SlideShare una empresa de Scribd logo
BUSINESS CENTRAL
CAPACITACIÓN ALMACENES
Contenido
Creación de almacenes...........................................................................................................................3
Ingresar a almacenes ..........................................................................................................................3
Ver ficha de cada almacén..................................................................................................................3
Crear ubicaciones dentro de almacén ................................................................................................3
Recepción de almacén ............................................................................................................................4
Creación de recepción de almacén.....................................................................................................4
Ingreso a recepción de almacén .........................................................................................................5
Atención de una recepción de almacén..............................................................................................5
Recepción Parcial................................................................................................................................7
Recepción de almacén en exceso .......................................................................................................7
Movimiento de productos ..................................................................................................................8
Reporte de movimientos ................................................................................................................9
Pedidos de transferencia ....................................................................................................................9
Envío Almacén...................................................................................................................................11
Diarios de Productos.........................................................................................................................11
ANEXOS.................................................................................................................................................13
Habilitación de usuarios > Usuario Almacén ....................................................................................13
Creación de almacenes
Ingresar a almacenes
(1) (Menú)
(2)
(3)
(4)
Ver ficha de cada almacén
Crear ubicaciones dentro de almacén
No hace referencia a la ubicación geográfica del almacén.
Las ubicaciones de almacén hacen referencia a las localizaciones específicas. Un ejemplo de ubicación
puede ser “Estante 2, Rack 01”.
Esto nos sirve para poder direccionar el producto recibido a una ubicación específica en el almacén.
Si no se tiene una ubicación específica, se pone simplemente GENERAL.
Todo almacén debe tener activada la opción “Ubicación Obligatoria”:
Recepción de almacén
Creación de recepción de almacén
Esto se hace desde la misma OC, en: Más opciones > Acciones > Almacén > Crear recepción en
almacén.
Ingreso a recepción de almacén
Repetimos el proceso de ingreso de almacenes hasta el paso 3 y luego seleccionamos la opción
“Documentos Almacén / Recepciones almacén”:
Aquí veremos un listado de las recepciones:
En caso de no visualizar la lista de recepciones, se debe validar que el usuario esté habilitado para
Almacenes1
.
Y dentro de cada recepción, en el bloque “Localización Perú” veremos las OC de las que se va a
recepcionar:
Atención de una recepción de almacén
En el bloque General, opción Cod. Ubicación asignamos la ubicación del almacén.
1
Ver Anexos: Habilitación de usuarios
También, ingresamos los datos de guía de remisión y usuario que hace la recepción:
Y dentro de Localización ponemos Guía de remisión y Compra nacional, que es como está
recibiéndose:
Y finalmente hacemos el registro de recepción:
Sistema pide confirmación y se ejecuta la recepción.
Una vez hecho el registro, la recepción desaparece de mi lista de recepciones y en el Pedido de compra
ya figura la cantidad recibida de ese producto.Recepción Parcial
Recepción Parcial
Cuando es una recepción parcial, la cantidad declarada en la recepción cambia y el documento de
recepción no se elimina.
Recepción de almacén en exceso
En un documento de recepción, antes de hacer el registro de recepción, es necesario configurar el
código de recepción en exceso:
Para generar un nuevo código de exceso vamos a la opción “Seleccionar de la lista completa” que está
en la parte inferior derecha del cuadro mostrado.
Una vez seleccionado el código de exceso, e indicada la cantidad, el sistema también hará un ajuste
en la OC.
Movimiento de productos
El movimiento de productos entre almacenes se hace a través de la transacción Movs. Productos. Nos
podemos apoyar del buscador para encontrarlo:
Antes la cantidad era
10, pero pasa a 12 con
el exceso del 20%
Reporte de movimientos
En esta ventana (Movs. Productos) podemos visualizar los movimientos que se han hecho de todos
los productos (recepción, traslado, salida, etc.).
Nos podemos apoyar de los filtros para poder generar reportes. Adicionalmente, si se desea agregar
un campo, lo podemos hacer a través de Configuración > Personalice > +Campo:
Pedidos de transferencia
Esta opción se encuentra en Almacén > Planificación y Operaciones > Documentos almacén > Peds.
Transfer.
Para generar una nueva transferencia damos click en la opción “+Nuevo”.
Dentro del bloque General indicamos entre qué almacenes vamos a hacer las transferencias. En la
casilla de “Cod. En tránsito” seleccionamos “TRANSITO” y si fuera necesario llenamos las opciones de
CECO y Proyectos.
En la parte inferior indicamos el producto y la cantidad que vamos a mover:
Y finalmente en Localización Perú indicamos que el documento va a ser movido con una Guía de
Remisión (09) por una Salida por Transferencia entre Almacenes:
Completado esto, lanzamos el pedido:
Y una vez lanzado, pasamos a generar los envíos y recepciones de almacén.
Para generar un envío de almacén, dentro del mismo pedido de transferencia vamos a Acciones >
Acciones > Crear envío alm.:
Almacenes entre los que se mueve
Envío Almacén
Accedemos mediante la ruta Almacén > Planificación y Operaciones > Documentos almacén > Envíos
de almacén.
Dentro del campo de detalle de movimiento de productos, nos indica que el código de procedencia es
transferencia:
Asignamos el usuario en el bloque General, y en Localización Perú seleccionamos los valores Guía de
Remisión (09) y Salida por Transferencia (11).
Luego lanzamos el envío (Lanzar > Lanzar) y finalmente registramos el envío:
Una vez ejecutado el envío, el producto y la cantidad queda en el almacén de tránsito hasta hacer la
recepción de la transferencia en el otro almacén. Esto lo podemos visualizar en el Movimiento de
productos, en el que el almacén de origen declara en negativo la cantidad transferida, y esa misma
cantidad se muestra en el almacén de tránsito:
Diarios de Productos
Ruta de acceso: Almacén > Inventario > Diarios de productos
En la ventana, por defecto tendremos configuradas el tipo de salida GENÉRICO, pero también se podrá
agregar otros tipos de salida según se requiera.
Luego pasamos a configurar las líneas del diario. Los ajustes negativos hacen referencia a salidas de
productos. En esta línea detallamos la fecha, el tipo de movimiento, N° documento, N° producto, el
almacén y la cantidad.
También detallaremos el tipo de documento (00 --> Otros) y el tipo de salida.
Adicionalmente, también se podrá detallar dimensiones específicas como CECO y Proyecto.
Una vez llenada la información le damos en registrar:
Y este movimiento de salida lo podemos visualizar en Movimientos de Productos:
En el caso de muestras (no valorizados), equipo BC sugiere hacer los ingresos a través de un diario de
producto con un ajuste positivo. De todos modos, quedó pendiente revisar el modo final en cómo se
hará.
ANEXOS
Habilitación de usuarios > Usuario Almacén
Cuando el sistema no nos permite ver el detalle de la recepción creada, ni tampoco de las listas de
recepciones, entonces es probable que el usuario no esté habilitado como usuario almacén:
Para editar esto, nos dirigimos a “Empleados almacén”:
Y aquí agregamos el permiso para nuestro usuario en una línea adicional:
Indicamos el usuario y el almacén para el cuál queremos habilitarlo:
Para finalizar le damos click en la siguiente línea para guardar lo ingresado.
Entonces, cuando vayamos a revisar nuevamente el documento para ese almacén, se podrá visualizar
el contenido:

