SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomofisiologia de :
Cornea.
La cornea:
•La cornea es un tejido ocular que se encuentra en la
parte anterior de nuestros ojos, es totalmente
transparente, es el primero de los lentes que
conforman el sistema óptico de nuestros ojos.
Es una membrana trasparente puesta sobre
esclerótica
*Su función es la transmisión de la luz y
permitir la refracción así como la protección
de estructuras intraoculares
• La avascularidad de la cornea hace que esta sea transparente,
pero también provoca que la misma busque otras formas de
nutrición, y transporte de sustancias.
Sus medidas físicas y propiedades
ópticas
• Diámetro: 11,7 mm (horizontal) x 10,6 mm
• Espesor central: 535 micras
• Poder refractivo de la superficie anterior: 48,83 dioptrías
• Poder refractivo de la superficie posterior :
-5,88 dioptrías
• Poder refractivo total : 43,05 dioptrías
• Índice de refracción :1,376
*Cara anterior
*Cara posterior
Su forma consiste básicamente en una lente cóncavo-convexa
La córnea está compuesta de 5 capas :
Uniones intercelulares
Hemidesmosomas
Epitelio
Estroma
Endotelio
Desmosomas
Zónula occludens
Uniones comunicantes
Epitelio corneal
• Epitelio plano, estratificado, no
queratinizado.
Membrana basal
Células basales (mitosis)
Células aladas
Células escamosas
Las células basales se originan de las células
madre del limbo, y es la única fuente de
células nuevas
Epitelio:
Capa de aprox. 50 m de espesor.
Compuesta de entre 5 y 6 capas de células
entre las cuales se encuentran las células:
• Basales
• Aladas
• Escamosas
*Se regenera cada 7 días aprox.
*Barrera a los microorganismos
*Protección física de traumas externos.
Mantenimiento del Epitelio Corneal.
• El epitelio corneal se mantiene estable debido a un ciclo
constante de las células superficiales, y la proliferación de las
células de la capa basal.
La capa basal:
• Es una capa única de células capaces
de hacer mitosis.
• Cuando una célula basal se convierte
en alada, la capa basal da lugar a una
nueva célula basal permitiendo con
esto el ciclo de reemplazo celular.
Membrana de Bowman
• Por debajo de la membrana basal
del epitelio.
• Grosor 12
• Es una una condensación de
colágeno y proteoglicanos.
• Aún sin capa de Bowman puede
haber epitelio sano
• Si se llegara a dañar, se
remplazaría por tejido no
transparente.
Estroma:
• Comprende el 90% del grosor corneal.
• Compuesto por laminillas de colágeno y queratocitos (fibroblastos).
• Da la fuerza corneal, constancia en la forma y la transparencia.
• En un grosor 500 micras
Lamelas de colágeno
Queratocito
• El colágeno es fundamentalmente es de tipo I.
• El tipo II se encuentra en la córnea embrionaria y los tipos V y VI se
encuentran en pequeñas cantidades.
• El colágeno y los proteoglicanos son fabricados por fibroblastos.
Uniones intercelulares
Estroma Uniones
Comunicantes
“Gap”
Membrana de Descemet
*Es la membrana basal del endotelio, 2-20
micras grosor
*No se regenera
• Mantiene la adherencia del
endotelio y el estroma.
• También es resistente ante la
formación de vasos sanguíneos,
sangre, y otros elementos.
• A pesar de ser muy resistente no
contiene colágeno elástico
Endotelio
• Una sola capa de células cubre la membrana de Descemet
• Tienen forma hexagonal, y su tamaño es uniforme.
• Esenciales en la transparencia corneal
• No se regeneran desde el nacimiento
• Las células endoteliales migran y aumentan su tamaño para cubrir
defectos.
• Tienen microvellosidades hacia la cámara anterior
• Su función más importante es regular el contenido de agua del
estroma (78%)
• Consiste en una capa sencilla
de células de 5μm de alto por
20 μm de ancho.
• Están adheridas a la
membrana de Descement por
la parte anterior y en contacto
directo con el humor acuoso
en su parte posterior.
Uniones intercelulares
Endotelio
Mácula occludens
Uniones comunicantes
Uniones intercelulares
Endotelio
Mácula occludens
Uniones comunicantes
Epitelio
Capa de Bowman
Membrana de Descemet
Endotelio
Estroma
Nervios Corneales:
• Se encuentra ricamente inervada por nervios sensitivos.
• Estos derivan de los nervios ciliares, que son ramas terminales
de la división oftálmica del 5º par craneal.
• Tras formar un plexo anular (Red circular) alrededor del limbo, estas
pierden su vaina de mielina, y penetran en el estroma anterior, para
después atravesar la membrana de bowman y penetrar en el epitelio,
donde están sus terminaciones nerviosas.
Los nervios corneales tienen dos funciones fundamentales.
• La primera es de protección mediante los reflejos producidos en
respuesta a la presión u otros estímulos.
• La segunda consiste en que los nervios juegan un papel trófico y su
disminución o pérdida de funcionalidad puede producir queratitis
neuroparalítica.
Tipo de
Receptores:
Estímulo al que
responden:
Sensación que
produce su
estimulo:
Inervación corneal:
Mecánicos (Bajo y alto
umbral).
Fuerza Mecánica. Dolor agudo punzante
al tocar la córnea.
20%
Polimodales. Temperaturas
Extremas.
Irritantes químicos.
Mediadores
Endógenos de
inflamación
Irritación sostenida
asociada a la
cicatrización.
70%
Frio. Frio. Evocan sensaciones
de frio.
100%
Metabolismo:
• C6H12O6  H.A.  85%  >Pentosas
 Limitado
Ac. Cítrico

