SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:         Rosa Marielle Méndez Hiraldo
Título:        La Vejez y sus incidencias en la vida de un ser humano.
Cuerpo:
      En primera instancia, el transcurso del tiempo es un factor de gran importancia e
incidencia en nuestro diario vivir, en nuestras actividades cotidianas pues afecta en forma
directa nuestra esencia como seres vivos. Así por ejemplo, el crecimiento de una flor tiene una
duración específica para que el proceso, ya completo, resulte en esa hermosa planta que da
belleza y esplendor a los frescos campos o delicados jardines. Otros ejemplos prácticos pero
distantes a la vez de sus efectos los encontramos en: la planeación de un proyecto, sometido a
prueba para asegurar su efectividad, o el aprendizaje de un niño que requiere la paciencia y
espera por parte de los instructores mientras éste capta las enseñanzas que pretenden que
alcance. Los efectos del tiempo, como se aprecia, van a depender de la situación o el hecho
que se presente; por lo tanto, al abordar el tema en base a la evolución biológica de un ser
humano es inevitable el diálogo sobre la vejez y sus incidencias en la vida de un ser humano.

¿Qué es la vejez?

    La senilidad es el indicio de que se aproxima el final, de que el tren de la vida está por
llegar a su destino, donde el largo y extenso recorrido que en ruta ha llevado está por
concluir, dejando tan solo paz y descanso hasta que el reloj marque la hora, la hora del
despegue, la hora del adiós. Según el diccionario enciclopédico Maior, esta etapa es el “último
período de la vida que se caracteriza por la disminución progresiva de las facultades físicas y
psíquicas y la aparición de numerosos achaques y enfermedades”. Durante esta estación
ocurren graduales cambios degenerativos, de lento desgaste, en las células, tejidos, órganos y
en el organismo total debido a que las cosas cambian con el tiempo, tanto en estructura
como en función. Esta regla a la que estamos sometidos es imposible que reciba alteración, ya
que es la ley y orden en la naturaleza establecidos por Dios para nosotros sus criaturas
después de cumplir con el ciclo de desarrollo y entrar en la fase de cierre del telón.

Ejemplo de sus consecuencias psicológicas:

      En el cuento “Perdiendo Velocidad” de Samanta Schweblin sale a relucir la notable
decepción del personaje Tego por la pérdida de sus habilidades y facultades físicas debido a
la estación en que se hallaba su tren de la vida: la senilidad. Este señor había sido “hombre
bala” en el circo en que él y su amigo actuaban por lo que de aquellos tiempos ya solo
quedaban recuerdos, memorias que le eran tortura e inquietud en comparación con la
situación en que vivía, privándole del disfrute durante esta etapa. Así, en el texto hallamos
gran variedad de ejemplos que son de sustento a la opinión ya expresada:
“Estoy preocupado… creo que estoy perdiendo velocidad… ¿No viste lo que tardo en atender
el teléfono? En ir hasta la puerta, en tomar un vaso de agua, en cepillarme los dientes… Es un
calvario.” (Samanta Schweblin, 63)
Tego es una víctima más de las repercusiones psicológicas de la tercera edad pues sus deseos y
anhelos más profundos expuestos en esos diálogos, dan a conocer su dolor por el inevitable
cese de esa labor a la que con tanto entusiasmo se había aferrado en sus años mozos.

Otras Consecuencias:

    Para las personas en edad senil, las condiciones de vida son especialmente difíciles pues
pierden oportunidades y habilidades para el trabajo, actividad social y capacidad de
socialización, y en ocasiones se sienten excluidas. Éste era en realidad el problema que
atravesaba el personaje Tego según la narración: “Estaba gordo, y estaba viejo” (Samanta
Schweblin, 64) y los diálogos: “Estoy perdiendo velocidad…Eso pasa cuando uno deja de hacer
bien lo que mejor sabe hacer…” (Samanta Schweblin, 64, 65). La persona que sienta
frustración como él por no poder continuar su labor, será invadida por la desesperación que
hará peor la situación pues le será de tormento hasta el fin de sus días, ya que jamás logrará
un verdadero descanso estando su mente en lamentación por lo que quedó en el pasado. El
anciano debe aceptar de buenas ganas, aunque le sea duro, su condición de envejeciente y
que las fuerzas no han de ser las mismas, que aquellas oportunidades y facultades no han de
ser devueltas, que es necesario vivir la nueva etapa.

