carácter educativo
La reflexión de carácter educativo
 
La argumentación y sus prolegómenos
La argumentación  y sus prolegómenosLa argumentación  y sus prolegómenos
La argumentación y sus prolegómenos
 
Hoja de presentación en formato mla
Hoja de presentación en formato mlaHoja de presentación en formato mla
Hoja de presentación en formato mla
 
Buscando arte en la basura
Buscando arte en la basuraBuscando arte en la basura
Buscando arte en la basura
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
 
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimientoLectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
 
Rosmary
RosmaryRosmary
Rosmary
 
Raymundo antonio solano puello.
Raymundo antonio solano puello.Raymundo antonio solano puello.
Raymundo antonio solano puello.
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
Karen eufracio
Karen eufracioKaren eufracio
Karen eufracio
 
Lissy polanco
Lissy polancoLissy polanco
Lissy polanco
 
Gabriel maría vargas
Gabriel maría vargasGabriel maría vargas
Gabriel maría vargas
 
Alexis alfonso disla basilio
Alexis alfonso disla basilioAlexis alfonso disla basilio
Alexis alfonso disla basilio
 
Veronica
VeronicaVeronica
Veronica
 
Rosa
RosaRosa
Rosa
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Doris

  • 1. Nombre: Doris Franchesca Diaz Otaño. <br />Titulo: La melancolía como manifestación de la falta de afecto.<br />                   <br />Desde el principio del universo se ha demostrado  como el ser humano en su intento por la supervivencia requiere de otros componentes que garanticen su bienestar, elementos que lo ayuden a vivir una vida mas cómoda y que por supuesto, sin ellos, la existencia de cualquier ser estaría en peligro; he aquí un ejemplo palmario de que los seres humanos no somos auto-suficientes, y que nuestras necesidades principales son suplidas por otros elementos, razón por la cual, le denominamos elementos primarios. Como por ejemplo quot; El Oxigenoquot; que sin lugar a dudas lo conocemos como el elemento mas abundante de la naturaleza, imposible de ver, palpar, oler o saborear, pero también imposible vivir sin el, ya que es el único con los componentes necesarios para permitir la espiración , además de que no se puede sustituir por ningún otro gas. De igual manera, ocurre con los alimentos porque son las únicas sustancias que logran nutrir al organismo brindando la energía requerida; u otro ejemplo, la vestimenta que son las únicas que logran abastecer al ser humano de el calor necesario para su desarrollo. Sin embargo, la complejidad del ser vivo es tan inmensa que nunca se siente satisfecho y hasta sus estados de animo deben ser controlados  y llenados de cariño por otro elemento externo, de manera que para sentirse felices necesitan de una mezcla de emociones que le atribuyan esta sensación; y de modo contrario, existe la tristeza, conocida como un estado natural o accidental de aflicción, capaz de apartar al individuo de su circulo social y a la vez a la sociedad del ser afectado, de modo que podemos expresar la melancolía como manifestación de la falta de afecto.<br />Según la definición que nos brinda el diccionario quot; Pequeño Larousse Ilustradoquot;  el enunciado quot; melancolíaquot; , se define como una tristeza vaga, una depresión profunda o una especie de locura en que dominan las afecciones morales tristes; a propósito, define a la persona que se encuentra en dicha posición como quot; melancólicosquot; . inicialmente no se le nombraba melancolía y con frecuencia se le confundía con el termino depresión, por las similitudes entre ambos estados, además, que se ubica a los dos como los trastornos mas antiguos de los que se tiene constancia, en consecuencia, es importante establecer las diferencias entre ambos términos, aunque, puedan emplearse como sinónimos uno del otro. una persona melancólica por lo general, es aquel a quien se le nota nostálgico, taciturno, pesimista o triste; y en ocasiones su misma condición de desasosiego lo hacen recurrir en busca de la soledad, ya que esta enfermedad, si así podríamos nombrarla, afecta al organismo, el cerebro y la manera de pensar del mismo, por tales razones debe ser tratada con mucha precaución, ya que no es un trastorno de tristeza pasajero, ni una condición de la cual uno pueda liberarse voluntariamente, ni con tanta facilidad, debido a que en la mayoría de los casos la razón que ha dado origen a tal desastre es demasiado fuerte y encierra totalmente a la persona en una atmósfera indeseable en la cual siquiera el es importante y  con respecto a los demás a su alrededor son como si no se encontrasen presentes.