SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO
DOSIFICACIÓN DE CÍRCULOS DE LECTURA
TELESECUNDARIA
PRIMER GRADO - ESPAÑOL
ACTIVIDAD RECURRENTE
CÍRCULO DE LECTURA: Para leer cuentos y novelas.
APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Participa en la presentación pública de textos
literarios.
Literatura. Intercambio de experiencias de lectura.
INTENCIÓN
DIDÁCTICA
Promover en los alumnos la
lectura de cuentos o novelas
que sean de su interés.
VÍNCULO CON
Todas las asignaturas: la realización de las actividades recurrentes durante el
ciclo escolar favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer,
escribir, hablar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto literarios
como informativos.
MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO
 Cuentos y novelas de distintos subgéneros
(ciencia ficción, terror, policiaco, de aventuras,
amorosos, entre otros).
 Diferentes fuentes de información, como
contraportadas, catálogos en línea, prólogos,
artículos de crítica literaria, reseñas en revistas
y páginas electrónicas especializadas en
temas de literatura.
Recurso audiovisual
 • ¿Cómo seleccionar un texto literario para su lectura?
ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO
ACTIVIDAD RECURRENTE
CÍRCULO DE LECTURA: Las cosas que debes saber para leer cuentos y novelas.
APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Participa en la presentación pública de textos
literarios.
Literatura. Intercambio de experiencias de lectura.
INTENCIÓN
DIDÁCTICA
Promover en los alumnos el intercambio de
interpretaciones de los cuentos y novelas que
leen y que aprendan a justificar la selección
de sus textos.
VÍNCULO CON
Todas las asignaturas: la realización de las actividades
recurrentes durante el ciclo escolar favorece el desarrollo de las
habilidades lingüísticas básicas (leer, escribir, hablar) aplicadas a
los diferentes tipos de texto y temas, tanto literarios como
informativos.
MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO
 Cuentos y novelas de distintos subgéneros
(ciencia ficción, terror, policiaco, de aventuras,
amorosos, entre otros).
 Diferentes fuentes de información, como
contraportadas, catálogos en línea, prólogos,
artículos de crítica literaria, reseñas en revistas
y páginas electrónicas especializadas en
temas de literatura.
Recurso audiovisual
 Distintas maneras de leer un texto
ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO
ACTIVIDAD RECURRENTE
CÍRCULO DE
LECTURA:
Leemos y creamos arte.
APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Participa en la presentación pública de textos
literarios.
Literatura. Intercambio de experiencias de lectura.
INTENCIÓN
DIDÁCTICA
Que los alumnos compartan su experiencia
lectora, sus interpretaciones e impresiones
mediante la creación de una obra artística y
de una reseña para recomendar a otros la
lectura de los textos leídos.
VÍNCULO CON
Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas
permanente durante el curso favorece el desarrollo de las
habilidades lingüísticas básicas (leer, escribir, hablar) aplicadas a
los diferentes tipos de texto y temas, tanto literarios como
informativos.
MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO
 Cuentos y novelas de distintos subgéneros
(ciencia ficción, terror, policiaco, de
aventuras, amorosos, entre otros).
 Materiales de reúso para elaborar una pieza
artística.
ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO
ACTIVIDAD RECURRENTE
CÍRCULO DE
LECTURA:
Para saber más.
APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Participa en la presentación pública de libros. Estudio. Intercambio de experiencias de lectura.
INTENCIÓN
DIDÁCTICA
Promover en los alumnos la
lectura de textos
informativos que sean de
su interés.
VÍNCULO CON
Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas permanente
durante el curso favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer,
escribir, hablar y escuchar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto
literarios como informativos.
MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO
 Textos informativos (monografía, artículos de
divulgación, artículos enciclopédicos,
infografías, biografías, etc.).
 Fuentes de información, como revistas,
enciclopedias, textos de ciencias naturales,
publicaciones en línea, prólogos, reseñas de
libros, artículos y publicaciones sobre distintos
temas.
Recursos audiovisuales:
 Recorrido por la biblioteca. Estrategias para buscar en los acervos de una
biblioteca.
 ¿Cómo buscar información en internet?
ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO
ACTIVIDAD RECURRENTE
CÍRCULO DE
LECTURA:
Las cosas que debes considerar al leer para saber más.
APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Participa en la presentación pública de libros. Estudio. Intercambio de experiencias de lectura.
INTENCIÓN
DIDÁCTICA
Promover en los alumnos el
intercambio de
interpretaciones de los
textos informativos que leen
y que aprendan a justificar la
selección de sus textos.
VÍNCULO CON
Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas permanente
