SlideShare una empresa de Scribd logo
Verónica Sánchez.
Perdiendo Velocidad como arquetipo para la
motivación en los jóvenes del siglo XXI.
  Para comenzar, es preciso estar al tanto de que la vejez es la última
etapa de la vida de los seres vivos antes de que se produzca su
fallecimiento, también se podría decir que es una inevitable
consecuencia del paso del tiempo. En nuestros días el asilar ancianos es
una acción que se encuentra en pleno auge debido a acciones muy
variadas las cuales pueden ir desde el rechazo de los hijos hacia el
anciano, hasta la falta de recursos económicos para la manutención de
éste. Ahora bien, a pesar de toparnos con una dinámica similar vivida a
diario, también nos hallamos con adultos mayores que trabajan día a día
para poder subsistir ellos, ¿ por qué no? Quizá hasta a sus familiares,
sin importarles causas tan obvias como lo son la pérdida de fuerza o el
agobio de las enfermedades, las cuales en gran medida son
degenerativas. Por otro lado, encontramos ancianos, que aunque han
trabajado desde que han podido hacerlo y han obtenido notable que le
supliría todos los gastos a los que podrían incurrir, y por más que el
médico se lo recomiende no dejan de trabajar, porque para ellos más
que una obligación es un pasatiempo y lo hacen con pasión, por esto
someto a consideración a Perdiendo Velocidad como arquetipo para la
motivación en los jóvenes del siglo XXI.

  Perdiendo Velocidad es un cuento contenido en la obra literaria
Pájaros en la Boca de la autoría de la escritora argentina Samanta
Schweblin, que consta de tres personajes y muy singular cada cual. El
primer personaje y protagonista es un señor de edad avanzada llamado
Tego, quien está convencido que cada día está manos ágil, ya que
percibe que no posee la rapidez con que realizaba toas sus actividades
cotidianas. Tego tenía como filosofía de vida y como el origen de su
problema la siguiente frase: uno se muere cuando uno deja de hacer
bien lo que mejor sabe hacer, lo que a mi parecer expresa una realidad.
Y es que este individuo es del tipo de personas que entregan el alma en
lo que realizan, de los que impregnan de pasión cada idea que ponen en
marcha y lo más importante, es de aquellos que antes de hacer algo mal
prefieren mejor no elaborarlo.

  Otro de los individuos del cuento es el mejor amigo de Tego, que es
con quien vive este último; dicho camarada presenta un carácter muy
agradable pues en cada escena de desánimo de Tego, él es quien
intenta reanimarlo. Otra particularidad que exhibe es que es un señor
bastante conversador, pero que sabe cuándo detenerse, mejor dicho,
que no se le va la lengua; además parece tener un pozo de paciencia lo
que también lo hace ser respetuoso. Sin embargo, como no todo es
perfecto él posee un defecto, y es que piensa que está ajeno a la
circunstancia que atraviesa su amigo y que es natural de su etapa, que
es la tercera edad, dicho más breve él tarda en reaccionar a situaciones
que él mismo podría enfrentar. La última figura es la joven periodista
que es la poseedora de una gran virtud, que es la perseverancia y a
juzgar por sus actos pienso que su dogma de vida es: el que persevera,
vence.

  Así pues, lo que me hizo llegar a las conclusiones antes mencionadas
las desglosaré según sea la figura: el primer individuo que es Tego
siempre se muestra atento a lo que le sucede y lo más relevante, que
deja de manifiesto su sentimiento de amor hacia lo que realiza. El
siguiente que es el mejor amigo de Tego, quien en la historia, la mayor
parte del tiempo, se presenta conversando mucho, intentando
despejarle la mente y devolverle el aliento a su camarada y tratando de
evadir situaciones. Y la tercera figura, la moza periodista, en el cuento
deja notar un interés verdadero por lo que la sustenta, es decir, por su
oficio; respeto hacia las personas mayores y lo más notorio un genio
simpático y fuerte a la vez, lo que la convierte en afable y consistente.
Así mismo, englobando estos tipos de carácteres de manera general,
observamos que se van complementando uno con otro para que de este
modo nosotros seamos una especie de testimonio a partir de su
implementación en el transcurso de nuestro desenvolvimiento como
entes sociales.

