SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2 3



                    COSMODOSSIER INFORMATIVO



                    E
                    Entonces era otoño en primavera, o tal vez al revés: era una primavera
                    semejante al otoño. […]
                                                      Ángel González, Otoño y otras luces



                                         l hombre del paraguas         manera anónima en la ciudad con los versos
                                         llega este año, más que       y, por supuesto, traerá a la ciudad a algunos
                                         nunca, cargado de versos.     de los mejores autores que actualmente es-
                                         No sólo por su traje, pla-    criben poesía en todo el mundo.
Dossier de prensa                        gado de rimas, poesía de
                                         los pies a la cabeza para
                    vestir un otoño cultural que se inaugura con
                                                                          Porque si algo es Cosmopoética es di-
                                                                       versidad, creatividad y diálogo, por ello no
                                                                       faltarán los coqueteos con otras disciplinas
                    un programa amplio y renovado sin dejar            artísticas como la música, el arte, o el teatro,
                    atrás la esencia del festival: convertir en poe-   ni un perfecto equilibrio entre la exquisitez
                    ma todo lo que se mueva en Córdoba du-             y la poesía a pie de calle que se repartirá en-
                    rante las algo más de dos semanas en las que       tre los noventa autores invitados que parti-
                    se concentra el evento.                            cipan en esta ocasión.
                       Entre el 20 de septiembre y el 7 de oc-            Y es que los versos llegarán a todo y a to-
                    tubre, la novena edición de Cosmopoética.          dos durante la novena edición de Cosmo-
                    Poetas del Mundo en Córdoba -organizada            poética: colegios, centros cívicos, fachadas,
                    por la Delegación de Cultura del Ayunta-           autobuses, parques, sitios donde la poesía es
                    miento de Córdoba- reunirá, tras cuarenta          habitual y otros, como en el Centro Peni-
                    años, a los Novísimos; se afanará en for-          tenciario, en los que cada año se hace hueco;
                    mar a quienes tienen inquietudes literarias;       también a jóvenes, mayores, eruditos y afi-
                    apostará por la poesía joven que se hace hoy       cionados. Un contagio global que hará que
                    e incluso por la que se escribirá mañana;          la ciudad rebose poesía.
                    pondrá cara a quienes día a día trabajan de
dossier                                                                                                                                                               4 5




                                                                                            U
                                                                                                               LECTURAS DE POETAS DEL MUNDO EN CÓRDOBA
POETAS DEL MUNDO EN CÓRDOBA                                                                                                   (29 septiembre - 7 de octubre)
RESUMEN DE CICLOS                                                                                            n año más las mejores voces de la poesía internacional se dan




E
                                                                                                             cita en la ciudad y comparten cartel con algunos de los nombres
                                                                                                             más consagrados de las letras españolas y cordobesas. El egipcio
                                                                                                             Ahmad al-Shahawi, el chino Hu Xudong, el italiano Milo de
                                                                                                             Angelis, que por vez primera leerá sus versos en España, o el chi-




                                             C
                                                                                            leno Javier Bello serán sólo alguno de los autores que participen en estos recitales
                  l ciclo central de Cos-
                  mopoética vuelve a to-     NOVÍSIMOS (2-5 de octubre)                     en los que también se darán cita Juan Cobos Wilkins, Eduardo García, Ignacio
                  mar el pulso a la poesía                                                  Elguero o José Luis Rey (reseña general de invitados en el anexo 1).
                  actual entre el 29 de                       uatro décadas después de
                  septiembre y el 7 de                        que se acuñara el término
                  octubre, remarcando el
acento internacional de la ciudad con las
                                                              Novísimos, en la antolo-                ESPECTÁCULO INAUGURAL
                                                                                             CONCIERTO DE CARMEN LINARES (29 de septiembre)
                                                              gía de José María Castellet
lecturas y recitales de numerosos escrito-




                                                                                            L
                                                              en la que hacía referencia
res llegados de diferentes partes del mun-                    al nuevo modo de hacer
do. Asimismo, este año, el ciclo incide en                    poesía de nueve jóvenes
la generación de los Novísimos, a quienes    escritores en los 70, Cosmopoética vuelve
reúne por primera vez para conocer más       a reunir a esta generación de poetas para                       a cantaora Carmen Linares será la encargada de inaugurar ofi-
detalladamente su aportación a las letras    mostrar no sólo su condición de clásicos,                       cialmente la novena edición de Cosmopoética con un espectá-
españolas y estrena secciones como los       sino su producción actual. Mediante cinco                       culo cargado de poesía “Remembranzas”, al igual que toda su
Desayunos de Cosmopoética y los En-          mesas redondas y un cineforum, el festival                      trayectoria en la que los versos y los homenajes a poetas como
cuentros de Orive.                           realizará un recorrido, de primera mano,                        Lorca o Miguel Hernández han tenido un protagonismo fun-
                                             por sus influencias y su modo de entender                       damental. La amplia carrera de esta jiennense está plagada de
                                             las letras en un encuentro que se presenta                      grandes reconocimientos, como la Medalla de Oro de las Bellas
                                             como un hito histórico.                         Artes o el Premio de la Academia de la Música a toda una vida, y su peculiar
                                                                                             forma de sentir el flamenco, así como su versatilidad han hecho de ella una de
                                                                                             las artistas con más proyección internacional de este género.
dossier                                                                                                                                                                            6 7




                                                                                                E
                                                                                                       ¡Silencio, se escribe! (1-5 octubre)           Poesía para la libertad (julio-octubre)
TALLERES octubre)   FORMATIVOS
(24 septiembre-5 de
La formación se convierte en uno de los ejes estructurales claves de la novena edición de
Cosmopoética. Poetas del Mundo en Córdoba y en una de sus novedades más destacadas.
                                                                                                           duardo García desgranará los con-
                                                                                                           sejos que ya mostraba en su ensayo
                                                                                                           Escribir un poema, partiendo de la
                                                                                                           base de que talento y técnica son
                                                                                                fundamentales a la hora de encajar versos.
                                                                                                                                                    P       or sexto año consecutivo, estos talle-
                                                                                                                                                            res pretenden acercar la poesía a los
                                                                                                                                                            internos del Centro Penitenciario de
                                                                                                                                                            Córdoba fomentando tanto su cono-
                                                                                                                                                    cimiento literario, como su creatividad y apo-
Esta apuesta formativa persigue favorecer la creatividad y la participación de los ciudadanos   Para ello, en las diferentes sesiones que com-      yando sus clases con la experiencia literaria de
con inquietudes literarias, en todos los tramos de edad, mediante la creación de un progra-     ponen el taller, García contará con la ayuda        diferentes poetas cordobeses y algunos de los
ma educativo que amplía no sólo el número de talleres, sino el ámbito y el contenido de         de alguno de los autores invitados al festival      más reputados autores que durante la celebra-
los mismos.                                                                                     y se valdrá de todo tipo de recursos (lectura       ción del ciclo Poetas del Mundo en Córdoba
                                                                                                de textos, imágenes, canciones) para estimu-        visitará la prisión para clausurar el taller y rea-




T
                                                                                                lar el proceso creativo de quienes interven-        lizar una lectura. Los talleres alternan las cla-
                   ¿Y por qué no?     Cómo escribir cuentos (Para adultos)                      gan en el curso. Unas creaciones que verán          ses teóricas, con las horas prácticas y ofrecen,




                                               E
                                                                                                la luz en la web de Cosmopoética donde se           entre otros asuntos, nociones de redacción,
                   (24-28 septiembre)                  (24-28 septiembre)                       publicará una selección de los textos realiza-      recursos estilísticos o movimientos literarios.
                                                                                                dos en el aula.
                  aller de iniciación a la




                                                                                                J
                                                                                                                                                    Poesía en centros educativos (8 octubre-30



                                                                                                                                                    E
                  creación literaria para
                  mayores de 50 años. En
                                                                   l cuento será el protago-
                                                                   nista de este taller que
                                                                                                Cuando haces pop… (2-4 de octubre)                  noviembre)
                  él, Matilde Cabello, en                          persigue potenciar las ca-                                                                  sta iniciativa acercará la poesía a
                                                                                                           avier Álvarez profundizará en los                   ocho institutos y colegios de la
                  colaboración con la Cá-                          pacidades creativas y lec-              secretos que acompañan a la escri-
                  tedra Intergeneracional                          toras de los participantes                                                                  ciudad con la intención de que
                                                                                                           tura de canciones. El colofón a este                los alumnos descubran este géne-
de la UCO pretende dejar claro que no                              en torno a un género lite-              taller será escucharlo cantar, el jue-
existe edad para la iniciación a la creación                       rario sobre el que todavía                                                                  ro, como expresión literaria y ma-
                                                                                                           ves 4, y conversar al día siguiente (5              nifestación estética y potencien
literaria. Durante las cinco sesiones de la      pesan muchos estereotipos. Mediante las                   de octubre) con el cantautor y poe-      sus inquietudes creativas. Para ello, se tra-
actividad no sólo se enseñarán algunas de        sesiones de trabajo, los profesores preten-               ta pacense Pablo Guerrero acerca         bajará con dos antologías creadas ex profeso
las técnicas más útiles para desarrollar las     den reflexionar y analizar el género de la                de la historia de un disco “Guerrero     para estos cursos, a través de las cuales los
inquietudes literarias de quienes asistan,       narrativa breve tanto en su dimensión real,               Álvarez” (2009) que se bebe como         estudiantes de tercer ciclo de Educación Pri-
sino que también se trabajará en la elimina-     como en la de las posibilidades que éste                  un auténtico maridaje entre la poe-      maria, Secundaria y Bachiller que participen
ción de tópicos y complejos para estimular       presenta, todo ello desde una dimensión        sía del extremeño y la música del madrileño.        iniciarán su viaje por el mundo de los versos.
la escritura.                                    muy práctica.
dossier                                                                                                                                                                      8 9




