SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 6.- ELEMENTOS SECUNDARIOS Y ELEMENTOS FINALES DE
CONTROL. EJEMPLOS
EQUIPO CAD
Elemento Secundarios y ejemplos (varios)
Elementos Finales de Control y ejemplos (varios)
Conclusiones
Referencias
Introducción
Introducción
Elementos de Control
Equipo CAD
Conjunto de dispositivos que se
encargan de transformar la variable de
ingeniería (temperatura, por ejemplo)
en una señal mecánica, eléctrica, etc.
que puede ser usada por otros
instrumentos
(indicadores, controladores, registradore
s, etc.).
Elementos que actúan en un sistema.
Equipo CAD
Sistema de Lazo Cerrado
Primario de control.
De transmisión.
Indicador.
Valor deseado.
Error.
Controlador.
Final de control
Elementos primarios.
Equipo CAD
Están en contacto con la variable y utilizan o
absorben energía del medio controlado para dar al
sistema de medición una indicación en respuesta a la
variable controlada.
 Es el primer elemento en un lazo de control el cual
mide la variable de proceso. El efecto producido por el
elemento primario puede ser un cambio de
presión, fuerza, posición, medida eléctrica, etc.
Sensor
Elementos Secundarios
de Control
Capta la señal elaborada por el
elemento primario y la transforma en una
salida (indicación por ejemplo) o genera una
señal estandarizada que puede ser captada
por otro instrumento en forma local o
remota.
Estos pueden ser:
transmisores, transductores, convertidores, re
ceptores y controladores.
Elementos Secundarios.
Equipo CAD
Captan la variable de proceso a través del
elemento primario y la transmiten a distancia en
forma de señal neumática de margen 3 a 15 psi
(libras por pulgada cuadrada) o electrónica de 4 a
20 mA de corriente continua o digital.
La señal digital es la más ampliamente utilizada y
es apta directamente para las comunicaciones, ya
que utiliza protocolos estándar.
Elementos Secundarios.
Equipo CAD
Los TRANSDUCTORES reciben una señal
de entrada en función de una o más
cantidades físicas y la convierten en una
señal de salida. es decir, convierten la
energía de entrada de una forma a
energía de salida en otra forma.
Elementos Secundarios.
Equipo CAD
Los CONVERTIDORES son aparatos que reciben
una señal de entrada neumática (3-15 psi) o
electrónica (4-20 mA c.c.) procedente de un
instrumento y después de modificarla
(convertirla) envían la resultante en forma de
señal de salida estándar.
Elementos Secundarios.
Equipo CAD
Los RECEPTORES reciben las señales
procedentes de los transmisores y las indican
o registran. Los receptores controladores
envían otra señal de salida normalizada a los
valores ya indicados 3-15 psi en señal
neumática o 4-20 mA c.c. en señal
electrónica, que actúan sobre el elemento
final de control.
Elementos Secundarios.
Equipo CAD
Comparan la variable controlada
(presión, nivel, temperatura) con un valor
deseado y ejercen una acción correctiva de
acuerdo con la desviación. La variable
controlada la pueden recibir directamente
como controladores locales o bien
indirectamente en forma de señal
neumática, electrónica o digital procedente de
un transmisor
Elementos Secundarios.
Equipo CAD
Elementos Finales
de Control
Son dispositivos que directamente
cambian el valor de la variable
manipulada. Elemento empleado en
producir una acción correctora.
Elementos Finales
Equipo CAD
El elemento final consta generalmente de 2
(dos) partes: Un actuador que convierte la
señal de un controlador en un comando para el
dispositivo manipulador y un mecanismo para
ajustar la variable manipulada.
Elementos Finales
Equipo CAD
Un elemento final de control puede ser una
válvula de control, variadores de frecuencia y
motores eléctricos, una servoválvula, un
relé, elementos calefactores de carácter
eléctrico o un amortiguador.
En el control automático de los procesos
industriales, la válvula de control juega un
papel muy importante en el bucle de
regulación.
Realiza la función de variar el caudal de fluido
de control que modifica, a su vez, el valor de
la variable medida, comportándose como un
orificio de área continuamente variable.
Dentro del bucle de control tiene tanta
importancia como el elemento primario, el
transmisor y el controlador.
Elementos Finales.
Equipo CAD
Elementos Finales.
Equipo CAD
Es un sistema para el control de
la velocidad rotacional de
un motor de corriente
alterna (AC) por medio del
control de la frecuencia de
alimentación suministrada al
motor.
Elementos Finales.
Equipo CAD
La función del amortiguador es
controlar los movimientos de la
suspensión, los muelles
y/o resortes. El movimiento de la
suspensión genera energía
cinética, que se convierte
en energía térmica o calorífica.
Esta energía se disipa a través
del aceite.
Conclusiones
Referencias
Creus Solé Antonio; Instrumentación Industrial, 6ta
Edición; Marcambo S.A.; 1997.
Creus Solé Antonio; Instrumentos Industriales, Su
ajuste y calibración, 2da Edición; MarcamboS.A.; 1997.
Creus Solé Antonio; Instrumentación Industrial, 8va
Edición; Marcambo S.A.; 2010.
F. Graf, Rudolf (1984). Diccionario de Electrónica.
Ediciones Pirámide, S.A.
Referencias
Equipo CAD
Gracias por su
atención…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
martinezeduardo
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentos
Uziel Solis Herrera
 