    En conclusión, la vejez o ancianidad es uno de los senderos de la vida por el cual cada ser
vivo (humanos, animales, plantas… cada mínima expresión de vida) ha de transitar algún
día. Como todas las etapas, tiene rasgos o características propias solo que de mayor
magnitud e influencia en la forma de percepción del entorno pues la persona que
anteriormente había estado en constante labor, ahora requiere el mantener un total
descanso. Además, es en este instante que el ser humano se dedica a hacer la evaluación de
su jornada: ¿Qué logró alcanzar? ¿Qué no logró alcanzar?, y de esta forma a expresar su más
grande remordimiento: “Si tan solo pudiera volver…”, la misma situación que atravesaba
Tego (trayendo mayor desgaste y decepción en él). Por tal razón, es nuestro deber colaborar
con los de edad senil brindándoles amor, comprensión, atención y apoyo para que entonces
la vejez y sus frecuentes incidencias en la vida de un ser humano no les impidan disfrutar de
esos últimos momentos.



Final:
Nombre:        rosa4ac24
Ensayo para la clase de Lengua Española para la vida IV tomado del cuento “Perdiendo
Velocidad” de Samanta Schweblin en el Politécnico Madre Rafaela Ybarra, 2011.

Más contenido relacionado

Similar a Rosa

Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Hael Journal
 
Conferencia Funeraria Lozano.pptx
Conferencia Funeraria Lozano.pptxConferencia Funeraria Lozano.pptx
Conferencia Funeraria Lozano.pptx
EdwinRivera486372
 
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
Desarrollo evolutivo mapa mental - saraDesarrollo evolutivo mapa mental - sara
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
CarmenChirino4
 
Aspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto Mayor
Aspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto MayorAspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto Mayor
Aspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto Mayor
GooPop Chile
 
Las etapas del desarrollo humano 2.pdf
Las etapas del desarrollo humano 2.pdfLas etapas del desarrollo humano 2.pdf
Las etapas del desarrollo humano 2.pdf
CRPiterRebelino
 
El adulto mayor y vida plena
El adulto mayor y vida plenaEl adulto mayor y vida plena
El adulto mayor y vida plena
Yoel José Alfonzo
 
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2aPsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
manuel velasco palomino
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
manuel velasco palomino
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
manuel velasco palomino
 
Generalidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermediaGeneralidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermedia
carla4310
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
moira_IQ
 
Gerontología.pdf
Gerontología.pdfGerontología.pdf
Gerontología.pdf
AdonaiSandoval1
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
vivizampik15
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
vivizampik
 
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptxFnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
LEONELARTEAGAARANA
 
Psicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez mediaPsicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez media
NayeliVargas14
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
sedruol
 
Investigacion daniela castillo.
Investigacion daniela castillo.Investigacion daniela castillo.
Investigacion daniela castillo.
Daniela Castillo
 

Similar a Rosa (20)

Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
 
Conferencia Funeraria Lozano.pptx
Conferencia Funeraria Lozano.pptxConferencia Funeraria Lozano.pptx
Conferencia Funeraria Lozano.pptx
 
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
Desarrollo evolutivo mapa mental - saraDesarrollo evolutivo mapa mental - sara
Desarrollo evolutivo mapa mental - sara
 
Aspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto Mayor
Aspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto MayorAspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto Mayor
Aspectos biopsicosociales del envejecimiento - Adulto Mayor
 
Las etapas del desarrollo humano 2.pdf
Las etapas del desarrollo humano 2.pdfLas etapas del desarrollo humano 2.pdf
Las etapas del desarrollo humano 2.pdf
 
El adulto mayor y vida plena
El adulto mayor y vida plenaEl adulto mayor y vida plena
El adulto mayor y vida plena
 
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2aPsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
PsicologíA Humana Mi Proyecto Manuel Velasco 2a
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
 
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2aPsicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
Psicología humana mi proyecto manuel velasco 2a
 
Generalidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermediaGeneralidades de la adultez intermedia
Generalidades de la adultez intermedia
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Gerontología.pdf
Gerontología.pdfGerontología.pdf
Gerontología.pdf
 
La adultez
La adultezLa adultez
La adultez
 
La adultez
La adultez La adultez
La adultez
 
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptxFnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
Fnal_etapasdel_ciclo_vital[1].pptx
 
Psicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez mediaPsicología del desarrollo de la adultez media
Psicología del desarrollo de la adultez media
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Capitulo ii
Capitulo  iiCapitulo  ii
Capitulo ii
 
Investigacion daniela castillo.
Investigacion daniela castillo.Investigacion daniela castillo.
Investigacion daniela castillo.
 

