SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13


              JOSÉ MARÍA VALVERDE
                      En el principio


              De pronto arranca la memoria,
                sin fondos de origen perdido;
               muy niño viéndome una tarde
                  en el espejo de un armario
                    con doble luz enajenada
                    por el iris de sus biseles,
                  decidí que aquello lo había
                    de recordar, y lo aferré,
              y desde ahí empieza mi mundo,
                   con un piso destartalado,
                 las vagas personas mayores
                   y los miedos en el pasillo.
                  Años y años pasaron luego
                  y al mirar atrás, allá estaba
           la escena en que, hombrecito audaz,
          desembarqué en mí, conquistándome.
              Hasta que un día, bruscamente,
                vi que esa estampa inaugural
               no se fundó porque una tarde
                se hizo mágica en un espejo,
                 sino por un toque, más leve,
                   pero que era todo mi ser:
              el haberme puesto a mí mismo
                   en el espejo del lenguaje
                 doblando sobre sí el hablar,
                    diciéndome que lo diría,
                para siempre vuelto palabra,
             mía y ya extraña, aquel momento.
                  Pero cuando lo comprendí
              era ya mayor, hombre de libros,
                y acaso fue porque en alguno
                    leí la gran perogrullada:
          que no hay más mente que el lenguaje,
                  y pensamos solo al hablar,
                 y no queda más mundo vivo
                 tras las tierras de la palabra.
             Hasta entonces, niño y muchacho,
               creí que hablar era un juguete,
              algo añadido, una herramienta,
                   un ropaje sobre las cosas,
                   un caballo con que correr

                                        LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
                                                        2º BACHILLERATO
ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13


                             por el mundo, terrible y rico,
                             o un estorbo en que se aludía
                                a lo lejos, a ideas vagas:
                             ahora, de pronto, lo era todo,
                           igual que el ser de carne y hueso,
                              nuestra ración de realidad,
                         el mismo ser hombre, poco o mucho.




AUTOR: Poeta y traductor español. Nació en Valencia de Alcántara (Cáceres). De su
labor poética, cabe mencionar las obras Hombre de Dios (1945), La espera (1949),
Versos del domingo (1954), Voces y acompañamientos para San Mateo (1959), La
conquista de este mundo (1960), Años inciertos (1970) y Ser de palabra (1976). Se
destacan dos compilaciones de sus Textos: Enseñanzas de la edad. Poesía 1945-1970
(1971) y Poesías reunidas 1945-1990. Esta última recibió el Premio Ciutat de
Barcelona. Su obra se caracteriza por un acentuado humanismo con toques intimistas
que se fueron haciendo más irónicos conforme avanzaba su obra. Entre sus obras
ensayísticas se destacan sus trabajos de crítica literaria, como Estudio sobre la palabra
poética (1952); Vida y muerte de las ideas (1981); Breve historia y antología de la
estética (1987); los diez volúmenes de Historia de la literatura universal (1986), en
colaboración con Martín de Riquer; Nietzsche, de filólogo a Anticristo (1993) y
Diccionario de Historia (1995). Fue profesor en Roma y catedrático de Estética en la
Universidad de Barcelona. Por motivos políticos, en 1964 se exilió voluntariamente en
Estados Unidos y Canadá, donde vivió dando clases hasta el año 1977. De su
sobresaliente actividad como traductor, han de señalarse la versión al español del
Ulises de Joyce, por la que recibió el Premio Fray Luis de León en 1978, y los poemas
de Constandinos Cavafis, entre muchas otras obras.

Destacó también como filósofo y gran traductor. Murió en Madrid




                                                      LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
                                                                      2º BACHILLERATO
ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13


COMENTARIO

La obra de José María Valverde destaca por la sencillez expresiva, es decir, por el uso
de un lenguaje coloquial, sin abusar de figuras retóricas innecesarias. Sigue la tradición
de Antonio Machado en cuanto a esta sencillez. Valverde escribe básicamente para
reflexionar y hacernos reflexionar, como se muestra en este poema.

Pertenece al grupo de escritores posteriores a la generación del 1936. Inscrito dentro
de una particular corriente de existencialismo cristiano dentro de lo que él llamó
poesía desarraigada, sus primeros poemas tienen una temática religiosa. Luego fue
introduciendo en sus versos nuevos asuntos, cada vez más humanos, acercándose a
planteamientos marxistas. Su obra se caracteriza por un acentuado humanismo con
toques intimistas, que lo convierten en una de las más brillantes figuras del panorama
poético español.