Tema1-u3 ici_equipo_cad
Tema1-u3 ici_equipo_cadTema1-u3 ici_equipo_cad
Tema1-u3 ici_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Controladores de Posicion
 Controladores de Posicion Controladores de Posicion
Controladores de Posicion
UDO Monagas
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
Michael Maquez
 
Características de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de controlCaracterísticas de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de control
David Maldonado
 
Dinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptosDinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptos
UV
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
Victoria' Worcs
 
Tema6-u1-ici -equipo-cad
Tema6-u1-ici -equipo-cadTema6-u1-ici -equipo-cad
Tema6-u1-ici -equipo-cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Procesos y sistemas de control
Procesos y sistemas de controlProcesos y sistemas de control
Procesos y sistemas de control
Ruben Gonzalez
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
ixisyepez
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
angel05az
 
Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidades
Diego Aguirre
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
Jorge Eduardo Méndez
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
Amaury Lo
 
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESONOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
Amaury Lo
 
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industrialesAcciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Edgar Ortiz Sánchez
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
Freddy Subero Montesino
 
Clases de instrumentos
Clases de instrumentosClases de instrumentos
Clases de instrumentos
Lilo Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)Controladores (teoria de control)
Controladores (teoria de control)
 
Tipos de instrumentos
Tipos de instrumentosTipos de instrumentos
Tipos de instrumentos
 
Tema1-u3 ici_equipo_cad
Tema1-u3 ici_equipo_cadTema1-u3 ici_equipo_cad
Tema1-u3 ici_equipo_cad
 
Controladores de Posicion
 Controladores de Posicion Controladores de Posicion
Controladores de Posicion
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
 
Características de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de controlCaracterísticas de los instrumentos de control
Características de los instrumentos de control
 
Dinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptosDinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptos
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
 
Tema6-u1-ici -equipo-cad
Tema6-u1-ici -equipo-cadTema6-u1-ici -equipo-cad
Tema6-u1-ici -equipo-cad
 
Procesos y sistemas de control
Procesos y sistemas de controlProcesos y sistemas de control
Procesos y sistemas de control
 
Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control. Lab. instrumentacion y control.
Lab. instrumentacion y control.
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
 
Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidades
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
nomenclatura de la instrumentacion de un proceso
 
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESONOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
NOMENCLATURA DE LA INSTRUMENTACION DE UN PROCESO
 
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industrialesAcciones básicas de control y controladores automáticos industriales
Acciones básicas de control y controladores automáticos industriales
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
 
Clases de instrumentos
Clases de instrumentosClases de instrumentos
Clases de instrumentos
 

Destacado

Usando picc
Usando piccUsando picc
Usando picc
Amaury Méndez
 
Ccs c compiler v4
Ccs c compiler v4Ccs c compiler v4
Ccs c compiler v4
Ariel Gutierrez
 
Manual pic c
Manual pic cManual pic c
Manual pic c
Jhonny Jach
 
Elementos Secundarios
Elementos SecundariosElementos Secundarios
Elementos Secundarios
Uziel Solis Herrera
 
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplabP01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Introducción a la programacion Pic16F84
Introducción a la programacion Pic16F84Introducción a la programacion Pic16F84
Introducción a la programacion Pic16F84
Daniel Remondegui
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
adrianalegre2011
 
PROYECTOS CON PIC 16F84
PROYECTOS CON PIC 16F84PROYECTOS CON PIC 16F84
PROYECTOS CON PIC 16F84
Juan Navarrete Guzman
 
Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84
Victor Fernando Monroy Dipp
 
Instrumentos De Medicion Electrica
Instrumentos De Medicion ElectricaInstrumentos De Medicion Electrica
Instrumentos De Medicion Electrica
ELIZABETHR
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
yesid aurelio bonilla marin
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
Percy Julio Chambi Pacco
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Introduccion Lenguaje C Blanca
Introduccion Lenguaje  C BlancaIntroduccion Lenguaje  C Blanca
Introduccion Lenguaje C Blanca
Blanca Valero Hilario
 
Capacidad 3
Capacidad 3Capacidad 3
Capacidad 3
matesgalileo
 
instrumentos de medicion
instrumentos de medicioninstrumentos de medicion
instrumentos de medicion
Reinaldo Carlos Romano
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
Kristian Kamilo
 
Curso práctico de electrónica básica
Curso práctico de electrónica básicaCurso práctico de electrónica básica
Curso práctico de electrónica básica
Julián González
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION
INSTRUMENTOS DE MEDICIONINSTRUMENTOS DE MEDICION
INSTRUMENTOS DE MEDICION
IUT DEL ESTADO BÓLIVAR (IUTEB)
 
Capitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controlCapitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de control
julio012
 

Destacado (20)

Usando picc
Usando piccUsando picc
Usando picc
 
Ccs c compiler v4
Ccs c compiler v4Ccs c compiler v4
Ccs c compiler v4
 
Manual pic c
Manual pic cManual pic c
Manual pic c
 
Elementos Secundarios
Elementos SecundariosElementos Secundarios
Elementos Secundarios
 
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplabP01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
P01.Desarrollo de aplicaciones con mplab
 
Introducción a la programacion Pic16F84
Introducción a la programacion Pic16F84Introducción a la programacion Pic16F84
Introducción a la programacion Pic16F84
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 
PROYECTOS CON PIC 16F84
PROYECTOS CON PIC 16F84PROYECTOS CON PIC 16F84
PROYECTOS CON PIC 16F84
 
Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84
 
Instrumentos De Medicion Electrica
Instrumentos De Medicion ElectricaInstrumentos De Medicion Electrica
Instrumentos De Medicion Electrica
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
Programación PIC16F84A
Programación PIC16F84AProgramación PIC16F84A
Programación PIC16F84A
 
Elementos finales de control
Elementos finales de controlElementos finales de control
Elementos finales de control
 
Introduccion Lenguaje C Blanca
Introduccion Lenguaje  C BlancaIntroduccion Lenguaje  C Blanca
Introduccion Lenguaje C Blanca
 
Capacidad 3
Capacidad 3Capacidad 3
Capacidad 3
 
instrumentos de medicion
instrumentos de medicioninstrumentos de medicion
instrumentos de medicion
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
Curso práctico de electrónica básica
Curso práctico de electrónica básicaCurso práctico de electrónica básica
Curso práctico de electrónica básica
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION
INSTRUMENTOS DE MEDICIONINSTRUMENTOS DE MEDICION
INSTRUMENTOS DE MEDICION
 
Capitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de controlCapitulo 5. elementos finales de control
Capitulo 5. elementos finales de control
 

Similar a Tema6-u1-ici-equipo-cad

tema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptxtema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
Elybe Hernandez
 
Introducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisoresIntroducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisores
Miguel Pantoja
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
Miguelps202
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JoseDavidGomezLobelo
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
Freddy Subero Montesino
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Hanna808155
 
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOSINTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
Raul Allan Naranjo
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
Jhon Castro Blas
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
Jesus Arthuro
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
Elybe Hernandez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
miguelsiete
 