Más de Unibe

Rúbrica para evaluación de informe
Rúbrica para evaluación de informeRúbrica para evaluación de informe
Rúbrica para evaluación de informe
Unibe
 
La reflexión de carácter educativo
La reflexión de carácter educativoLa reflexión de carácter educativo
La reflexión de carácter educativo
Unibe
 
La argumentación y sus prolegómenos
La argumentación  y sus prolegómenosLa argumentación  y sus prolegómenos
La argumentación y sus prolegómenos
Unibe
 
Hoja de presentación en formato mla
Hoja de presentación en formato mlaHoja de presentación en formato mla
Hoja de presentación en formato mla
Unibe
 
Buscando arte en la basura
Buscando arte en la basuraBuscando arte en la basura
Buscando arte en la basura
Unibe
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
Unibe
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
Unibe
 
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimientoLectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Unibe
 
Rosmary
RosmaryRosmary
Rosmary
Unibe
 
Raymundo antonio solano puello.
Raymundo antonio solano puello.Raymundo antonio solano puello.
Raymundo antonio solano puello.
Unibe
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
Unibe
 
Karen eufracio
Karen eufracioKaren eufracio
Karen eufracio
Unibe
 
Lissy polanco
Lissy polancoLissy polanco
Lissy polanco
Unibe
 
Gabriel maría vargas
Gabriel maría vargasGabriel maría vargas
Gabriel maría vargas
Unibe
 
Doris
DorisDoris
Doris
Unibe
 
Alexis alfonso disla basilio
Alexis alfonso disla basilioAlexis alfonso disla basilio
Alexis alfonso disla basilio
Unibe
 
José ignacio valdez medina
José ignacio valdez medinaJosé ignacio valdez medina
José ignacio valdez medina
Unibe
 
Veronica
VeronicaVeronica
Veronica
Unibe
 

Más de Unibe (18)

Rúbrica para evaluación de informe
Rúbrica para evaluación de informeRúbrica para evaluación de informe
Rúbrica para evaluación de informe
 
La reflexión de carácter educativo
La reflexión de carácter educativoLa reflexión de carácter educativo
La reflexión de carácter educativo
 
La argumentación y sus prolegómenos
La argumentación  y sus prolegómenosLa argumentación  y sus prolegómenos
La argumentación y sus prolegómenos
 
Hoja de presentación en formato mla
Hoja de presentación en formato mlaHoja de presentación en formato mla
Hoja de presentación en formato mla
 
Buscando arte en la basura
Buscando arte en la basuraBuscando arte en la basura
Buscando arte en la basura
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
 
Sociolectos
SociolectosSociolectos
Sociolectos
 
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimientoLectores ineficientes y sociedad del conocimiento
Lectores ineficientes y sociedad del conocimiento
 
Rosmary
RosmaryRosmary
Rosmary
 
Raymundo antonio solano puello.
Raymundo antonio solano puello.Raymundo antonio solano puello.
Raymundo antonio solano puello.
 
Ivonne
IvonneIvonne
Ivonne
 
Karen eufracio
Karen eufracioKaren eufracio
Karen eufracio
 
Lissy polanco
Lissy polancoLissy polanco
Lissy polanco
 
Gabriel maría vargas
Gabriel maría vargasGabriel maría vargas
Gabriel maría vargas
 
Doris
DorisDoris
Doris
 
Alexis alfonso disla basilio
Alexis alfonso disla basilioAlexis alfonso disla basilio
Alexis alfonso disla basilio
 
José ignacio valdez medina
José ignacio valdez medinaJosé ignacio valdez medina
José ignacio valdez medina
 
Veronica
VeronicaVeronica
Veronica
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Rosa

