SlideShare una empresa de Scribd logo
DOSIFICACION ANUAL
PRIMERO DE PRIMARIA
ESPAÑOL
SEPTIEMBRE / OCTUBRE
1.-¿Cómo nos comunicamos?
2.-Medios de comunicación
3.-Nombre propio.
4.-Palabras largas y cortas.
5.-El enunciado y sus clases (Lingüística)
6.-Campos semánticos.
7.-Regla ortográfica: palabras con mp - mb
8.-Palabras que terminan igual.
9.-Concepto de sustantivo.
10.-Separación de palabras (Sufijos)
11.-Antónimos.
12.-Regla ortográfica: palabras con nf - nv
NOVIEMBRE / DICIEMBRE
1.-Escritura de textos breves.
2.-El sustantivo común y propio
3.-El verbo.
4.-Uso de la coma.
5.-El sujeto.
6.-El predicado.
7.-Uso de la letra “q”.
8.-Género y número
9.-Oraciones interrogativas y admirativas.
10.-El aumentativo y el diminutivo.
11.-Creación de un cuento.
12.-El cartel.
13.-Oficios y profesiones.
14.-Regla ortográfica: palabras con h
ENERO / FEBRERO
1.-Sinónimos.
2.-Elaboración de un menú.
3.-Elaboración de carteles
4.-El artículo y sus clases.
5.-El artículo como indicador de género y número
6.-Artículos: determinados e indeterminados
7.-Fonología
8.-Fonemas y letras
9.-Morfologia
10.-Lexema y gramema
11.-Adjetivos calificativos.
12.-Los antónimos.
13.-El instructivo.
14.-Regla ortográfica: palabras con r - rr
15.-La invitación
16.-Regla ortográfica: palabras con ca, co, cu, que y qui.
17.-Concurso de poesía
MARZO / ABRIL
1.-Lectura de un cuento.
2.-Enunciados unimembres y bimembres
3.-Lectura de una leyenda.
4.-Sujeto y predicado.
5.-Concordancia entre el sujeto y predicado.
6.-La carta.
7.-Medios de transporte.
8.-Adjetivos calificativos.
9.-Emplear el orden alfabético.
10.-La nota periodística.
11.-Regla ortográfica: Palabras con ge, gi; ga, go, gu; gue, gui; gûe y gûi
MAYO / JUNIO
1.-Análisis de enunciados.
2.-Pronombres.
3.-Trabalenguas.
4.-Uso de antónimos.
5.-Orden alfabético.
6.-Palabras compuestas.
7.-Conjugación de verbos (3 tiempos simples)
8.-Regla ortográfica: palabras con z - s
9.-Regla ortográfica: palabras con ce – ci
10.- Repaso Lengua.
MATEMÁTICAS
SEPTIEMBRE / OCTUBRE
1.-Temas de repaso (libro alfa Pp. 11 – 71)
2.-Formación de colecciones con la misma cantidad de objetos (conjuntos)
3.-Antecesor y sucesor.
4.-Valor posicional. (Unidades y decenas)
5.-Notación desarrollada
6.-La adición (hasta decenas)
7.-Signos de desigualdad
8.-Partes de la suma
9.-Clases de líneas
10.-Resolución de problemas con ayuda de la suma.
NOVIEMBRE / DICIEMBRE
1.-Reproducción de trayectos en un plano.
2.-Polígonos regulares.
3.-Adición en la recta numérica.
4.-Sustracción en la recta numérica.
5.-Elaboración de gráficas de barras.
6.-La centena.
7.-La suma (hasta centenas).
8.-La resta (hasta decenas).
9.-Las partes de la resta.
10.-Escritura de números (del 10 al 100)
11.-Resolución de problemas con ayuda de la suma y la resta.
12.-Superficies planas y curvas
13.-Notacion desarrollada
ENERO / FEBRERO
1.-Uso de medidas arbitrarias.
2.-Notación desarrollada.
3.-Series numéricas (2 y 10)
4.-Resolución de sumas con transformación.
5.-Días de la semana.
6.-El reloj.
7.-Manejo de dinero.
8.-Resolución de problemas
9.-Número romanos hasta el 50
MARZO / ABRIL
1.-Números ordinales hasta el 20°
2.-Resolución de sumas y restas con transformación.
3.-Comparacion de superficies
4.-Comparación y medición de longitudes
5.-Reproducción de polígonos en retículas
6.-Resolución de sumas y restas con transformación
7.-Cuadriláteros, el triángulo y el círculo
MAYO / JUNIO
1.-Uso de tablas para recopilar información.
2.-El metro, decímetro y centímetro
3.-Resolución de sumas y restas.
4.-Series numéricas (3 y 5)
5.-Fracciones comunes
6.-El kilogramo
7.-Caras redondas y planas
8.-El litro
9.-Reproducción de imágenes en retículas
10.-Resolución de problemas.
11.-Repasos alfa
Exploración de la naturaleza y la sociedad
SEPTIEMBRE / OCTUBRE
1.-Mi escuela
2.-Mi identidad
3.-Reglamento
4.-Con quién comparto mi vida
5.-Mis pasatiempos favoritos
6.-Los niños héroes
7.-La Independencia de México
8.-Camino a la escuela
9.-Las horas del día
10.- Los días de la semana
11.- Descubrimiento de América
12.-Las Naciones Unidas
NOVIEMBRE / DICIEMBRE
1.-Los meses del año, mi cumpleaños.
2.-Mi cuerpo y mis sentidos.
3.-Elementos de la naturaleza
4.-Cambios de la naturaleza.
5.-Las estaciones de año.
6.-Los cambios en mi vida y recuerdos importantes.
7.-Los recursos de tu localidad.
8.-El inicio de la Revolución Mexicana.
ENERO / FEBRERO
1.-¿Qué necesitamos para vivir?
2.-Los seres vivos
3.-Cuidemos un ser vivo.
4.-La fundación de León.
5.- La familia.
6.-Mi árbol genealógico.
7.-Las familias tienen historia.
8.-Las costumbres de mi familia.
9.-La Constitución Mexicana.
10.-La cultura de mi comunidad.
11.-Identifico mi localidad.
12.-El día de la bandera.
MARZO / ABRIL
1.-Conozcamos nuestro entorno.
2.-Comunidad Rural y Urbana.
3.-Los transportes y viviendas de tu comunidad.
4.-El sol como fuente de energía.
5.-Benito Juárez
6.-El sonido.
7.-Los instrumentos.
8.-Los juegos y juguetes de ayer y hoy.
MAYO / JUNO
1.-El día del trabajo.
2.-La batalla de Puebla.
3.-La historia de mi escuela.
4.-Los torneos.
5.-Frio o caliente.
6.-Los riesgos cercanos.
7.-La importancia de cuidar el ambiente.
8.-Componentes culturales y económicos del lugar donde vivo.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SEPTIEMBRE / OCTUBRE
1.-Los datos personales (acta de nacimiento, cartilla de salud, boleta)
2.-La higiene, alimentación y cuidado personal
3.-Los rasgos comunes
NOVIEMBRE / DICIEMBRE
1.-Compartiendo sentimientos y emociones
2.-Creciendo en edad y responsabilidad
3.-Aprendiendo a decidir
4.-Situaciones de trato justo e injusto
ENERO / FEBRERO
1.-Necesidades a diferentes edades
2.-La participación
3.-Todos los seres vivos requerimos de agua
4.-Los símbolos patrios
MARZO / ABRIL
1.-Reglas que sirven para todos
2.-Pongámonos de acuerdo para hablar
3.-Niñas y niños primero
4.-Derechos y Deberes de los niños
5.-Los grupos se organizan para funcionar
MAYO / JUNIO
1.-Conflictos entre vecinos
2.-Hablando se entiende la gente
3.-Participar en la toma de decisiones
4.-Las ventajas de trabajar en equipos

Más contenido relacionado

Destacado

001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
Ephraim Pando
 
Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015Roxana Montenegro
 
Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°
pamelagc
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
Editorial MD
 
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
ANDY TERÁN RODAS
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticaselias melendrez
 
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Editorial MD
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROAlfredo Poco Paredes
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Marly Rodriguez
 
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015josewalter6
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 201225670
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidadesWily Tony Camacho Saldaña
 

Destacado (15)

Prog. anual unidades
Prog. anual unidadesProg. anual unidades
Prog. anual unidades
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok001. programacion curricular anual - primer grado ok
001. programacion curricular anual - primer grado ok
 
Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015Ing1 programacion anual 2015
Ing1 programacion anual 2015
 
Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°Programación anual 1° 2°
Programación anual 1° 2°
 
Planeaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primariaPlaneaciones de primer grado de primaria
Planeaciones de primer grado de primaria
 
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas
 
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
 
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3ROPERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
PERSONA FAMILIA Y R.H_ANULA_1RO,2DO,3RO
 
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.Programa Curricular Educación Primaria 2017.
Programa Curricular Educación Primaria 2017.
 
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
MODELO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUN LAS RUTAS 2015
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012Programación anual de trabajo  área de inglés – primer grado – 2012
Programación anual de trabajo área de inglés – primer grado – 2012
 
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidadesProgramacion anual 1ro   5to - arte - 2014 - unidades
Programacion anual 1ro 5to - arte - 2014 - unidades
 

Similar a Dosificacion anual primero de primaria

3 t1314
3 t13143 t1314
3 t1314
Pedro Lobato
 
DIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdf
DIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdfDIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdf
DIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdf
RominaAbalos4
 
Ppt pueblos originarios 3ºbásico
Ppt pueblos originarios 3ºbásicoPpt pueblos originarios 3ºbásico
Ppt pueblos originarios 3ºbásico
soniarojastaul
 
Cuadernillo de actividades n4 5to c
Cuadernillo de actividades n4 5to cCuadernillo de actividades n4 5to c
Cuadernillo de actividades n4 5to c
silsosa
 
Temario Primaria Sexto Grado
Temario Primaria Sexto GradoTemario Primaria Sexto Grado
Temario Primaria Sexto GradoIBIME
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
jruimed924
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.Donar Hernandez
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.Donar Hernandez
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.Donar Hernandez
 
Formato temario prueba finalanualprekinder f salazar
Formato temario prueba finalanualprekinder f salazarFormato temario prueba finalanualprekinder f salazar
Formato temario prueba finalanualprekinder f salazar
sofia80
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
Andrea Seguel
 
Temas para los exámenes de recuperación del nivel secundario
Temas para los exámenes de recuperación del nivel secundarioTemas para los exámenes de recuperación del nivel secundario
Temas para los exámenes de recuperación del nivel secundario
mary gonza
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Descubrimos el castillo de lepe
Descubrimos el castillo de lepeDescubrimos el castillo de lepe
Descubrimos el castillo de lepe
pcalanasp
 

Similar a Dosificacion anual primero de primaria (19)

3 t1314
3 t13143 t1314
3 t1314
 
Objetivos 2ºtrim.
Objetivos 2ºtrim.Objetivos 2ºtrim.
Objetivos 2ºtrim.
 
DIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdf
DIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdfDIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdf
DIAGNÓSTICO 3° GRADO 2024 - MODIFICADA 1.pdf
 
Ppt pueblos originarios 3ºbásico
Ppt pueblos originarios 3ºbásicoPpt pueblos originarios 3ºbásico
Ppt pueblos originarios 3ºbásico
 
Cuadernillo de actividades n4 5to c
Cuadernillo de actividades n4 5to cCuadernillo de actividades n4 5to c
Cuadernillo de actividades n4 5to c
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
Temario Primaria Sexto Grado
Temario Primaria Sexto GradoTemario Primaria Sexto Grado
Temario Primaria Sexto Grado
 
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
Cuaderno de lengua n.c.c. 5º e.p.
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
 
Formato temario prueba finalanualprekinder f salazar
Formato temario prueba finalanualprekinder f salazarFormato temario prueba finalanualprekinder f salazar
Formato temario prueba finalanualprekinder f salazar
 
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
10095 planificacion-los-oficios-y-profesiones-kinder
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
Lengua castellana y literatura
Lengua castellana y literaturaLengua castellana y literatura
Lengua castellana y literatura
 
Temas para los exámenes de recuperación del nivel secundario
Temas para los exámenes de recuperación del nivel secundarioTemas para los exámenes de recuperación del nivel secundario
Temas para los exámenes de recuperación del nivel secundario
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Unidad integrada
Unidad integradaUnidad integrada
Unidad integrada
 
Descubrimos el castillo de lepe
Descubrimos el castillo de lepeDescubrimos el castillo de lepe
Descubrimos el castillo de lepe
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Dosificacion anual primero de primaria

  • 2. ESPAÑOL SEPTIEMBRE / OCTUBRE 1.-¿Cómo nos comunicamos? 2.-Medios de comunicación 3.-Nombre propio. 4.-Palabras largas y cortas. 5.-El enunciado y sus clases (Lingüística) 6.-Campos semánticos. 7.-Regla ortográfica: palabras con mp - mb 8.-Palabras que terminan igual. 9.-Concepto de sustantivo. 10.-Separación de palabras (Sufijos) 11.-Antónimos. 12.-Regla ortográfica: palabras con nf - nv NOVIEMBRE / DICIEMBRE 1.-Escritura de textos breves. 2.-El sustantivo común y propio 3.-El verbo. 4.-Uso de la coma. 5.-El sujeto. 6.-El predicado. 7.-Uso de la letra “q”. 8.-Género y número 9.-Oraciones interrogativas y admirativas. 10.-El aumentativo y el diminutivo. 11.-Creación de un cuento. 12.-El cartel. 13.-Oficios y profesiones. 14.-Regla ortográfica: palabras con h ENERO / FEBRERO 1.-Sinónimos. 2.-Elaboración de un menú. 3.-Elaboración de carteles 4.-El artículo y sus clases. 5.-El artículo como indicador de género y número 6.-Artículos: determinados e indeterminados 7.-Fonología 8.-Fonemas y letras 9.-Morfologia 10.-Lexema y gramema 11.-Adjetivos calificativos.
  • 3. 12.-Los antónimos. 13.-El instructivo. 14.-Regla ortográfica: palabras con r - rr 15.-La invitación 16.-Regla ortográfica: palabras con ca, co, cu, que y qui. 17.-Concurso de poesía MARZO / ABRIL 1.-Lectura de un cuento. 2.-Enunciados unimembres y bimembres 3.-Lectura de una leyenda. 4.-Sujeto y predicado. 5.-Concordancia entre el sujeto y predicado. 6.-La carta. 7.-Medios de transporte. 8.-Adjetivos calificativos. 9.-Emplear el orden alfabético. 10.-La nota periodística. 11.-Regla ortográfica: Palabras con ge, gi; ga, go, gu; gue, gui; gûe y gûi MAYO / JUNIO 1.-Análisis de enunciados. 2.-Pronombres. 3.-Trabalenguas. 4.-Uso de antónimos. 5.-Orden alfabético. 6.-Palabras compuestas. 7.-Conjugación de verbos (3 tiempos simples) 8.-Regla ortográfica: palabras con z - s 9.-Regla ortográfica: palabras con ce – ci 10.- Repaso Lengua. MATEMÁTICAS SEPTIEMBRE / OCTUBRE 1.-Temas de repaso (libro alfa Pp. 11 – 71) 2.-Formación de colecciones con la misma cantidad de objetos (conjuntos) 3.-Antecesor y sucesor. 4.-Valor posicional. (Unidades y decenas) 5.-Notación desarrollada 6.-La adición (hasta decenas) 7.-Signos de desigualdad 8.-Partes de la suma
  • 4. 9.-Clases de líneas 10.-Resolución de problemas con ayuda de la suma. NOVIEMBRE / DICIEMBRE 1.-Reproducción de trayectos en un plano. 2.-Polígonos regulares. 3.-Adición en la recta numérica. 4.-Sustracción en la recta numérica. 5.-Elaboración de gráficas de barras. 6.-La centena. 7.-La suma (hasta centenas). 8.-La resta (hasta decenas). 9.-Las partes de la resta. 10.-Escritura de números (del 10 al 100) 11.-Resolución de problemas con ayuda de la suma y la resta. 12.-Superficies planas y curvas 13.-Notacion desarrollada ENERO / FEBRERO 1.-Uso de medidas arbitrarias. 2.-Notación desarrollada. 3.-Series numéricas (2 y 10) 4.-Resolución de sumas con transformación. 5.-Días de la semana. 6.-El reloj. 7.-Manejo de dinero. 8.-Resolución de problemas 9.-Número romanos hasta el 50 MARZO / ABRIL 1.-Números ordinales hasta el 20° 2.-Resolución de sumas y restas con transformación. 3.-Comparacion de superficies 4.-Comparación y medición de longitudes 5.-Reproducción de polígonos en retículas 6.-Resolución de sumas y restas con transformación 7.-Cuadriláteros, el triángulo y el círculo MAYO / JUNIO 1.-Uso de tablas para recopilar información. 2.-El metro, decímetro y centímetro 3.-Resolución de sumas y restas. 4.-Series numéricas (3 y 5)
  • 5. 5.-Fracciones comunes 6.-El kilogramo 7.-Caras redondas y planas 8.-El litro 9.-Reproducción de imágenes en retículas 10.-Resolución de problemas. 11.-Repasos alfa Exploración de la naturaleza y la sociedad SEPTIEMBRE / OCTUBRE 1.-Mi escuela 2.-Mi identidad 3.-Reglamento 4.-Con quién comparto mi vida 5.-Mis pasatiempos favoritos 6.-Los niños héroes 7.-La Independencia de México 8.-Camino a la escuela 9.-Las horas del día 10.- Los días de la semana 11.- Descubrimiento de América 12.-Las Naciones Unidas NOVIEMBRE / DICIEMBRE 1.-Los meses del año, mi cumpleaños. 2.-Mi cuerpo y mis sentidos. 3.-Elementos de la naturaleza 4.-Cambios de la naturaleza. 5.-Las estaciones de año. 6.-Los cambios en mi vida y recuerdos importantes. 7.-Los recursos de tu localidad. 8.-El inicio de la Revolución Mexicana. ENERO / FEBRERO 1.-¿Qué necesitamos para vivir? 2.-Los seres vivos 3.-Cuidemos un ser vivo. 4.-La fundación de León. 5.- La familia. 6.-Mi árbol genealógico. 7.-Las familias tienen historia. 8.-Las costumbres de mi familia.
  • 6. 9.-La Constitución Mexicana. 10.-La cultura de mi comunidad. 11.-Identifico mi localidad. 12.-El día de la bandera. MARZO / ABRIL 1.-Conozcamos nuestro entorno. 2.-Comunidad Rural y Urbana. 3.-Los transportes y viviendas de tu comunidad. 4.-El sol como fuente de energía. 5.-Benito Juárez 6.-El sonido. 7.-Los instrumentos. 8.-Los juegos y juguetes de ayer y hoy. MAYO / JUNO 1.-El día del trabajo. 2.-La batalla de Puebla. 3.-La historia de mi escuela. 4.-Los torneos. 5.-Frio o caliente. 6.-Los riesgos cercanos. 7.-La importancia de cuidar el ambiente. 8.-Componentes culturales y económicos del lugar donde vivo. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEPTIEMBRE / OCTUBRE 1.-Los datos personales (acta de nacimiento, cartilla de salud, boleta) 2.-La higiene, alimentación y cuidado personal 3.-Los rasgos comunes NOVIEMBRE / DICIEMBRE 1.-Compartiendo sentimientos y emociones 2.-Creciendo en edad y responsabilidad 3.-Aprendiendo a decidir 4.-Situaciones de trato justo e injusto ENERO / FEBRERO 1.-Necesidades a diferentes edades 2.-La participación 3.-Todos los seres vivos requerimos de agua 4.-Los símbolos patrios MARZO / ABRIL 1.-Reglas que sirven para todos 2.-Pongámonos de acuerdo para hablar 3.-Niñas y niños primero 4.-Derechos y Deberes de los niños 5.-Los grupos se organizan para funcionar MAYO / JUNIO 1.-Conflictos entre vecinos 2.-Hablando se entiende la gente 3.-Participar en la toma de decisiones 4.-Las ventajas de trabajar en equipos