   En última instancia, es muy importante estar consciente de la
influencia que puede ejercer en nosotros los lectores el comportamiento
de los personajes de las obras literarias, ya que nos puede conllevar a
cometer errores gravísimos, tan sólo porque así es que actúa dicho
individuo. Entonces, al igual que la periodista de Perdiendo Velocidad, la
perseverancia a mi juicio, es lo que necesitamos y en demasía para
llegar a ser aquello que nos gustaría ser, y para lo que creo también es
menester mucho interés y fuerza de voluntad. De este modo, lo anterior
debemos ir fusionándolo con la actitud positivista y ese carisma de
persona servicial del camarada de Tego, ahora bien, de este último
podemos hallar un sinnúmero de virtudes que se deben unir con las
anteriores. Dentro de ellas está la responsabilidad, así como, la
sensación de que si no laboras en lo que te place y para colmo lo haces
mal es como si estuvieras muriéndote, por eso he tomado en
consideración a Perdiendo Velocidad como arquetipo para la motivación
en los jóvenes del siglo XXI.


Verónica Sánchez #38 4to A Contabilidad.

Ensayo de Lengua Española para la vida IV tomado del cuento
Perdiendo Velocidad de Samanta Schweblin.
Politécnico Madre Rafaela Ybarra.

Más contenido relacionado

Destacado

e-billing
e-billinge-billing
e-billing
LSG
 
San Diego Imperial Chapter 2012 Fall Newsletter Edition
San Diego   Imperial Chapter 2012 Fall Newsletter EditionSan Diego   Imperial Chapter 2012 Fall Newsletter Edition
San Diego Imperial Chapter 2012 Fall Newsletter Editionjhaluska
 
Evangelio de otra manera. domingo XXXIIdel t.o.
Evangelio de otra manera. domingo XXXIIdel t.o.Evangelio de otra manera. domingo XXXIIdel t.o.
Evangelio de otra manera. domingo XXXIIdel t.o.
Seminario Metropolitano de Zaragoza
 
Evaluation of the Enrollment Experience in Connecticut: Raising up the Voices...
Evaluation of the Enrollment Experience in Connecticut: Raising up the Voices...Evaluation of the Enrollment Experience in Connecticut: Raising up the Voices...
Evaluation of the Enrollment Experience in Connecticut: Raising up the Voices...
Connecticut Health Foundation
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
JULIANAR01
 
Encombrements sévères traités sans extractions
Encombrements sévères traités sans extractionsEncombrements sévères traités sans extractions
Encombrements sévères traités sans extractionswebdentiste
 
Materi kuliah 06 sort part 1
Materi kuliah 06   sort part 1Materi kuliah 06   sort part 1
Materi kuliah 06 sort part 1Budi Yono
 

Destacado (9)

e-billing
e-billinge-billing
e-billing
 
San Diego Imperial Chapter 2012 Fall Newsletter Edition
San Diego   Imperial Chapter 2012 Fall Newsletter EditionSan Diego   Imperial Chapter 2012 Fall Newsletter Edition
San Diego Imperial Chapter 2012 Fall Newsletter Edition
 
Lección 5 juan
Lección 5 juanLección 5 juan
Lección 5 juan
 
EngEx 2010 Profile
EngEx 2010 ProfileEngEx 2010 Profile
EngEx 2010 Profile
 
Evangelio de otra manera. domingo XXXIIdel t.o.
Evangelio de otra manera. domingo XXXIIdel t.o.Evangelio de otra manera. domingo XXXIIdel t.o.
Evangelio de otra manera. domingo XXXIIdel t.o.
 
Evaluation of the Enrollment Experience in Connecticut: Raising up the Voices...
Evaluation of the Enrollment Experience in Connecticut: Raising up the Voices...Evaluation of the Enrollment Experience in Connecticut: Raising up the Voices...
Evaluation of the Enrollment Experience in Connecticut: Raising up the Voices...
 