  • 1. Nombre: Rosa Marielle Méndez Hiraldo Título: La Vejez y sus incidencias en la vida de un ser humano. Cuerpo: En primera instancia, el transcurso del tiempo es un factor de gran importancia e incidencia en nuestro diario vivir, en nuestras actividades cotidianas pues afecta en forma directa nuestra esencia como seres vivos. Así por ejemplo, el crecimiento de una flor tiene una duración específica para que el proceso, ya completo, resulte en esa hermosa planta que da belleza y esplendor a los frescos campos o delicados jardines. Otros ejemplos prácticos pero distantes a la vez de sus efectos los encontramos en: la planeación de un proyecto, sometido a prueba para asegurar su efectividad, o el aprendizaje de un niño que requiere la paciencia y espera por parte de los instructores mientras éste capta las enseñanzas que pretenden que alcance. Los efectos del tiempo, como se aprecia, van a depender de la situación o el hecho que se presente; por lo tanto, al abordar el tema en base a la evolución biológica de un ser humano es inevitable el diálogo sobre la vejez y sus incidencias en la vida de un ser humano. ¿Qué es la vejez? La senilidad es el indicio de que se aproxima el final, de que el tren de la vida está por llegar a su destino, donde el largo y extenso recorrido que en ruta ha llevado está por concluir, dejando tan solo paz y descanso hasta que el reloj marque la hora, la hora del despegue, la hora del adiós. Según el diccionario enciclopédico Maior, esta etapa es el “último período de la vida que se caracteriza por la disminución progresiva de las facultades físicas y psíquicas y la aparición de numerosos achaques y enfermedades”. Durante esta estación ocurren graduales cambios degenerativos, de lento desgaste, en las células, tejidos, órganos y en el organismo total debido a que las cosas cambian con el tiempo, tanto en estructura como en función. Esta regla a la que estamos sometidos es imposible que reciba alteración, ya que es la ley y orden en la naturaleza establecidos por Dios para nosotros sus criaturas después de cumplir con el ciclo de desarrollo y entrar en la fase de cierre del telón. Ejemplo de sus consecuencias psicológicas: En el cuento “Perdiendo Velocidad” de Samanta Schweblin sale a relucir la notable decepción del personaje Tego por la pérdida de sus habilidades y facultades físicas debido a la estación en que se hallaba su tren de la vida: la senilidad. Este señor había sido “hombre bala” en el circo en que él y su amigo actuaban por lo que de aquellos tiempos ya solo quedaban recuerdos, memorias que le eran tortura e inquietud en comparación con la situación en que vivía, privándole del disfrute durante esta etapa. Así, en el texto hallamos gran variedad de ejemplos que son de sustento a la opinión ya expresada: “Estoy preocupado… creo que estoy perdiendo velocidad… ¿No viste lo que tardo en atender el teléfono? En ir hasta la puerta, en tomar un vaso de agua, en cepillarme los dientes… Es un calvario.” (Samanta Schweblin, 63) Tego es una víctima más de las repercusiones psicológicas de la tercera edad pues sus deseos y anhelos más profundos expuestos en esos diálogos, dan a conocer su dolor por el inevitable cese de esa labor a la que con tanto entusiasmo se había aferrado en sus años mozos. Otras Consecuencias: Para las personas en edad senil, las condiciones de vida son especialmente difíciles pues pierden oportunidades y habilidades para el trabajo, actividad social y capacidad de socialización, y en ocasiones se sienten excluidas. Éste era en realidad el problema que atravesaba el personaje Tego según la narración: “Estaba gordo, y estaba viejo” (Samanta Schweblin, 64) y los diálogos: “Estoy perdiendo velocidad…Eso pasa cuando uno deja de hacer bien lo que mejor sabe hacer…” (Samanta Schweblin, 64, 65). La persona que sienta
  • 2. frustración como él por no poder continuar su labor, será invadida por la desesperación que hará peor la situación pues le será de tormento hasta el fin de sus días, ya que jamás logrará un verdadero descanso estando su mente en lamentación por lo que quedó en el pasado. El anciano debe aceptar de buenas ganas, aunque le sea duro, su condición de envejeciente y que las fuerzas no han de ser las mismas, que aquellas oportunidades y facultades no han de ser devueltas, que es necesario vivir la nueva etapa. En conclusión, la vejez o ancianidad es uno de los senderos de la vida por el cual cada ser vivo (humanos, animales, plantas… cada mínima expresión de vida) ha de transitar algún día. Como todas las etapas, tiene rasgos o características propias solo que de mayor magnitud e influencia en la forma de percepción del entorno pues la persona que anteriormente había estado en constante labor, ahora requiere el mantener un total descanso. Además, es en este instante que el ser humano se dedica a hacer la evaluación de su jornada: ¿Qué logró alcanzar? ¿Qué no logró alcanzar?, y de esta forma a expresar su más grande remordimiento: “Si tan solo pudiera volver…”, la misma situación que atravesaba Tego (trayendo mayor desgaste y decepción en él). Por tal razón, es nuestro deber colaborar con los de edad senil brindándoles amor, comprensión, atención y apoyo para que entonces la vejez y sus frecuentes incidencias en la vida de un ser humano no les impidan disfrutar de esos últimos momentos. Final: Nombre: rosa4ac24 Ensayo para la clase de Lengua Española para la vida IV tomado del cuento “Perdiendo Velocidad” de Samanta Schweblin en el Politécnico Madre Rafaela Ybarra, 2011.