durante el curso favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer,
escribir, hablar y escuchar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto
literarios como informativos.
MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO
 Textos informativos (monografía, artículos de
divulgación, artículos enciclopédicos,
infografías, biografías, etcétera).
 Fuentes de información, como revistas,
enciclopedias, textos de ciencias naturales,
publicaciones en línea, prólogos, reseñas de
libros, artículos y publicaciones sobre distintos
temas.
Recursos audiovisuales:
 Tipos de textos científicos.
 Buscar y seleccionar textos de ciencia para jóvenes
 ¿Cómo citar textos científicos al interior de una reseña?
ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO
ACTIVIDAD RECURRENTE
CÍRCULO DE
LECTURA:
Leemos y representamos el saber.
APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Participa en la presentación pública de libros. Estudio. Intercambio de experiencias de lectura.
INTENCIÓN
DIDÁCTICA
Que los alumnos compartan su
experiencia lectora, sus interpretaciones
e impresiones mediante la creación de
una obra artística y de una reseña para
recomendar a otros la lectura de los
textos leídos.
VÍNCULO CON
Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas
permanente durante el curso favorece el desarrollo de las habilidades
lingüísticas básicas (leer, escribir, hablar y escuchar) aplicadas a los
diferentes tipos de texto y temas, tanto literarios como informativos.
MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL
ALUMNO
Textos informativos (monografía, artículos de divulgación,
artículos enciclopédicos, infografías, biografías, etcétera).
Materiales de reúso para elaborar una pieza artística.
ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO
ACTIVIDAD RECURRENTE
CÍRCULO DE
LECTURA:
Para leer poesía.
APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Participa en la presentación pública de poemas. Literatura. Intercambio de experiencias de lectura.
INTENCIÓN
DIDÁCTICA
Promover en los alumnos la
lectura de poemas que sean
de su interés.
VÍNCULO CON
Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas permanente
durante el curso favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer,
escribir, hablar y escuchar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto
literarios como informativos.
MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO
 Antologías de poemas (por corriente,
subgénero o tema), obras completas,
compendios y recopilaciones de poemas.
 Prólogos y prefacios de libros de poesía,
artículos de revistas literarias sobre poesía,
reseñas impresas y digitales de poemas o
libros de poesía, entrevistas a poetas.
Recursos audiovisuales:
 Poemas latinoamericanos.
 ¿Quién inventó los dichos y refranes?
ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO
ACTIVIDAD RECURRENTE
CÍRCULO DE
LECTURA:
Las cosas que debes saber para leer poesía.
APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Participa en la presentación pública de poemas.
Estudio. Intercambio de experiencias de lectura.
INTENCIÓN
DIDÁCTICA
Promover en los alumnos el
intercambio de
interpretaciones de los
poemas que leen y que
aprendan a justificar la
selección de sus textos.
VÍNCULO CON
Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas permanente
durante el curso favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer,
escribir, hablar y escuchar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto
literarios como informativos.
MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO
 Antologías de poemas (por corriente,
subgénero o tema), obras completas,
compendios y recopilaciones de poemas.
 Prólogos y prefacios de libros de poesía,
artículos de revistas literarias sobre poesía,
Recursos audiovisuales:
 Poemas latinoamericanos.
 En sus propias palabras.
 ¿Qué puedo decir de un poema?
ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO
reseñas impresas y digitales de poemas o
libros de poesía, entrevistas a poetas.
ACTIVIDAD RECURRENTE
CÍRCULO DE
LECTURA:
Leemos y recomendamos poemas.
APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
Participa en la presentación pública de poemas. Literatura. Intercambio de experiencias de lectura.
INTENCIÓN
DIDÁCTICA
Que los alumnos compartan su
experiencia lectora, sus
interpretaciones e impresiones
mediante una reseña para
recomendar a otros la lectura de los
textos leídos.
VÍNCULO CON
Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas permanente
durante el curso favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas
básicas (leer, escribir, hablar y escuchar) aplicadas a los diferentes tipos de
texto y temas, tanto literarios como informativos.
MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO
 Antologías de poemas (por corriente, subgénero o
tema), obras completas, compendios y recopilaciones
de poemas.
Recurso audiovisual:
 ¿Qué puedo decir de un poema?
ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO
 Prólogos y prefacios de libros de poesía, artículos de
revistas literarias sobre poesía, reseñas impresas y
digitales de poemas o libros de poesía, entrevistas a
poetas.