<br />Por otra parte, adoptar esta actitud no se produce de forma normal e instantánea ya que sus reacciones se presenta con múltiples consecuencias a medida que se va produciendo su avance; entre sus problematicas esta que afecta a nivel personal, familiar y social y ya cuando llega a este punto según el quot; Diccionario de Pedagogía y Psicologíaquot; se le denomina quot; trastorno depresivo mayorquot; en el cual también se refleja una disminución en el estado de animo y una perdida del interés o del gusto por las actividades diarias, un ejemplo palpable es como pone de manifiesto Samanta Schweblin en su cuento quot; Mi hermano Walterquot; donde de una manera extraña, el ya mencionado, se somete a este estado de abatimiento, comenzando a perder participacion en la familia, a tal grado, que hasta sus propios allegados consideran que se sienten mas felices desde que el afectado esta en tal condición. A partir de aquí, comienza a ser el punto de atención pero de un modo donde la pena y la lastima se hacen presentes y resulta un tanto exasperante dedicarle tiempo al ya perjudicado, puesto que cada uno se va hastiando y aburriendo de el y todos prefieren atender las diversiones familiares. Con respecto al reducido animo en las actividades cotidianas,en este  también se puede percibir este síntoma, el se apartaba de todo y en ocasiones prefería buscar un excusas para no asistir, de igual forma, todos también lo excluían a el, lo llevaban a las reuniones familiares por responsabilidad pero no porque dentro de sus intereses estuviese que walter este presente. Además esta la falta de auto-estima que se ve de manifiesto en el personaje a lo largo de la historia en el cual daba lo mismo escuchar las carcajadas familiares, disfrutar del brindis o apreciar los fuegos artificiales que estar sentado en la misma silla de siempre;aquí se pone en evidencia que este grado de tristeza suele cambiar por completo la personalidad del ente perjudicado de modo que se le considera un individuo ausente dentro de la sociedad.<br />Continuando aun enfocándonos en la historia de esta magnifica escritora argentina y tomando como referencia el diccionario de pedagogía y psicología , en efecto, hay que tener bastante cuidado a la hora de tratar con casos de esta magnitud, debido a que excluir o abandonar al aquejado podría resultar aun mas pernicioso para su estado psicológico, y en lugar de ayudarlo hacia una mejoría estaríamos garantizando todo lo contrario, empeorar su condición o causar que sea irreversible. Hasta cierto punto hay que resaltar el valor de la fraternidad en la trama del cuento de parte del hermano de Walter que también hace de narrador dentro de la misma; pero su apoyo no resulto del todo efectivo, ya que además de dedicarle cierto tiempo de compañía para así evitar que se encontrase solo, también era necesario que descubriese las causas que ocasionaron la problematica , para así ayudar con un tratamiento aun mas propio y no tener que llegar al punto de menospreciar al melancólico. Del mismo modo, también es importante no manifestar lastima, ya que esto solo lo podría hacer entrar en un estado de trance aun mas avanzado, y con respecto a  darle entender que por su condición es diferente a las demás personas que lo rodean, tampoco es el método mas recomendable de invertir el hecho, ya que hacerlo sentir como menos o distinto seria garantizar la tristeza de manera personificada.<br />En conclusión, así como el Oxigeno cumple su función importante en la supervivencia del ser vivo, también lo es el afecto que proporcionemos a los demás, ya que siquiera un adulto en su etapa final de vida puede sobrevivir ante los riesgos de la falta de estima. en principio debemos pensar en ese ser que requiere de nuestra ayuda para reanimar su estado de animo y visualizar en las condiciones que estaría si nos negamos a la posibilidad de brindar nuestro cuidado. Dicho mas claramente, debemos plantearnos la respuesta que vivir en grupo nos proporciona mas posibilidades de desarrollo, de modo tal , que podemos ver como el afecto es el resultado de una necesidad primaria, de una necesidad de sobrevivencia, debido a la incapacidad que tenemos los individuos, por si solos, de ser auto-suficientes y complacernos sin ayuda de los demás a las tantas exigencias que nos muestra la vida. En resumidas cuentas, negar o esconder la carencia de aprecio que hay en la sociedad no soluciona ningunas de las problematicas futuras que arrastraríamos, ya que solo nos quedaría la melancolía como manifestación de la falta de afecto.<br />Franchesca4toAC13<br />Ensayo de lengua española para la vida IV tomado del cuento quot; Mi hermano Walterquot; de Samanta Schweblin.<br />Politecnico Madre Rafaela Ybarra 2011.<br />