En este poema plantea sus dudas sobre el existencialismo.

El tema del poema es la importancia del lenguaje, de la palabra. el lenguaje
considerado como una cualidad inherente de la naturaleza del hombre y que, por
tanto, es imprescindible para las personas.

El poema consta de 48 versos eneasílabos que carecen de rima, es decir, son versos
blancos. Aparecen esquemas métricos novedosos, que no responden a ningún
esquema fijo, sino a la libre creación del poeta.

Debido a la temática y al estilo propio del autor, este poema no es fácil de encajar en
las formas métricas y estilos ya conocidos.

Es sabido que muchos escritores del siglo XX y, en concreto los pertenecientes a la
corriente de José María Valverde, se caracterizaron por esta rotura con los estilos
clásicos. Por lo tanto, poniéndonos en el lugar del autor, debemos considerar que hay
una íntima relación entre el tema del poema y su estructura.

 En cuanto a la estructura, podemos dividir el poema en tres partes.
 La primera parte va del verso 1 al 12. En ella el poeta recuerda que cuando era niño se
veía en el espejo de un armario y decidió que aquello lo había de recordar. La segunda
parte va des del verso 13 al 28 y en ella el autor explica que los años pasaron, él ya era
un joven y que cuando miraba atrás rememoraba esa escena en el espejo de cuando
era niño y eso le marcó porque veía en el espejo como su ser le devolvía la palabra, es
decir, la conciencia de uno mismo a partir del lenguaje según él. La última parte va del
verso 29 al 48. En esta parte el poeta nos explica que cuando comprendió la
importancia del lenguaje en el hombre ya se había hecho mayor.




                                                       LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
                                                                       2º BACHILLERATO
ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13


Figuras poéticas:

      Hipérbaton: 5,6 7,35
      Hipérbole: 7 “Pero también es cierto que es una bestia el niño. Metáfora:
       Elemento real con uno de (V.14 16, 17, 41, 47)
      Locus amoenus: 21-37 “A salvo de los pinares... los llevó río abajo”
      Epíteto: “una nítida imagen de la felicidad”
      Concatenación: Pinares (V. 21, 22)
      Exclamación: V. 22
       Interrogación Retórica: V 32




                                                 LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
                                                                 2º BACHILLERATO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concha Méndez
Concha MéndezConcha Méndez
Concha Méndez
Proyectorosaleda
 
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)melon111
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointnnaauu
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaRut Caurín Fornells
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
mmuntane
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
asmochoa
 
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Manuel López Castilleja
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.Pere Pajerols
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Presentación Antonio Machado
Presentación Antonio MachadoPresentación Antonio Machado
Presentación Antonio Machado
Sergio_55
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 
Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)atiega1
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Tucuaderno digital
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían 22VSO
 
José De Espronceda
José De EsproncedaJosé De Espronceda
José De Espronceda
First second
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
alfredomolmeda
 

La actualidad más candente (20)

Concha Méndez
Concha MéndezConcha Méndez
Concha Méndez
 
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
Si no creamos un objeto metálico (josé ángel valente)
 
Río duero, río duero power point
Río duero, río duero power pointRío duero, río duero power point
Río duero, río duero power point
 
Comentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soriaComentario de texto de campos de soria
Comentario de texto de campos de soria
 
Mira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te avisoMira, Zaide, que te aviso
Mira, Zaide, que te aviso
 
La familia de pascual duarte
La familia de pascual duarteLa familia de pascual duarte
La familia de pascual duarte
 
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
Autores y obras de la literatura del siglo XV (esquema)
 
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
En el principio, de Blas de Otero. Por Olalla Sanz.
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 
Presentación Antonio Machado
Presentación Antonio MachadoPresentación Antonio Machado
Presentación Antonio Machado
 
En el principio – blas de otero
En el principio – blas de oteroEn el principio – blas de otero
En el principio – blas de otero
 
Rosalia De Castro
Rosalia De CastroRosalia De Castro
Rosalia De Castro
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)Trabajo Antonio Machado David)
Trabajo Antonio Machado David)
 
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
Comentario del soneto de Francisco de Quevedo ``Representase la brevedad de l...
 