DESAYUNOS DE COSMOPOÉTICA                                                                        ENCUENTROS EN ORIVE
                                                                                                 (1-5 de octubre)


                                                                                                 P
(1-5 octubre)


C           osmopoética ofrece este año dos nuevos ciclos en los que periodistas y ciudada-
            nos de a pie pueden sentarse y sentirse más cercanos a los diferentes invitados
            que pasarán por ellos. El primero de ellos será por la mañana, el festival invita,
            en colaboración con el Hotel Alfaros, a un riquísimo café con versos, una opor-
tunidad para preguntar y charlar de tú a tú con un gran plantel de invitados y variedad de
temas y estilos.
                                                                                                            ara quienes prefieran desayunar en casa, Cosmopoética tiene reservado el me-
                                                                                                            diodía e invita a degustar una copa de fino poniendo un poema como tapa. La
                                                                                                 filosofía de estos encuentros es similar a la de los desayunos, permitir un acercamiento de
                                                                                                 los autores al público y disfrutar de la buena poesía que protagonizará las conversaciones.
                                                                                                     1 de octubre. El escocés John Burnside conversará con su traductor Jordi Doce sobre
                                                                                                     poesía y traducción.

    1 de octubre. Presentación de los talleres de Poesía, Relato, Literatura para mayores            2 de octubre. Debate sobre el estado de la poesía aragonesa. Tres de sus máximos
    y Cuando Haces pop.                                                                              representantes Jesús Jiménez Domínguez, Manuel Vilas y Ángel Petisme se adentrarán
                                                                                                     en los entresijos de los versos de esta región para analizar su situación actual, una inter-
    2 de octubre. Presentación de la Fundación Carlos Edmundo de Ory, que pretende                   vención que será la antesala del recital y concierto nocturno que ofrecerán esa misma
    salvaguardar y poner en valor la obra del poeta gaditano fallecido en 2010.                      noche dentro del ciclo Trovadores.
    3 de octubre. Presentación del libro Sobre Antorcha de Paja, que recoge la memoria               3 de octubre. Presentación de la revista Turia.
    de la revista cordobesa que aglutinó el sentir de la conocida como generación del 70 y
    supuso una apertura en la poesía andaluza.                                                       4 de octubre. Presentación del libro Las Visiones de José Luis Rey quien estará acom-
                                                                                                     pañado por Pere Gimferrer con quien conversará.
    4 de octubre. Presentación del libro Del corazón a los labios, editado por Hiperión
    que aglutina las canciones del cantautor Ángel Petisme.                                          5 de octubre. Guerrero-Álvarez, historia de un disco. Pablo Guerrero y Javier Álvarez
                                                                                                     desvelarán los secretos del disco que Javier Álvarez publicó basado en los poemas de
    5 de octubre. Presentación de Milo de Angelis en España junto a su traductor                     Pablo Guerrero, quien además recitará alguno de los textos de su último poemario No
    Paul Viejo. Autor y traductor debatirán sobre poesía y mostrarán la obra del escritor            son copos de nieve.
    italiano con un recital que cerrará el ciclo.
dossier                                                                                                                                                                      10 11

                                                                                                 1 de octubre. Presentación de Entre-             6 de octubre. Homenaje a Vicente
                                                                                                 guerras de José Manuel Caballero Bo-             Núñez. Amigos y estudiosos de su obra


HOMENAJES (Varias fechas)
                                                                                                 nald. La última obra del poeta jerezano,         rinden homenaje al poeta aguilarense en
                                                                                                 un extenso y único poema de 3.000 ver-           el año en que se celebra el décimo aniver-
                                                                                                 sos, será la protagonista de este encuen-        sario de su muerte.
                                                                                                 tro que girará en torno a este testimonio
                                                                                                 vital y pretende repasar y resaltar toda su




D
                                                                                                 trayectoria. Una trayectoria que el escri-
              iversos y numerosos serán los ar-    que mantuvo una fuerte vinculación con        tor ha apuntado en varias ocasiones se
              tistas homenajeados en esta edi-     los poetas del Grupo Cántico.                 acaba con este libro que se publicó en
              ción de Cosmopoética en actos                                                      enero de este año. Junto a él estarán los
              en los que claramente se alude a     29 de septiembre. Encuentro con Pe-           poetas José Luis Rey y Javier Vela.
              este término y otros que si bien     dro Roso. Algunos de quienes fueran sus
                                                   alumnos rememorarán la experiencia sin-




                                                                                                 U
se presentan a modo de encuentro o conversa-
ción, no son sino un reconocimiento a la obra      gular que supusieron los Talleres de Poesía
y trayectoria de quienes los protagonizan.         de la Posada del Potro, una auténtica re-
                                                   volución en el panorama poético cordobés                                                                          TROVADORES ( 1- 6 octubre)
Vicente Núñez, Antonio Machado, Pedro
Roso, Ramón Medina, Caballero Bonald y             de los noventa, de la que nació gran parte
                                                   de la nutrida nómina de autores locales                    n año más, Cosmopoética deja la noche reservada para que la canción suene al
Juan Morales Rojas ya tienen un sitio especial                                                                ritmo de la poesía, en un hermanamiento que en la mayoría de ocasiones rompe
reservado en la novena edición del festival.       que más proyección tienen a nivel nacio-
                                                   nal en la actualidad.                         los límites entre ambas disciplinas. En esta edición, el ciclo estrena enclave, la Sala Polifemo
    27 de septiembre: Homenaje a Juan Mo-                                                        del Teatro Góngora que durante cinco noches seguidas acogerá los acordes poéticos de Patxi
    rales Rojas (1918-1991). La Asociación         1 de octubre. Homenaje a Antonio Ma-          Andión, Ángel Petisme, Aldo Narejos, Javier Álvarez, Alberto Ballesteros, Rafa Mora y




                                                                                                 C
    Nueva Poesía, en su intento por recuperar      chado. Cuando se cumplen cien años de         Moncho Otero.
                                                   su publicación, varios de los invitados
    la voz de poetas cordobeses olvidados, en-
                                                   al ciclo Poetas del Mundo en Córdoba                                                                  POESÍA EMERGENTE (1 - 6 de octubre)
    salza la figura de este maestro cordobés en
    un acto en el que música y poesía se darán     recitarán textos del poeta sevillano con
                                                   los que mantienen una relación especial.                  on al menos un libro publicado bajo el brazo, los poetas que comienzan a des-
    la mano.                                                                                                 puntar hoy y que seguro tendrán un hueco importante en la poesía de mañana
                                                   De entre ellos cabe destacar al chino Hu
    27 de septiembre. Homenaje a Ramón             Xudong que permaneció durante seis                        mostrarán su obra en la media noche cordobesa. En el Café Burlesque y en el
    Medina Hidalgo. Un recital de voz y piano      meses en Soria, con una beca otorgada         Jazz Café se quedarán grabados los versos de Luis García Gil, Juan María Prieto, Ángel
    a cargo del tenor Juan Luque y el pianista     por la Fundación Antonio Machado              Rodríguez Abad, Virginia Aguilar Bautista, Jacob Lorenzo, Rodrigo Olay, Miguel Án-
    Antonio López servirán para homenajear a       para crear un obra inspirada en la ciudad     gel Ortega Lucas, Jon Andion, Pablo Gutiérrez, Diego Vaya, Sara Mesa, Rubén Martín
    este músico, tras su reciente fallecimiento,   y el escritor.                                Díaz, Vicente Simón y Carmen Garrido.
dossier                                                                                                                                                                12 13



                                                                                                  OBRAS CASI COMPLETAS ( 2 de octubre)
                                                         PECES EN LA TIERRA ( 6 - 7 de octubre)


A                                                                                                 M
                                                                                                              anuel Gahete, Jesús HilarioTundidor y
             l hablar de la Generación del 27 una nómina de autores masculinos, desde Alber-                  José Ramón Ripoll hablarán de cómo
             ti, a Lorca pasando por Aleixandre viene a nuestra cabeza, sin embargo, hubo un                  se forja la obra poética de un escritor
             nutrido grupo de mujeres –Josefina de la Torre, María Cegarra o Pilar de Valde-                  y abordarán aspectos relacionados con
             rrama– que también aportaron mucho a esta generación de autores y a la poesía        la conclusión y publicación de la misma, indepen-
española, aunque la Guerra Civil las silenció. La novena edición de Cosmopoética parte del        dientemente de la edad del autor, y, por supuesto,
libro de la profesora granadina Pepa Merlo Peces en la tierra para ahondar en la obra de estas    leerán algunos.
escritoras, desde la perspectiva de escritoras contemporáneas.




                                                                                                  E
  De este modo, el festival acogerá dos sesiones en las que la Sala Orive servirá para analizar   ENCUENTRO CON GINÉS LIÉBANA (3 de octubre)
estas poéticas desde la óptica de autoras como Juana Castro, Nuria Barrios, Sara Mesa o la
propia Pepa Merlo.                                                                                           l Palacio de Viana será escenario de la conversación de este polifa-
                                                                                                             cético artista cordobés, miembro de Cántico, con varios periodistas
                                                                                                             culturales: Rosa Luque, Jesús Cabrera, Luis Miranda y Roberto
                                                                                                             Loya. Una conversación que promete no dejar indiferente.




J
          MESA PÁRAMO. POETAS QUE CUENTAN (6 -7 de octubre)
                                                                                                  POESÍA PARA LA LIBERTAD (5 de octubre)

                                                                                                  C
     unto a la editorial cordobesa El Páramo, Cosmopoética anali-
     zará en dos sesiones la relación entre poesía y narrativa, y sus                                      lausura de los talleres de poesía en el Centro Penitenciario
     límites diáfanos, de mano de poetas que narran o narradores                                           cordobés que ya cumplen su sexta edición consecutiva. Lee-
que también le dan al verso. Julio Llamazares, Antonio Colinas,                                            rán sus poemas Antonio Colinas y Pablo Guerrero
Alejandro López Andrada, Sara Mesa, Francisco Onieva, Luis
Artigue, Pablo Guerrero, Rubén Martín Díaz, Francisco A. Ca-                                      CLAUSURA (7 de octubre)


                                                                                                  E
rrasco y Fernando Delgado expondrán su experiencia en un ciclo
que se desarrollará entre la Sala Orive y el Museo de Bellas Artes.                                      l escritor Antonio Gala llenará con su presencia el Salón
                                                                                                         de Mosaicos del Alcázar para poner el broche de oro a esta
                                                                                                         novena edición de Cosmopoética
dossier                                                                                                                                                                                    14 15

                                                                                                       ESCUCHA LA NATURALEZA, HABLA DE TI
FASE PREVIA
La participación ciudadana se convierte en una pieza clave en los primeros días de Cosmopoé-
tica, es en ellos en los que se les da voz a los colectivos que a diario trabajan con la poesía y la
convierten en una forma de realización personal, de motivación y en muchos casos de motor de
                                                                                                       I   magen y poesía se unen, una vez más, para
                                                                                                           reflejar algo tan cercano a todos como la na-
                                                                                                           turaleza que nos rodea. Esta exposición, que
                                                                                                       podrá verse en el Aula de la Naturaleza del Par-
                                                                                                       que de la Asomadilla está formada en su mayo-
                                                                                                                                                              nes de entre 14 y 18 años del Centro de Meno-
                                                                                                                                                              res Infractores (CIMI) Sierra Morena. Con esta
                                                                                                                                                              muestra se pone la guinda a un proceso dirigido
                                                                                                                                                              por parte del equipo educativo del centro que
                                                                                                                                                              utiliza el arte como herramienta formativa y
superación. En estos ciclos se pone de manifiesto que los versos no tienen fronteras e incluso que     ría por fotografías acompa­ adas de haikus. Es
                                                                                                                                    ñ                         de inserción social. Santa María de Trassierra,
todo un barrio puede organizarse en base a algo, en principio, tan minoritario, como los poemas.       el resultado del trabajo de una veintena de jóve-      el Arroyo Bejarano o los Baños de Popea han

                                                                                                       VERSOS SUMADOS (20 – 28 septiembre)


                                                                                                       D
DINAMOPOÉTICA (20 septiembre – 7 octubre)



L
                                                                                                                     e nuevo colectivos y asociaciones de poesía suman esfuerzos para que Córdoba se llene
                                                                                                                     de versos. El Coro del CEPER Fuensanta, la Asociación Literaria Wallada, la Asocia-
             a creación joven se convierte en        21 de septiembre. Parejas creativas. In-                        ción Literaria Hasday, Alma Poética, Espacio Atenea, Colectivo 3, Ohjas Sueltass y
             energía transformadora de versos        auguración de una muestra de 20 lonas                           Asociación Nueva Poesía serán las encargadas de llevar los versos a los diferentes Cen-
             en la novena edición de Cosmo-          repartidas en varios enclaves de la ciudad                      tros Cívicos de la ciudad.
             poética. Dentro del programa de         que enseñará el trabajo común de poetas
             la Casa de la Juventud, Dinamo,         e ilustradores impulsado por el Aula de           DISTRITO POÉTICO (20 septiembre – 7 octubre)

                                                                                                       L
             surge Dinamopoética. Poesía en          Cómic, y la Asociación Ohjas Sueltass, así              a ciudad no dejará de mirar en septiembre           25 de septiembre. Lecturas a domicilio. Los
movimiento una iniciativa que pretende mos-          como versos de renombrados poetas cor-                  hacia una de sus barriadas más populares, la        mayores serán los protagonistas de esta activi-
trar el trabajo de los jóvenes cordobeses en este    dobeses escritos en su juventud.                        de la Fuensanta. Este barrio ha sido el elegi-      dad que pretende acercar los versos a este sec-
campo, al tiempo que los involucra en el de-                                                           do en esta edición de Cosmopoética para albergar          tor de población en una especie de telepoesía.
sarrollo de un evento cultural como Cosmo-           26 y 27 de septiembre. Sensopoesía. La            uno de sus proyectos más abiertos y participativo:        Lecturas a domicilio llevará poemas clásicos
poética.                                             Casa Árabe se llenará de sensaciones en un        Distrito Poético, que cada año busca contagiar de         y populares hasta el Centro de Mayores y el
  Lonas poéticas coronando varios enclaves           recorrido dirigido por el colectivo Teatro        poesía una zona concreta de la ciudad, con la in-         Instituto Fuensanta con la intención de que
de la ciudad, poesía en vivo en las paradas          Laboratorio que tendrá a los versos como          tención de ir recorriendo cada uno de sus barrios         se familiaricen con la poesía y desarrollen el
de autobús o un laboratorio sensorial basado         telón de fondo y para el que habrá que te-        en sucesivas ediciones.                                   gusto por la misma.
en los versos, son algunas de las propuestas         ner los sentidos a flor de piel.                                                                            28 de septiembre. Presentación del libro
de este ciclo impulsado por la Delegación de         28 de septiembre. Jam session poética.                20 de septiembre. Inauguración de la expo-            Espacios Invisibles. Esta publicación supo-
Juventud y Cooperación y la Delegación de                                                                  sición Mirar un poema. Esta muestra q ofre-           ne el culmen a un trabajo realizado durante
                                                     Creación espontánea y sin ataduras para ce-           ce una particular visión de la obra de Chema          tres años por el Taller de Creación Literaria
Cultura del Ayuntamiento de Córdoba.                 rrar Dinamopoética, donde la poesía dialo-            Madoz, Edward Hopper y Marc Chagall en                Plaza de la Juventud, Alma Poética y la Aso-
   20 de septiembre. Flash-bus. Perfoman-            gará con multitud de disciplinas artísticas en        forma de verso. El Centro Cívico del barrio           ciación de Cañero, en torno a la creación li-
   ces poéticas en los autobuses urbanos y las       el espacio cultural Rey Heredia 22.                   acogerá hasta el 7 de octubre las creaciones          teraria, una selección de poemas y relatos que
   paradas de autobús.                                                                                     literarias de 14 personas alrededor de 20 foto-       son reflejo de las vivencias de los vecinos del
                                                                                                           grafías y pinturas de estos autores.                  barrio grabadas a golpe de tinta.
dossier                                                                                                                                                             16 17




L
POESÍA TABERNARIA (24 – 28 septiembre)
                                                                                           POESÍA PARA TODOS (26 septiembre)              VOCES DEL MUNDO, VOCES DE CÓRDOBA




                                                                                           E
           as tabernas con más solera de la ciudad acogerán diferentes recitales de au-
           tores, a su vez, muy dispares. Este ciclo coordinado por Matilde Cabello da                                                    (28 septiembre)
                                                                                                         n colaboración con la Fe-




                                                                                                                                          L
           buena cuenta de la excelente relación que vino y versos siempre han man-                      deración de Minusváli-
           tenido y de cómo los bares han sido refugio continuo para los escritores,                                                                a Sala Orive vuelve a llenar-
                                                                                                         dos Físicos de Córdoba,
           terreno libre en el que recitar sus versos.                                                                                              se con todos los acentos, pues
             Durante los cinco días en que tendrán lugar las lecturas la Sociedad de                     (FEPAMIC), este ciclo, ya
                                                                                                                                                    si por algo se caracteriza este
Plateros de María Auxiliadora y San Francisco, Bodegas Guzmán, Bodega de El Chu-                         clásico en Cosmopoética,
                                                                                                                                                    recital, que se realiza en co-
rrasco y La Taberna del Río acogerán los poemas de Bartolomé Delgado, Francisco                          demuestra que la poesía no
                                                                                                                                                    laboración con la Asociación
Alemán, Manuel Sanchiz Salmoral, Maricruz Garrido, José Manuel Ballesteros, Anto-                        entiende de barreras. En la
                                                                                                                                                    Pro-Inmigrantes de Córdoba,
nio Agudelo, Manuel Lamarca, Ignacio Vleming, Juan Cobos Wilkins y Jesús Aguado.           lectura de este año participarán Rafael
                                                                                                                                          es por aumentar el tono diverso e inter-
                                                                                           Ayala, Sara Rodríguez, Rafi Losada, Toñi
                                                                                                                                          nacional de Cosmopoética.
                                                                                           Yeste, Acisclo Fernández, José Luis Che-




L
PALABRA EN ESCENA (24 – 26 septiembre)                                                     ca, Enrique Sánchez y Emilio Sánchez.
            a poesía se sube de nuevo a las tablas para convertirse en protagonista in-
            discutible de las tablas. Un protagonismo que no esconde sin embargo la
            buena relación existente entre los versos y otras artes como las escénicas.
            Dos compañías con otros tantos espectáculos serán los encargados este año
            de dar cuenta de ello.
                                                                                           GÓNGORA, LA ESTRELLA INEXTINGUIBLE
                                                                                           (12 septiembre - 11 noviembre)


                                                                                           G
            La Sala Polifemo acogerá Tratado para una vida elegante, una obra de
“Compañía La pública” en la que la poesía no sólo está compuesta de texto, sino de
multitud de disciplinas artísticas que se van entremezclando con el instinto como mo-                  óngora, la estrella inextinguible llega a Córdoba, tras su paso por la Bi-
tor y la poesía como acto.                                                                             blioteca Nacional, para dejar constancia de la huella que el insigne poeta
  También tendrá cabida en este ciclo el espectáculo Federico y Camarón: duende y                      cordobés ha imprimido en la historia de la literatura y en la creación con-
poeta, una obra que subirá a escena el talento de estas dos grandes figuras de la poesía               temporánea. Para ello la exposición, que podrá verse en la Sala Vimcorsa
y el flamenco y que cuenta con la participación de la actriz Susana Córdoba, y de la                   y en el Centro de Arte Pepe Espaliú y que está organizada por Acción Cul-
música de Jesusito Gómez (guitarra), Rubén Márquez Yélamo (al cante y acompaña-            tural Española, reconstruye los contextos históricos, literarios y sociales de la época y
miento de la guitarra), Javier Márquez Muñoz (al cante) y Miguel Santiago (percusión).     aporta manuscritos e impresos con obra suya, y otros tantos en los que queda clara su
  La leyenda del tiempo, Romance del Amargo, Nana del Caballo Grande, Romance de           influencia.
la Luna, La Tarara u Homenaje a Federico serán los temas centrales que guiarán este
proyecto repleto de elegancia y sentimiento.
dossier                                                                                         18 19




PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES (Varias fechas)
Cosmopoética también guarda un espacio dedicado a las presentaciones de libros y revistas,
cuyo sello común es la diversidad.
                                                                                                INVITADOS
    20 de septiembre. Presentación del sexto número de la Revista Suspiro de Artemisa,
    que en esta ocasión está dedicado al décimo aniversario de la muerte de Vicente Núñez.
    21 de septiembre. Presentación del cuarto número de la Revista Caravansari, que,
    dirigida por Mateo Rello, pretende ser un refugio para la poesía en todas sus vertientes.
    22 de septiembre. Presentación de Anónimos, la antología que recoge los poemas selec-
    cionados en un ciclo ya habitual en Cosmopoética que pretende sacar a la luz aquellos
    versos que muchos autores escriben y que nunca han tenido oportunidad de publicar.
    El presidente del comité de expertos que ha realizado la selección, Benjamín Prado,
    estará presente en el acto junto a Javier Fernández.
    24 de septiembre. Presentación del libro Córdoba, ciudad de destino de Carlos Cle-
    mentson.
    25 de septiembre. Presentación del libro La ciudad de los ángeles, de José Cañuelo
    Calero, con ilustraciones de Gloria Ortega Jurado. (Ediciones Depapel)
    27 de septiembre. Presentación del V Premio de Poesía Joven Pablo García Baena.
    En esta ocasión, el galardón otorgado por La Bella Varsovia ha recaído en Ignacio Vle-
    ming y su obra Clima artificial de primavera.
    30 de septiembre. Presentación del último Premio de poesía Leonor de Córdoba, que
    otorga la Asociación Cultural Andrómina.
dossier                                                                                                  20 21


ANEXO 1
NOVÍSIMOS                       ESPAÑOLES                      CORDOBESES
Antonio Carvajal                Adolfo Cueto                   Alejandro López Andrada   EMERGENTES
Antonio Colinas                 Álvaro García                  Antonio Agudelo           Ángel Rodríguez Abad
Antonio Martínez Sarrión        Ana Isabel Conejo              Antonio Gala              Carmen Garrido
Guillermo Carnero               Antonio Rivero Taravillo       Bartolomé Delgado         Diego Vaya
Jaime Siles                     Fernando Delgado               Eduardo García            Ignacio Vleming
Jenaro Talens                   Guillermo Busutil              Francisco Alemán          Jacob Lorenzo
José María Álvarez              Ignacio Elguero                Francisco Gálvez          Jon Andión
Leopoldo María Panero           Javier Lostalé                 Francisco Onieva          Juan María Prieto
Luis Alberto de Cuenca          Javier Vela                    Ginés Liébana             Luis García Gil
Luis Antonio de Villena         Jesús Aguado                   José Luis Rey             Miguel Ángel Ortega Lucas
Marcos-Ricardo Barnatán         Jesús Hilario Tundidor         José Manuel Ballesteros   Pablo Gutiérrez
Pere Gimferrer                  Jesús Jiménez Domínguez        Juana Castro              Rodrigo Olay
Vicente Molina Foix             Jordi Doce                     Manuel Gahete             Rubén Martín Díaz
                                José Manuel Caballero Bonald   Manuel Lamarca            Sara Mesa
                                José Ramón Ripoll              Manuel Lara Cantizani     Vicente Simón
INTERNACIONALES                 Juan Cobos Wilkins             Manuel Sanchiz Salmoral
Ahmad al-Shahawi (Egipto)       Juan Pastor                    Maricruz Garrido
Antonio Miranda (Brasil)        Julio Llamazares               Pablo García Baena        TROVADORES
Hu Xudong (China)               Kepa Murua                     Pablo García Casado       Alberto Ballesteros
Javier Bello (Chile)            Luis Artigue                   Rafael Álvarez Merlo      Aldo Narejos
John Burnside (Reino Unido)     Manuel Moya                    Roberto Loya              Ángel Petisme
Jorge Fondebrider (Argentina)   Manuel Vilas                                             Javier Álvarez
Milo de Angelis (Italia)        Marta Agudo                                              Patxi Andión
Ruy Ventura (Portugal)          Nuria Barrios                                            Rafa Mora & Moncho Otero
                                Pablo Guerrero
                                Paul Viejo
                                Pepa Merlo
                                Virginia Aguilar Bautista
dossier                                                  22 23




           CONTACTO PRENSA:    647 080970
          Olga Pérez Barbero   cosmopoetica@ayuncordoba.es
Más información en
 www.cosmopoetica.es
info@cosmopoetica.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
Instituto Divino Salvador I-31
 
Rafael alberti los 2 angeles
Rafael alberti los 2 angelesRafael alberti los 2 angeles
Rafael alberti los 2 angeles
Nidia Martínez Huerta
 
14 ficha refuerzo 1º eso
14 ficha  refuerzo    1º  eso14 ficha  refuerzo    1º  eso
14 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 
Power Poema Rafael Alberti
Power Poema Rafael AlbertiPower Poema Rafael Alberti
Power Poema Rafael Alberti
PRrM
 
Blas de otero
Blas de oteroBlas de otero
Blas de otero
Pilar Gobierno
 
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
Pere Pajerols
 
21 ficha refuerzo 1º eso
21 ficha  refuerzo   1º   eso21 ficha  refuerzo   1º   eso
21 ficha refuerzo 1º eso
Lolicanadilla
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvido
Pilar Gobierno
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
fsanch10
 
generación decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vegageneración decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vega
Colegio Nacional Experimental Amazonas
 
Rafael Alberti -Javier - Garazi
Rafael Alberti -Javier - GaraziRafael Alberti -Javier - Garazi
Rafael Alberti -Javier - Garazi
rosaespfi
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
mireiaa_28
 
Forti junio 2021
Forti junio 2021Forti junio 2021
Forti junio 2021
El Fortí
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Pilar Gobierno
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
Eloy Colque
 
Lope dossier
Lope dossierLope dossier
Lope dossier
Maite Lirio Cisneros
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
ileniapelaez
 

La actualidad más candente (19)

Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Rafael alberti los 2 angeles
Rafael alberti los 2 angelesRafael alberti los 2 angeles
Rafael alberti los 2 angeles
 
14 ficha refuerzo 1º eso
14 ficha  refuerzo    1º  eso14 ficha  refuerzo    1º  eso
14 ficha refuerzo 1º eso
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Power Poema Rafael Alberti
Power Poema Rafael AlbertiPower Poema Rafael Alberti
Power Poema Rafael Alberti
 
Blas de otero
Blas de oteroBlas de otero
Blas de otero
 
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco6. Poesía del Renacimiento y Barroco
6. Poesía del Renacimiento y Barroco
 
21 ficha refuerzo 1º eso
21 ficha  refuerzo   1º   eso21 ficha  refuerzo   1º   eso
21 ficha refuerzo 1º eso
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvido
 
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
 
generación decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vegageneración decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vega
 
Rafael Alberti -Javier - Garazi
Rafael Alberti -Javier - GaraziRafael Alberti -Javier - Garazi
Rafael Alberti -Javier - Garazi
 
Se querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente AleixandreSe querían, Vicente Aleixandre
Se querían, Vicente Aleixandre
 
Forti junio 2021
Forti junio 2021Forti junio 2021
Forti junio 2021
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Lope dossier
Lope dossierLope dossier
Lope dossier
 
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra""Intento formular mi experiencia de la guerra"
"Intento formular mi experiencia de la guerra"
 

Similar a Dossier de Cosmopoética 2012

IV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantes
IV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantesIV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantes
IV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantes
soypoeta
 
Poesía experimental
Poesía experimentalPoesía experimental
Poesía experimental
escarpa
 
Literatura ii (1)
Literatura ii (1)Literatura ii (1)
Literatura ii (1)
Gerardo Luna
 
Literatura ii (1)
Literatura ii (1)Literatura ii (1)
Literatura ii (1)
Gerardo Luna
 
30.01.2013
30.01.201330.01.2013
19. 20. marzo 2010
19. 20. marzo 201019. 20. marzo 2010
19. 20. marzo 2010
Milka Garcia
 
Programa de la Fiesta de las Letras 2021
Programa de la Fiesta de las Letras 2021Programa de la Fiesta de las Letras 2021
Programa de la Fiesta de las Letras 2021
LaVozdeTomelloso
 
Guillaume Apollinaire
Guillaume ApollinaireGuillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire
Esperanza Sosa Meza
 
Repor. serret. periodico de cat. 1 09-2013.
Repor. serret. periodico de cat. 1 09-2013.Repor. serret. periodico de cat. 1 09-2013.
Repor. serret. periodico de cat. 1 09-2013.
Camins Serret - Ilercavonia – Centro Cultural y Turístico
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
remi2013
 
Dossier de prensa de "2014 Poetas por km². Poético Festival en Madrid"
Dossier de prensa de "2014 Poetas por km². Poético Festival en Madrid"Dossier de prensa de "2014 Poetas por km². Poético Festival en Madrid"
Dossier de prensa de "2014 Poetas por km². Poético Festival en Madrid"
soypoeta
 
Poesia y su futuro
Poesia y su futuroPoesia y su futuro
Poesia y su futuro
Rocío Cerón
 
Carlos Pellicer
Carlos Pellicer Carlos Pellicer
Carlos Pellicer
Esperanza Sosa Meza
 
Filba
FilbaFilba
El romanticismo en españa
El romanticismo en españaEl romanticismo en españa
El romanticismo en españa
laurasalgado
 
Extravagancias lúdicas - Ana Enriqueta Terán - Libro en PDF.pdf
Extravagancias lúdicas - Ana Enriqueta Terán - Libro en PDF.pdfExtravagancias lúdicas - Ana Enriqueta Terán - Libro en PDF.pdf
Extravagancias lúdicas - Ana Enriqueta Terán - Libro en PDF.pdf
AlexisBesembel
 
Poesía latinoamericana 2°
Poesía latinoamericana 2°Poesía latinoamericana 2°
Poesía latinoamericana 2°
Illari Mendoza
 
Antologia poetica de hispanoamerica
Antologia poetica de hispanoamericaAntologia poetica de hispanoamerica
Antologia poetica de hispanoamerica
wjdaee
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Milito Frankito
 
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
musicaiesmargaritasalas
 

Similar a Dossier de Cosmopoética 2012 (20)

IV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantes
IV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantesIV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantes
IV PoeMad, Festival de Poesía de Madrid: programa y participantes
 
Poesía experimental
Poesía experimentalPoesía experimental
Poesía experimental
 
Literatura ii (1)
Literatura ii (1)Literatura ii (1)
Literatura ii (1)
 
Literatura ii (1)
Literatura ii (1)Literatura ii (1)
Literatura ii (1)
 
30.01.2013
30.01.201330.01.2013
30.01.2013
 
19. 20. marzo 2010
19. 20. marzo 201019. 20. marzo 2010
19. 20. marzo 2010
 
Programa de la Fiesta de las Letras 2021
Programa de la Fiesta de las Letras 2021Programa de la Fiesta de las Letras 2021
Programa de la Fiesta de las Letras 2021
 
Guillaume Apollinaire
Guillaume ApollinaireGuillaume Apollinaire
Guillaume Apollinaire
 
Repor. serret. periodico de cat. 1 09-2013.
Repor. serret. periodico de cat. 1 09-2013.Repor. serret. periodico de cat. 1 09-2013.
Repor. serret. periodico de cat. 1 09-2013.
 
El pomodernismo peruano
El pomodernismo peruanoEl pomodernismo peruano
El pomodernismo peruano
 
Dossier de prensa de "2014 Poetas por km². Poético Festival en Madrid"
Dossier de prensa de "2014 Poetas por km². Poético Festival en Madrid"Dossier de prensa de "2014 Poetas por km². Poético Festival en Madrid"
Dossier de prensa de "2014 Poetas por km². Poético Festival en Madrid"
 
Poesia y su futuro
Poesia y su futuroPoesia y su futuro
Poesia y su futuro
 
Carlos Pellicer
Carlos Pellicer Carlos Pellicer
Carlos Pellicer
 
Filba
FilbaFilba
Filba
 
El romanticismo en españa
El romanticismo en españaEl romanticismo en españa
El romanticismo en españa
 
Extravagancias lúdicas - Ana Enriqueta Terán - Libro en PDF.pdf
Extravagancias lúdicas - Ana Enriqueta Terán - Libro en PDF.pdfExtravagancias lúdicas - Ana Enriqueta Terán - Libro en PDF.pdf
Extravagancias lúdicas - Ana Enriqueta Terán - Libro en PDF.pdf
 
Poesía latinoamericana 2°
Poesía latinoamericana 2°Poesía latinoamericana 2°
Poesía latinoamericana 2°
 
Antologia poetica de hispanoamerica
Antologia poetica de hispanoamericaAntologia poetica de hispanoamerica
Antologia poetica de hispanoamerica
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
La música como herramienta educativa en las diferentes áreas (1)
 

