SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
Inst. Eduardo Sandoval C. CFP Trujillo
Mecatrónica Industrial V
SISTEMAS ELECTRONEUMÁTICOS Y ELECTROHIDRÁULICOS
www.senati.edu.pe
Electro-neumática
Es la técnica que aplica la electricidad y la neumática en
conjunto, con miras a la aplicación práctica.
La Electro-neumática emplea mandos que utilizan el aire a
presión y la electricidad como elementos de trabajo.
www.senati.edu.pe
Interrelación entre NEUMATICA y ELECTRICIDAD
www.senati.edu.pe
Interrelación entre NEUMATICA y ELECTRICIDAD
Las válvulas electromagnéticas transforman las señales eléctricas en señales
neumáticas.
Las válvulas electromagnéticas se componen de:
n Válvula neumática n Bobina que activa la válvula
www.senati.edu.pe
ELECTRO NEUMÁTICA elementos
Electro Válvula distribuidora de 5/2 vías
www.senati.edu.pe
Simbología CARGAS ELÉCTRICAS
www.senati.edu.pe
ELEMENTOS DE INTERRUPCIÓN
www.senati.edu.pe
RELEVADORES
www.senati.edu.pe
RELEVADORES
www.senati.edu.pe
RELE
En la práctica, la construcción de un relé puede ser muy diferente. Su
funcionamiento, sin embargo, es básicamente igual:
n Al aplicar tensión a la bobina del relé a través de los contactos A1 y A2 fluye
corriente eléctrica a través de los devanados. Se forma un campo magnético que
atrae el inducido contra el núcleo de la bobina.
n La conexión de mando 1 queda conectada con la conexión de mando 4.
n Al retirar la tensión un resorte devuelve el inducido a su posición básica.
n La conexión de mando 1 queda conectada con la conexión de mando 2.
www.senati.edu.pe
RELE
Un relé puede tener varios contactos de maniobra, que pueden activarse
simultáneamente.
En lo referente a su forma ejecución, por ejemplo:
n Relés polarizados n Relés de impulsión n Relés temporizados n Termo
relés
www.senati.edu.pe
Relés polarizados
www.senati.edu.pe
Relés de impulsión
El telerruptor es un interruptor que se acciona por impulsos eléctricos, es decir
por corriente eléctrica.
Consta de una bobina y un contacto. Cuando le llega corriente a la bobina del
telerruptor, cambia de posición el contacto eléctrico, si estaba abierto se convierte
en un contacto cerrado y se estaba cerrado se convierte en un contacto abierto.
Cuando le deja de llegar corriente a la bobina el contacto permanece en la misma
posición, no vuelve a su estado anterior, como por ejemplo pasa con los relés o
contactores.
Para volver a cambiar el contacto de posición es necesario que le llegue a la
bobina un nuevo impulso, por eso se suelen utilizar pulsadores para su mando y
control.
También se conoce como relé de impulsos o interruptor remoto.
www.senati.edu.pe
Relés de impulsión
www.senati.edu.pe
Relés temporizados
Un relé temporizador es un componente que está diseñado para temporizar
eventos en un sistema de automatización industrial, cerrando o abriendo contactos
antes, durante o después del período de tiempo ajustado. Estos aparatos son
compactos y constan de:
• Un oscilador que proporciona impulsos.
• Un contador programable en forma de circuito integrado.
• Una salida estática o de relé.
Es posible ajustar el contador mediante un potenciómetro graduado en unidades
de tiempo, situado en la parte frontal del aparato. De este modo, el equipo cuenta
los impulsos que siguen al cierre (o la apertura) de un contacto de control y al
alcanzar el número de impulsos, es decir, una vez transcurrida la temporización,
genera una señal de control hacia la salida.
www.senati.edu.pe
Relés temporizados
www.senati.edu.pe
Relés características
www.senati.edu.pe
FUNCIONES LOGICAS
La función lógica Y consta, como mínimo, de dos elementos de maniobra
conectados en serie:
www.senati.edu.pe
Función lógica O (OR)
La función lógica O consta, como mínimo, de dos elementos de maniobra
conectados en paralelo:
www.senati.edu.pe
EQUIPO DIDÁCTICO ELÉCTRICO
www.senati.edu.pe
Mando manual por pulsador de un cilindro de simple
efecto
www.senati.edu.pe
Mando indirecto de un cilindro de doble efecto
La utilización del mando
indirecto depende de:
n la fuerza que se requiera
para accionar los
elementos
de ajuste.
n la complejidad de la
maniobra, potencia de
conmutación de los
contactos.
n Y si el sistema es
gobernado a distancia, o
no.
www.senati.edu.pe
Circuito eléctrico de retención (memoria) - Paro prioritario
Un relé puede mantenerse en estado
activo cuando, a través de un contacto
de trabajo del relé se activa un circuito
de corriente paralelo al pulsador de
MARCHA a la bobina del relé.
En un circuito eléctrico de retención
(memoria) es necesario montar un
pulsador de PARO. La posición de
montaje del pulsador de PARO es
determinante
www.senati.edu.pe
Circuito eléctrico de retención (memoria) - Paro prioritario
www.senati.edu.pe
Circuito electro-neumático de retención (memoria) con electroválvula de impulsos Las
electroválvulas de impulsos se denominan también válvulas biestables o válvulas de
memoria:
La electroválvula representada es activada por dos bobinas magnéticas.
La electroválvula conserva la posición de maniobra establecida por una de las bobinas,
incluso cuando ya no llega a la bobina la señal para conectar la válvula.
La posición de maniobra sólo se modifica cuando se recibe una señal proveniente de
otra bobina, o cuando se ha efectuado una corrección manualmente. Para poder modificar
la posición de maniobra es indispensable que sólo haya una señal en una de las bobinas.
www.senati.edu.pe
Circuito electro-neumático de retención (memoria) con
electroválvula de impulsos
www.senati.edu.pe
Mando semiautomático ciclo único
www.senati.edu.pe
Mando semiautomático ciclo único
www.senati.edu.pe
Mando automático ciclo continuo
www.senati.edu.pe
Mando automático ciclo continuo
www.senati.edu.pe
Mando automático y manual ciclo continuo
5
3
www.senati.edu.pe
Mando automático con parada de emergencia y reset
www.senati.edu.pe
Mando automático con parada de emergencia y reset
www.senati.edu.pe
Secuencias electro-neumáticas
www.senati.edu.pe
Secuencias electro-neumáticas
www.senati.edu.pe
Secuencias electro-neumáticas
www.senati.edu.pe
Secuencias electro-neumáticas
www.senati.edu.pe
Secuencias electro-neumáticas
www.senati.edu.pe
Secuencias electro-neumáticas
A
B
C
Máquina
Taladradora
www.senati.edu.pe
Máquina Taladradora
OBJETIVO :
Ejecutar movimientos secuenciales y múltiples de un conjunto de cilindros y
controlar el desgaste de la herramienta de corte mediante la monitorización
de operaciones usando un contador programable.
www.senati.edu.pe
Máquina Taladradora
REQUERIMIENTO:
Una pieza fundida debe ser provista de cuatro taladros. Las piezas son
colocadas a mano y sujetadas por una brazo excéntrico. El ciclo se inicia
accionando el pulsador de marcha.
Un contador controla el periodo de desgaste de la herramienta. El contador
detiene la secuencia cuando la herramienta ha efectuado una determinada
cantidad de operaciones.
Una vez intercambiada la herramienta, se repone manualmente el contador
a cero. Y se puede iniciar nuevamente el trabajo de la TALADRADORA.
www.senati.edu.pe
Definición de términos
CONTROL
La palabra control proviene del
término francés contrôle y significa
comprobación, inspección,
fiscalización o intervención.
También puede hacer referencia al
dominio, mando y preponderancia.
www.senati.edu.pe
Máquina Taladradora Secuencia de movimientos
www.senati.edu.pe
Máquina Taladradora Secuencia de movimientos
…realizada por actuadores y válvulas neumáticas
con mando eléctrico…
www.senati.edu.pe
Secuencias electro-neumáticas
…combinando dos
tipos de energía, en
la misma máquina:
Para
realizar un trabajo.
A
B
C
www.senati.edu.pe
MÉTODO CASCADA
Aplicando el primer criterio separamos los movimientos de la
secuencia en grupos, de izquierda a derecha sin que se repita la
letra:
A+ A- B+ A+ A- C+ A+ A- B- A+ A- C-
A+ / A- B+ / A+ / A- C+ / A+ / A- B- / A+ / A- C-
/ = cambio de grupo
www.senati.edu.pe
MÉTODO CASCADA
Luego que aplicamos el primer criterio obtenemos 8 grupos. Según el
segundo criterio esos 8 grupos generarán la necesidad de usar (8-1) relevos
RELEVO ELECTRICO: MEMORIA
Circuito que memoriza la
activación desde la zona
de arranque y la
desactivación desde la
zona de parada. La función
de memoria la realiza por
la zona de realimentación
que posee.
www.senati.edu.pe
MÉTODO CASCADA
…siete relevos, 7 contactos sin nombre
www.senati.edu.pe
MÉTODO CASCADA
Prosiguiendo, determinamos cuales son los detectores de posición que se
activan con cada movimiento.
www.senati.edu.pe
MÉTODO CASCADA
…quedando de ésta manera.
www.senati.edu.pe
MÉTODO CASCADA …con esa información se completa el nombre de los contactos
www.senati.edu.pe
MÉTODO CASCADA Para luego hacer el mando de las solenoides
www.senati.edu.pe
MÉTODO CASCADA
...de las electroválvulas monoestables.
www.senati.edu.pe
MÉTODO CASCADA
Detalle del contador de operaciones…
www.senati.edu.pe
MÉTODO CASCADA
…que permite o no el arranque de los relevos.
www.senati.edu.pe
MÉTODO CASCADA CIRCUITO ELECTRO-NEUMÁTICO FINAL
www.senati.edu.pe
MÉTODO CASCADA
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
Presentación ppt sobre LOGO de SiemensPresentación ppt sobre LOGO de Siemens
Presentación ppt sobre LOGO de SiemensIIAA
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
Carlos Benito
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
Emiliano Negro
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
Selene M.P
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
Dimas Rumay
 