Clasificación instrumentos
Clasificación instrumentosClasificación instrumentos
Clasificación instrumentos
jhonathan
 
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.pptCLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
DanielComeglio1
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Ceus
CeusCeus
Ceus
James Max
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
LuLopez7
 
Componentes locales del sistema de control
Componentes locales del sistema de controlComponentes locales del sistema de control
Componentes locales del sistema de control
Edgardo Reyes
 
Unidad 1 01- controladores pid
Unidad 1   01- controladores pidUnidad 1   01- controladores pid
Unidad 1 01- controladores pid
Reynaldo Padilla Briones
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Mayra Peña
 
Introduccion a la teoria de control
Introduccion a la teoria de controlIntroduccion a la teoria de control
Introduccion a la teoria de control
cesar
 

Similar a Tema6-u1-ici-equipo-cad (20)

tema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptxtema 1 instrumentacion industrial.pptx
tema 1 instrumentacion industrial.pptx
 
Introducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisoresIntroducción a instrumentación supervisores
Introducción a instrumentación supervisores
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
 
Accciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuelAccciones basicas de control jose manuel
Accciones basicas de control jose manuel
 
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdfClase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
Clase1-Alumnooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pdf
 
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOSINTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Clasificación instrumentos
Clasificación instrumentosClasificación instrumentos
Clasificación instrumentos
 
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.pptCLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
CLASIFICACION-INSTRUMENTOS.ppt
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
Ceus
CeusCeus
Ceus
 
ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
 
Componentes locales del sistema de control
Componentes locales del sistema de controlComponentes locales del sistema de control
Componentes locales del sistema de control
 
Unidad 1 01- controladores pid
Unidad 1   01- controladores pidUnidad 1   01- controladores pid
Unidad 1 01- controladores pid
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Introduccion a la teoria de control
Introduccion a la teoria de controlIntroduccion a la teoria de control
Introduccion a la teoria de control
 

Más de Carlos Vasquez Dominguez

Tema5-u4-ici_equipo_cad
Tema5-u4-ici_equipo_cadTema5-u4-ici_equipo_cad
Tema5-u4-ici_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema5-u4-ici_equipo_cad
Tema5-u4-ici_equipo_cadTema5-u4-ici_equipo_cad
Tema5-u4-ici_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema4-u2-ici-equipo-cad
Tema4-u2-ici-equipo-cadTema4-u2-ici-equipo-cad
Tema4-u2-ici-equipo-cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4
Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4
Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cadTema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cadTema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema7-u5-eai_equipo_cad
Tema7-u5-eai_equipo_cadTema7-u5-eai_equipo_cad
Tema7-u5-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema7-u5-eai_equipo_cad
Tema7-u5-eai_equipo_cadTema7-u5-eai_equipo_cad
Tema7-u5-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema3-u3-eai-equipo-cad
Tema3-u3-eai-equipo-cadTema3-u3-eai-equipo-cad
Tema3-u3-eai-equipo-cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema6-u2-eai_equipo_cad
Tema6-u2-eai_equipo_cadTema6-u2-eai_equipo_cad
Tema6-u2-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema6 u2 eai_equipo_cad
Tema6 u2 eai_equipo_cadTema6 u2 eai_equipo_cad
Tema6 u2 eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Diapositivas-EquipoCad-u1-EAI
Diapositivas-EquipoCad-u1-EAIDiapositivas-EquipoCad-u1-EAI
Diapositivas-EquipoCad-u1-EAI
Carlos Vasquez Dominguez
 
Trabajo-EquipoCad-u1-EAI
Trabajo-EquipoCad-u1-EAITrabajo-EquipoCad-u1-EAI
Trabajo-EquipoCad-u1-EAI
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema5-u6-sgepci_equipo_cad
Tema5-u6-sgepci_equipo_cadTema5-u6-sgepci_equipo_cad
Tema5-u6-sgepci_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema10-u5-sgepci_equipo_cad
Tema10-u5-sgepci_equipo_cadTema10-u5-sgepci_equipo_cad
Tema10-u5-sgepci_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema10-u5-sgepci_equipo_cad
Tema10-u5-sgepci_equipo_cadTema10-u5-sgepci_equipo_cad
Tema10-u5-sgepci_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
Tema1-u4-sgepci-EquipoCad
Tema1-u4-sgepci-EquipoCadTema1-u4-sgepci-EquipoCad
Tema1-u4-sgepci-EquipoCad
Carlos Vasquez Dominguez
 

Más de Carlos Vasquez Dominguez (20)

Tema5-u4-ici_equipo_cad
Tema5-u4-ici_equipo_cadTema5-u4-ici_equipo_cad
Tema5-u4-ici_equipo_cad
 
Tema5-u4-ici_equipo_cad
Tema5-u4-ici_equipo_cadTema5-u4-ici_equipo_cad
Tema5-u4-ici_equipo_cad
 
Tema4-u2-ici-equipo-cad
Tema4-u2-ici-equipo-cadTema4-u2-ici-equipo-cad
Tema4-u2-ici-equipo-cad
 
Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4
Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4
Trabajo-EquipoCad-u2-Tema4
 
Tema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cadTema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cad
 
Tema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cadTema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cad
 
Tema7-u5-eai_equipo_cad
Tema7-u5-eai_equipo_cadTema7-u5-eai_equipo_cad
Tema7-u5-eai_equipo_cad
 
Tema7-u5-eai_equipo_cad
Tema7-u5-eai_equipo_cadTema7-u5-eai_equipo_cad
Tema7-u5-eai_equipo_cad
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
 
Tema3-u3-eai-equipo-cad
Tema3-u3-eai-equipo-cadTema3-u3-eai-equipo-cad
Tema3-u3-eai-equipo-cad
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
Tema6-u2-eai_equipo_cad
Tema6-u2-eai_equipo_cadTema6-u2-eai_equipo_cad
Tema6-u2-eai_equipo_cad
 
Tema6 u2 eai_equipo_cad
Tema6 u2 eai_equipo_cadTema6 u2 eai_equipo_cad
Tema6 u2 eai_equipo_cad
 
Diapositivas-EquipoCad-u1-EAI
Diapositivas-EquipoCad-u1-EAIDiapositivas-EquipoCad-u1-EAI
Diapositivas-EquipoCad-u1-EAI
 
Trabajo-EquipoCad-u1-EAI
Trabajo-EquipoCad-u1-EAITrabajo-EquipoCad-u1-EAI
Trabajo-EquipoCad-u1-EAI
 
Tema5-u6-sgepci_equipo_cad
Tema5-u6-sgepci_equipo_cadTema5-u6-sgepci_equipo_cad
Tema5-u6-sgepci_equipo_cad
 
Tema10-u5-sgepci_equipo_cad
Tema10-u5-sgepci_equipo_cadTema10-u5-sgepci_equipo_cad
Tema10-u5-sgepci_equipo_cad
 
Tema10-u5-sgepci_equipo_cad
Tema10-u5-sgepci_equipo_cadTema10-u5-sgepci_equipo_cad
Tema10-u5-sgepci_equipo_cad
 
Tema1-u4-sgepci-EquipoCad
Tema1-u4-sgepci-EquipoCadTema1-u4-sgepci-EquipoCad
Tema1-u4-sgepci-EquipoCad
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Tema6-u1-ici-equipo-cad

  • 1.
  • 2. TEMA 6.- ELEMENTOS SECUNDARIOS Y ELEMENTOS FINALES DE CONTROL. EJEMPLOS EQUIPO CAD
  • 3. Elemento Secundarios y ejemplos (varios) Elementos Finales de Control y ejemplos (varios) Conclusiones Referencias Introducción
  • 5. Elementos de Control Equipo CAD Conjunto de dispositivos que se encargan de transformar la variable de ingeniería (temperatura, por ejemplo) en una señal mecánica, eléctrica, etc. que puede ser usada por otros instrumentos (indicadores, controladores, registradore s, etc.).
  • 6. Elementos que actúan en un sistema. Equipo CAD Sistema de Lazo Cerrado Primario de control. De transmisión. Indicador. Valor deseado. Error. Controlador. Final de control
  • 7. Elementos primarios. Equipo CAD Están en contacto con la variable y utilizan o absorben energía del medio controlado para dar al sistema de medición una indicación en respuesta a la variable controlada.  Es el primer elemento en un lazo de control el cual mide la variable de proceso. El efecto producido por el elemento primario puede ser un cambio de presión, fuerza, posición, medida eléctrica, etc. Sensor
  • 9. Capta la señal elaborada por el elemento primario y la transforma en una salida (indicación por ejemplo) o genera una señal estandarizada que puede ser captada por otro instrumento en forma local o remota. Estos pueden ser: transmisores, transductores, convertidores, re ceptores y controladores. Elementos Secundarios. Equipo CAD
  • 10. Captan la variable de proceso a través del elemento primario y la transmiten a distancia en forma de señal neumática de margen 3 a 15 psi (libras por pulgada cuadrada) o electrónica de 4 a 20 mA de corriente continua o digital. La señal digital es la más ampliamente utilizada y es apta directamente para las comunicaciones, ya que utiliza protocolos estándar. Elementos Secundarios. Equipo CAD
  • 11. Los TRANSDUCTORES reciben una señal de entrada en función de una o más cantidades físicas y la convierten en una señal de salida. es decir, convierten la energía de entrada de una forma a energía de salida en otra forma. Elementos Secundarios. Equipo CAD
  • 12. Los CONVERTIDORES son aparatos que reciben una señal de entrada neumática (3-15 psi) o electrónica (4-20 mA c.c.) procedente de un instrumento y después de modificarla (convertirla) envían la resultante en forma de señal de salida estándar. Elementos Secundarios. Equipo CAD
  • 13. Los RECEPTORES reciben las señales procedentes de los transmisores y las indican o registran. Los receptores controladores envían otra señal de salida normalizada a los valores ya indicados 3-15 psi en señal neumática o 4-20 mA c.c. en señal electrónica, que actúan sobre el elemento final de control. Elementos Secundarios. Equipo CAD
  • 14. Comparan la variable controlada (presión, nivel, temperatura) con un valor deseado y ejercen una acción correctiva de acuerdo con la desviación. La variable controlada la pueden recibir directamente como controladores locales o bien indirectamente en forma de señal neumática, electrónica o digital procedente de un transmisor Elementos Secundarios. Equipo CAD
  • 16. Son dispositivos que directamente cambian el valor de la variable manipulada. Elemento empleado en producir una acción correctora. Elementos Finales Equipo CAD
  • 17. El elemento final consta generalmente de 2 (dos) partes: Un actuador que convierte la señal de un controlador en un comando para el dispositivo manipulador y un mecanismo para ajustar la variable manipulada. Elementos Finales Equipo CAD Un elemento final de control puede ser una válvula de control, variadores de frecuencia y motores eléctricos, una servoválvula, un relé, elementos calefactores de carácter eléctrico o un amortiguador.
  • 18. En el control automático de los procesos industriales, la válvula de control juega un papel muy importante en el bucle de regulación. Realiza la función de variar el caudal de fluido de control que modifica, a su vez, el valor de la variable medida, comportándose como un orificio de área continuamente variable. Dentro del bucle de control tiene tanta importancia como el elemento primario, el transmisor y el controlador. Elementos Finales. Equipo CAD
  • 19. Elementos Finales. Equipo CAD Es un sistema para el control de la velocidad rotacional de un motor de corriente alterna (AC) por medio del control de la frecuencia de alimentación suministrada al motor.
  • 20. Elementos Finales. Equipo CAD La función del amortiguador es controlar los movimientos de la suspensión, los muelles y/o resortes. El movimiento de la suspensión genera energía cinética, que se convierte en energía térmica o calorífica. Esta energía se disipa a través del aceite.
  • 23. Creus Solé Antonio; Instrumentación Industrial, 6ta Edición; Marcambo S.A.; 1997. Creus Solé Antonio; Instrumentos Industriales, Su ajuste y calibración, 2da Edición; MarcamboS.A.; 1997. Creus Solé Antonio; Instrumentación Industrial, 8va Edición; Marcambo S.A.; 2010. F. Graf, Rudolf (1984). Diccionario de Electrónica. Ediciones Pirámide, S.A. Referencias Equipo CAD