Dossier de Cosmopoética 2012

  • 1. 1
  • 2. 2 3 COSMODOSSIER INFORMATIVO E Entonces era otoño en primavera, o tal vez al revés: era una primavera semejante al otoño. […] Ángel González, Otoño y otras luces l hombre del paraguas manera anónima en la ciudad con los versos llega este año, más que y, por supuesto, traerá a la ciudad a algunos nunca, cargado de versos. de los mejores autores que actualmente es- No sólo por su traje, pla- criben poesía en todo el mundo. Dossier de prensa gado de rimas, poesía de los pies a la cabeza para vestir un otoño cultural que se inaugura con Porque si algo es Cosmopoética es di- versidad, creatividad y diálogo, por ello no faltarán los coqueteos con otras disciplinas un programa amplio y renovado sin dejar artísticas como la música, el arte, o el teatro, atrás la esencia del festival: convertir en poe- ni un perfecto equilibrio entre la exquisitez ma todo lo que se mueva en Córdoba du- y la poesía a pie de calle que se repartirá en- rante las algo más de dos semanas en las que tre los noventa autores invitados que parti- se concentra el evento. cipan en esta ocasión. Entre el 20 de septiembre y el 7 de oc- Y es que los versos llegarán a todo y a to- tubre, la novena edición de Cosmopoética. dos durante la novena edición de Cosmo- Poetas del Mundo en Córdoba -organizada poética: colegios, centros cívicos, fachadas, por la Delegación de Cultura del Ayunta- autobuses, parques, sitios donde la poesía es miento de Córdoba- reunirá, tras cuarenta habitual y otros, como en el Centro Peni- años, a los Novísimos; se afanará en for- tenciario, en los que cada año se hace hueco; mar a quienes tienen inquietudes literarias; también a jóvenes, mayores, eruditos y afi- apostará por la poesía joven que se hace hoy cionados. Un contagio global que hará que e incluso por la que se escribirá mañana; la ciudad rebose poesía. pondrá cara a quienes día a día trabajan de
  • 3. dossier 4 5 U LECTURAS DE POETAS DEL MUNDO EN CÓRDOBA POETAS DEL MUNDO EN CÓRDOBA (29 septiembre - 7 de octubre) RESUMEN DE CICLOS n año más las mejores voces de la poesía internacional se dan E cita en la ciudad y comparten cartel con algunos de los nombres más consagrados de las letras españolas y cordobesas. El egipcio Ahmad al-Shahawi, el chino Hu Xudong, el italiano Milo de Angelis, que por vez primera leerá sus versos en España, o el chi- C leno Javier Bello serán sólo alguno de los autores que participen en estos recitales l ciclo central de Cos- mopoética vuelve a to- NOVÍSIMOS (2-5 de octubre) en los que también se darán cita Juan Cobos Wilkins, Eduardo García, Ignacio mar el pulso a la poesía Elguero o José Luis Rey (reseña general de invitados en el anexo 1). actual entre el 29 de uatro décadas después de septiembre y el 7 de que se acuñara el término octubre, remarcando el acento internacional de la ciudad con las Novísimos, en la antolo- ESPECTÁCULO INAUGURAL CONCIERTO DE CARMEN LINARES (29 de septiembre) gía de José María Castellet lecturas y recitales de numerosos escrito- L en la que hacía referencia res llegados de diferentes partes del mun- al nuevo modo de hacer do. Asimismo, este año, el ciclo incide en poesía de nueve jóvenes la generación de los Novísimos, a quienes escritores en los 70, Cosmopoética vuelve reúne por primera vez para conocer más a reunir a esta generación de poetas para a cantaora Carmen Linares será la encargada de inaugurar ofi- detalladamente su aportación a las letras mostrar no sólo su condición de clásicos, cialmente la novena edición de Cosmopoética con un espectá- españolas y estrena secciones como los sino su producción actual. Mediante cinco culo cargado de poesía “Remembranzas”, al igual que toda su Desayunos de Cosmopoética y los En- mesas redondas y un cineforum, el festival trayectoria en la que los versos y los homenajes a poetas como cuentros de Orive. realizará un recorrido, de primera mano, Lorca o Miguel Hernández han tenido un protagonismo fun- por sus influencias y su modo de entender damental. La amplia carrera de esta jiennense está plagada de las letras en un encuentro que se presenta grandes reconocimientos, como la Medalla de Oro de las Bellas como un hito histórico. Artes o el Premio de la Academia de la Música a toda una vida, y su peculiar forma de sentir el flamenco, así como su versatilidad han hecho de ella una de las artistas con más proyección internacional de este género.
  • 4. dossier 6 7 E ¡Silencio, se escribe! (1-5 octubre) Poesía para la libertad (julio-octubre) TALLERES octubre) FORMATIVOS (24 septiembre-5 de La formación se convierte en uno de los ejes estructurales claves de la novena edición de Cosmopoética. Poetas del Mundo en Córdoba y en una de sus novedades más destacadas. duardo García desgranará los con- sejos que ya mostraba en su ensayo Escribir un poema, partiendo de la base de que talento y técnica son fundamentales a la hora de encajar versos. P or sexto año consecutivo, estos talle- res pretenden acercar la poesía a los internos del Centro Penitenciario de Córdoba fomentando tanto su cono- cimiento literario, como su creatividad y apo- Esta apuesta formativa persigue favorecer la creatividad y la participación de los ciudadanos Para ello, en las diferentes sesiones que com- yando sus clases con la experiencia literaria de con inquietudes literarias, en todos los tramos de edad, mediante la creación de un progra- ponen el taller, García contará con la ayuda diferentes poetas cordobeses y algunos de los ma educativo que amplía no sólo el número de talleres, sino el ámbito y el contenido de de alguno de los autores invitados al festival más reputados autores que durante la celebra- los mismos. y se valdrá de todo tipo de recursos (lectura ción del ciclo Poetas del Mundo en Córdoba de textos, imágenes, canciones) para estimu- visitará la prisión para clausurar el taller y rea- T lar el proceso creativo de quienes interven- lizar una lectura. Los talleres alternan las cla- ¿Y por qué no? Cómo escribir cuentos (Para adultos) gan en el curso. Unas creaciones que verán ses teóricas, con las horas prácticas y ofrecen, E la luz en la web de Cosmopoética donde se entre otros asuntos, nociones de redacción, (24-28 septiembre) (24-28 septiembre) publicará una selección de los textos realiza- recursos estilísticos o movimientos literarios. dos en el aula. aller de iniciación a la J Poesía en centros educativos (8 octubre-30 E creación literaria para mayores de 50 años. En l cuento será el protago- nista de este taller que Cuando haces pop… (2-4 de octubre) noviembre) él, Matilde Cabello, en persigue potenciar las ca- sta iniciativa acercará la poesía a avier Álvarez profundizará en los ocho institutos y colegios de la colaboración con la Cá- pacidades creativas y lec- secretos que acompañan a la escri- tedra Intergeneracional toras de los participantes ciudad con la intención de que tura de canciones. El colofón a este los alumnos descubran este géne- de la UCO pretende dejar claro que no en torno a un género lite- taller será escucharlo cantar, el jue- existe edad para la iniciación a la creación rario sobre el que todavía ro, como expresión literaria y ma- ves 4, y conversar al día siguiente (5 nifestación estética y potencien literaria. Durante las cinco sesiones de la pesan muchos estereotipos. Mediante las de octubre) con el cantautor y poe- sus inquietudes creativas. Para ello, se tra- actividad no sólo se enseñarán algunas de sesiones de trabajo, los profesores preten- ta pacense Pablo Guerrero acerca bajará con dos antologías creadas ex profeso las técnicas más útiles para desarrollar las den reflexionar y analizar el género de la de la historia de un disco “Guerrero para estos cursos, a través de las cuales los inquietudes literarias de quienes asistan, narrativa breve tanto en su dimensión real, Álvarez” (2009) que se bebe como estudiantes de tercer ciclo de Educación Pri- sino que también se trabajará en la elimina- como en la de las posibilidades que éste un auténtico maridaje entre la poe- maria, Secundaria y Bachiller que participen ción de tópicos y complejos para estimular presenta, todo ello desde una dimensión sía del extremeño y la música del madrileño. iniciarán su viaje por el mundo de los versos. la escritura. muy práctica.