Virus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticasVirus y vacunas informaticas
Virus y vacunas informaticas
 
Encombrements sévères traités sans extractions
Encombrements sévères traités sans extractionsEncombrements sévères traités sans extractions
Encombrements sévères traités sans extractions
 
Materi kuliah 06 sort part 1
Materi kuliah 06   sort part 1Materi kuliah 06   sort part 1
Materi kuliah 06 sort part 1
 

Similar a Veronica

Posesividad.pdf
Posesividad.pdfPosesividad.pdf
Posesividad.pdf
Mei-Feng S. L.
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
uam
 
Ensayo zoo inc.
Ensayo zoo inc.Ensayo zoo inc.
Ensayo zoo inc.
Ivan Fragoso
 
Karen eufracio
Karen eufracioKaren eufracio
Karen eufracio
Unibe
 
Revista la ludonauta marzo 2018
Revista la ludonauta marzo 2018Revista la ludonauta marzo 2018
Revista la ludonauta marzo 2018
Menores Fernando Rabenko
 
Etica Politica Para Amador
Etica Politica Para AmadorEtica Politica Para Amador
Etica Politica Para Amadorlasdivinas
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
virgi1585
 
Estereotipos del hoy y el ayer
Estereotipos del hoy y el ayerEstereotipos del hoy y el ayer
Estereotipos del hoy y el ayer
Bastian Salazar
 
Noti Barbacoas Edición XVI Bachillerato (Grado 10°B)
Noti Barbacoas Edición XVI Bachillerato (Grado 10°B)Noti Barbacoas Edición XVI Bachillerato (Grado 10°B)
Noti Barbacoas Edición XVI Bachillerato (Grado 10°B)Bladimir Basabe-Sánchez
 
El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...
El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...
El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...
YossiAleliHurtadoVas
 
El_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdf
El_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdfEl_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdf
El_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdf
YiskahAstorga
 
Nuestra locura normal de cada día
Nuestra locura normal de cada díaNuestra locura normal de cada día
Nuestra locura normal de cada díaJKnight1337
 
Boletin participacion noviembre15
Boletin participacion noviembre15Boletin participacion noviembre15
Boletin participacion noviembre15
Ángel Vázquez Hernández
 
Stephi 1
Stephi 1Stephi 1
Stephi 1
krlamaldonado
 
83 blandon chiquin
83 blandon chiquin83 blandon chiquin
83 blandon chiquinAN NA
 
Temayresumen
TemayresumenTemayresumen
Temayresumenmartinana
 

Similar a Veronica (20)

Posesividad.pdf
Posesividad.pdfPosesividad.pdf
Posesividad.pdf
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ensayo zoo inc.
Ensayo zoo inc.Ensayo zoo inc.
Ensayo zoo inc.
 
Karen eufracio
Karen eufracioKaren eufracio
Karen eufracio
 
Revista la ludonauta marzo 2018
Revista la ludonauta marzo 2018Revista la ludonauta marzo 2018
Revista la ludonauta marzo 2018
 
Etica Politica Para Amador
Etica Politica Para AmadorEtica Politica Para Amador
Etica Politica Para Amador
 
La paradoja
La paradojaLa paradoja
La paradoja
 
Estereotipos del hoy y el ayer
Estereotipos del hoy y el ayerEstereotipos del hoy y el ayer
Estereotipos del hoy y el ayer
 
Examen 3er Parcial
Examen 3er ParcialExamen 3er Parcial
Examen 3er Parcial
 
Noti Barbacoas Edición XVI Bachillerato (Grado 10°B)
Noti Barbacoas Edición XVI Bachillerato (Grado 10°B)Noti Barbacoas Edición XVI Bachillerato (Grado 10°B)
Noti Barbacoas Edición XVI Bachillerato (Grado 10°B)
 
Edición 16 - Vol 1 - Producción Literaria Grado 10
Edición 16 - Vol 1 - Producción Literaria Grado 10Edición 16 - Vol 1 - Producción Literaria Grado 10
Edición 16 - Vol 1 - Producción Literaria Grado 10
 
El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...
El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...
El cristal roto_ Sobreviviendo al abuso sexual en la infancia - Joseluis Cana...
 
El_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdf
El_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdfEl_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdf
El_cristal_roto_Sobreviviendo_al_abuso_s.pdf
 
Nuestra locura normal de cada día
Nuestra locura normal de cada díaNuestra locura normal de cada día
Nuestra locura normal de cada día
 
Carolina se enamora
Carolina se enamoraCarolina se enamora
Carolina se enamora
 
Boletin participacion noviembre15
Boletin participacion noviembre15Boletin participacion noviembre15
Boletin participacion noviembre15
 