Más contenido relacionado

Similar a D.pdf

Manual saint professional 400
Manual saint professional 400Manual saint professional 400
Manual saint professional 400
Victor Colina Querales
 
493354088 definir-estructura-de-la-empresa-mm-sap-retail
493354088 definir-estructura-de-la-empresa-mm-sap-retail493354088 definir-estructura-de-la-empresa-mm-sap-retail
493354088 definir-estructura-de-la-empresa-mm-sap-retail
melisarenovales
 
Slide innovaciones dhs 2011 2012
Slide innovaciones dhs 2011 2012Slide innovaciones dhs 2011 2012
Slide innovaciones dhs 2011 2012
DH Soluciones Informaticas S.A.S
 
De la requisición al pago en Oracle Cloud ERP
De la requisición al pago en Oracle Cloud ERPDe la requisición al pago en Oracle Cloud ERP
De la requisición al pago en Oracle Cloud ERP
Gerardo Boone
 
CAPITULO II.docx
CAPITULO II.docxCAPITULO II.docx
CAPITULO II.docx
JosephRaymundoPruden1
 
Completo devoluciones[1]
Completo devoluciones[1]Completo devoluciones[1]
Completo devoluciones[1]
ycardenas1995
 
Punto de venta web. Manual del usuario. ERPBox
Punto de venta web. Manual del usuario. ERPBoxPunto de venta web. Manual del usuario. ERPBox
Punto de venta web. Manual del usuario. ERPBox
collectivecube
 
Carta tecnica contabilidad_bancos_900
Carta tecnica contabilidad_bancos_900Carta tecnica contabilidad_bancos_900
Carta tecnica contabilidad_bancos_900
Rafael Morales
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Compras
MediQ Guia de Usuario Modulo ComprasMediQ Guia de Usuario Modulo Compras
MediQ Guia de Usuario Modulo Compras
alexpuche
 
Trabajo computacion
Trabajo computacionTrabajo computacion
Trabajo computacion
Geovanna Arcos
 
Control de Cajas Chicas con eFactory ERP/CRM en la Nube
Control de Cajas Chicas con eFactory ERP/CRM en la NubeControl de Cajas Chicas con eFactory ERP/CRM en la Nube
Control de Cajas Chicas con eFactory ERP/CRM en la Nube
Factory Soft - Software ERP para la Nube Latinoamericano
 
ManUsuFactura3_31.pdf
ManUsuFactura3_31.pdfManUsuFactura3_31.pdf
ManUsuFactura3_31.pdf
JoseFranciscoHinojos
 
Ppt requisición a pago
Ppt requisición a pagoPpt requisición a pago
Ppt requisición a pago
Nuevos Negocios
 
Cuentas cobrar
Cuentas cobrarCuentas cobrar
Cuentas cobrar
florkumy
 
Laboratorio2: Adempiere, Creación de la data maestra, Procesos de Compra y Venta
Laboratorio2: Adempiere, Creación de la data maestra, Procesos de Compra y VentaLaboratorio2: Adempiere, Creación de la data maestra, Procesos de Compra y Venta
Laboratorio2: Adempiere, Creación de la data maestra, Procesos de Compra y Venta
Wilfredo Rangel
 
Contabilidad GL 2000
Contabilidad GL 2000Contabilidad GL 2000
Contabilidad GL 2000
Dany Danny
 
Taller devolucion
Taller devolucionTaller devolucion
Taller devolucion
alexandrar15
 
Explicación de los objetivos del Modulo de compras
Explicación de los objetivos del Modulo de comprasExplicación de los objetivos del Modulo de compras
Explicación de los objetivos del Modulo de compras
Jose Diaz
 
El nuevo SAE 8 esta con todo
El nuevo SAE 8 esta con todoEl nuevo SAE 8 esta con todo
El nuevo SAE 8 esta con todo
Cade Soluciones
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
joelfunez55
 

Similar a D.pdf (20)

Manual saint professional 400
Manual saint professional 400Manual saint professional 400
Manual saint professional 400
 
493354088 definir-estructura-de-la-empresa-mm-sap-retail
493354088 definir-estructura-de-la-empresa-mm-sap-retail493354088 definir-estructura-de-la-empresa-mm-sap-retail
493354088 definir-estructura-de-la-empresa-mm-sap-retail
 
Slide innovaciones dhs 2011 2012
Slide innovaciones dhs 2011 2012Slide innovaciones dhs 2011 2012
Slide innovaciones dhs 2011 2012
 
De la requisición al pago en Oracle Cloud ERP
De la requisición al pago en Oracle Cloud ERPDe la requisición al pago en Oracle Cloud ERP
De la requisición al pago en Oracle Cloud ERP
 
CAPITULO II.docx
CAPITULO II.docxCAPITULO II.docx
CAPITULO II.docx
 
Completo devoluciones[1]
Completo devoluciones[1]Completo devoluciones[1]
Completo devoluciones[1]
 
Punto de venta web. Manual del usuario. ERPBox
Punto de venta web. Manual del usuario. ERPBoxPunto de venta web. Manual del usuario. ERPBox
Punto de venta web. Manual del usuario. ERPBox
 
Carta tecnica contabilidad_bancos_900
Carta tecnica contabilidad_bancos_900Carta tecnica contabilidad_bancos_900
Carta tecnica contabilidad_bancos_900
 
MediQ Guia de Usuario Modulo Compras
MediQ Guia de Usuario Modulo ComprasMediQ Guia de Usuario Modulo Compras
MediQ Guia de Usuario Modulo Compras
 
Trabajo computacion
Trabajo computacionTrabajo computacion
Trabajo computacion
 
Control de Cajas Chicas con eFactory ERP/CRM en la Nube
Control de Cajas Chicas con eFactory ERP/CRM en la NubeControl de Cajas Chicas con eFactory ERP/CRM en la Nube
Control de Cajas Chicas con eFactory ERP/CRM en la Nube
 
ManUsuFactura3_31.pdf
ManUsuFactura3_31.pdfManUsuFactura3_31.pdf
ManUsuFactura3_31.pdf
 
Ppt requisición a pago
Ppt requisición a pagoPpt requisición a pago
Ppt requisición a pago
 
Cuentas cobrar
Cuentas cobrarCuentas cobrar
Cuentas cobrar
 
Laboratorio2: Adempiere, Creación de la data maestra, Procesos de Compra y Venta
Laboratorio2: Adempiere, Creación de la data maestra, Procesos de Compra y VentaLaboratorio2: Adempiere, Creación de la data maestra, Procesos de Compra y Venta
Laboratorio2: Adempiere, Creación de la data maestra, Procesos de Compra y Venta
 
Contabilidad GL 2000
Contabilidad GL 2000Contabilidad GL 2000
Contabilidad GL 2000
 
Taller devolucion
Taller devolucionTaller devolucion
Taller devolucion
 
Explicación de los objetivos del Modulo de compras
Explicación de los objetivos del Modulo de comprasExplicación de los objetivos del Modulo de compras
Explicación de los objetivos del Modulo de compras
 
El nuevo SAE 8 esta con todo
El nuevo SAE 8 esta con todoEl nuevo SAE 8 esta con todo
El nuevo SAE 8 esta con todo
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 

Último

DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
Maria Celeste Trujillo Cruz
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
dayronfabricioruizmo
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
Eduardo455921
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
micarnavaltupatrimon
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdfAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
jordanovillacorta09
 
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Javier Martinez Seco
 
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWAREsesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
YanelyMedalithBM
 
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I ADuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
DarnotOcxalFlorianoP
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
PaulDelgadoSoto
 

Último (10)

DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
DIAPOSITIVA DE LA MEMORIA RAM.PPXT.-MARIATRUJILLO.
 
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptxTARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
TARJETA MADRE DE DAYRON FABRI RUIZ-1.pptx
 
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcelherramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
herramientaswebpdfwww.edu.pe.edu.institutoluisevalcarcel
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
Mi Carnaval, Aplicación web para la gestión del carnaval y la predicción basa...
 