  • 5. dossier 8 9 DESAYUNOS DE COSMOPOÉTICA ENCUENTROS EN ORIVE (1-5 de octubre) P (1-5 octubre) C osmopoética ofrece este año dos nuevos ciclos en los que periodistas y ciudada- nos de a pie pueden sentarse y sentirse más cercanos a los diferentes invitados que pasarán por ellos. El primero de ellos será por la mañana, el festival invita, en colaboración con el Hotel Alfaros, a un riquísimo café con versos, una opor- tunidad para preguntar y charlar de tú a tú con un gran plantel de invitados y variedad de temas y estilos. ara quienes prefieran desayunar en casa, Cosmopoética tiene reservado el me- diodía e invita a degustar una copa de fino poniendo un poema como tapa. La filosofía de estos encuentros es similar a la de los desayunos, permitir un acercamiento de los autores al público y disfrutar de la buena poesía que protagonizará las conversaciones. 1 de octubre. El escocés John Burnside conversará con su traductor Jordi Doce sobre poesía y traducción. 1 de octubre. Presentación de los talleres de Poesía, Relato, Literatura para mayores 2 de octubre. Debate sobre el estado de la poesía aragonesa. Tres de sus máximos y Cuando Haces pop. representantes Jesús Jiménez Domínguez, Manuel Vilas y Ángel Petisme se adentrarán en los entresijos de los versos de esta región para analizar su situación actual, una inter- 2 de octubre. Presentación de la Fundación Carlos Edmundo de Ory, que pretende vención que será la antesala del recital y concierto nocturno que ofrecerán esa misma salvaguardar y poner en valor la obra del poeta gaditano fallecido en 2010. noche dentro del ciclo Trovadores. 3 de octubre. Presentación del libro Sobre Antorcha de Paja, que recoge la memoria 3 de octubre. Presentación de la revista Turia. de la revista cordobesa que aglutinó el sentir de la conocida como generación del 70 y supuso una apertura en la poesía andaluza. 4 de octubre. Presentación del libro Las Visiones de José Luis Rey quien estará acom- pañado por Pere Gimferrer con quien conversará. 4 de octubre. Presentación del libro Del corazón a los labios, editado por Hiperión que aglutina las canciones del cantautor Ángel Petisme. 5 de octubre. Guerrero-Álvarez, historia de un disco. Pablo Guerrero y Javier Álvarez desvelarán los secretos del disco que Javier Álvarez publicó basado en los poemas de 5 de octubre. Presentación de Milo de Angelis en España junto a su traductor Pablo Guerrero, quien además recitará alguno de los textos de su último poemario No Paul Viejo. Autor y traductor debatirán sobre poesía y mostrarán la obra del escritor son copos de nieve. italiano con un recital que cerrará el ciclo.
  • 6. dossier 10 11 1 de octubre. Presentación de Entre- 6 de octubre. Homenaje a Vicente guerras de José Manuel Caballero Bo- Núñez. Amigos y estudiosos de su obra HOMENAJES (Varias fechas) nald. La última obra del poeta jerezano, rinden homenaje al poeta aguilarense en un extenso y único poema de 3.000 ver- el año en que se celebra el décimo aniver- sos, será la protagonista de este encuen- sario de su muerte. tro que girará en torno a este testimonio vital y pretende repasar y resaltar toda su D trayectoria. Una trayectoria que el escri- iversos y numerosos serán los ar- que mantuvo una fuerte vinculación con tor ha apuntado en varias ocasiones se tistas homenajeados en esta edi- los poetas del Grupo Cántico. acaba con este libro que se publicó en ción de Cosmopoética en actos enero de este año. Junto a él estarán los en los que claramente se alude a 29 de septiembre. Encuentro con Pe- poetas José Luis Rey y Javier Vela. este término y otros que si bien dro Roso. Algunos de quienes fueran sus alumnos rememorarán la experiencia sin- U se presentan a modo de encuentro o conversa- ción, no son sino un reconocimiento a la obra gular que supusieron los Talleres de Poesía y trayectoria de quienes los protagonizan. de la Posada del Potro, una auténtica re- volución en el panorama poético cordobés TROVADORES ( 1- 6 octubre) Vicente Núñez, Antonio Machado, Pedro Roso, Ramón Medina, Caballero Bonald y de los noventa, de la que nació gran parte de la nutrida nómina de autores locales n año más, Cosmopoética deja la noche reservada para que la canción suene al Juan Morales Rojas ya tienen un sitio especial ritmo de la poesía, en un hermanamiento que en la mayoría de ocasiones rompe reservado en la novena edición del festival. que más proyección tienen a nivel nacio- nal en la actualidad. los límites entre ambas disciplinas. En esta edición, el ciclo estrena enclave, la Sala Polifemo 27 de septiembre: Homenaje a Juan Mo- del Teatro Góngora que durante cinco noches seguidas acogerá los acordes poéticos de Patxi rales Rojas (1918-1991). La Asociación 1 de octubre. Homenaje a Antonio Ma- Andión, Ángel Petisme, Aldo Narejos, Javier Álvarez, Alberto Ballesteros, Rafa Mora y C Nueva Poesía, en su intento por recuperar chado. Cuando se cumplen cien años de Moncho Otero. su publicación, varios de los invitados la voz de poetas cordobeses olvidados, en- al ciclo Poetas del Mundo en Córdoba POESÍA EMERGENTE (1 - 6 de octubre) salza la figura de este maestro cordobés en un acto en el que música y poesía se darán recitarán textos del poeta sevillano con los que mantienen una relación especial. on al menos un libro publicado bajo el brazo, los poetas que comienzan a des- la mano. puntar hoy y que seguro tendrán un hueco importante en la poesía de mañana De entre ellos cabe destacar al chino Hu 27 de septiembre. Homenaje a Ramón Xudong que permaneció durante seis mostrarán su obra en la media noche cordobesa. En el Café Burlesque y en el Medina Hidalgo. Un recital de voz y piano meses en Soria, con una beca otorgada Jazz Café se quedarán grabados los versos de Luis García Gil, Juan María Prieto, Ángel a cargo del tenor Juan Luque y el pianista por la Fundación Antonio Machado Rodríguez Abad, Virginia Aguilar Bautista, Jacob Lorenzo, Rodrigo Olay, Miguel Án- Antonio López servirán para homenajear a para crear un obra inspirada en la ciudad gel Ortega Lucas, Jon Andion, Pablo Gutiérrez, Diego Vaya, Sara Mesa, Rubén Martín este músico, tras su reciente fallecimiento, y el escritor. Díaz, Vicente Simón y Carmen Garrido.
  • 7. dossier 12 13 OBRAS CASI COMPLETAS ( 2 de octubre) PECES EN LA TIERRA ( 6 - 7 de octubre) A M anuel Gahete, Jesús HilarioTundidor y l hablar de la Generación del 27 una nómina de autores masculinos, desde Alber- José Ramón Ripoll hablarán de cómo ti, a Lorca pasando por Aleixandre viene a nuestra cabeza, sin embargo, hubo un se forja la obra poética de un escritor nutrido grupo de mujeres –Josefina de la Torre, María Cegarra o Pilar de Valde- y abordarán aspectos relacionados con rrama– que también aportaron mucho a esta generación de autores y a la poesía la conclusión y publicación de la misma, indepen- española, aunque la Guerra Civil las silenció. La novena edición de Cosmopoética parte del dientemente de la edad del autor, y, por supuesto, libro de la profesora granadina Pepa Merlo Peces en la tierra para ahondar en la obra de estas leerán algunos. escritoras, desde la perspectiva de escritoras contemporáneas. E De este modo, el festival acogerá dos sesiones en las que la Sala Orive servirá para analizar ENCUENTRO CON GINÉS LIÉBANA (3 de octubre) estas poéticas desde la óptica de autoras como Juana Castro, Nuria Barrios, Sara Mesa o la propia Pepa Merlo. l Palacio de Viana será escenario de la conversación de este polifa- cético artista cordobés, miembro de Cántico, con varios periodistas culturales: Rosa Luque, Jesús Cabrera, Luis Miranda y Roberto Loya. Una conversación que promete no dejar indiferente. J MESA PÁRAMO. POETAS QUE CUENTAN (6 -7 de octubre) POESÍA PARA LA LIBERTAD (5 de octubre) C unto a la editorial cordobesa El Páramo, Cosmopoética anali- zará en dos sesiones la relación entre poesía y narrativa, y sus lausura de los talleres de poesía en el Centro Penitenciario límites diáfanos, de mano de poetas que narran o narradores cordobés que ya cumplen su sexta edición consecutiva. Lee- que también le dan al verso. Julio Llamazares, Antonio Colinas, rán sus poemas Antonio Colinas y Pablo Guerrero Alejandro López Andrada, Sara Mesa, Francisco Onieva, Luis Artigue, Pablo Guerrero, Rubén Martín Díaz, Francisco A. Ca- CLAUSURA (7 de octubre) E rrasco y Fernando Delgado expondrán su experiencia en un ciclo que se desarrollará entre la Sala Orive y el Museo de Bellas Artes. l escritor Antonio Gala llenará con su presencia el Salón de Mosaicos del Alcázar para poner el broche de oro a esta novena edición de Cosmopoética
  • 8. dossier 14 15 ESCUCHA LA NATURALEZA, HABLA DE TI FASE PREVIA La participación ciudadana se convierte en una pieza clave en los primeros días de Cosmopoé- tica, es en ellos en los que se les da voz a los colectivos que a diario trabajan con la poesía y la convierten en una forma de realización personal, de motivación y en muchos casos de motor de I magen y poesía se unen, una vez más, para reflejar algo tan cercano a todos como la na- turaleza que nos rodea. Esta exposición, que podrá verse en el Aula de la Naturaleza del Par- que de la Asomadilla está formada en su mayo- nes de entre 14 y 18 años del Centro de Meno- res Infractores (CIMI) Sierra Morena. Con esta muestra se pone la guinda a un proceso dirigido por parte del equipo educativo del centro que utiliza el arte como herramienta formativa y superación. En estos ciclos se pone de manifiesto que los versos no tienen fronteras e incluso que ría por fotografías acompa­ adas de haikus. Es ñ de inserción social. Santa María de Trassierra, todo un barrio puede organizarse en base a algo, en principio, tan minoritario, como los poemas. el resultado del trabajo de una veintena de jóve- el Arroyo Bejarano o los Baños de Popea han VERSOS SUMADOS (20 – 28 septiembre) D DINAMOPOÉTICA (20 septiembre – 7 octubre) L e nuevo colectivos y asociaciones de poesía suman esfuerzos para que Córdoba se llene de versos. El Coro del CEPER Fuensanta, la Asociación Literaria Wallada, la Asocia- a creación joven se convierte en 21 de septiembre. Parejas creativas. In- ción Literaria Hasday, Alma Poética, Espacio Atenea, Colectivo 3, Ohjas Sueltass y energía transformadora de versos auguración de una muestra de 20 lonas Asociación Nueva Poesía serán las encargadas de llevar los versos a los diferentes Cen- en la novena edición de Cosmo- repartidas en varios enclaves de la ciudad tros Cívicos de la ciudad. poética. Dentro del programa de que enseñará el trabajo común de poetas la Casa de la Juventud, Dinamo, e ilustradores impulsado por el Aula de DISTRITO POÉTICO (20 septiembre – 7 octubre) L surge Dinamopoética. Poesía