Requerimiento de Oxigeno:
• El epitelio corneal recibe su O2 de la atmosfera (155mmHg)
• Con los ojos cerrados esta cantidad decrece (55 mmHg)
• A pesar de ello, el epitelio sufre de un edema nocturno por la
formación de lactato (Ac. Láctico), que clínicamente se manifiesta en
formación de halos, y reducción de sensibilidad al contraste.
Atm.
155 mmHg 55 mmHg.
Durante el
cierre palpebral
nocturno el
aporte de
oxígeno a la
córnea se
reduce a 1/3 del
que recibe
durante el día.
Transparencia Corneal:
• Al ser el radio de las fibras inferior a la longitud de onda y por
mantener un orden y una distancia entre ellas, permitiendo el paso
de aproximadamente el 95% de la luz que recibe en una longitud de
onda de 500 nm.

Más contenido relacionado

Similar a Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdf

Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Adonai Esparza
 
Conferencia 3 2018 2
Conferencia 3   2018 2 Conferencia 3   2018 2
Conferencia 3 2018 2
Lizette Maria Acosta
 
Conferencia 3 2018
Conferencia 3   2018Conferencia 3   2018
Conferencia 3 2018
Lizette Maria Acosta
 
ojo anatomia iridología.pptx
ojo anatomia iridología.pptxojo anatomia iridología.pptx
ojo anatomia iridología.pptx
OmarMartnez64
 
Clase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaClase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaGsús Lozano
 
Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01vianca ruiz
 
Anatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocularAnatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocular
Victor Fregoso
 
Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016
Karen Illescas
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Derien García
 
Anatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, OftalmologiaAnatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, Oftalmologia
DramayCLl
 
Ojo
OjoOjo
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptxTEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
dora400705
 
Visión cornea
Visión   corneaVisión   cornea
Visión cornea
DylanLasso1
 
aparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptxaparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptx
EVELYNQUINTEROPEREZ
 
plantilla-ojo-humano.pptx
plantilla-ojo-humano.pptxplantilla-ojo-humano.pptx
plantilla-ojo-humano.pptx
DulVilla
 

Similar a Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdf (20)

Expo córnea
Expo córneaExpo córnea
Expo córnea
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Conferencia 3 2018 2
Conferencia 3   2018 2 Conferencia 3   2018 2
Conferencia 3 2018 2
 
Conferencia 3 2018
Conferencia 3   2018Conferencia 3   2018
Conferencia 3 2018
 
ojo anatomia iridología.pptx
ojo anatomia iridología.pptxojo anatomia iridología.pptx
ojo anatomia iridología.pptx
 
Clase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-corneaClase conjuntiva esclera-cornea
Clase conjuntiva esclera-cornea
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01Ojo cris-091017211149-phpapp01
Ojo cris-091017211149-phpapp01
 
Anatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocularAnatomia fisica del aparato ocular
Anatomia fisica del aparato ocular
 
Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016Histología de Ojo y oído 2016
Histología de Ojo y oído 2016
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Anatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, OftalmologiaAnatomia ocular, Oftalmologia
Anatomia ocular, Oftalmologia
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptxTEORIA 1  TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
TEORIA 1 TEJIDO EPITELIAL 2023-II.pptx
 
Visión cornea
Visión   corneaVisión   cornea
Visión cornea
 
aparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptxaparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptx
 
Anatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retinaAnatomía basica de la retina
Anatomía basica de la retina
 
plantilla-ojo-humano.pptx
plantilla-ojo-humano.pptxplantilla-ojo-humano.pptx
plantilla-ojo-humano.pptx
 

Más de AndreSouzaNovais

Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptxEmergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
AndreSouzaNovais
 
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
TEC en paciente de emergencia medica hospitalarTEC en paciente de emergencia medica hospitalar
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
AndreSouzaNovais
 
Tuberculose protocolo diagnostico y tratamiento
Tuberculose protocolo diagnostico y tratamientoTuberculose protocolo diagnostico y tratamiento
Tuberculose protocolo diagnostico y tratamiento
AndreSouzaNovais
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Igreja Crista Maranata Jesus Sol da Justiça
Igreja Crista Maranata Jesus Sol da JustiçaIgreja Crista Maranata Jesus Sol da Justiça
Igreja Crista Maranata Jesus Sol da Justiça
AndreSouzaNovais
 
DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA
DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA
DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA
AndreSouzaNovais
 
Hipertension Dr Andre.pptx
Hipertension Dr Andre.pptxHipertension Dr Andre.pptx
Hipertension Dr Andre.pptx
AndreSouzaNovais
 
Histologia del Diente.pptx
Histologia del Diente.pptxHistologia del Diente.pptx
Histologia del Diente.pptx
AndreSouzaNovais
 
Funcionalidades de la retina.pdf
Funcionalidades de la retina.pdfFuncionalidades de la retina.pdf
Funcionalidades de la retina.pdf
AndreSouzaNovais
 
Tejido Conjuntivo.pdf
Tejido Conjuntivo.pdfTejido Conjuntivo.pdf
Tejido Conjuntivo.pdf
AndreSouzaNovais
 
calendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdf
calendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdfcalendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdf
calendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdf
AndreSouzaNovais
 
Conjuntiva Ocular.pdf
Conjuntiva Ocular.pdfConjuntiva Ocular.pdf
Conjuntiva Ocular.pdf
AndreSouzaNovais
 
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptxConjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
AndreSouzaNovais
 
histologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdfhistologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdf
AndreSouzaNovais
 
Tejido Conjuntivo
Tejido ConjuntivoTejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
AndreSouzaNovais
 
Tejido conjuntivo - Sangre
Tejido conjuntivo - SangreTejido conjuntivo - Sangre
Tejido conjuntivo - Sangre
AndreSouzaNovais
 
Fisiología de la vision.ppt
Fisiología de la vision.pptFisiología de la vision.ppt
Fisiología de la vision.ppt
AndreSouzaNovais
 
histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...
histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...
histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...
AndreSouzaNovais
 

Más de AndreSouzaNovais (18)

Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptxEmergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
 
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
TEC en paciente de emergencia medica hospitalarTEC en paciente de emergencia medica hospitalar
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
 
Tuberculose protocolo diagnostico y tratamiento
Tuberculose protocolo diagnostico y tratamientoTuberculose protocolo diagnostico y tratamiento
Tuberculose protocolo diagnostico y tratamiento
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Igreja Crista Maranata Jesus Sol da Justiça
Igreja Crista Maranata Jesus Sol da JustiçaIgreja Crista Maranata Jesus Sol da Justiça
Igreja Crista Maranata Jesus Sol da Justiça
 
DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA
DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA
DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA
 
Hipertension Dr Andre.pptx
Hipertension Dr Andre.pptxHipertension Dr Andre.pptx
Hipertension Dr Andre.pptx
 
Histologia del Diente.pptx
Histologia del Diente.pptxHistologia del Diente.pptx
Histologia del Diente.pptx
 
Funcionalidades de la retina.pdf
Funcionalidades de la retina.pdfFuncionalidades de la retina.pdf
Funcionalidades de la retina.pdf
 
Tejido Conjuntivo.pdf
Tejido Conjuntivo.pdfTejido Conjuntivo.pdf
Tejido Conjuntivo.pdf
 
calendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdf
calendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdfcalendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdf
calendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdf
 
Conjuntiva Ocular.pdf
Conjuntiva Ocular.pdfConjuntiva Ocular.pdf
Conjuntiva Ocular.pdf
 
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptxConjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
 
histologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdfhistologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdf
 
Tejido Conjuntivo
Tejido ConjuntivoTejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
 
Tejido conjuntivo - Sangre
Tejido conjuntivo - SangreTejido conjuntivo - Sangre
Tejido conjuntivo - Sangre
 
Fisiología de la vision.ppt
Fisiología de la vision.pptFisiología de la vision.ppt
Fisiología de la vision.ppt
 
histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...
histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...
histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdf

  • 2. La cornea: •La cornea es un tejido ocular que se encuentra en la parte anterior de nuestros ojos, es totalmente transparente, es el primero de los lentes que conforman el sistema óptico de nuestros ojos.
  • 3. Es una membrana trasparente puesta sobre esclerótica *Su función es la transmisión de la luz y permitir la refracción así como la protección de estructuras intraoculares
  • 4. • La avascularidad de la cornea hace que esta sea transparente, pero también provoca que la misma busque otras formas de nutrición, y transporte de sustancias.
  • 5. Sus medidas físicas y propiedades ópticas • Diámetro: 11,7 mm (horizontal) x 10,6 mm • Espesor central: 535 micras • Poder refractivo de la superficie anterior: 48,83 dioptrías • Poder refractivo de la superficie posterior : -5,88 dioptrías • Poder refractivo total : 43,05 dioptrías • Índice de refracción :1,376
  • 6. *Cara anterior *Cara posterior Su forma consiste básicamente en una lente cóncavo-convexa
  • 7. La córnea está compuesta de 5 capas :
  • 9. Epitelio corneal • Epitelio plano, estratificado, no queratinizado. Membrana basal Células basales (mitosis) Células aladas Células escamosas Las células basales se originan de las células madre del limbo, y es la única fuente de células nuevas
  • 10. Epitelio: Capa de aprox. 50 m de espesor. Compuesta de entre 5 y 6 capas de células entre las cuales se encuentran las células: • Basales • Aladas • Escamosas *Se regenera cada 7 días aprox. *Barrera a los microorganismos *Protección física de traumas externos.
  • 11. Mantenimiento del Epitelio Corneal. • El epitelio corneal se mantiene estable debido a un ciclo constante de las células superficiales, y la proliferación de las células de la capa basal.
  • 12. La capa basal: • Es una capa única de células capaces de hacer mitosis. • Cuando una célula basal se convierte en alada, la capa basal da lugar a una nueva célula basal permitiendo con esto el ciclo de reemplazo celular.
  • 13. Membrana de Bowman • Por debajo de la membrana basal del epitelio. • Grosor 12 • Es una una condensación de colágeno y proteoglicanos. • Aún sin capa de Bowman puede haber epitelio sano • Si se llegara a dañar, se remplazaría por tejido no transparente.
  • 14. Estroma: • Comprende el 90% del grosor corneal. • Compuesto por laminillas de colágeno y queratocitos (fibroblastos). • Da la fuerza corneal, constancia en la forma y la transparencia. • En un grosor 500 micras Lamelas de colágeno Queratocito
  • 15. • El colágeno es fundamentalmente es de tipo I. • El tipo II se encuentra en la córnea embrionaria y los tipos V y VI se encuentran en pequeñas cantidades. • El colágeno y los proteoglicanos son fabricados por fibroblastos.
  • 16.
  • 18.
  • 19. Membrana de Descemet *Es la membrana basal del endotelio, 2-20 micras grosor *No se regenera • Mantiene la adherencia del endotelio y el estroma. • También es resistente ante la formación de vasos sanguíneos, sangre, y otros elementos. • A pesar de ser muy resistente no contiene colágeno elástico
  • 20. Endotelio • Una sola capa de células cubre la membrana de Descemet • Tienen forma hexagonal, y su tamaño es uniforme. • Esenciales en la transparencia corneal • No se regeneran desde el nacimiento • Las células endoteliales migran y aumentan su tamaño para cubrir defectos. • Tienen microvellosidades hacia la cámara anterior • Su función más importante es regular el contenido de agua del estroma (78%) • Consiste en una capa sencilla de células de 5μm de alto por 20 μm de ancho. • Están adheridas a la membrana de Descement por la parte anterior y en contacto directo con el humor acuoso en su parte posterior.
  • 23. Epitelio Capa de Bowman Membrana de Descemet Endotelio Estroma
  • 24. Nervios Corneales: • Se encuentra ricamente inervada por nervios sensitivos. • Estos derivan de los nervios ciliares, que son ramas terminales de la división oftálmica del 5º par craneal. • Tras formar un plexo anular (Red circular) alrededor del limbo, estas pierden su vaina de mielina, y penetran en el estroma anterior, para después atravesar la membrana de bowman y penetrar en el epitelio, donde están sus terminaciones nerviosas. Los nervios corneales tienen dos funciones fundamentales. • La primera es de protección mediante los reflejos producidos en respuesta a la presión u otros estímulos. • La segunda consiste en que los nervios juegan un papel trófico y su disminución o pérdida de funcionalidad puede producir queratitis neuroparalítica.
  • 25. Tipo de Receptores: Estímulo al que responden: Sensación que produce su estimulo: Inervación corneal: Mecánicos (Bajo y alto umbral). Fuerza Mecánica. Dolor agudo punzante al tocar la córnea. 20% Polimodales. Temperaturas Extremas. Irritantes químicos. Mediadores Endógenos de inflamación Irritación sostenida asociada a la cicatrización. 70% Frio. Frio. Evocan sensaciones de frio. 100%
  • 26. Metabolismo: • C6H12O6  H.A.  85%  >Pentosas  Limitado Ac. Cítrico 
  • 27. Requerimiento de Oxigeno: • El epitelio corneal recibe su O2 de la atmosfera (155mmHg) • Con los ojos cerrados esta cantidad decrece (55 mmHg) • A pesar de ello, el epitelio sufre de un edema nocturno por la formación de lactato (Ac. Láctico), que clínicamente se manifiesta en formación de halos, y reducción de sensibilidad al contraste.
  • 28. Atm. 155 mmHg 55 mmHg. Durante el cierre palpebral nocturno el aporte de oxígeno a la córnea se reduce a 1/3 del que recibe durante el día.
  • 29. Transparencia Corneal: • Al ser el radio de las fibras inferior a la longitud de onda y por mantener un orden y una distancia entre ellas, permitiendo el paso de aproximadamente el 95% de la luz que recibe en una longitud de onda de 500 nm.