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumáticamanuel59
 
Electroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumático
Electroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumáticoElectroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumático
Electroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumático
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
andogon
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
guest785e03a
 
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorioMandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
Brian Andre Berroa Matos
 
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLCNEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
Vladimir Rosales Lazaro
 
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarciaElectroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Eric Garcia
 
Sensores Inductivos
Sensores InductivosSensores Inductivos
Sensores Inductivos
Percy Julio Chambi Pacco
 
Reles
RelesReles
Reles
joseave
 
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticosEjercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
YESID LEGUIZAMON
 
Electroneumatica basica
Electroneumatica basicaElectroneumatica basica
Electroneumatica basicajesuspsa
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
Jomicast
 

La actualidad más candente (20)

Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
Presentación ppt sobre LOGO de SiemensPresentación ppt sobre LOGO de Siemens
Presentación ppt sobre LOGO de Siemens
 
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
360847567 libro-ejercicios-resueltos-grafcet-pdf
 
Guia1 electroneumatica
Guia1 electroneumaticaGuia1 electroneumatica
Guia1 electroneumatica
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
 
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
PLC: Control industrial distribuido GRAFCET
 
Neumática
NeumáticaNeumática
Neumática
 
Electroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumático
Electroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumáticoElectroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumático
Electroneumática: Diseño de circuitos secuenciales neumático y electroneumático
 
Cuaderno de logo
Cuaderno de logoCuaderno de logo
Cuaderno de logo
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
 
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorioMandos electroneumaticos-1-laboratorio
Mandos electroneumaticos-1-laboratorio
 
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
PLC: Ejercicios de programación resueltos con step-7
 
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLCNEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
NEUMATICA, ELECTRONEUMATICA Y PLC
 
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarciaElectroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
Electroneumatica e Hidraulica - elprofegarcia
 