en Cómic, y la Asociación Ohjas Sueltass, así a ciudad no dejará de mirar en septiembre 25 de septiembre. Lecturas a domicilio. Los movimiento una iniciativa que pretende mos- como versos de renombrados poetas cor- hacia una de sus barriadas más populares, la mayores serán los protagonistas de esta activi- trar el trabajo de los jóvenes cordobeses en este dobeses escritos en su juventud. de la Fuensanta. Este barrio ha sido el elegi- dad que pretende acercar los versos a este sec- campo, al tiempo que los involucra en el de- do en esta edición de Cosmopoética para albergar tor de población en una especie de telepoesía. sarrollo de un evento cultural como Cosmo- 26 y 27 de septiembre. Sensopoesía. La uno de sus proyectos más abiertos y participativo: Lecturas a domicilio llevará poemas clásicos poética. Casa Árabe se llenará de sensaciones en un Distrito Poético, que cada año busca contagiar de y populares hasta el Centro de Mayores y el Lonas poéticas coronando varios enclaves recorrido dirigido por el colectivo Teatro poesía una zona concreta de la ciudad, con la in- Instituto Fuensanta con la intención de que de la ciudad, poesía en vivo en las paradas Laboratorio que tendrá a los versos como tención de ir recorriendo cada uno de sus barrios se familiaricen con la poesía y desarrollen el de autobús o un laboratorio sensorial basado telón de fondo y para el que habrá que te- en sucesivas ediciones. gusto por la misma. en los versos, son algunas de las propuestas ner los sentidos a flor de piel. 28 de septiembre. Presentación del libro de este ciclo impulsado por la Delegación de 28 de septiembre. Jam session poética. 20 de septiembre. Inauguración de la expo- Espacios Invisibles. Esta publicación supo- Juventud y Cooperación y la Delegación de sición Mirar un poema. Esta muestra q ofre- ne el culmen a un trabajo realizado durante Creación espontánea y sin ataduras para ce- ce una particular visión de la obra de Chema tres años por el Taller de Creación Literaria Cultura del Ayuntamiento de Córdoba. rrar Dinamopoética, donde la poesía dialo- Madoz, Edward Hopper y Marc Chagall en Plaza de la Juventud, Alma Poética y la Aso- 20 de septiembre. Flash-bus. Perfoman- gará con multitud de disciplinas artísticas en forma de verso. El Centro Cívico del barrio ciación de Cañero, en torno a la creación li- ces poéticas en los autobuses urbanos y las el espacio cultural Rey Heredia 22. acogerá hasta el 7 de octubre las creaciones teraria, una selección de poemas y relatos que paradas de autobús. literarias de 14 personas alrededor de 20 foto- son reflejo de las vivencias de los vecinos del grafías y pinturas de estos autores. barrio grabadas a golpe de tinta.
  • 9. dossier 16 17 L POESÍA TABERNARIA (24 – 28 septiembre) POESÍA PARA TODOS (26 septiembre) VOCES DEL MUNDO, VOCES DE CÓRDOBA E as tabernas con más solera de la ciudad acogerán diferentes recitales de au- tores, a su vez, muy dispares. Este ciclo coordinado por Matilde Cabello da (28 septiembre) n colaboración con la Fe- L buena cuenta de la excelente relación que vino y versos siempre han man- deración de Minusváli- tenido y de cómo los bares han sido refugio continuo para los escritores, a Sala Orive vuelve a llenar- dos Físicos de Córdoba, terreno libre en el que recitar sus versos. se con todos los acentos, pues Durante los cinco días en que tendrán lugar las lecturas la Sociedad de (FEPAMIC), este ciclo, ya si por algo se caracteriza este Plateros de María Auxiliadora y San Francisco, Bodegas Guzmán, Bodega de El Chu- clásico en Cosmopoética, recital, que se realiza en co- rrasco y La Taberna del Río acogerán los poemas de Bartolomé Delgado, Francisco demuestra que la poesía no laboración con la Asociación Alemán, Manuel Sanchiz Salmoral, Maricruz Garrido, José Manuel Ballesteros, Anto- entiende de barreras. En la Pro-Inmigrantes de Córdoba, nio Agudelo, Manuel Lamarca, Ignacio Vleming, Juan Cobos Wilkins y Jesús Aguado. lectura de este año participarán Rafael es por aumentar el tono diverso e inter- Ayala, Sara Rodríguez, Rafi Losada, Toñi nacional de Cosmopoética. Yeste, Acisclo Fernández, José Luis Che- L PALABRA EN ESCENA (24 – 26 septiembre) ca, Enrique Sánchez y Emilio Sánchez. a poesía se sube de nuevo a las tablas para convertirse en protagonista in- discutible de las tablas. Un protagonismo que no esconde sin embargo la buena relación existente entre los versos y otras artes como las escénicas. Dos compañías con otros tantos espectáculos serán los encargados este año de dar cuenta de ello. GÓNGORA, LA ESTRELLA INEXTINGUIBLE (12 septiembre - 11 noviembre) G La Sala Polifemo acogerá Tratado para una vida elegante, una obra de “Compañía La pública” en la que la poesía no sólo está compuesta de texto, sino de multitud de disciplinas artísticas que se van entremezclando con el instinto como mo- óngora, la estrella inextinguible llega a Córdoba, tras su paso por la Bi- tor y la poesía como acto. blioteca Nacional, para dejar constancia de la huella que el insigne poeta También tendrá cabida en este ciclo el espectáculo Federico y Camarón: duende y cordobés ha imprimido en la historia de la literatura y en la creación con- poeta, una obra que subirá a escena el talento de estas dos grandes figuras de la poesía temporánea. Para ello la exposición, que podrá verse en la Sala Vimcorsa y el flamenco y que cuenta con la participación de la actriz Susana Córdoba, y de la y en el Centro de Arte Pepe Espaliú y que está organizada por Acción Cul- música de Jesusito Gómez (guitarra), Rubén Márquez Yélamo (al cante y acompaña- tural Española, reconstruye los contextos históricos, literarios y sociales de la época y miento de la guitarra), Javier Márquez Muñoz (al cante) y Miguel Santiago (percusión). aporta manuscritos e impresos con obra suya, y otros tantos en los que queda clara su La leyenda del tiempo, Romance del Amargo, Nana del Caballo Grande, Romance de influencia. la Luna, La Tarara u Homenaje a Federico serán los temas centrales que guiarán este proyecto repleto de elegancia y sentimiento.
  • 10. dossier 18 19 PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES (Varias fechas) Cosmopoética también guarda un espacio dedicado a las presentaciones de libros y revistas, cuyo sello común es la diversidad. INVITADOS 20 de septiembre. Presentación del sexto número de la Revista Suspiro de Artemisa, que en esta ocasión está dedicado al décimo aniversario de la muerte de Vicente Núñez. 21 de septiembre. Presentación del cuarto número de la Revista Caravansari, que, dirigida por Mateo Rello, pretende ser un refugio para la poesía en todas sus vertientes. 22 de septiembre. Presentación de Anónimos, la antología que recoge los poemas selec- cionados en un ciclo ya habitual en Cosmopoética que pretende sacar a la luz aquellos versos que muchos autores escriben y que nunca han tenido oportunidad de publicar. El presidente del comité de expertos que ha realizado la selección, Benjamín Prado, estará presente en el acto junto a Javier Fernández. 24 de septiembre. Presentación del libro Córdoba, ciudad de destino de Carlos Cle- mentson. 25 de septiembre. Presentación del libro La ciudad de los ángeles, de José Cañuelo Calero, con ilustraciones de Gloria Ortega Jurado. (Ediciones Depapel) 27 de septiembre. Presentación del V Premio de Poesía Joven Pablo García Baena. En esta ocasión, el galardón otorgado por La Bella Varsovia ha recaído en Ignacio Vle- ming y su obra Clima artificial de primavera. 30 de septiembre. Presentación del último Premio de poesía Leonor de Córdoba, que otorga la Asociación Cultural Andrómina.
  • 11. dossier 20 21 ANEXO 1 NOVÍSIMOS ESPAÑOLES CORDOBESES Antonio Carvajal Adolfo Cueto Alejandro López Andrada EMERGENTES Antonio Colinas Álvaro García Antonio Agudelo Ángel Rodríguez Abad Antonio Martínez Sarrión Ana Isabel Conejo Antonio Gala Carmen Garrido Guillermo Carnero Antonio Rivero Taravillo Bartolomé Delgado Diego Vaya Jaime Siles Fernando Delgado Eduardo García Ignacio Vleming Jenaro Talens Guillermo Busutil Francisco Alemán Jacob Lorenzo José María Álvarez Ignacio Elguero Francisco Gálvez Jon Andión Leopoldo María Panero Javier Lostalé Francisco Onieva Juan María Prieto Luis Alberto de Cuenca Javier Vela Ginés Liébana Luis García Gil Luis Antonio de Villena Jesús Aguado José Luis Rey Miguel Ángel Ortega Lucas Marcos-Ricardo Barnatán Jesús Hilario Tundidor José Manuel Ballesteros Pablo Gutiérrez Pere Gimferrer Jesús Jiménez Domínguez Juana Castro Rodrigo Olay Vicente Molina Foix Jordi Doce Manuel Gahete Rubén Martín Díaz José Manuel Caballero Bonald Manuel Lamarca Sara Mesa José Ramón Ripoll Manuel Lara Cantizani Vicente Simón INTERNACIONALES Juan Cobos Wilkins Manuel Sanchiz Salmoral Ahmad al-Shahawi (Egipto) Juan Pastor Maricruz Garrido Antonio Miranda (Brasil) Julio Llamazares Pablo García Baena TROVADORES Hu Xudong (China) Kepa Murua Pablo García Casado Alberto Ballesteros Javier Bello (Chile) Luis Artigue Rafael Álvarez Merlo Aldo Narejos John Burnside (Reino Unido) Manuel Moya Roberto Loya Ángel Petisme Jorge Fondebrider (Argentina) Manuel Vilas Javier Álvarez Milo de Angelis (Italia) Marta Agudo Patxi Andión Ruy Ventura (Portugal) Nuria Barrios Rafa Mora & Moncho Otero Pablo Guerrero Paul Viejo Pepa Merlo Virginia Aguilar Bautista
  • 12. dossier 22 23 CONTACTO PRENSA: 647 080970 Olga Pérez Barbero cosmopoetica@ayuncordoba.es
  • 13. Más información en www.cosmopoetica.es info@cosmopoetica.es