Se querían
Se querían Se querían
Se querían
 
José De Espronceda
José De EsproncedaJosé De Espronceda
José De Espronceda
 
Becquer
BecquerBecquer
Becquer
 
Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre Vicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 

Similar a José María Valverde , en el principio

Principio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverdePrincipio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverdeClàudia Garolera
 
Principio (José María Valverde)
Principio (José María Valverde)Principio (José María Valverde)
Principio (José María Valverde)Irene Checa Llàcer
 
Sara navarro albapérez-en el principio
Sara navarro albapérez-en el principioSara navarro albapérez-en el principio
Sara navarro albapérez-en el principioAlba Pérez
 
jose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atenciajose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atenciavrdestein12
 
José maria valverde
José maria valverdeJosé maria valverde
José maria valverdeandreaaaa23
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
Forti junio 2021
Forti junio 2021Forti junio 2021
Forti junio 2021
El Fortí
 
Forti junio 2021
Forti junio 2021Forti junio 2021
Forti junio 2021
El Fortí
 
Martin adán
Martin adánMartin adán
Martin adán
palacios5L
 
Trabajo de Comunicacion Martin adán
Trabajo de Comunicacion Martin adánTrabajo de Comunicacion Martin adán
Trabajo de Comunicacion Martin adán
palacios5L
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Yvonne Rojas Calle
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
Jahidith Cabrera
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"florenciasegovia22
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
florenciasegovia22
 

Similar a José María Valverde , en el principio (20)

Principio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverdePrincipio de josé maría valverde
Principio de josé maría valverde
 
Principio (José María Valverde)
Principio (José María Valverde)Principio (José María Valverde)
Principio (José María Valverde)
 
Sara navarro albapérez-en el principio
Sara navarro albapérez-en el principioSara navarro albapérez-en el principio
Sara navarro albapérez-en el principio
 
jose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atenciajose maria valverde y maria victoria atencia
jose maria valverde y maria victoria atencia
 
José maria valverde
José maria valverdeJosé maria valverde
José maria valverde
 
Mil libros y una frase
Mil libros y una fraseMil libros y una frase
Mil libros y una frase
 
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESAAPRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
APRECIACIÓN DE LA LITERATURA EN LENGUA INGLESA
 
Forti junio 2021
Forti junio 2021Forti junio 2021
Forti junio 2021
 
Forti junio 2021
Forti junio 2021Forti junio 2021
Forti junio 2021
 
Martin adán
Martin adánMartin adán
Martin adán
 
Martin adán
Martin adánMartin adán
Martin adán
 
Martin Adán
Martin AdánMartin Adán
Martin Adán
 
Trabajo de Comunicacion Martin adán
Trabajo de Comunicacion Martin adánTrabajo de Comunicacion Martin adán
Trabajo de Comunicacion Martin adán
 
Cincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una fraseCincuenta libros y una frase
Cincuenta libros y una frase
 
Renacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literaturaRenacimiento y barroco literatura
Renacimiento y barroco literatura
 
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
SIGLOS DE ORO - QUEVEDOSIGLOS DE ORO - QUEVEDO
SIGLOS DE ORO - QUEVEDO
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El nadaísmo
El nadaísmoEl nadaísmo
El nadaísmo
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 

Más de Pilar Gobierno

Temes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i cat
Temes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i catTemes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i cat
Temes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i cat
Pilar Gobierno
 
Vicente Aleixandre, se querían
Vicente Aleixandre, se queríanVicente Aleixandre, se querían
Vicente Aleixandre, se queríanPilar Gobierno
 
Pedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPilar Gobierno
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraPilar Gobierno
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraPilar Gobierno
 
María Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcosMaría Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcosPilar Gobierno
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉPilar Gobierno
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoPilar Gobierno
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláPilar Gobierno
 
J.a. valente , si no creamos un objeto metálico
J.a. valente , si no creamos un objeto metálicoJ.a. valente , si no creamos un objeto metálico
J.a. valente , si no creamos un objeto metálicoPilar Gobierno
 
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para tiJuan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para tiPilar Gobierno
 
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerraGil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerraPilar Gobierno
 
Gerardo Diego, romance del duero
Gerardo Diego, romance del dueroGerardo Diego, romance del duero
Gerardo Diego, romance del dueroPilar Gobierno
 