Más contenido relacionado

Similar a DOSIFICACIÓN DE CÍRCULOS DE LECTURA TELESECUNDARIA 1°.docx

Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAngel Sainz
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
Margarita García Candeira
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Walter Chamba
 
3 planes de clases
3 planes de clases3 planes de clases
3 planes de clasesfranklineloy
 
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3frankeloy
 
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022 lengua 2do y 3ero..docx
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022  lengua   2do y 3ero..docx2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022  lengua   2do y 3ero..docx
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022 lengua 2do y 3ero..docx
BelkisRebolledo
 
Leer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptxLeer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptx
MaraEmiliaSaya1
 
Planificacion mensual marzo pdl 2022
Planificacion mensual marzo pdl 2022Planificacion mensual marzo pdl 2022
Planificacion mensual marzo pdl 2022
SoleGuillermo
 
biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docx
AnitaMorena
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
ALISSONTATIANAGONZAL1
 
PROTOTIPO PROYECTO
PROTOTIPO PROYECTOPROTOTIPO PROYECTO
PROTOTIPO PROYECTO
mariapiedadrl
 
Propuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Propuesta de trabajo para los departamentos de lenguaPropuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Propuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Ana Basterra
 
Biblioteca aulica
Biblioteca aulicaBiblioteca aulica
Biblioteca aulica
Monica Upton
 
Dosificación Español 1°.docx
Dosificación Español 1°.docxDosificación Español 1°.docx
Dosificación Español 1°.docx
ParaVerPeliculas
 
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...Universidad España
 
Resumen del contenido
Resumen del contenidoResumen del contenido
Resumen del contenido
RocioMaribelCarvajal
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Centro literario.pptx
Centro literario.pptxCentro literario.pptx
Centro literario.pptx
Estefanía Santos Caballero
 
Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)
lourdes.domenech
 

Similar a DOSIFICACIÓN DE CÍRCULOS DE LECTURA TELESECUNDARIA 1°.docx (20)

Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
 
Educación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literariaEducación literaria y Competencia literaria
Educación literaria y Competencia literaria
 
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
Plan de unidad 1 de lengua de segundo grado 2016 2017
 
3 planes de clases
3 planes de clases3 planes de clases
3 planes de clases
 
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
INFORMATICA EDUCATIVA PLANES DE CLASE GRUPO 3
 
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022 lengua 2do y 3ero..docx
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022  lengua   2do y 3ero..docx2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022  lengua   2do y 3ero..docx
2. PLAN CURRICULAR ANUAL 2022 lengua 2do y 3ero..docx
 
Leer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptxLeer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptx
 