Sensores Inductivos
Sensores InductivosSensores Inductivos
Sensores Inductivos
 
Reles
RelesReles
Reles
 
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticosEjercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
Ejercicios con metodos secuenciales electroneumaticos
 
Electroneumatica basica
Electroneumatica basicaElectroneumatica basica
Electroneumatica basica
 
Relés y contactores
Relés y contactoresRelés y contactores
Relés y contactores
 

Similar a Semana dos

SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
XaviBermeo1
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
DarwinZacariasLacayo
 
Clase 4 - Mandos electricos.pdf
Clase 4 - Mandos electricos.pdfClase 4 - Mandos electricos.pdf
Clase 4 - Mandos electricos.pdf
FelipeMoralesGodoy
 
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1 Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Conf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicosConf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicos
Miguel Angel Cayuel de Pedro
 
Generalidades control electrico (1)
Generalidades control electrico (1)Generalidades control electrico (1)
Generalidades control electrico (1)
Jonathan Marret
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
LeonnelRenwick
 
Electroneumática: Practica con Timers
Electroneumática: Practica con TimersElectroneumática: Practica con Timers
Electroneumática: Practica con Timers
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
Elybe Hernandez
 
Actividad control manual apuntes hhmt
Actividad control manual apuntes hhmtActividad control manual apuntes hhmt
Actividad control manual apuntes hhmt
Hugo Mora
 
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
GELVERTORRESRODRIGUE1
 
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdfU1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
AngelArcadioCz
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JoseDavidGomezLobelo
 
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docxunidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
GarcaAbarcaHaanaMire
 
Arranque y paro de motor monofásico con interruptor de presión.pptx
Arranque y paro de motor monofásico con interruptor de presión.pptxArranque y paro de motor monofásico con interruptor de presión.pptx
Arranque y paro de motor monofásico con interruptor de presión.pptx
LpezLpezEdgarAldair1
 
112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial
TT220FF
 
007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico
guelo
 
Componentes locales del sistema de control
Componentes locales del sistema de controlComponentes locales del sistema de control
Componentes locales del sistema de control
Edgardo Reyes
 

Similar a Semana dos (20)

SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdfSENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
 
clase 2.pptx
clase 2.pptxclase 2.pptx
clase 2.pptx
 
Clase 4 - Mandos electricos.pdf
Clase 4 - Mandos electricos.pdfClase 4 - Mandos electricos.pdf
Clase 4 - Mandos electricos.pdf
 
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1 Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
 
Conf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicosConf. sistemas mecatronicos
Conf. sistemas mecatronicos
 
Generalidades control electrico (1)
Generalidades control electrico (1)Generalidades control electrico (1)
Generalidades control electrico (1)
 
Relés
RelésRelés
Relés
 
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptxCHARLA 3 DE MAYO.pptx
CHARLA 3 DE MAYO.pptx
 
Curso de subestaciones
Curso de subestacionesCurso de subestaciones
Curso de subestaciones
 
Electroneumática: Practica con Timers
Electroneumática: Practica con TimersElectroneumática: Practica con Timers
Electroneumática: Practica con Timers
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 
Actividad control manual apuntes hhmt
Actividad control manual apuntes hhmtActividad control manual apuntes hhmt
Actividad control manual apuntes hhmt
 
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOSAUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
AUTOMATIZACIÓN POR CONTACTORES ELÉCTRICOS
 
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdfU1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
U1 - CONTROLES ELECTRICOS.pdf
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
 
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docxunidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
unidad-4-acciones-bc3a1sicas-de-control.docx
 
Arranque y paro de motor monofásico con interruptor de presión.pptx
Arranque y paro de motor monofásico con interruptor de presión.pptxArranque y paro de motor monofásico con interruptor de presión.pptx
Arranque y paro de motor monofásico con interruptor de presión.pptx
 
112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial112406468 informe-comando-electrico-industrial
112406468 informe-comando-electrico-industrial
 
007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico007. adicción de funciones al circuito basico
007. adicción de funciones al circuito basico
 
Componentes locales del sistema de control
Componentes locales del sistema de controlComponentes locales del sistema de control
Componentes locales del sistema de control
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Semana dos