SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1: Diseño de Políticas Públicas
Guillaume Fontain
e

FLACSO/Laboratorio de Políticas Comparadas
Plan de Estudios Programa Ejecutivo en Diseño de Iniciativas de
E
fi
ciencia Energética en LAC - 202
1

OLADE-PALCEE-CAD
Presentación
1. Introducción general
1. Definición
1.1. Un conjunto de actividade
s

1.2. Un puente entre la teoría y la práctica
 

1.3. Un ejercicio normativ
o

1.4. Un marco analítico
2. Las 4 dimensiones del diseño de políticas pública
s

2.1. Modelos de causalida
d

2.2. Modelos de evaluació
n

2.3. Modelos de instrumentació
n

2.4. Modelos de evaluación
1. Introducción general
3. Proceso causal vs. Ciclo de políticas públicas
3.1. El ciclo de políticas pública
s

3.2. Aporte heurístic
o

3.3. Fragmentación del camp
o

3.4. Políticas públicas comparadas
1. Introducción general
4. Evaluación continu
a

4.1. Resultados = Impacto + Proceso
s

4.2. Efectividad, eficacia y eficienci
a

4.3. Adaptación al context
o

4.4. Dinámica sistémica
1. Introducción general
Sesión 1.
 

El Diseño de Políticas
1. Origen del diseño de políticas pública
s

2. De la teoría al marco analític
o

3. La orientación a la resolución de problema
s

4. Una teoría del cambio de políticas públicas
1. Introducción
2. Fundamentos
1.Modelos de causalidad
Ontología cientí
fi
ca
Fenomenalismo Transfactualismo
Ontología
fi
losó
fi
ca
Dualismo
Modelo 1: Causalidad
como regularidad
orientada a
explicaciones
predictivas (leyes
generales)
Modelo 2: Causalidad
como necesidad
orientada a
explicaciones no-
predictivas (fuerzas
causales)
Monismo
Modelo 3: Causalidad
como modelos
contingentes
orientada a
interpretaciones
históricas (tipos
ideales)
Modelo 4: Causalidad
como construcción
social orientada a
interpretaciones
discursivas (narrativas
detalladas)
2. Fundamentos
2. Modelos de evaluació
n

2.1.Valores, creencias e interese
s

2.2.Valor probatorio y evidencia
s

2.3. Resultado = Impactos + Proceso
s

2.4. El diseño de políticas como evaluación continua
2. Fundamentos
3. Modelos de instrumentació
n

3.1. Información: Efectores y detectore
s

3.2. Regulación: Coerción e incitació
n

3.3. Financiamiento: Ingresos y egreso
s

3.4. Administración: Coordinación horizontal y vertical
2. Fundamentos
4. Modelos de intervención
Modelo de intervención Clave de e
fi
ciencia
Mecanismos de
coordinación
Nueva Administración Pública
Técnicas de administración
privada para consumidores
Mercado, incitadores de
rendimiento, metas, contratos
abiertos
Estado Neo-Weberiano
Profesionalización del aparato
estatal
Jerarquía de servidores y
servidoras públicas
Redes
Información,
fl
exibilidad, auto-
organización
Autonomía de participantes
Nueva Gobernanza Pública
Inclusión de actores sociales
en las políticas
Participación horizontal
Fuente:Adaptado de C. Pollitt & G. Bouckaert (2011) Public management reform : a comparative analysis : new public management, governance, and the neo-
Weberian state. Oxford: Oxford University Press, p. 22.
1. Context
o

1.1. Condiciones exógenas y endógena
s

1.2. Necesidade
s

1.3. Capacidade
s

1.4. Cultura
3. Características distintivas
2. Actividades
3. Características distintivas
Puesta en
agenda
Coordinación
intersectorial
Formulación
de política
sectorial
Resultado de
la política
sectorial
Interacciones
políticas
Objetivos
estratégicos
de la política
sectorial
Relaciones
entre
agencias del
poder
ejecutivo
Elección de
medios
coherentes con
cada objetivo y
consistentes
entre sí
Resultados
esperados
Relaciones con
poder
legislativo,
gobiernos
locales y
sociedad
Operacionalización
Teorización
3. Mecanismo
3. Características distintivas
D
I
R
T
O
HD A
I
R
T
O
HA
B
I
R
T
O
HB C
I
R
T
O
HC
P
I
R
T
O
HP
4. Resultados
3. Características distintivas
Etapa Actividad Objetivo Preguntas guía
Paso 1
Puesta en agenda
Identificar los problemas de política.
¿Cuáles son los problemas sociales que atañen al sector de electricidad?
 

¿En qué medida incumbe al sector la resolución de estos problemas?
Paso 2 Jerarquizar los problemas de política.
¿Cuál es el orden de prioridad de los problemas identificados en el paso 1?
 