Planificacion mensual marzo pdl 2022
Planificacion mensual marzo pdl 2022Planificacion mensual marzo pdl 2022
Planificacion mensual marzo pdl 2022
 
biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docx
 
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docxPLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
PLAN DE AULA NOVENO PRIMER PERIODO 2024 (4).docx
 
PROTOTIPO PROYECTO
PROTOTIPO PROYECTOPROTOTIPO PROYECTO
PROTOTIPO PROYECTO
 
Propuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Propuesta de trabajo para los departamentos de lenguaPropuesta de trabajo para los departamentos de lengua
Propuesta de trabajo para los departamentos de lengua
 
Biblioteca aulica
Biblioteca aulicaBiblioteca aulica
Biblioteca aulica
 
Dosificación Español 1°.docx
Dosificación Español 1°.docxDosificación Español 1°.docx
Dosificación Español 1°.docx
 
Guia 11 2 periodo 2013
Guia 11 2 periodo 2013Guia 11 2 periodo 2013
Guia 11 2 periodo 2013
 
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares  como centro ...
•Encuentro estatal de bibliotecarios “las bibliotecas escolares como centro ...
 
Resumen del contenido
Resumen del contenidoResumen del contenido
Resumen del contenido
 
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
Presentación del curso en 2º Bach C: Lengua y Literatura, IES Virgen del Cast...
 
Centro literario.pptx
Centro literario.pptxCentro literario.pptx
Centro literario.pptx
 
Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)Lengua y Literatura (TIC)
Lengua y Literatura (TIC)
 

Más de GuadalupeUgarteLagun

mate, ciencias, geografia.docx
mate, ciencias, geografia.docxmate, ciencias, geografia.docx
mate, ciencias, geografia.docx
GuadalupeUgarteLagun
 
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES MATEMÁTICAS 1°.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES MATEMÁTICAS 1°.docxDOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES MATEMÁTICAS 1°.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES MATEMÁTICAS 1°.docx
GuadalupeUgarteLagun
 
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docxDOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docx
GuadalupeUgarteLagun
 
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1°.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1°.docxDOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1°.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1°.docx
GuadalupeUgarteLagun
 
Formato de Planeacion 2022.docx
Formato de Planeacion 2022.docxFormato de Planeacion 2022.docx
Formato de Planeacion 2022.docx
GuadalupeUgarteLagun
 

Más de GuadalupeUgarteLagun (6)

mate, ciencias, geografia.docx
mate, ciencias, geografia.docxmate, ciencias, geografia.docx
mate, ciencias, geografia.docx
 
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES MATEMÁTICAS 1°.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES MATEMÁTICAS 1°.docxDOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES MATEMÁTICAS 1°.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES MATEMÁTICAS 1°.docx
 
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docxDOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1° UCA.docx
 
Español.docx
Español.docxEspañol.docx
Español.docx
 
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1°.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1°.docxDOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1°.docx
DOSIFICACIÓN DE SECUENCIAS Y APRENDIZAJES HISTORIA 1°.docx
 
Formato de Planeacion 2022.docx
Formato de Planeacion 2022.docxFormato de Planeacion 2022.docx
Formato de Planeacion 2022.docx
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

DOSIFICACIÓN DE CÍRCULOS DE LECTURA TELESECUNDARIA 1°.docx

  • 1. ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO DOSIFICACIÓN DE CÍRCULOS DE LECTURA TELESECUNDARIA PRIMER GRADO - ESPAÑOL ACTIVIDAD RECURRENTE CÍRCULO DE LECTURA: Para leer cuentos y novelas. APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Participa en la presentación pública de textos literarios. Literatura. Intercambio de experiencias de lectura. INTENCIÓN DIDÁCTICA Promover en los alumnos la lectura de cuentos o novelas que sean de su interés. VÍNCULO CON Todas las asignaturas: la realización de las actividades recurrentes durante el ciclo escolar favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer, escribir, hablar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto literarios como informativos. MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO  Cuentos y novelas de distintos subgéneros (ciencia ficción, terror, policiaco, de aventuras, amorosos, entre otros).  Diferentes fuentes de información, como contraportadas, catálogos en línea, prólogos, artículos de crítica literaria, reseñas en revistas y páginas electrónicas especializadas en temas de literatura. Recurso audiovisual  • ¿Cómo seleccionar un texto literario para su lectura?
  • 2. ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO ACTIVIDAD RECURRENTE CÍRCULO DE LECTURA: Las cosas que debes saber para leer cuentos y novelas. APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Participa en la presentación pública de textos literarios. Literatura. Intercambio de experiencias de lectura. INTENCIÓN DIDÁCTICA Promover en los alumnos el intercambio de interpretaciones de los cuentos y novelas que leen y que aprendan a justificar la selección de sus textos. VÍNCULO CON Todas las asignaturas: la realización de las actividades recurrentes durante el ciclo escolar favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer, escribir, hablar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto literarios como informativos. MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO  Cuentos y novelas de distintos subgéneros (ciencia ficción, terror, policiaco, de aventuras, amorosos, entre otros).  Diferentes fuentes de información, como contraportadas, catálogos en línea, prólogos, artículos de crítica literaria, reseñas en revistas y páginas electrónicas especializadas en temas de literatura. Recurso audiovisual  Distintas maneras de leer un texto
  • 3. ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO ACTIVIDAD RECURRENTE CÍRCULO DE LECTURA: Leemos y creamos arte. APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Participa en la presentación pública de textos literarios. Literatura. Intercambio de experiencias de lectura. INTENCIÓN DIDÁCTICA Que los alumnos compartan su experiencia lectora, sus interpretaciones e impresiones mediante la creación de una obra artística y de una reseña para recomendar a otros la lectura de los textos leídos. VÍNCULO CON Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas permanente durante el curso favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer, escribir, hablar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto literarios como informativos. MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO  Cuentos y novelas de distintos subgéneros (ciencia ficción, terror, policiaco, de aventuras, amorosos, entre otros).  Materiales de reúso para elaborar una pieza artística.
  • 4. ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO ACTIVIDAD RECURRENTE CÍRCULO DE LECTURA: Para saber más. APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Participa en la presentación pública de libros. Estudio. Intercambio de experiencias de lectura. INTENCIÓN DIDÁCTICA Promover en los alumnos la lectura de textos informativos que sean de su interés. VÍNCULO CON Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas permanente durante el curso favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer, escribir, hablar y escuchar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto literarios como informativos. MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO  Textos informativos (monografía, artículos de divulgación, artículos enciclopédicos, infografías, biografías, etc.).  Fuentes de información, como revistas, enciclopedias, textos de ciencias naturales, publicaciones en línea, prólogos, reseñas de libros, artículos y publicaciones sobre distintos temas. Recursos audiovisuales:  Recorrido por la biblioteca. Estrategias para buscar en los acervos de una biblioteca.  ¿Cómo buscar información en internet?