Stephi 1
Stephi 1Stephi 1
Stephi 1
 
Stephi 2
Stephi 2Stephi 2
Stephi 2
 
83 blandon chiquin
83 blandon chiquin83 blandon chiquin
83 blandon chiquin
 
Temayresumen
TemayresumenTemayresumen
Temayresumen
 

Más de Unibe

Rúbrica para evaluación de informe
Rúbrica para evaluación de informeRúbrica para evaluación de informe
Rúbrica para evaluación de informe
Unibe
 
La reflexión de carácter educativo
La reflexión de carácter educativoLa reflexión de carácter educativo
La reflexión de carácter educativo
Unibe
 
La argumentación y sus prolegómenos
La argumentación  y sus prolegómenosLa argumentación  y sus prolegómenos
La argumentación y sus prolegómenosUnibe
 
Hoja de presentación en formato mla
Hoja de presentación en formato mlaHoja de presentación en formato mla
Hoja de presentación en formato mlaUnibe
 
Buscando arte en la basura
Buscando arte en la basuraBuscando arte en la basura
Buscando arte en la basuraUnibe
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
Unibe
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
Unibe
 
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimientoLectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimientoUnibe
 
Rosmary
RosmaryRosmary
RosmaryUnibe
 
Raymundo antonio solano puello.
Raymundo antonio solano puello.Raymundo antonio solano puello.
Raymundo antonio solano puello.Unibe
 
Ivonne
IvonneIvonne
IvonneUnibe
 
Lissy polanco
Lissy polancoLissy polanco
Lissy polanco
Unibe
 
Gabriel maría vargas
Gabriel maría vargasGabriel maría vargas
Gabriel maría vargas
Unibe
 
Doris
DorisDoris
Doris
Unibe
 
Alexis alfonso disla basilio
Alexis alfonso disla basilioAlexis alfonso disla basilio
Alexis alfonso disla basilio
Unibe
 
José ignacio valdez medina
José ignacio valdez medinaJosé ignacio valdez medina
José ignacio valdez medina
Unibe
 
Rosa
RosaRosa
Rosa
Unibe
 

Más de Unibe (17)

Rúbrica para evaluación de informe
Rúbrica para evaluación de informeRúbrica para evaluación de informe
Rúbrica para evaluación de informe
 
La reflexión de carácter educativo
La reflexión de carácter educativoLa reflexión de carácter educativo
La reflexión de carácter educativo
 
La argumentación y sus prolegómenos
La argumentación  y sus prolegómenosLa argumentación  y sus prolegómenos
La argumentación y sus prolegómenos
 
Hoja de presentación en formato mla
Hoja de presentación en formato mlaHoja de presentación en formato mla
Hoja de presentación en formato mla
 
Buscando arte en la basura
Buscando arte en la basuraBuscando arte en la basura
Buscando arte en la basura
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
 
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimientoLectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
 
Rosmary
RosmaryRosmary
Rosmary
 
Raymundo antonio solano puello.
Raymundo antonio solano puello.Raymundo antonio solano puello.
Raymundo antonio solano puello.
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
Lissy polanco
Lissy polancoLissy polanco
Lissy polanco
 
Gabriel maría vargas
Gabriel maría vargasGabriel maría vargas
Gabriel maría vargas
 
Doris
DorisDoris
Doris
 
Alexis alfonso disla basilio
Alexis alfonso disla basilioAlexis alfonso disla basilio
Alexis alfonso disla basilio
 
José ignacio valdez medina
José ignacio valdez medinaJosé ignacio valdez medina
José ignacio valdez medina
 
Rosa
RosaRosa
Rosa
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Veronica

  • 1. Verónica Sánchez. Perdiendo Velocidad como arquetipo para la motivación en los jóvenes del siglo XXI. Para comenzar, es preciso estar al tanto de que la vejez es la última etapa de la vida de los seres vivos antes de que se produzca su fallecimiento, también se podría decir que es una inevitable consecuencia del paso del tiempo. En nuestros días el asilar ancianos es una acción que se encuentra en pleno auge debido a acciones muy variadas las cuales pueden ir desde el rechazo de los hijos hacia el anciano, hasta la falta de recursos económicos para la manutención de éste. Ahora bien, a pesar de toparnos con una dinámica similar vivida a diario, también nos hallamos con adultos mayores que trabajan día a día para poder subsistir ellos, ¿ por qué no? Quizá hasta a sus familiares, sin importarles causas tan obvias como lo son la pérdida de fuerza o el agobio de las enfermedades, las cuales en gran medida son degenerativas. Por otro lado, encontramos ancianos, que aunque han trabajado desde que han podido hacerlo y han obtenido notable que le supliría todos los gastos a los que podrían incurrir, y por más que el médico se lo recomiende no dejan de trabajar, porque para ellos más que una obligación es un pasatiempo y lo hacen con pasión, por esto someto a consideración a Perdiendo Velocidad como arquetipo para la motivación en los jóvenes del siglo XXI. Perdiendo Velocidad es un cuento contenido en la obra literaria Pájaros en la Boca de la autoría de la escritora argentina Samanta Schweblin, que consta de tres personajes y muy singular cada cual. El primer personaje y protagonista es un señor de edad avanzada llamado Tego, quien está convencido que cada día está manos ágil, ya que percibe que no posee la rapidez con que realizaba toas sus actividades cotidianas. Tego tenía como filosofía de vida y como el origen de su problema la siguiente frase: uno se muere cuando uno deja de hacer bien lo que mejor sabe hacer, lo que a mi parecer expresa una realidad. Y es que este individuo es del tipo de personas que entregan el alma en lo que realizan, de los que impregnan de pasión cada idea que ponen en marcha y lo más importante, es de aquellos que antes de hacer algo mal prefieren mejor no elaborarlo. Otro de los individuos del cuento es el mejor amigo de Tego, que es con quien vive este último; dicho camarada presenta un carácter muy agradable pues en cada escena de desánimo de Tego, él es quien
  • 2. intenta reanimarlo. Otra particularidad que exhibe es que es un señor bastante conversador, pero que sabe cuándo detenerse, mejor dicho, que no se le va la lengua; además parece tener un pozo de paciencia lo que también lo hace ser respetuoso. Sin embargo, como no todo es perfecto él posee un defecto, y es que piensa que está ajeno a la circunstancia que atraviesa su amigo y que es natural de su etapa, que es la tercera edad, dicho más breve él tarda en reaccionar a situaciones que él mismo podría enfrentar. La última figura es la joven periodista que es la poseedora de una gran virtud, que es la perseverancia y a juzgar por sus actos pienso que su dogma de vida es: el que persevera, vence. Así pues, lo que me hizo llegar a las conclusiones antes mencionadas las desglosaré según sea la figura: el primer individuo que es Tego siempre se muestra atento a lo que le sucede y lo más relevante, que deja de manifiesto su sentimiento de amor hacia lo que realiza. El siguiente que es el mejor amigo de Tego, quien en la historia, la mayor parte del tiempo, se presenta conversando mucho, intentando despejarle la mente y devolverle el aliento a su camarada y tratando de evadir situaciones. Y la tercera figura, la moza periodista, en el cuento deja notar un interés verdadero por lo que la sustenta, es decir, por su oficio; respeto hacia las personas mayores y lo más notorio un genio simpático y fuerte a la vez, lo que la convierte en afable y consistente. Así mismo, englobando estos tipos de carácteres de manera general, observamos que se van complementando uno con otro para que de este modo nosotros seamos una especie de testimonio a partir de su implementación en el transcurso de nuestro desenvolvimiento como entes sociales. En última instancia, es muy importante estar consciente de la influencia que puede ejercer en nosotros los lectores el comportamiento de los personajes de las obras literarias, ya que nos puede conllevar a cometer errores gravísimos, tan sólo porque así es que actúa dicho individuo. Entonces, al igual que la periodista de Perdiendo Velocidad, la perseverancia a mi juicio, es lo que necesitamos y en demasía para llegar a ser aquello que nos gustaría ser, y para lo que creo también es menester mucho interés y fuerza de voluntad. De este modo, lo anterior debemos ir fusionándolo con la actitud positivista y ese carisma de persona servicial del camarada de Tego, ahora bien, de este último podemos hallar un sinnúmero de virtudes que se deben unir con las anteriores. Dentro de ellas está la responsabilidad, así como, la sensación de que si no laboras en lo que te place y para colmo lo haces mal es como si estuvieras muriéndote, por eso he tomado en
  • 3. consideración a Perdiendo Velocidad como arquetipo para la motivación en los jóvenes del siglo XXI. Verónica Sánchez #38 4to A Contabilidad. Ensayo de Lengua Española para la vida IV tomado del cuento Perdiendo Velocidad de Samanta Schweblin. Politécnico Madre Rafaela Ybarra.