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdfAPLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
APLICACIONES EN INTERNET-GOOGLE.20240pdf
 
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
Casos de éxito en Negocios online: Estrategias WPO que funcionan - Presentac...
 
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWAREsesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
sesión 8 tipos de componentes SMD SOFTWARE
 
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I ADuckDuckGo (Motor de Busqueda) -  JRM - APSTI I A
DuckDuckGo (Motor de Busqueda) - JRM - APSTI I A
 
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
Introduccion al Lenguaje de Programación  C++Introduccion al Lenguaje de Programación  C++
Introduccion al Lenguaje de Programación C++
 

D.pdf

  • 2. Contenido Creación de almacenes...........................................................................................................................3 Ingresar a almacenes ..........................................................................................................................3 Ver ficha de cada almacén..................................................................................................................3 Crear ubicaciones dentro de almacén ................................................................................................3 Recepción de almacén ............................................................................................................................4 Creación de recepción de almacén.....................................................................................................4 Ingreso a recepción de almacén .........................................................................................................5 Atención de una recepción de almacén..............................................................................................5 Recepción Parcial................................................................................................................................7 Recepción de almacén en exceso .......................................................................................................7 Movimiento de productos ..................................................................................................................8 Reporte de movimientos ................................................................................................................9 Pedidos de transferencia ....................................................................................................................9 Envío Almacén...................................................................................................................................11 Diarios de Productos.........................................................................................................................11 ANEXOS.................................................................................................................................................13 Habilitación de usuarios > Usuario Almacén ....................................................................................13
  • 3. Creación de almacenes Ingresar a almacenes (1) (Menú) (2) (3) (4) Ver ficha de cada almacén Crear ubicaciones dentro de almacén No hace referencia a la ubicación geográfica del almacén. Las ubicaciones de almacén hacen referencia a las localizaciones específicas. Un ejemplo de ubicación puede ser “Estante 2, Rack 01”.
  • 4. Esto nos sirve para poder direccionar el producto recibido a una ubicación específica en el almacén. Si no se tiene una ubicación específica, se pone simplemente GENERAL. Todo almacén debe tener activada la opción “Ubicación Obligatoria”: Recepción de almacén Creación de recepción de almacén Esto se hace desde la misma OC, en: Más opciones > Acciones > Almacén > Crear recepción en almacén.
  • 5. Ingreso a recepción de almacén Repetimos el proceso de ingreso de almacenes hasta el paso 3 y luego seleccionamos la opción “Documentos Almacén / Recepciones almacén”: Aquí veremos un listado de las recepciones: En caso de no visualizar la lista de recepciones, se debe validar que el usuario esté habilitado para Almacenes1 . Y dentro de cada recepción, en el bloque “Localización Perú” veremos las OC de las que se va a recepcionar: Atención de una recepción de almacén En el bloque General, opción Cod. Ubicación asignamos la ubicación del almacén. 1 Ver Anexos: Habilitación de usuarios
  • 6. También, ingresamos los datos de guía de remisión y usuario que hace la recepción: Y dentro de Localización ponemos Guía de remisión y Compra nacional, que es como está recibiéndose: Y finalmente hacemos el registro de recepción:
  • 7. Sistema pide confirmación y se ejecuta la recepción. Una vez hecho el registro, la recepción desaparece de mi lista de recepciones y en el Pedido de compra ya figura la cantidad recibida de ese producto.Recepción Parcial Recepción Parcial Cuando es una recepción parcial, la cantidad declarada en la recepción cambia y el documento de recepción no se elimina. Recepción de almacén en exceso En un documento de recepción, antes de hacer el registro de recepción, es necesario configurar el código de recepción en exceso: Para generar un nuevo código de exceso vamos a la opción “Seleccionar de la lista completa” que está en la parte inferior derecha del cuadro mostrado.
  • 8. Una vez seleccionado el código de exceso, e indicada la cantidad, el sistema también hará un ajuste en la OC. Movimiento de productos El movimiento de productos entre almacenes se hace a través de la transacción Movs. Productos. Nos podemos apoyar del buscador para encontrarlo: Antes la cantidad era 10, pero pasa a 12 con el exceso del 20%
  • 9. Reporte de movimientos En esta ventana (Movs. Productos) podemos visualizar los movimientos que se han hecho de todos los productos (recepción, traslado, salida, etc.). Nos podemos apoyar de los filtros para poder generar reportes. Adicionalmente, si se desea agregar un campo, lo podemos hacer a través de Configuración > Personalice > +Campo: Pedidos de transferencia Esta opción se encuentra en Almacén > Planificación y Operaciones > Documentos almacén > Peds. Transfer. Para generar una nueva transferencia damos click en la opción “+Nuevo”. Dentro del bloque General indicamos entre qué almacenes vamos a hacer las transferencias. En la casilla de “Cod. En tránsito” seleccionamos “TRANSITO” y si fuera necesario llenamos las opciones de CECO y Proyectos.
  • 10. En la parte inferior indicamos el producto y la cantidad que vamos a mover: Y finalmente en Localización Perú indicamos que el documento va a ser movido con una Guía de Remisión (09) por una Salida por Transferencia entre Almacenes: Completado esto, lanzamos el pedido: Y una vez lanzado, pasamos a generar los envíos y recepciones de almacén. Para generar un envío de almacén, dentro del mismo pedido de transferencia vamos a Acciones > Acciones > Crear envío alm.: Almacenes entre los que se mueve
  • 11. Envío Almacén Accedemos mediante la ruta Almacén > Planificación y Operaciones > Documentos almacén > Envíos de almacén. Dentro del campo de detalle de movimiento de productos, nos indica que el código de procedencia es transferencia: Asignamos el usuario en el bloque General, y en Localización Perú seleccionamos los valores Guía de Remisión (09) y Salida por Transferencia (11). Luego lanzamos el envío (Lanzar > Lanzar) y finalmente registramos el envío: Una vez ejecutado el envío, el producto y la cantidad queda en el almacén de tránsito hasta hacer la recepción de la transferencia en el otro almacén. Esto lo podemos visualizar en el Movimiento de productos, en el que el almacén de origen declara en negativo la cantidad transferida, y esa misma cantidad se muestra en el almacén de tránsito: Diarios de Productos Ruta de acceso: Almacén > Inventario > Diarios de productos
  • 12. En la ventana, por defecto tendremos configuradas el tipo de salida GENÉRICO, pero también se podrá agregar otros tipos de salida según se requiera. Luego pasamos a configurar las líneas del diario. Los ajustes negativos hacen referencia a salidas de productos. En esta línea detallamos la fecha, el tipo de movimiento, N° documento, N° producto, el almacén y la cantidad. También detallaremos el tipo de documento (00 --> Otros) y el tipo de salida. Adicionalmente, también se podrá detallar dimensiones específicas como CECO y Proyecto. Una vez llenada la información le damos en registrar: Y este movimiento de salida lo podemos visualizar en Movimientos de Productos: En el caso de muestras (no valorizados), equipo BC sugiere hacer los ingresos a través de un diario de producto con un ajuste positivo. De todos modos, quedó pendiente revisar el modo final en cómo se hará.
  • 13. ANEXOS Habilitación de usuarios > Usuario Almacén Cuando el sistema no nos permite ver el detalle de la recepción creada, ni tampoco de las listas de recepciones, entonces es probable que el usuario no esté habilitado como usuario almacén: Para editar esto, nos dirigimos a “Empleados almacén”: Y aquí agregamos el permiso para nuestro usuario en una línea adicional:
  • 14. Indicamos el usuario y el almacén para el cuál queremos habilitarlo: Para finalizar le damos click en la siguiente línea para guardar lo ingresado. Entonces, cuando vayamos a revisar nuevamente el documento para ese almacén, se podrá visualizar el contenido: