SlideShare una empresa de Scribd logo
Cilindro de simple efecto retorno con muelle
Válvula de bloqueo (anti retorno)
Cilindro de doble efecto
Valvula 3/2 en posición normalmente cerrada
Cilindro de simple efecto
Departamento de instrumentación
Evaluación de conocimiento
1. ¿Qué es una unidad hidráulica y cuáles son sus componentes?
R=La unidad de potencia hidráulica es una unidad integral que suministra
potencia hidráulica incluso en ubicaciones remotas. La unidad de potencia
hidráulica permite utilizar herramientas hidráulicas y componentes de equipos
hidráulicos.
Los principales elementos que componen un sistema hidráulico son el
depósito o tanque, la bomba hidráulica de piñones, la(s) válvula(s) reguladora
de presion y el(los) actuador(es): motor, cilindro, etc
2. ¿De qué se compone un pistón?
R=Embolo, cilindro o camisa, empaquetadura o polipack, vástago o eje
3. ¿Identifica la siguiente simbología?
4. ¿Qué es la neumática?
R=Se trata de la tecnología que utiliza el aire comprimido como medio de
transmisión de la energía que se necesita para mover y permitir el
funcionamiento de mecanismos.
5. ¿Mencione componentes de un sistema neumático?
P á g i n a 2 | 4
R=compresor, enfriador de aire, TK acumulador, pistón, tuberías y mangueras,
válvulas
6. ¿Escriba las diferencias entre una señal digital y una analógica?
R=La diferencia es que son variables de acuerdo a su comportamiento en el
tiempo. Digital es una señal On.Off (pej cierre o apertura de un interruptor).
Analoga señal DC (pej temperatura, presión y flujo), posee domino del tiempo
y dominio de la frecuencia (pej vibración y sonar)
7. ¿Qué es un PLC y mencione una estructura?
R=Un autómata programable o controlador lógico programable (PLC), es un
equipo electrónico, programable en lenguaje no informatico, diseñado para
control de procesos secuenciales en tiempo real y en ambiente tipo industrial.
Estructura semimodular estructura americana: modulos de entrada 24VCD pej
interruptor de nivel o de limite, Alimentacion del sistema hacia el CPU y
modulos, modulos de salida 120VCA pej valvula solenoide o control del
relevador.
8. ¿Qué magnitudes y rangos podemos encontrar en una señal analógica?
Una variable controlada es una magnitud tipo señal analógica de temperatura,
presión, flujo y esfuerzo.
R=Variables de procesos transmisores de presión 0-800 “ H20 (3-15psi), de
temperatura 0-1000°F (4-20mA), de flujo volumétrico 0-5000GPM (0-X
Cuentas/Pulsos), neumático-electrico 3-15psi a 4-20mA.
9. ¿Cuáles son las diferencias entre un sensor inductivo y un sensor
capacitivo?
R=Medidor tipo capacitivo: el principio básico es la medición del cambio de
capacitancia por el movimiento de un elemento elástico. Este elemento casi
siempre es un diafragma cuyo movimiento es del orden de milesismas con una
presión de referencia vs el sensor inductivo que utiliza el principio de
electromagnetismo para la inducción por medio de un núcleo cuerpo metalico.
P á g i n a 3 | 4
Bobina electrica/Inductor Resistencia variable Diodo emisor de luz Autotransformador con núcleo de
hierro
Operaciones de temporización con el SIMATIC S7-
200 de SIEMENS
10.¿Mencione 3 tipos de transmisores?
R=básicamente existen tres tipos de transmisores: neumáticos, electrónicos y
digitales.
11.¿Qué es una válvula de seguridad y cómo funciona?
R=Las válvulas de seguridad es un dispositivo empleado para evacuar el caudal
de fluido necesario de tal forma que no sobrepase la presión maxima del
recipiente sometido a presión.
12.¿Qué tipo de válvulas podemos encontrar en tubería mayor o igual a 3”?
R=Bola, mariposa, compuerta y globo.
13.¿Cómo funciona un relevador y que alimentaciones tenemos
comúnmente en la bobina?
R=dispositivo que recibe información en la forma de una o más señales de
instrumento, modifica la información o su forma o ambas si se requiere, envía
una o más señales resultantes y no es designado como controlador,
interruptor o algún otro, el termino relevador se aplica especialmente también
a un interruptor eléctrico que es actuado remotamente por una señal
eléctrica.
14.¿Identificar la siguiente simbología?
P á g i n a 4 | 4
Fusible Motor de corriente
alterna
Contactor o relé
Interruptor
Proteccion termica
Proteccion diferencial
15.¿Qué tipo de alimentaciones eléctricas podemos encontrar hoy en día en
la industria?
R=fuente alimentación primaria y secundaria 12VCD
16.¿Qué es un Drive y como es que funciona?
R= Un controlador (Driver) de motor es un pequeño amplificador de corriente;
la función de los Drivers de motor es tomar una señal de control de baja
corriente y luego convertirla en una señal de corriente más alta que pueda
conducir un motor. Un Driver es un sistema
17.¿Identifica la siguiente simbología?
18.¿Cómo se revisa el amperaje y voltaje con un multímetro, que tipo de
conexiones requiere cada una?
R=Amperaje se mide en serie por medio de una pinza o donas en la entrada
del contactor para supervisión puede ser CA o CD en mA. Voltaje con un
multímetro se mide en paralelo determinan para medir la diferencia de
potencial entre los dos puntos VCA y VCD.

Más contenido relacionado

Similar a Dpto Instrumentacion.pdf

Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
dy vc
 
Semana dos
Semana dosSemana dos
Semana dos
Eduardo Sandoval
 
Dispositivos actuadores y preactuadores
Dispositivos actuadores y preactuadoresDispositivos actuadores y preactuadores
Dispositivos actuadores y preactuadores
yossemithaponte
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Hugo Mora
 
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICASCÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
JOe Torres Palomino
 
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Neumatica 4º eso  por antonio buenoNeumatica 4º eso  por antonio bueno
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Koldo Parra
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
Dorian Galves Montalvo
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
Ray Llano
 
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptxtema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
Elybe Hernandez
 
programacion visual
programacion visualprogramacion visual
programacion visualalanbfmv
 
Curso sensores silge
Curso sensores silgeCurso sensores silge
Curso sensores silge
Gerardo Roberto Perez
 
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESONOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
Amaury Lo
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
UDO Monagas
 
Fundamentos y caracteristicas de automatas programables
Fundamentos y caracteristicas de automatas programablesFundamentos y caracteristicas de automatas programables
Fundamentos y caracteristicas de automatas programables
FranciscoAlvarenga8
 
Desarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVDesarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVElisa Perez Gamez
 
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
GELVERTORRESRODRIGUE1
 
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso Amaury Lo
 

Similar a Dpto Instrumentacion.pdf (20)

Leonardo
LeonardoLeonardo
Leonardo
 
Tema6-u1-ici-equipo-cad
Tema6-u1-ici-equipo-cadTema6-u1-ici-equipo-cad
Tema6-u1-ici-equipo-cad
 
Semana dos
Semana dosSemana dos
Semana dos
 
Dispositivos actuadores y preactuadores
Dispositivos actuadores y preactuadoresDispositivos actuadores y preactuadores
Dispositivos actuadores y preactuadores
 
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTESDiseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
Diseño control semiautomático, LICEO POLITÉCNICO IRENEO BADILLA FUENTES
 
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICASCÓDIGO ANSI-IEE  PROTECCIONES ELÉCTRICAS
CÓDIGO ANSI-IEE PROTECCIONES ELÉCTRICAS
 
Equipos de las subestaciones
Equipos de las subestacionesEquipos de las subestaciones
Equipos de las subestaciones
 
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Neumatica 4º eso  por antonio buenoNeumatica 4º eso  por antonio bueno
Neumatica 4º eso por antonio bueno
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
 
Simirel Es
Simirel EsSimirel Es
Simirel Es
 
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptxtema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
 
programacion visual
programacion visualprogramacion visual
programacion visual
 
Curso sensores silge
Curso sensores silgeCurso sensores silge
Curso sensores silge
 
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESONOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
 
Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.Elementos finales de Control.
Elementos finales de Control.
 
Fundamentos y caracteristicas de automatas programables
Fundamentos y caracteristicas de automatas programablesFundamentos y caracteristicas de automatas programables
Fundamentos y caracteristicas de automatas programables
 
Desarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PVDesarrollo de aplicaciones PV
Desarrollo de aplicaciones PV
 
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
 
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Waldo Eber Melendez Garro
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
naturalspasullana
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.pptControl clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
Control clásico moderno ingeniería electrónica.ppt
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y  Angular 17
Temario Laravel 11 Temario Laravel 11 y Angular 17
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Dpto Instrumentacion.pdf

  • 1. Cilindro de simple efecto retorno con muelle Válvula de bloqueo (anti retorno) Cilindro de doble efecto Valvula 3/2 en posición normalmente cerrada Cilindro de simple efecto Departamento de instrumentación Evaluación de conocimiento 1. ¿Qué es una unidad hidráulica y cuáles son sus componentes? R=La unidad de potencia hidráulica es una unidad integral que suministra potencia hidráulica incluso en ubicaciones remotas. La unidad de potencia hidráulica permite utilizar herramientas hidráulicas y componentes de equipos hidráulicos. Los principales elementos que componen un sistema hidráulico son el depósito o tanque, la bomba hidráulica de piñones, la(s) válvula(s) reguladora de presion y el(los) actuador(es): motor, cilindro, etc 2. ¿De qué se compone un pistón? R=Embolo, cilindro o camisa, empaquetadura o polipack, vástago o eje 3. ¿Identifica la siguiente simbología? 4. ¿Qué es la neumática? R=Se trata de la tecnología que utiliza el aire comprimido como medio de transmisión de la energía que se necesita para mover y permitir el funcionamiento de mecanismos. 5. ¿Mencione componentes de un sistema neumático?
  • 2. P á g i n a 2 | 4 R=compresor, enfriador de aire, TK acumulador, pistón, tuberías y mangueras, válvulas 6. ¿Escriba las diferencias entre una señal digital y una analógica? R=La diferencia es que son variables de acuerdo a su comportamiento en el tiempo. Digital es una señal On.Off (pej cierre o apertura de un interruptor). Analoga señal DC (pej temperatura, presión y flujo), posee domino del tiempo y dominio de la frecuencia (pej vibración y sonar) 7. ¿Qué es un PLC y mencione una estructura? R=Un autómata programable o controlador lógico programable (PLC), es un equipo electrónico, programable en lenguaje no informatico, diseñado para control de procesos secuenciales en tiempo real y en ambiente tipo industrial. Estructura semimodular estructura americana: modulos de entrada 24VCD pej interruptor de nivel o de limite, Alimentacion del sistema hacia el CPU y modulos, modulos de salida 120VCA pej valvula solenoide o control del relevador. 8. ¿Qué magnitudes y rangos podemos encontrar en una señal analógica? Una variable controlada es una magnitud tipo señal analógica de temperatura, presión, flujo y esfuerzo. R=Variables de procesos transmisores de presión 0-800 “ H20 (3-15psi), de temperatura 0-1000°F (4-20mA), de flujo volumétrico 0-5000GPM (0-X Cuentas/Pulsos), neumático-electrico 3-15psi a 4-20mA. 9. ¿Cuáles son las diferencias entre un sensor inductivo y un sensor capacitivo? R=Medidor tipo capacitivo: el principio básico es la medición del cambio de capacitancia por el movimiento de un elemento elástico. Este elemento casi siempre es un diafragma cuyo movimiento es del orden de milesismas con una presión de referencia vs el sensor inductivo que utiliza el principio de electromagnetismo para la inducción por medio de un núcleo cuerpo metalico.
  • 3. P á g i n a 3 | 4 Bobina electrica/Inductor Resistencia variable Diodo emisor de luz Autotransformador con núcleo de hierro Operaciones de temporización con el SIMATIC S7- 200 de SIEMENS 10.¿Mencione 3 tipos de transmisores? R=básicamente existen tres tipos de transmisores: neumáticos, electrónicos y digitales. 11.¿Qué es una válvula de seguridad y cómo funciona? R=Las válvulas de seguridad es un dispositivo empleado para evacuar el caudal de fluido necesario de tal forma que no sobrepase la presión maxima del recipiente sometido a presión. 12.¿Qué tipo de válvulas podemos encontrar en tubería mayor o igual a 3”? R=Bola, mariposa, compuerta y globo. 13.¿Cómo funciona un relevador y que alimentaciones tenemos comúnmente en la bobina? R=dispositivo que recibe información en la forma de una o más señales de instrumento, modifica la información o su forma o ambas si se requiere, envía una o más señales resultantes y no es designado como controlador, interruptor o algún otro, el termino relevador se aplica especialmente también a un interruptor eléctrico que es actuado remotamente por una señal eléctrica. 14.¿Identificar la siguiente simbología?
  • 4. P á g i n a 4 | 4 Fusible Motor de corriente alterna Contactor o relé Interruptor Proteccion termica Proteccion diferencial 15.¿Qué tipo de alimentaciones eléctricas podemos encontrar hoy en día en la industria? R=fuente alimentación primaria y secundaria 12VCD 16.¿Qué es un Drive y como es que funciona? R= Un controlador (Driver) de motor es un pequeño amplificador de corriente; la función de los Drivers de motor es tomar una señal de control de baja corriente y luego convertirla en una señal de corriente más alta que pueda conducir un motor. Un Driver es un sistema 17.¿Identifica la siguiente simbología? 18.¿Cómo se revisa el amperaje y voltaje con un multímetro, que tipo de conexiones requiere cada una? R=Amperaje se mide en serie por medio de una pinza o donas en la entrada del contactor para supervisión puede ser CA o CD en mA. Voltaje con un multímetro se mide en paralelo determinan para medir la diferencia de potencial entre los dos puntos VCA y VCD.