SlideShare una empresa de Scribd logo
Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD
Escuela Primaria “” Turno:
Profesora Grado: Primero Grupo: “ ”
Ciclo Escolar
PLAN DE TRABAJO BLOQUE I
Asignatura: ESPAÑOL SEMANA 3: DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 20..
Lección 3: Mis cosas
PROPÓSITOS
Que los niños:
 Escriban su nombre y domicilio, y reconozcan la utilidad de estos datos en acciones de la vida cotidiana.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 1
 Actividad para empezar bien el día: Pasar algunas tarjetas con dibujos de niños y nombres variados remarcando la mayúscula o resaltándola con un color distinto para que la visualicen.
 Para dar continuidad al trabajo con el nombre propio, proponer a los niños que practiquen la escritura de su nombre y le den funcionalidad al usar para identificar sus cosas.
 Preguntar al grupo qué podrían hacer para reconocer su libro de lecturas entre todos los del grupo.
 Invitar a los alumnos a observar los objetos de la página 13 y marcar con su nombre aquellos que les gustaría fueron propios.
 Coevaluación: revisar junto a un compañero el uso de la mayúscula inicial.
SESION 2
 Con ayuda de la tarea que realizaron en Formación Cívica y Etica, copiar su dirección en los renglones de la página 13.
 Revisar el uso de mayúsculas y convencionalidad gráfica.
Lección 4: Contemos un cuento.
PROPÓSITOS
Que los niños:
 Platica con un compañero acerca de las ilustraciones de los cuentos.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 3
 Invitar a los alumnos a que conozcan los acervos de la biblioteca de aula (B.A.) o biblioteca escolar (B.E.)
 Dar tiempo suficiente para que observen las ilustraciones de las portadas de los cuentos.
 Cada alumno elige un cuento que le haya llamado la atención.
SESION 4
 En grupo contestar la pregunta en forma oral ¿Cuáles ilustraciones te gustan más? ¿Qué harías su ves un cuente que sólo tiene ilustraciones?
 Observar las ilustraciones del cuento “¿Quién ha visto las tijeras?”.
 Coevaluación: En parejas, inventar la historia del cuento para después narrarlo al grupo y observar las diferencias en las historias que inventaron.
 TAREA: Narrar la historia inventado a su familia.
SESION 5
 De manera grupal responder las dos preguntas de la página 15 ¿Cuál crees que fue la peor travesura de las tijeras? ¿Por qué el sastre guardó las tijeras en una jaula?
 Individualmente elegir un nombre para el sastre y otro para las tijeras, escribirlo en donde corresponde p.15.
 TAREA DE EVALUACION: De manera individual dibujar en el recuadro lo que más les gustó del cuento.
Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD
Asignatura: MATEMATICAS (DESAFÍOS MATEMÁTICOS)
Lección 3: ¿Cuántos faltan?
Intención didáctica: Que los alumnos comparen dos colecciones y determinen si tienen igual número de elementos.
Contenido: Números y sistemas de numeración. Comparación de colecciones pequeñas con base en su cantidad.
Aprendizajes Esperados: Cálcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30.
Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 1
 Explicar las características de una ficha de dominó, remarcando que cuando tienen los mismos puntos en ambos lados se les conoce como “mulas”.
 Indicar que de manera grupal abrirán su libro desafíos matemáticos en la página 12 para que el docente de lectura a la consigna 1 y den respuestas en voz alta.
 De manera individual leer la consigna 2 para que los alumnos dibujen en las fichas los puntos necesarios para igualarlos.
 Evaluación de la actividad: Preguntar al grupo: ¿Por qué concluimos que dos colecciones son iguales? ¿Qué necesitamos hacer para que tengan el mismo número?
Lección 4: ¡Vamos a contar!
Intención didáctica: Que los alumnos expresen oralmente las sucesiones numéricas en forma ascendente, a partir de diferentes números y hasta el número que sepan.
Contenido: Números y sistemas de numeración. Expresión oral de la sucesión numérica ascendente y descendente de 1 en 1, a partir de un número dado.
Aprendizajes Esperados: Cálcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30.
Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 2
 De manera grupal cantamos “La gallina papanata”, primero lo hace el docente solo y luego todo el grupo.
 Indicar que esta canción es un juego de nunca acabar, es decir, termina y vuelve a iniciar.
 Repetir la canción un par de veces para que los niños la memoricen.
SESION 3
 Leer la consigna 2, indicando que vamos a jugar de nuevo a la “gallinita papaneta” pero ahora a partir del número que diga el profesor o un compañero.
 Jugar varias veces variando el número de inicio para que los niños practiquen el conteo oral.
SESION 4
 En grupo cantar de nuevo “La gallina papanata”, pero esta vez comenzarán en el número que indique el profesor o un compañero, cuando lleguen al 10 no terminarán de cantar,
seguirán cantando hasta llegar al número más lejano que conozcan.
SESION 5
 El docente lleva una caja y varios juguetes u objetos (se sugiere un recipiente transparente y huevos).
 Cantar de nuevo “La gallina papanata” pero ahora van poniendo en la caja objetos conforme vayan avanzando en la canción.
Asignatura: EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Bloque I. Yo, el cuidado de mi cuerpo y mi vida diaria.
Contenido: Cómo soy y qué tengo en común con los demás