  • 5. ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO ACTIVIDAD RECURRENTE CÍRCULO DE LECTURA: Las cosas que debes considerar al leer para saber más. APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Participa en la presentación pública de libros. Estudio. Intercambio de experiencias de lectura. INTENCIÓN DIDÁCTICA Promover en los alumnos el intercambio de interpretaciones de los textos informativos que leen y que aprendan a justificar la selección de sus textos. VÍNCULO CON Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas permanente durante el curso favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer, escribir, hablar y escuchar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto literarios como informativos. MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO  Textos informativos (monografía, artículos de divulgación, artículos enciclopédicos, infografías, biografías, etcétera).  Fuentes de información, como revistas, enciclopedias, textos de ciencias naturales, publicaciones en línea, prólogos, reseñas de libros, artículos y publicaciones sobre distintos temas. Recursos audiovisuales:  Tipos de textos científicos.  Buscar y seleccionar textos de ciencia para jóvenes  ¿Cómo citar textos científicos al interior de una reseña?
  • 6. ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO ACTIVIDAD RECURRENTE CÍRCULO DE LECTURA: Leemos y representamos el saber. APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Participa en la presentación pública de libros. Estudio. Intercambio de experiencias de lectura. INTENCIÓN DIDÁCTICA Que los alumnos compartan su experiencia lectora, sus interpretaciones e impresiones mediante la creación de una obra artística y de una reseña para recomendar a otros la lectura de los textos leídos. VÍNCULO CON Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas permanente durante el curso favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer, escribir, hablar y escuchar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto literarios como informativos. MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO Textos informativos (monografía, artículos de divulgación, artículos enciclopédicos, infografías, biografías, etcétera). Materiales de reúso para elaborar una pieza artística.
  • 7. ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO ACTIVIDAD RECURRENTE CÍRCULO DE LECTURA: Para leer poesía. APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Participa en la presentación pública de poemas. Literatura. Intercambio de experiencias de lectura. INTENCIÓN DIDÁCTICA Promover en los alumnos la lectura de poemas que sean de su interés. VÍNCULO CON Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas permanente durante el curso favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer, escribir, hablar y escuchar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto literarios como informativos. MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO  Antologías de poemas (por corriente, subgénero o tema), obras completas, compendios y recopilaciones de poemas.  Prólogos y prefacios de libros de poesía, artículos de revistas literarias sobre poesía, reseñas impresas y digitales de poemas o libros de poesía, entrevistas a poetas. Recursos audiovisuales:  Poemas latinoamericanos.  ¿Quién inventó los dichos y refranes?
  • 8. ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO ACTIVIDAD RECURRENTE CÍRCULO DE LECTURA: Las cosas que debes saber para leer poesía. APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Participa en la presentación pública de poemas. Estudio. Intercambio de experiencias de lectura. INTENCIÓN DIDÁCTICA Promover en los alumnos el intercambio de interpretaciones de los poemas que leen y que aprendan a justificar la selección de sus textos. VÍNCULO CON Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas permanente durante el curso favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer, escribir, hablar y escuchar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto literarios como informativos. MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO  Antologías de poemas (por corriente, subgénero o tema), obras completas, compendios y recopilaciones de poemas.  Prólogos y prefacios de libros de poesía, artículos de revistas literarias sobre poesía, Recursos audiovisuales:  Poemas latinoamericanos.  En sus propias palabras.  ¿Qué puedo decir de un poema?
  • 9. ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO reseñas impresas y digitales de poemas o libros de poesía, entrevistas a poetas. ACTIVIDAD RECURRENTE CÍRCULO DE LECTURA: Leemos y recomendamos poemas. APRENDIZAJE ESPERADO ÁMBITO PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE Participa en la presentación pública de poemas. Literatura. Intercambio de experiencias de lectura. INTENCIÓN DIDÁCTICA Que los alumnos compartan su experiencia lectora, sus interpretaciones e impresiones mediante una reseña para recomendar a otros la lectura de los textos leídos. VÍNCULO CON Todas las asignaturas: la realización de un círculo de lecturas permanente durante el curso favorece el desarrollo de las habilidades lingüísticas básicas (leer, escribir, hablar y escuchar) aplicadas a los diferentes tipos de texto y temas, tanto literarios como informativos. MATERIALES RECURSOS AUDIOVISUALES E INFORMÁTICOS PARA EL ALUMNO  Antologías de poemas (por corriente, subgénero o tema), obras completas, compendios y recopilaciones de poemas. Recurso audiovisual:  ¿Qué puedo decir de un poema?
  • 10. ELABORÓ: LIC. FRANCISCO ARTURO OLVERA LAGUNAS – ASESOR METODOLÓGICO  Prólogos y prefacios de libros de poesía, artículos de revistas literarias sobre poesía, reseñas impresas y digitales de poemas o libros de poesía, entrevistas a poetas.