¿Cómo se relacionan con cada área estratégica de la política eléctrica?
Paso 3 Definir los objetivos de la política.
¿Cómo se relacionan estos problemas entre sí?
 

¿Qué tiempo se requiere para solucionarlos?
Paso 4
Formulación
Elaborar los escenarios de la política.
¿Qué resultados se espera lograr? ¿Qué existe ya en la política sectorial en relación
con los objetivos estratégicos
?

¿Qué tiene que cambiar en la nueva política?
Paso 5 Definir el mix de instrumentos de la política.
¿Cuáles son los instrumentos a disposición para atender las prioridades de la
política eléctrica? ¿Cómo optimizar estos instrumentos existentes?
 

¿Qué capacidad existe para innovar?
Paso 6 Coordinación intersectorial
Definir los procedimientos e instrumentos de
coordinación intersectorial.
¿Con qué áreas de políticas se relaciona la política eléctrica?
 

¿Qué sinergias existen ya con estas políticas públicas?
 

¿Qué potenciales conflictos se pueden identificar con estas políticas
?

¿Qué ajustes institucionales se deben realizar para coordinar con otros ministerios?
Paso 7 Interacciones políticas
Definir los procedimientos e instrumentos de las
interacciones políticas.
¿Quiénes son los principales aliados/adversarios en la consecución de los objetivos
de política planteados?
 

¿Cuál es el rol de los gobiernos locales en la implementación de esta política
?

¿Cómo se puede mejorar la incidencia del sector eléctrico en el poder legislativo?
Paso 8
Evaluación
Elaborar los indicadores de resultados de la política.
¿Cómo se mide el éxito/fracaso de la política?
 

¿Cuál es el umbral de éxito/fracaso?
 

¿Quién es responsable de evaluar estos resultados?
Paso 9 Evaluar la consistencia del mix de instrumentos.
¿Cuál es el mecanismo causal que produjo los resultados observados en el paso 8?
¿Cómo funcionó el mix de instrumentos en cada entidad del diseño de política?
Paso 10 Puesta en agenda o formulación
Revisar los objetivos o ajustar la formulación de la
política
¿Cómo sacar provecho de lo que se aprendió en el diseño de la política?
1. Inteligencia colectiv
a

2. Diseño instituciona
l

3. Evaluación continu
a

4. Cambios de política
5. Conclusión
Gracias por su atenció
n

Guillaume Fontaine
gfontaine@flacso.edu.ec
https://orcid.org/0000-0003-0355-5805

Más contenido relacionado

Similar a DPP_OLADE_01.pdf

La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
OECD Governance
 
Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas costa rica 2013 (1)
Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas  costa rica 2013 (1)Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas  costa rica 2013 (1)
Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas costa rica 2013 (1)
PALMIRLINARESAMASIFE
 
Cooperación Internacional y Enfoque de Marco Lógico
Cooperación Internacional y Enfoque de Marco LógicoCooperación Internacional y Enfoque de Marco Lógico
Cooperación Internacional y Enfoque de Marco Lógico
John Cativo
 
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para ResultadosMML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas
Absalon Castellanos
 
NuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas PoliticasNuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas Politicas
Absalon Castellanos
 
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
Luis Enrique Fernandez Moncada
 
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADOmarco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
ivethmaldonado
 
3.limit.enfoq.estrat.gest.del.e° 1
3.limit.enfoq.estrat.gest.del.e° 13.limit.enfoq.estrat.gest.del.e° 1
3.limit.enfoq.estrat.gest.del.e° 1
YelsinLino
 
09-09-2023.pptx
09-09-2023.pptx09-09-2023.pptx
09-09-2023.pptx
Alejandro Roa
 
Realidad nacional 1 ero b_informe de actividad de investigación formativa
Realidad nacional 1 ero b_informe de actividad de investigación formativaRealidad nacional 1 ero b_informe de actividad de investigación formativa
Realidad nacional 1 ero b_informe de actividad de investigación formativa
Daysi Astudillo
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
ceciliacne
 
Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015
Alex Ricardo Caldera Ortega
 
11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...
Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...
Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...
EUROsociAL II
 
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
nicolachillo
 
Calidad del gasto público
Calidad del gasto públicoCalidad del gasto público
Calidad del gasto público
Edgar Vásquez Cruz
 
Agenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAI
Agenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAIAgenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAI
Agenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAI
Joel Salas
 
Contenido y preguntas del foro
Contenido y preguntas del foroContenido y preguntas del foro
Contenido y preguntas del foro
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidadForo planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 

Similar a DPP_OLADE_01.pdf (20)

La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
La MIR en el contexto de la política y la Gobernanza Regulatoria, Manuel Gera...
 
Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas costa rica 2013 (1)
Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas  costa rica 2013 (1)Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas  costa rica 2013 (1)
Manual de formulaci ã³n de polã ticas pãºblicas costa rica 2013 (1)
 
Cooperación Internacional y Enfoque de Marco Lógico
Cooperación Internacional y Enfoque de Marco LógicoCooperación Internacional y Enfoque de Marco Lógico
Cooperación Internacional y Enfoque de Marco Lógico
 
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para ResultadosMML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
MML Base para Matriz de Indicadores Para Resultados
 
6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas6.3.nuevasperspectivas
6.3.nuevasperspectivas
 
NuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas PoliticasNuevasPerspectivas Politicas
NuevasPerspectivas Politicas
 
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
2da Sesion Diplomado - 13.10.2023.pptx
 
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADOmarco logico - MERCY IVETH MALDONADO
marco logico - MERCY IVETH MALDONADO
 
3.limit.enfoq.estrat.gest.del.e° 1
3.limit.enfoq.estrat.gest.del.e° 13.limit.enfoq.estrat.gest.del.e° 1
3.limit.enfoq.estrat.gest.del.e° 1
 
09-09-2023.pptx
09-09-2023.pptx09-09-2023.pptx
09-09-2023.pptx
 
Realidad nacional 1 ero b_informe de actividad de investigación formativa
Realidad nacional 1 ero b_informe de actividad de investigación formativaRealidad nacional 1 ero b_informe de actividad de investigación formativa
Realidad nacional 1 ero b_informe de actividad de investigación formativa
 
Comunicacion 1
Comunicacion 1Comunicacion 1
Comunicacion 1
 
Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015Análisis de políticas públicas TS 2015
Análisis de políticas públicas TS 2015
 
11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas11 politicas publicas-reformas
11 politicas publicas-reformas
 
Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...
Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...
Hacia la evaluación del impacto de las políticas sociales en Perú - Encuentro...
 
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
 
Calidad del gasto público
Calidad del gasto públicoCalidad del gasto público
Calidad del gasto público
 
Agenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAI
Agenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAIAgenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAI
Agenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAI
 
Contenido y preguntas del foro
Contenido y preguntas del foroContenido y preguntas del foro
Contenido y preguntas del foro
 
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidadForo planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidad
 

Último

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 

Último (14)

Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 

DPP_OLADE_01.pdf

  • 1. Módulo 1: Diseño de Políticas Públicas Guillaume Fontain e FLACSO/Laboratorio de Políticas Comparadas Plan de Estudios Programa Ejecutivo en Diseño de Iniciativas de E fi ciencia Energética en LAC - 202 1 OLADE-PALCEE-CAD
  • 3. 1. Introducción general 1. Definición 1.1. Un conjunto de actividade s 1.2. Un puente entre la teoría y la práctica 1.3. Un ejercicio normativ o 1.4. Un marco analítico
  • 4. 2. Las 4 dimensiones del diseño de políticas pública s 2.1. Modelos de causalida d 2.2. Modelos de evaluació n 2.3. Modelos de instrumentació n 2.4. Modelos de evaluación 1. Introducción general
  • 5. 3. Proceso causal vs. Ciclo de políticas públicas 3.1. El ciclo de políticas pública s 3.2. Aporte heurístic o 3.3. Fragmentación del camp o 3.4. Políticas públicas comparadas 1. Introducción general
  • 6. 4. Evaluación continu a 4.1. Resultados = Impacto + Proceso s 4.2. Efectividad, eficacia y eficienci a 4.3. Adaptación al context o 4.4. Dinámica sistémica 1. Introducción general
  • 7. Sesión 1. El Diseño de Políticas
  • 8. 1. Origen del diseño de políticas pública s 2. De la teoría al marco analític o 3. La orientación a la resolución de problema s 4. Una teoría del cambio de políticas públicas 1. Introducción
  • 9. 2. Fundamentos 1.Modelos de causalidad Ontología cientí fi ca Fenomenalismo Transfactualismo Ontología fi losó fi ca Dualismo Modelo 1: Causalidad como regularidad orientada a explicaciones predictivas (leyes generales) Modelo 2: Causalidad como necesidad orientada a explicaciones no- predictivas (fuerzas causales) Monismo Modelo 3: Causalidad como modelos contingentes orientada a interpretaciones históricas (tipos ideales) Modelo 4: Causalidad como construcción social orientada a interpretaciones discursivas (narrativas detalladas)
  • 10. 2. Fundamentos 2. Modelos de evaluació n 2.1.Valores, creencias e interese s 2.2.Valor probatorio y evidencia s 2.3. Resultado = Impactos + Proceso s 2.4. El diseño de políticas como evaluación continua
  • 11. 2. Fundamentos 3. Modelos de instrumentació n 3.1. Información: Efectores y detectore s 3.2. Regulación: Coerción e incitació n 3.3. Financiamiento: Ingresos y egreso s 3.4. Administración: Coordinación horizontal y vertical
  • 12. 2. Fundamentos 4. Modelos de intervención Modelo de intervención Clave de e fi ciencia Mecanismos de coordinación Nueva Administración Pública Técnicas de administración privada para consumidores Mercado, incitadores de rendimiento, metas, contratos abiertos Estado Neo-Weberiano Profesionalización del aparato estatal Jerarquía de servidores y servidoras públicas Redes Información, fl exibilidad, auto- organización Autonomía de participantes Nueva Gobernanza Pública Inclusión de actores sociales en las políticas Participación horizontal Fuente:Adaptado de C. Pollitt & G. Bouckaert (2011) Public management reform : a comparative analysis : new public management, governance, and the neo- Weberian state. Oxford: Oxford University Press, p. 22.
  • 13. 1. Context o 1.1. Condiciones exógenas y endógena s 1.2. Necesidade s 1.3. Capacidade s 1.4. Cultura 3. Características distintivas
  • 14. 2. Actividades 3. Características distintivas Puesta en agenda Coordinación intersectorial Formulación de política sectorial Resultado de la política sectorial Interacciones políticas Objetivos estratégicos de la política sectorial Relaciones entre agencias del poder ejecutivo Elección de medios coherentes con cada objetivo y consistentes entre sí Resultados esperados Relaciones con poder legislativo, gobiernos locales y sociedad Operacionalización Teorización
  • 15. 3. Mecanismo 3. Características distintivas D I R T O HD A I R T O HA B I R T O HB C I R T O HC P I R T O HP
  • 16. 4. Resultados 3. Características distintivas Etapa Actividad Objetivo Preguntas guía Paso 1 Puesta en agenda Identificar los problemas de política. ¿Cuáles son los problemas sociales que atañen al sector de electricidad? ¿En qué medida incumbe al sector la resolución de estos problemas? Paso 2 Jerarquizar los problemas de política. ¿Cuál es el orden de prioridad de los problemas identificados en el paso 1? ¿Cómo se relacionan con cada área estratégica de la política eléctrica? Paso 3 Definir los objetivos de la política. ¿Cómo se relacionan estos problemas entre sí? ¿Qué tiempo se requiere para solucionarlos? Paso 4 Formulación Elaborar los escenarios de la política. ¿Qué resultados se espera lograr? ¿Qué existe ya en la política sectorial en relación con los objetivos estratégicos ? ¿Qué tiene que cambiar en la nueva política? Paso 5 Definir el mix de instrumentos de la política. ¿Cuáles son los instrumentos a disposición para atender las prioridades de la política eléctrica? ¿Cómo optimizar estos instrumentos existentes? ¿Qué capacidad existe para innovar? Paso 6 Coordinación intersectorial Definir los procedimientos e instrumentos de coordinación intersectorial. ¿Con qué áreas de políticas se relaciona la política eléctrica? ¿Qué sinergias existen ya con estas políticas públicas? ¿Qué potenciales conflictos se pueden identificar con estas políticas ? ¿Qué ajustes institucionales se deben realizar para coordinar con otros ministerios? Paso 7 Interacciones políticas Definir los procedimientos e instrumentos de las interacciones políticas. ¿Quiénes son los principales aliados/adversarios en la consecución de los objetivos de política planteados? ¿Cuál es el rol de los gobiernos locales en la implementación de esta política ? ¿Cómo se puede mejorar la incidencia del sector eléctrico en el poder legislativo? Paso 8 Evaluación Elaborar los indicadores de resultados de la política. ¿Cómo se mide el éxito/fracaso de la política? ¿Cuál es el umbral de éxito/fracaso? ¿Quién es responsable de evaluar estos resultados? Paso 9 Evaluar la consistencia del mix de instrumentos. ¿Cuál es el mecanismo causal que produjo los resultados observados en el paso 8? ¿Cómo funcionó el mix de instrumentos en cada entidad del diseño de política? Paso 10 Puesta en agenda o formulación Revisar los objetivos o ajustar la formulación de la política ¿Cómo sacar provecho de lo que se aprendió en el diseño de la política?
  • 17. 1. Inteligencia colectiv a 2. Diseño instituciona l 3. Evaluación continu a 4. Cambios de política 5. Conclusión
  • 18. Gracias por su atenció n Guillaume Fontaine gfontaine@flacso.edu.ec https://orcid.org/0000-0003-0355-5805