Aprendizajes Esperados: Reconoce sus características personales como pate de su identidad y reporta la diversidad.
Competencias que se favorecen: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad
SECUENCIA DIDACTICA
 Pedir a los alumnos que abran su libro en la página 15 para que completen el esquema de las partes externas del cuerpo humano.
 Colocar un esquema con los nombres de las partes del cuerpo para que puedan copiarla.
 Coevaluación: Comparar los esquemas con los de los compañeros.
Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD
Asignatura: FORMACION CIVICA Y ETICA
Bloque I. Me conozco y me cuido
Contenido: Mi nombre es… Qué hago cuando conozco a otras personas. Cómo me presento. Qué me gusta de mi persona y me hace sentir orgullo. Qué datos me identifican ante otras personas. A qué personas puedo
compartir mis deseos y a quiénes no. Por qué tengo derecho a un nombre, una familia, un hogar y unos compañeros con los cuales aprender.
Aprendizajes Esperados: Describe positivamente sus rasgos personales y reconoce su derecho a una identidad.
Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
SECUENCIA DIDACTICA
 Hacerles a los alumnos la pregunta ¿A quiénes puedes dar tus datos personales? Darles la oportunidad de que se expresen libremente.
 Pedirles que abran su libro en la página 12.
 El docente leer los dos recuadros, para que elija en grupo, la opción donde sería adecuado dar los datos solicitados, pintan de verde el círculo del recuadro que eligieron.
 Evaluación de la actividad: Reflexionar en el grupo ¿Cómo puede alguien hacer mal uso de los datos personales? ¿Qué pueden hacer para protegerse?
ATENTAMENTE Vo.Bo. DIRECTOR DE LA ESCUELA Vo.Bo. INSPECTOR DE ZONA
PROFRA. PROFR.
DA CLIC AQUÍ PARA DESCARGARLAS COMPLETAS
Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD
Escuela Primaria Vespertina “” Turno:
Profesora Grado: Primero Grupo: “ ”
Ciclo Escolar 2014-2015
PLAN DE TRABAJO BLOQUE I
Asignatura: ESPAÑOL SEMANA 4: DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 20..
Lección 5: Los nombres de mis compañeros
PROPÓSITOS
Que los niños:
 Mediante el análisis de los nombres de sus compañeros, continúen el reconocimiento de la relación sonoro-gráfica y del valor sonoro convencional de las letras en palabras.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 1
 Actividad para empezar bien el día: Pasar algunas tarjetas con nombres de niños del grupo remarcando la letra inicial para identificar las que coinciden.
 A partir de la actividad para empezar bien el día identificar cuáles son más largos y cuáles más cortos.
 En el pizarrón hacer dos listas una de nombres largos y otra de nombres cortos con las tarjetas utilizadas en la actividad.
 Pedir a los alumnos que copien los nombres de las dos listas en su cuaderno.
 Previamente escribir en unos abatelenguas los nombres de los niños del salón en un extremo para colocarlos en un recipiente forrado.
 Por turnos pasar algunos niños a tomar un abatelenguas para que lean el nombre que les tocó.
 Si lo requieren pueden pedir ayuda a algún compañero del grupo o pedir pistas al docente.
 Evaluación de la actividad: Pedir a los alumnos que resuelvan las preguntas de la página 16.
 Heteroevaluación: Utilización de una lista de cotejo sencilla como la propuesta en la página 24 del libro del maestro.
Lección 6: María fue al mercado.
PROPÓSITOS
Que los niños:
 Disfruten la lectura de un texto breve y continúen con su avance en el reconocimiento de las características del sistema de escritura a partir del análisis de algunas palabras que aparecen en éste.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 2
 Leer para los niños el título de la lección y conversar al respecto, luego informar que se trata del nombre del texto que leerán.
 Conversar con los niños sobre las ilustraciones como punto de partida para que respondan a las primeras cuatro preguntas de la página 17.
 Dar lectura a la lección “María fue al mercado” en su libro de lecturas.
 TAREA: Leer el texto a la familia.
SESION 3
 Con ayuda de las tiras de alfabetización del material recortable formar frases incluidas en la lección “María fue al mercado” por ejemplo “María fue al mercado,/ ¿y qué compró?”.
 Transformar la oración agregando una palabra del modo “María fue al mercado, ¿y qué me compró?” para que los niños reflexionen sobre como cambia el significado.
 Evaluación de la actividad: Formar las oraciones con las tiras de alfabetización.
SESION 4
 Leer la indicación general de la actividad de la página 18 y pedir a los alumnos que lean la primera pregunta.
 Después de cada pregunta, recalcar la importancia de identificar cada personaje para saber de quién se habla en la historia y qué hace.
 Evaluación del contenido: Promover la observación de la correspondencia entre lo oral y lo escrito preguntando ¿Cuál es la primera palabra que leí? Y ¿Cuál es la última?.
SESION 5
 Después de leer por segunda vez “María fue al mercado”, pedir que digan cómo se llama la fruta que comprará el personaje.
 Invitar a los niños a leer la indicación de la página 18 en la actividad “Escribe los nombres de las frutas que compró María” y de manera individual responderla.
Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD
 Coevaluación: Intercambiar sus libros para comparar la escritura de las palabras.
 Heteroevaluación: Utilizar una tabla como la propuesta en la página 28 del libro del maestro para registrar los avances de los alumnos.
Asignatura: MATEMATICAS (DESAFÍOS MATEMÁTICOS)
Lección 5: ¡Contar para atrás!
Intención didáctica: Que los alumnos expresen oralmente sucesiones numéricas descendentes, a partir de diferentes números.
Contenido: Números y sistemas de numeración.Expresión oral de la sucesión numérica ascendente y descendente de 1 en 1, a partir de un número dado.
Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 1
 Preguntar al grupo si conocen la canción “Los diez perritos”.
 Poner la pista o cantarla a capela para que los alumnos la recuerden.
 Pedir a los niños que la canten en coro.
 Previamente dibujar o recortar imágenes de perritos, colocar los 10 perritos en el pizarrón e ir retirando las imágenes con forme avance la canción.
SESION 2
 Formar equipos de cuatro a cinco integrantes.
 Colocados en círculo colocar 10 objetos en el centro, pueden ser cosas que tienen en su mochila.
 Mientras retiran uno a uno decir en voz alta el número de objetos que siguen dentro del círculo.
SESION 3
 Cantar la canción “Los pececitos”.
 Preparar previamente imágenes de pececitos y pedir a los alumnos que pasen al frente con las ilustraciones.
 Un alumno tendrá una imagen del tiburón.
 Cuando el tiburón en la canción se come un pececito, el tiburón se acerca a un pez y se sienta el alumno que tenía la imagen de pez.
Lección 6: El calendario
Intención didáctica: Que los alumnos formen sucesiones numéricas escritas del 1 al 30, para continuar con la construcción de la sucesión de números naturales.
Contenido: Números y sistemas de numeración. Escritura de la sucesión numérica hasta el 30.
Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DIDACTICA
SESION 4
 Organizar al grupo en equipos para responder, la consigna 1 del libro de la página 17.
 Llevar para cada equipo hojas de calendario tamaño carta, fichas, botones, frijoles o piedritas.
 Con el material responden la consigna.
 Coevaluación: En voz alta, por turnos, decir las respuestas dadas a cada pregunta.
SESION 5
 Leer la consigna 2, indicando que se organizará el trabajo en parejas, para posteriormente responder las preguntas en la siguiente hoja del calendario.
 Coevaluación: Comparar sus calendarios con los trabajos realizados por otros compañeros.
Asignatura: EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
Bloque I. Yo, el cuidado de mi cuerpo y mi vida diaria.
Contenido: Cómo soy y qué tengo en común con los demás
Aprendizajes Esperados: Reconoce sus características personales como pate de su identidad y reporta la diversidad.
Competencias que se favorecen: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad
SECUENCIA DIDACTICA
 Abrir el libro en la página 16 para leer el texto que trata el tema de las diferencias ente personas.
 Platicar sobre las diferencias físicas visibles que pueden notar entre los miembros del grupo.
Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD
 Observar las imágenes de la página 17 y leer los recuadros.
 Comentar en el grupo qué partes del cuerpo usan los niños para realizar las actividades que se indican en los recuadros.
 Leer la sección “Un dato interesante” y platicar sobre el dolor.
 Realizar la actividad “ ¡A jugar! “ localizada en la página 18 de su libro.
 En parejas, por turnos, un niño es vendado de los ojos, el otro niño le da un objeto de su mochila para que lo toque y trate adivinar de qué objeto se trata.
 TAREA DE EVALUACION: En una hoja realizar un dibujo en hoja blanca de cada uno de los sentidos para relacionarlos con los recortes de la página 167 de su libro, este trabajo se
anexará a la carpeta de evaluación.
Asignatura: FORMACION CIVICA Y ETICA
Bloque I. Me conozco y me cuido
Contenido: Mi nombre es… Qué hago cuando conozco a otras personas. Cómo me presento. Qué me gusta de mi persona y me hace sentir orgullo. Qué datos me identifican ante otras personas. A qué personas puedo
compartir mis deseos y a quiénes no. Por qué tengo derecho a un nombre, una familia, un hogar y unos compañeros con los cuales aprender.
Aprendizajes Esperados: Describe positivamente sus rasgos personales y reconoce su derecho a una identidad.
Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
SECUENCIA DIDACTICA
 Pedir a los alumnos que traigan a la próxima sesión una copia del acta de nacimiento o si se dispone de ellas facilitarla a los alumnos.
 Repartir las actas de nacimiento e indicar a los alumnos el nombre de dicho documento.
 Con ayuda de un marcador de textos, identificar y señalar su nombre completo, el lugar donde nacieron, su fecha de nacimiento, el nombre de sus padres y su huella digital.
 Copiar en el cuaderno los datos identificados en el acta de nacimiento.
 TAREA: En casa pedir a uno de los padres que le muestren su acta de nacimiento para buscar los mismos datos. Copiarlos en el cuaderno.
ATENTAMENTE Vo.Bo. DIRECTOR DE LA ESCUELA Vo.Bo. INSPECTOR DE ZONA
PROFRA. PROFR.
Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD
DA CLIC AQUÍ PARA DESCARGARLAS
COMPLETAS
Editorial MD
¡Una Editorial hecha por maestros, para maestros!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
dylan david sajona ibarra
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
Natalia Rosas
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
BibianJohannaBedoyaA
 
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Planificación  " Autobiografías Autorizadas"  Planificación  " Autobiografías Autorizadas"
Planificación " Autobiografías Autorizadas" Edi
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPatricia Diaz
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Clase letra g
Clase letra gClase letra g
Clase letra g
Xulma Hosorio
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónZully_5
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
fernando Hernandez Perez
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
itzy213
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
Karenkamejia13
 
Planeacion primer grado
Planeacion primer gradoPlaneacion primer grado
Planeacion primer grado
Secretaría de Educación Pública
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
Rosendo Arenas
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2Chelk2010
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
guest5a243cc5
 
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
JosLuisHerrera15
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
Karenkamejia13
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Francisco Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Plan clases Consonante P
Plan clases Consonante PPlan clases Consonante P
Plan clases Consonante P
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
Planificación  " Autobiografías Autorizadas"  Planificación  " Autobiografías Autorizadas"
Planificación " Autobiografías Autorizadas"
 
Unidad didactica lengua Letra R
Unidad didactica lengua Letra RUnidad didactica lengua Letra R
Unidad didactica lengua Letra R
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Clase letra g
Clase letra gClase letra g
Clase letra g
 
Rubrica de Evaluación
Rubrica de EvaluaciónRubrica de Evaluación
Rubrica de Evaluación
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
Planeación noviembre
Planeación  noviembrePlaneación  noviembre
Planeación noviembre
 
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIOPLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
PLANEACIÓN 5 CONOCIENDO EL ABECEDARIO
 
Planeacion primer grado
Planeacion primer gradoPlaneacion primer grado
Planeacion primer grado
 
Planeaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolarPlaneaciones de-preescolar
Planeaciones de-preescolar
 
1er grado bloque 3 - proyecto 2
1er grado   bloque 3 - proyecto 21er grado   bloque 3 - proyecto 2
1er grado bloque 3 - proyecto 2
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
 
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
1°🦋♾️Instrumentos de Evaluación (2023-2024).docx
 
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTARPLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
PLANEACIÓN 3 LA MAQUINA DE SUMAR Y RESTAR
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 

Destacado

Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
Laura Cruz
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
Editorial MD
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemáticoAlfa Peña
 
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes EsperadosPlaneaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Editorial MD
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
Soledad Gonzalez
 

Destacado (6)

Planeación Medida
Planeación MedidaPlaneación Medida
Planeación Medida
 
Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
 
Situación didactica pensamiento matemático
Situación didactica  pensamiento matemáticoSituación didactica  pensamiento matemático
Situación didactica pensamiento matemático
 
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes EsperadosPlaneaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
Planeaciones de educacion fisica para preescolar - Con Aprendizajes Esperados
 
Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 

Similar a Planeaciones de primer grado de primaria

Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Editorial MD
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
Editorial MD
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
ErikaLandazury
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
AngelManzanoRamrez
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
Mabel Rangeel
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
AlejandroAquino38
 
Mdf
MdfMdf
00 septiembre 2do (2019-2020)
00 septiembre   2do (2019-2020)00 septiembre   2do (2019-2020)
00 septiembre 2do (2019-2020)
rossmorales3
 
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdfPLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
SELENEVELAZQUEZ10
 
planeaci´pon Semana 8.docx
planeaci´pon Semana 8.docxplaneaci´pon Semana 8.docx
planeaci´pon Semana 8.docx
Bere reyes
 
2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual
IngridEsquivel4
 
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
jose imanuel lopez
 
Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015
Alicia Chilcumpa
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
anamartatere
 

Similar a Planeaciones de primer grado de primaria (20)

Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
 
Planeaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primariaPlaneaciones de segundo grado de primaria
Planeaciones de segundo grado de primaria
 
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docxplaneaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
planeaciones semana 24 al 28 de octubre.docx
 
3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx3RO Planeacion SEMANA1.docx
3RO Planeacion SEMANA1.docx
 
Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B Planificaciones 1º B
Planificaciones 1º B
 
1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx1er Grado Español (2019-2020).docx
1er Grado Español (2019-2020).docx
 
Mdf
MdfMdf
Mdf
 
00 septiembre 2do (2019-2020)
00 septiembre   2do (2019-2020)00 septiembre   2do (2019-2020)
00 septiembre 2do (2019-2020)
 
2. fichas de 1 ero..
2.  fichas de 1 ero..2.  fichas de 1 ero..
2. fichas de 1 ero..
 
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdfPLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
PLAN_ART_CAST_12 AL 15 SEP_1°B.pdf
 
planeaci´pon Semana 8.docx
planeaci´pon Semana 8.docxplaneaci´pon Semana 8.docx
planeaci´pon Semana 8.docx
 
2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual2°曆♾️dosificación anual
2°曆♾️dosificación anual
 
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
 
Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_10
 
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 31 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 
Unidad didáctica tic
Unidad didáctica  ticUnidad didáctica  tic
Unidad didáctica tic
 

Más de Editorial MD

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Editorial MD
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Editorial MD
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Editorial MD
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Editorial MD
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Editorial MD
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Editorial MD
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
Editorial MD
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Editorial MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
Editorial MD
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
Editorial MD
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Editorial MD
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Editorial MD
 

Más de Editorial MD (20)

Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docxPlaneaciones de Preescolar por Proyectos.docx
Planeaciones de Preescolar por Proyectos.docx
 
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
Presentacion estrategia (taller emociones) quinta sesion febrero 2021
 
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
Google Forms La Guía Completa Editorial MD 2021
 
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021Consejos tecnicos  y dias oficiales 2021
Consejos tecnicos y dias oficiales 2021
 
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
Ejemplo planeaciones 4to grado semana 7
 
Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6Ejemplo sexto grado semana 6
Ejemplo sexto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
Ejemplo planeacion quinto grado semana 6
 
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
Ejemplo planeacion primaria 3er grado semana 6
 
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 2do grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 2do grado de primaria Aprende en casa
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
Ejemplo planeaciones de primaria aprende en casa 2020 2021
 
Preescolar Septiembre
Preescolar SeptiembrePreescolar Septiembre
Preescolar Septiembre
 
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MDPlaneaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
Planeaciones de preescolar híbridas ejemplo MD
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel PreescolarPlaneaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
Planeaciones Para dar Clases Digitales Nivel Preescolar
 
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de PrimariaGuía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
Guía de Estudio de 3er. Grado de Primaria
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Planeaciones de primer grado de primaria

  • 1. Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD Escuela Primaria “” Turno: Profesora Grado: Primero Grupo: “ ” Ciclo Escolar PLAN DE TRABAJO BLOQUE I Asignatura: ESPAÑOL SEMANA 3: DEL 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE DE 20.. Lección 3: Mis cosas PROPÓSITOS Que los niños:  Escriban su nombre y domicilio, y reconozcan la utilidad de estos datos en acciones de la vida cotidiana. SECUENCIA DIDACTICA SESION 1  Actividad para empezar bien el día: Pasar algunas tarjetas con dibujos de niños y nombres variados remarcando la mayúscula o resaltándola con un color distinto para que la visualicen.  Para dar continuidad al trabajo con el nombre propio, proponer a los niños que practiquen la escritura de su nombre y le den funcionalidad al usar para identificar sus cosas.  Preguntar al grupo qué podrían hacer para reconocer su libro de lecturas entre todos los del grupo.  Invitar a los alumnos a observar los objetos de la página 13 y marcar con su nombre aquellos que les gustaría fueron propios.  Coevaluación: revisar junto a un compañero el uso de la mayúscula inicial. SESION 2  Con ayuda de la tarea que realizaron en Formación Cívica y Etica, copiar su dirección en los renglones de la página 13.  Revisar el uso de mayúsculas y convencionalidad gráfica. Lección 4: Contemos un cuento. PROPÓSITOS Que los niños:  Platica con un compañero acerca de las ilustraciones de los cuentos. SECUENCIA DIDACTICA SESION 3  Invitar a los alumnos a que conozcan los acervos de la biblioteca de aula (B.A.) o biblioteca escolar (B.E.)  Dar tiempo suficiente para que observen las ilustraciones de las portadas de los cuentos.  Cada alumno elige un cuento que le haya llamado la atención. SESION 4  En grupo contestar la pregunta en forma oral ¿Cuáles ilustraciones te gustan más? ¿Qué harías su ves un cuente que sólo tiene ilustraciones?  Observar las ilustraciones del cuento “¿Quién ha visto las tijeras?”.  Coevaluación: En parejas, inventar la historia del cuento para después narrarlo al grupo y observar las diferencias en las historias que inventaron.  TAREA: Narrar la historia inventado a su familia. SESION 5  De manera grupal responder las dos preguntas de la página 15 ¿Cuál crees que fue la peor travesura de las tijeras? ¿Por qué el sastre guardó las tijeras en una jaula?  Individualmente elegir un nombre para el sastre y otro para las tijeras, escribirlo en donde corresponde p.15.  TAREA DE EVALUACION: De manera individual dibujar en el recuadro lo que más les gustó del cuento.
  • 2. Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD Asignatura: MATEMATICAS (DESAFÍOS MATEMÁTICOS) Lección 3: ¿Cuántos faltan? Intención didáctica: Que los alumnos comparen dos colecciones y determinen si tienen igual número de elementos. Contenido: Números y sistemas de numeración. Comparación de colecciones pequeñas con base en su cantidad. Aprendizajes Esperados: Cálcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30. Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. SECUENCIA DIDACTICA SESION 1  Explicar las características de una ficha de dominó, remarcando que cuando tienen los mismos puntos en ambos lados se les conoce como “mulas”.  Indicar que de manera grupal abrirán su libro desafíos matemáticos en la página 12 para que el docente de lectura a la consigna 1 y den respuestas en voz alta.  De manera individual leer la consigna 2 para que los alumnos dibujen en las fichas los puntos necesarios para igualarlos.  Evaluación de la actividad: Preguntar al grupo: ¿Por qué concluimos que dos colecciones son iguales? ¿Qué necesitamos hacer para que tengan el mismo número? Lección 4: ¡Vamos a contar! Intención didáctica: Que los alumnos expresen oralmente las sucesiones numéricas en forma ascendente, a partir de diferentes números y hasta el número que sepan. Contenido: Números y sistemas de numeración. Expresión oral de la sucesión numérica ascendente y descendente de 1 en 1, a partir de un número dado. Aprendizajes Esperados: Cálcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30. Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. SECUENCIA DIDACTICA SESION 2  De manera grupal cantamos “La gallina papanata”, primero lo hace el docente solo y luego todo el grupo.  Indicar que esta canción es un juego de nunca acabar, es decir, termina y vuelve a iniciar.  Repetir la canción un par de veces para que los niños la memoricen. SESION 3  Leer la consigna 2, indicando que vamos a jugar de nuevo a la “gallinita papaneta” pero ahora a partir del número que diga el profesor o un compañero.  Jugar varias veces variando el número de inicio para que los niños practiquen el conteo oral. SESION 4  En grupo cantar de nuevo “La gallina papanata”, pero esta vez comenzarán en el número que indique el profesor o un compañero, cuando lleguen al 10 no terminarán de cantar, seguirán cantando hasta llegar al número más lejano que conozcan. SESION 5  El docente lleva una caja y varios juguetes u objetos (se sugiere un recipiente transparente y huevos).  Cantar de nuevo “La gallina papanata” pero ahora van poniendo en la caja objetos conforme vayan avanzando en la canción. Asignatura: EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Bloque I. Yo, el cuidado de mi cuerpo y mi vida diaria. Contenido: Cómo soy y qué tengo en común con los demás Aprendizajes Esperados: Reconoce sus características personales como pate de su identidad y reporta la diversidad. Competencias que se favorecen: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad SECUENCIA DIDACTICA  Pedir a los alumnos que abran su libro en la página 15 para que completen el esquema de las partes externas del cuerpo humano.  Colocar un esquema con los nombres de las partes del cuerpo para que puedan copiarla.  Coevaluación: Comparar los esquemas con los de los compañeros.
  • 3. Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD Asignatura: FORMACION CIVICA Y ETICA Bloque I. Me conozco y me cuido Contenido: Mi nombre es… Qué hago cuando conozco a otras personas. Cómo me presento. Qué me gusta de mi persona y me hace sentir orgullo. Qué datos me identifican ante otras personas. A qué personas puedo compartir mis deseos y a quiénes no. Por qué tengo derecho a un nombre, una familia, un hogar y unos compañeros con los cuales aprender. Aprendizajes Esperados: Describe positivamente sus rasgos personales y reconoce su derecho a una identidad. Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. SECUENCIA DIDACTICA  Hacerles a los alumnos la pregunta ¿A quiénes puedes dar tus datos personales? Darles la oportunidad de que se expresen libremente.  Pedirles que abran su libro en la página 12.  El docente leer los dos recuadros, para que elija en grupo, la opción donde sería adecuado dar los datos solicitados, pintan de verde el círculo del recuadro que eligieron.  Evaluación de la actividad: Reflexionar en el grupo ¿Cómo puede alguien hacer mal uso de los datos personales? ¿Qué pueden hacer para protegerse? ATENTAMENTE Vo.Bo. DIRECTOR DE LA ESCUELA Vo.Bo. INSPECTOR DE ZONA PROFRA. PROFR. DA CLIC AQUÍ PARA DESCARGARLAS COMPLETAS
  • 4. Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD Escuela Primaria Vespertina “” Turno: Profesora Grado: Primero Grupo: “ ” Ciclo Escolar 2014-2015 PLAN DE TRABAJO BLOQUE I Asignatura: ESPAÑOL SEMANA 4: DEL 8 AL 12 DE SEPTIEMBRE DE 20.. Lección 5: Los nombres de mis compañeros PROPÓSITOS Que los niños:  Mediante el análisis de los nombres de sus compañeros, continúen el reconocimiento de la relación sonoro-gráfica y del valor sonoro convencional de las letras en palabras. SECUENCIA DIDACTICA SESION 1  Actividad para empezar bien el día: Pasar algunas tarjetas con nombres de niños del grupo remarcando la letra inicial para identificar las que coinciden.  A partir de la actividad para empezar bien el día identificar cuáles son más largos y cuáles más cortos.  En el pizarrón hacer dos listas una de nombres largos y otra de nombres cortos con las tarjetas utilizadas en la actividad.  Pedir a los alumnos que copien los nombres de las dos listas en su cuaderno.  Previamente escribir en unos abatelenguas los nombres de los niños del salón en un extremo para colocarlos en un recipiente forrado.  Por turnos pasar algunos niños a tomar un abatelenguas para que lean el nombre que les tocó.  Si lo requieren pueden pedir ayuda a algún compañero del grupo o pedir pistas al docente.  Evaluación de la actividad: Pedir a los alumnos que resuelvan las preguntas de la página 16.  Heteroevaluación: Utilización de una lista de cotejo sencilla como la propuesta en la página 24 del libro del maestro. Lección 6: María fue al mercado. PROPÓSITOS Que los niños:  Disfruten la lectura de un texto breve y continúen con su avance en el reconocimiento de las características del sistema de escritura a partir del análisis de algunas palabras que aparecen en éste. SECUENCIA DIDACTICA SESION 2  Leer para los niños el título de la lección y conversar al respecto, luego informar que se trata del nombre del texto que leerán.  Conversar con los niños sobre las ilustraciones como punto de partida para que respondan a las primeras cuatro preguntas de la página 17.  Dar lectura a la lección “María fue al mercado” en su libro de lecturas.  TAREA: Leer el texto a la familia. SESION 3  Con ayuda de las tiras de alfabetización del material recortable formar frases incluidas en la lección “María fue al mercado” por ejemplo “María fue al mercado,/ ¿y qué compró?”.  Transformar la oración agregando una palabra del modo “María fue al mercado, ¿y qué me compró?” para que los niños reflexionen sobre como cambia el significado.  Evaluación de la actividad: Formar las oraciones con las tiras de alfabetización. SESION 4  Leer la indicación general de la actividad de la página 18 y pedir a los alumnos que lean la primera pregunta.  Después de cada pregunta, recalcar la importancia de identificar cada personaje para saber de quién se habla en la historia y qué hace.  Evaluación del contenido: Promover la observación de la correspondencia entre lo oral y lo escrito preguntando ¿Cuál es la primera palabra que leí? Y ¿Cuál es la última?. SESION 5  Después de leer por segunda vez “María fue al mercado”, pedir que digan cómo se llama la fruta que comprará el personaje.  Invitar a los niños a leer la indicación de la página 18 en la actividad “Escribe los nombres de las frutas que compró María” y de manera individual responderla.
  • 5. Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD  Coevaluación: Intercambiar sus libros para comparar la escritura de las palabras.  Heteroevaluación: Utilizar una tabla como la propuesta en la página 28 del libro del maestro para registrar los avances de los alumnos. Asignatura: MATEMATICAS (DESAFÍOS MATEMÁTICOS) Lección 5: ¡Contar para atrás! Intención didáctica: Que los alumnos expresen oralmente sucesiones numéricas descendentes, a partir de diferentes números. Contenido: Números y sistemas de numeración.Expresión oral de la sucesión numérica ascendente y descendente de 1 en 1, a partir de un número dado. Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. SECUENCIA DIDACTICA SESION 1  Preguntar al grupo si conocen la canción “Los diez perritos”.  Poner la pista o cantarla a capela para que los alumnos la recuerden.  Pedir a los niños que la canten en coro.  Previamente dibujar o recortar imágenes de perritos, colocar los 10 perritos en el pizarrón e ir retirando las imágenes con forme avance la canción. SESION 2  Formar equipos de cuatro a cinco integrantes.  Colocados en círculo colocar 10 objetos en el centro, pueden ser cosas que tienen en su mochila.  Mientras retiran uno a uno decir en voz alta el número de objetos que siguen dentro del círculo. SESION 3  Cantar la canción “Los pececitos”.  Preparar previamente imágenes de pececitos y pedir a los alumnos que pasen al frente con las ilustraciones.  Un alumno tendrá una imagen del tiburón.  Cuando el tiburón en la canción se come un pececito, el tiburón se acerca a un pez y se sienta el alumno que tenía la imagen de pez. Lección 6: El calendario Intención didáctica: Que los alumnos formen sucesiones numéricas escritas del 1 al 30, para continuar con la construcción de la sucesión de números naturales. Contenido: Números y sistemas de numeración. Escritura de la sucesión numérica hasta el 30. Competencias que se favorecen: Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. SECUENCIA DIDACTICA SESION 4  Organizar al grupo en equipos para responder, la consigna 1 del libro de la página 17.  Llevar para cada equipo hojas de calendario tamaño carta, fichas, botones, frijoles o piedritas.  Con el material responden la consigna.  Coevaluación: En voz alta, por turnos, decir las respuestas dadas a cada pregunta. SESION 5  Leer la consigna 2, indicando que se organizará el trabajo en parejas, para posteriormente responder las preguntas en la siguiente hoja del calendario.  Coevaluación: Comparar sus calendarios con los trabajos realizados por otros compañeros. Asignatura: EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD Bloque I. Yo, el cuidado de mi cuerpo y mi vida diaria. Contenido: Cómo soy y qué tengo en común con los demás Aprendizajes Esperados: Reconoce sus características personales como pate de su identidad y reporta la diversidad. Competencias que se favorecen: Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información. Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad SECUENCIA DIDACTICA  Abrir el libro en la página 16 para leer el texto que trata el tema de las diferencias ente personas.  Platicar sobre las diferencias físicas visibles que pueden notar entre los miembros del grupo.
  • 6. Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD  Observar las imágenes de la página 17 y leer los recuadros.  Comentar en el grupo qué partes del cuerpo usan los niños para realizar las actividades que se indican en los recuadros.  Leer la sección “Un dato interesante” y platicar sobre el dolor.  Realizar la actividad “ ¡A jugar! “ localizada en la página 18 de su libro.  En parejas, por turnos, un niño es vendado de los ojos, el otro niño le da un objeto de su mochila para que lo toque y trate adivinar de qué objeto se trata.  TAREA DE EVALUACION: En una hoja realizar un dibujo en hoja blanca de cada uno de los sentidos para relacionarlos con los recortes de la página 167 de su libro, este trabajo se anexará a la carpeta de evaluación. Asignatura: FORMACION CIVICA Y ETICA Bloque I. Me conozco y me cuido Contenido: Mi nombre es… Qué hago cuando conozco a otras personas. Cómo me presento. Qué me gusta de mi persona y me hace sentir orgullo. Qué datos me identifican ante otras personas. A qué personas puedo compartir mis deseos y a quiénes no. Por qué tengo derecho a un nombre, una familia, un hogar y unos compañeros con los cuales aprender. Aprendizajes Esperados: Describe positivamente sus rasgos personales y reconoce su derecho a una identidad. Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. SECUENCIA DIDACTICA  Pedir a los alumnos que traigan a la próxima sesión una copia del acta de nacimiento o si se dispone de ellas facilitarla a los alumnos.  Repartir las actas de nacimiento e indicar a los alumnos el nombre de dicho documento.  Con ayuda de un marcador de textos, identificar y señalar su nombre completo, el lugar donde nacieron, su fecha de nacimiento, el nombre de sus padres y su huella digital.  Copiar en el cuaderno los datos identificados en el acta de nacimiento.  TAREA: En casa pedir a uno de los padres que le muestren su acta de nacimiento para buscar los mismos datos. Copiarlos en el cuaderno. ATENTAMENTE Vo.Bo. DIRECTOR DE LA ESCUELA Vo.Bo. INSPECTOR DE ZONA PROFRA. PROFR.
  • 7. Editorial MD www.editorialmd.com Planeaciones MD DA CLIC AQUÍ PARA DESCARGARLAS COMPLETAS Editorial MD ¡Una Editorial hecha por maestros, para maestros!