García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna Pilar Gobierno
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoPilar Gobierno
 

Más de Pilar Gobierno (20)

Temes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i cat
Temes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i catTemes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i cat
Temes 15 i 16 org. pol. i ter. de sp i cat
 
Un món globalitzat
Un món globalitzatUn món globalitzat
Un món globalitzat
 
Vicente Aleixandre, se querían
Vicente Aleixandre, se queríanVicente Aleixandre, se querían
Vicente Aleixandre, se querían
 
Pedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma teníasPedro Salinas, el alma tenías
Pedro Salinas, el alma tenías
 
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primaveraRubén Dario. canción de otoño en primavera
Rubén Dario. canción de otoño en primavera
 
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierraRafael alberti si mi voz muriera en tierra
Rafael alberti si mi voz muriera en tierra
 
María Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcosMaría Victoria Atencia, placeta de san marcos
María Victoria Atencia, placeta de san marcos
 
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉMiguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
Miguel Hernández. ELEGÍA A RAMÓN SIJÉ
 
Luis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvidoLuis cernuda. donde habite el olvido
Luis cernuda. donde habite el olvido
 
Jorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más alláJorge Guillén , más allá
Jorge Guillén , más allá
 
J.a. valente , si no creamos un objeto metálico
J.a. valente , si no creamos un objeto metálicoJ.a. valente , si no creamos un objeto metálico
J.a. valente , si no creamos un objeto metálico
 
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para tiJuan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
Juan Ramón Jiménez, si yo, por ti, he creado un mundo para ti
 
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerraGil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
Gil de Biedma, intento formular mi experiencia de la guerra
 
Gerardo Diego, romance del duero
Gerardo Diego, romance del dueroGerardo Diego, romance del duero
Gerardo Diego, romance del duero
 
García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna García lorca romance de la luna, luna
García lorca romance de la luna, luna
 
García Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueñoGarcía Lorca, ciudad sin sueño
García Lorca, ciudad sin sueño
 
Dámaso alonso
Dámaso alonsoDámaso alonso
Dámaso alonso
 
Blas de otero
Blas de oteroBlas de otero
Blas de otero
 
Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)Gabriel celaya (2)
Gabriel celaya (2)
 
Blas de otero
Blas de oteroBlas de otero
Blas de otero
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

José María Valverde , en el principio

  • 1. ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13 JOSÉ MARÍA VALVERDE En el principio De pronto arranca la memoria, sin fondos de origen perdido; muy niño viéndome una tarde en el espejo de un armario con doble luz enajenada por el iris de sus biseles, decidí que aquello lo había de recordar, y lo aferré, y desde ahí empieza mi mundo, con un piso destartalado, las vagas personas mayores y los miedos en el pasillo. Años y años pasaron luego y al mirar atrás, allá estaba la escena en que, hombrecito audaz, desembarqué en mí, conquistándome. Hasta que un día, bruscamente, vi que esa estampa inaugural no se fundó porque una tarde se hizo mágica en un espejo, sino por un toque, más leve, pero que era todo mi ser: el haberme puesto a mí mismo en el espejo del lenguaje doblando sobre sí el hablar, diciéndome que lo diría, para siempre vuelto palabra, mía y ya extraña, aquel momento. Pero cuando lo comprendí era ya mayor, hombre de libros, y acaso fue porque en alguno leí la gran perogrullada: que no hay más mente que el lenguaje, y pensamos solo al hablar, y no queda más mundo vivo tras las tierras de la palabra. Hasta entonces, niño y muchacho, creí que hablar era un juguete, algo añadido, una herramienta, un ropaje sobre las cosas, un caballo con que correr LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO
  • 2. ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13 por el mundo, terrible y rico, o un estorbo en que se aludía a lo lejos, a ideas vagas: ahora, de pronto, lo era todo, igual que el ser de carne y hueso, nuestra ración de realidad, el mismo ser hombre, poco o mucho. AUTOR: Poeta y traductor español. Nació en Valencia de Alcántara (Cáceres). De su labor poética, cabe mencionar las obras Hombre de Dios (1945), La espera (1949), Versos del domingo (1954), Voces y acompañamientos para San Mateo (1959), La conquista de este mundo (1960), Años inciertos (1970) y Ser de palabra (1976). Se destacan dos compilaciones de sus Textos: Enseñanzas de la edad. Poesía 1945-1970 (1971) y Poesías reunidas 1945-1990. Esta última recibió el Premio Ciutat de Barcelona. Su obra se caracteriza por un acentuado humanismo con toques intimistas que se fueron haciendo más irónicos conforme avanzaba su obra. Entre sus obras ensayísticas se destacan sus trabajos de crítica literaria, como Estudio sobre la palabra poética (1952); Vida y muerte de las ideas (1981); Breve historia y antología de la estética (1987); los diez volúmenes de Historia de la literatura universal (1986), en colaboración con Martín de Riquer; Nietzsche, de filólogo a Anticristo (1993) y Diccionario de Historia (1995). Fue profesor en Roma y catedrático de Estética en la Universidad de Barcelona. Por motivos políticos, en 1964 se exilió voluntariamente en Estados Unidos y Canadá, donde vivió dando clases hasta el año 1977. De su sobresaliente actividad como traductor, han de señalarse la versión al español del Ulises de Joyce, por la que recibió el Premio Fray Luis de León en 1978, y los poemas de Constandinos Cavafis, entre muchas otras obras. Destacó también como filósofo y gran traductor. Murió en Madrid LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO
  • 3. ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13 COMENTARIO La obra de José María Valverde destaca por la sencillez expresiva, es decir, por el uso de un lenguaje coloquial, sin abusar de figuras retóricas innecesarias. Sigue la tradición de Antonio Machado en cuanto a esta sencillez. Valverde escribe básicamente para reflexionar y hacernos reflexionar, como se muestra en este poema. Pertenece al grupo de escritores posteriores a la generación del 1936. Inscrito dentro de una particular corriente de existencialismo cristiano dentro de lo que él llamó poesía desarraigada, sus primeros poemas tienen una temática religiosa. Luego fue introduciendo en sus versos nuevos asuntos, cada vez más humanos, acercándose a planteamientos marxistas. Su obra se caracteriza por un acentuado humanismo con toques intimistas, que lo convierten en una de las más brillantes figuras del panorama poético español. En este poema plantea sus dudas sobre el existencialismo. El tema del poema es la importancia del lenguaje, de la palabra. el lenguaje considerado como una cualidad inherente de la naturaleza del hombre y que, por tanto, es imprescindible para las personas. El poema consta de 48 versos eneasílabos que carecen de rima, es decir, son versos blancos. Aparecen esquemas métricos novedosos, que no responden a ningún esquema fijo, sino a la libre creación del poeta. Debido a la temática y al estilo propio del autor, este poema no es fácil de encajar en las formas métricas y estilos ya conocidos. Es sabido que muchos escritores del siglo XX y, en concreto los pertenecientes a la corriente de José María Valverde, se caracterizaron por esta rotura con los estilos clásicos. Por lo tanto, poniéndonos en el lugar del autor, debemos considerar que hay una íntima relación entre el tema del poema y su estructura. En cuanto a la estructura, podemos dividir el poema en tres partes. La primera parte va del verso 1 al 12. En ella el poeta recuerda que cuando era niño se veía en el espejo de un armario y decidió que aquello lo había de recordar. La segunda parte va des del verso 13 al 28 y en ella el autor explica que los años pasaron, él ya era un joven y que cuando miraba atrás rememoraba esa escena en el espejo de cuando era niño y eso le marcó porque veía en el espejo como su ser le devolvía la palabra, es decir, la conciencia de uno mismo a partir del lenguaje según él. La última parte va del verso 29 al 48. En esta parte el poeta nos explica que cuando comprendió la importancia del lenguaje en el hombre ya se había hecho mayor. LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO
  • 4. ANÁLISIS DE POEMAS PRESCRITOS PARA SELECTIVIDAD 2012-13 Figuras poéticas:  Hipérbaton: 5,6 7,35  Hipérbole: 7 “Pero también es cierto que es una bestia el niño. Metáfora: Elemento real con uno de (V.14 16, 17, 41, 47)  Locus amoenus: 21-37 “A salvo de los pinares... los llevó río abajo”  Epíteto: “una nítida imagen de la felicidad”  Concatenación: Pinares (V. 21, 22)  Exclamación: V. 22  Interrogación Retórica: V 32 LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACHILLERATO