SlideShare una empresa de Scribd logo
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 1
FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN:
MECANISMOS BÁSICOS DEL PROCESO VISUAL
FISIOLOGÍA DE LA RETINA
Prueba de oposición para optar al cargo
de Profesor Titular de Fisiología de
la Facultad de Ciencias Médicas de
la Universidad Nacional de Rosario
Dr. Pablo Arias
Prof. Adjunto de Fisiología
FMED-UBA
FCM-UNL
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 2
OBJETIVOS OPERATIVOS
EL ESTUDIO DE LOS TEMAS DEL PRESENTE SEMINARIO
DEBE PERMITIRLES:
 Enumerar las funciones del sistema visual
 Graficar el sistema óptico del ojo humano y la potencia
de sus lentes. Describir los errores de refracción más
frecuentes y la forma de corregir dichos errores.
 Graficar el trayecto de las fibras del nervio óptico hasta
el núcleo geniculado lateral y la proyección desde esta
estación hasta la corteza visual primaria.
 Utilizando el esquema anterior, describir el campo visual
de cada ojo y predecir los déficits visuales que se
producirán como consecuencia de lesiones en las
distintas partes de la vía óptica
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 3
OBJETIVOS OPERATIVOS:
 Enumerar las células nerviosas que constituyen la retina
indicando las conexiones entre ellas.
 Describir los distintos tipos de fotorreceptores y su
sensibilidad espectral. Explicar los conceptos de visión
fotópica y escotópica.
 Diferenciar las dos vías funcionales (conos y bastones)
de conducción centrípeta de la señal visual.
 Enumerar los elementos oculares que permiten una
agudeza visual normal y describir la evaluación de este
parámetro. Explicar la importancia de la fóvea para la
visión discriminativa.
 Dibujar esquemáticamente el proceso de
fototransducción indicando las moléculas y elementos
químicos que en él intervienen.
EL ESTUDIO DE LOS TEMAS DEL PRESENTE SEMINARIO
DEBE PERMITIRLES:
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 4
La luz visible es sólo una fracción del espectro electromagnético
(~400 - ~700 nm) que puede ser captada por el ojo humano…
Efectos
ionizantes
Efectos
fotoquímicos
Efectos
térmicos
LUZ VISIBLE
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 5
 El desarrollo de mecanismos para detectar y
transducir la energía lumínica es una ventaja
adaptativa relevante
 El SV es el más complejo de los sistemas
sensoriales
 El SV aporta al cerebro el 80% de la información
proveniente del medio
 Interviene además en la ritmicidad circadiana, en el
equilibrio y en la generación de reflejos posturales
RELEVANCIA FISIOLOGICA
DEL SISTEMA VISUAL (SV)
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 6
 El desarrollo de mecanismos para detectar y
transducir la energía lumínica es una ventaja
adaptativa relevante
 El SV es el más complejo de los sistemas
sensoriales
 El SV aporta al cerebro el 80% de la información
proveniente del medio
 Interviene además en la ritmicidad circadiana, en el
equilibrio y en la generación de reflejos posturales
RELEVANCIA FISIOLOGICA
DEL SISTEMA VISUAL (SV)
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 7
 El desarrollo de mecanismos para detectar y
transducir la energía lumínica es una ventaja
adaptativa relevante
 El SV es el más complejo de los sistemas
sensoriales
 El SV aporta al cerebro el 80% de la información
proveniente del medio
 Interviene además en la ritmicidad circadiana, en el
equilibrio y en la generación de reflejos posturales
RELEVANCIA FISIOLOGICA
DEL SISTEMA VISUAL (SV)
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 8
 El desarrollo de mecanismos para detectar y
transducir la energía lumínica es una ventaja
adaptativa relevante
 El SV es el más complejo de los sistemas
sensoriales
 El SV aporta al cerebro el 80% de la información
proveniente del medio
 Interviene además en la ritmicidad circadiana, en el
equilibrio y en la generación de reflejos posturales
RELEVANCIA FISIOLOGICA
DEL SISTEMA VISUAL (SV)
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 9
SEÑAL
ÓRGANO RECEPTOR
MENSAJE
INTERPRETACIÓN
FENÓMENO VISUAL
CAPTACIÓN +
FOTOTRANS-
DUCCIÓN
IMPULSO NERVIOSO
PROCESAMIENTO
EN AREAS PRIMARIAS
Y SECUNDARIAS
(50% DEL
NEOCORTEX)
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 10
 el iris toma la función del
diafragma, regulando la
entrada de luz
 la retina — sensible a la luz
hace las veces de película.
Se ha comparado el ojo con una cámara:
 una lente deformable (el cristalino) refracta la luz
permitiendo la formación de una imagen bidimensional
invertida en la parte posterior del ojo;
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 11
epitelio
pigmentario
bastones
capa plexi-
forme ext.
conos
cél. hori-
zontales
fibras ner-
viosas
capa plexi-
forme int.
cél. bipo-
lares
cél. amá-
crinas
cél. gan-
glionares
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 12
epitelio
pigmentario
bastones
capa plexi-
forme ext.
conos
cél. hori-
zontales
fibras ner-
viosas
capa plexi-
forme int.
cél. bipo-
lares
cél. amá-
crinas
cél. gan-
glionares
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 13
epitelio
pigmentario
bastones
capa plexi-
forme ext.
conos
cél. hori-
zontales
fibras ner-
viosas
capa plexi-
forme int.
cél. bipo-
lares
cél. amá-
crinas
cél. gan-
glionares
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 14
SISTEMA DUAL DE RECEPCIÓN
Y PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACION VISUAL
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 15
Bastones
-N~ 120 x 106
-Visión acromática
-Alta convergencia
-Elevada sensibilidad
-Baja discriminación
espacial
-Adaptación lenta
SISTEMA DUAL DE RECEPCIÓN
Y PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACION VISUAL
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 16
Bastones
-N~ 120 x 106
-Visión acromática
-Alta convergencia
-Elevada sensibilidad
-Baja discriminación
espacial
-Adaptación lenta
SISTEMA DUAL DE RECEPCIÓN
Y PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACION VISUAL
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 17
Bastones
-N~ 120 x 106
-Visión acromática
-Alta convergencia
-Elevada sensibilidad
-Baja discriminación
espacial
-Adaptación lenta
Conos
-N~ 5 x 106
-Visión cromática
- Baja convergencia
- Baja sensibilidad
- Alta discriminación
espacial
-Adaptación rápida
SISTEMA DUAL DE RECEPCIÓN
Y PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACION VISUAL
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 18
LA MAYOR CONVERGENCIA AUMENTA LA SENSIBILIDAD
A LA LUZ DE LOS BASTONES, PERO A COSTA DE UNA
DISMINUCION EN LA CAPACIDAD DE DISCRIMINACION
 Conos y bastones 
grado de convergencia
 Convergencia 
mejor detección de luz,
menor resolución
espacial
 Relación conos/CG ~1
maximiza la visión
discriminativa
(agudeza visual)
fotorre-
ceptores
cono
CAMPO RECEPTIVO
células
bipolares
células
ganglionares
bastón
cono
fotorre-
ceptores
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 19
Sistema de Bastones
(ALTA CONVERGENCIA)
Sistema de Conos
(BAJA CONVERGENCIA)
EL AUMENTO DE LA CONVERGENCIA REDUCE EL NUMERO
DE UNIDADES DE INFORMACION POR AREA
(~DISMINUYE LA CANTIDAD DE PIXELS)
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 20
LA FOTOTRANSDUCCION CONVIERTE LA ENERGIA
LUMINOSA EN CAMBIOS EN EL POTENCIAL DE
MEMBRANA
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 21
UN DERIVADO DE LA VITAMINA A, EL 11-cis RETINAL,
ES LA MOLECULA FOTOSENSIBLE (CROMOFORO) DEL
PIGMENTO VISUAL DE CONOS Y BASTONES
CONOS Y BASTONES PRESENTAN
DISCOS CON PIGMENTO VISUAL
(OPSINAS) “APILADOS” EN SU
SEGMENTO EXTERNO
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 22
EL PRIMER PASO DE LA FOTOTRANSDUCCION ES
EL CAMBIO CONFORMACIONAL DEL 11-cis-RETINAL
PRESENTE EN EL PIGMENTO VISUAL
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 23
EN LA OSCURIDAD SE GENERA GMP CÍCLICO
QUE MANTIENE ABIERTOS CANALES DE SODIO
SENSIBLES A ESTE NUCLEOTIDO
Estado de
despolarización
tónica (-30 mV)
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 24
EN PRESENCIA DE LUZ SE REDUCEN LOS NIVELES
DE GMPc Y SE CIERRAN LOS CANALES DE SODIO
EL RECEPTOR SE HIPERPOLARIZA PORQUE SIGUE SALIENDO K+ AL EXTERIOR
CON LO QUE SE SUPRIME LA LIBERACION DE GLUTAMATO, QUE EXCITA
A LAS CELULAS BIPOLARES. EN FORMA CONSTANTE.
EL CESE DE ESTA SEÑAL ES INTERPRETADO COMO PRESENCIA DE LUZ
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 25
LA CADENA DE TRANSDUCCION AMPLIFICA
CONSIDERABLEMENTE LA SEÑAL FOTICA
(CONFIERE ALTA SENSIBILIDAD A LA LUZ)
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 26
 Aparato óptico  imagen bidimensional,
nítida y pequeña sobre
la retina
 Función nerviosa  transducción fótica +
integración en la retina
 Integridad de ambos procesos agudeza
visual normal
 Agudeza visual  capacidad para discriminar
detalles finos de un objeto en el campo visual
c/iluminación adecuada)
AGUDEZA VISUAL
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 27
 AV  exploración ocular
más sencilla
 Información global de la
funcionalidad del sistema
visual
 Parámetro relevante, pero
olvidado, a evaluar en APS
AGUDEZA VISUAL
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 28
 ojo emétrope
 mácula/fóvea con alta densidad de
conos  retina periférica
 medios transparentes
DETERMINANTES DE LA AGUDEZA
VISUAL NORMAL
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 29
ELEMENTOS OCULARES QUE
DETERMINAN LA REFRACCION DE LA LUZ
Ima-
gen
Objeto
Humor
vítreo
1.34
Crista-
lino
1.40
Humor
acuoso
1.33
Cornea
1.38
Aire
1.00
Poder total de refracción ~60 dioptrías  distancia focal 1.65 cm
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 30
Ametropías
 Miopía
 Hipermetropía - Presbicia
 Astigmatismo
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 31
Miopía
 Defecto refractivo:
rayos que inciden
paralelos (infinito
teórico) se enfocan por
delante de la retina
 axial – de curvatura –
de índice
 Corrección: lentes
divergentes que
“separan” los rayos de
luz.
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 32
Presbicia
 En condiciones normales
la acomodación permite
enfocar sobre la retina
objetos entre el infinito
y la distancia de lectura
(25-30 cm)
 A partir de los 40 años
el cristalino pierde su
capacidad para enfocar
los objetos cercanos
 En forma similar a la
hipermetropía, se
corrige con lentes
convergentes.
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 33
LA FOVEA RETINIANA, ELEMENTO CLAVE DE
LA VISION DISCRIMINATIVA
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 34
fovéola
fóvea = 500-700 m
epitelio
pigmentario
capa plexiforme ext.
conos
cél. horizontales
capa plexiforme int.
cél. bipolares
cél. amácrinas
cél. ganglionares
La retina foveal mide menos de 150 m de espesor, desapareciendo
la capa de fibras nerviosas y gran parte de los cuerpos de las
células ganglionares y amácrinas
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 35
EXCENTRICIDAD en grados
DENSIDAD
DE
RECEPTORES
(
10
3
/
mm
2
)
conos
basto-
nes
DISCO
OPTICO
densidad
máxima de
bastones
densidad máxima de conos
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 36
Microscopía de fluorescencia:
bastones densamente
agrupados en la fóvea
Primeras observaciones de la
región foveal realizadas
por Ramón y Cajal en 1888
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 37
AGUD
AGUDEZA VISUAL
FONDO
DE OJO
NORMAL
AGUDEZA
VISUAL
9/10
Papila
óptica
Arcadas
vasculares
Mácula c/fóvea
central
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 38
AGUDEZA VISUAL LESION CASI
TOTAL DE
LA RETINA
PERIFERICA
POR TRATA-
MIENTO
CON RAYOS
LASER
CON MACULA
INTACTA:
AGUDEZA
VISUAL
9/10
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 39
AGUDEZA VISUAL
EDEMA
Y OTRAS
LESIONES
DE MACULO-
PATIA EN
PACIENTE
CON DM
TIPO 2
AGUDEZA
VISUAL
4/10
Mácula c/edema
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 40
¿POR QUÉ VEMOS LOS COLORES
QUE VEMOS?
rayos del
extremo
rojo
rayos del
extremo
azul-violeta
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 41
 Young / von Helmholtz (~1800): las variaciones de la
escala cromática son percibidas por una codificación
que involucra tres colores (azul, verde, rojo)
VISION DE LOS COLORES: TEORIA
TRICROMATICA
INTEGRACIÓN DE
LA SALIDA DE LOS
3 TIPOS DE CONOS
DISCRIMINACIÓN DE
LOS COLORES
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 42
• Conopsina azul (S)
• Rodopsina (bastones)
• Conopsina verde (M)
• Conopsina roja (L) Absorbancia Longitud de onda (nm)
LOS PIGMENTOS VISUALES
PERTENECEN A UNA FAMILIA DE
PROTEÍNAS 7-DTM
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 43
Absorbancia
Longitud de onda (nm)
¿Por qué seguimos viendo un objeto de un color
determinado a pesar de variaciones importantes
(sin llegar a la penumbra) de su iluminación?
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 44
LAMINAS DE ISHIHARA
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 45
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 46
Traumatismo con fractura de orbita izquierda
Tumor hipofisario con expansión supraselar
Hemianopsia bitemporal
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 47
BIBLIOGRAFIA UTILIZADA
 Guyton-Hall  Tratado de Fisiología Médica,
11ma edición, 2006
 Kandel-Jesse-Schwarz  Principios de
Neurociencias, 4ta edición, 2001
 Kolb  How the Retina Works, Scientific
American 2003; 91: 28-35
 Arribas  Fototransducción en la Retina
http://portal.uam.es/portal/page/profesor/epd2_asignat
uras/asig12344/informacion_academica/Clase%20F85-
Transduccion%20sensitiva%20en%20la%20retina.pdf
drpabloarias@hotmail.com
Fisiología de la Visión 48
¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU
PRESENCIA Y SU ATENCIÓN!!!

Más contenido relacionado

Similar a Fisiología de la vision.ppt

Iluminacion clase 2
Iluminacion   clase 2Iluminacion   clase 2
Iluminacion clase 2
Ana Marquez
 
Clase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del OjoClase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del Ojo
Dr. Jair García-Guerrero
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOmunizchesca
 
el ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptxel ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptx
PaolaLizeth7
 
C:\Fakepath\Oftalmologica01
C:\Fakepath\Oftalmologica01C:\Fakepath\Oftalmologica01
C:\Fakepath\Oftalmologica01
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niñosDisfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Alex C
 
CURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
CURSO OCT SPECTRAL DOMAINCURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
CURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
Gustavo Vincent Pérez
 
Biofísica de la visión
Biofísica de la visión Biofísica de la visión
Biofísica de la visión
Abiud Emmanuel Corea Fonseca
 
Anisocoria
AnisocoriaAnisocoria
Anisocoria
Juan Castaño
 
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Dra. Luciana Acosta Guemes (CEMIC)
 
Trabajo condiciones lavorales
Trabajo condiciones lavoralesTrabajo condiciones lavorales
Trabajo condiciones lavorales
Angel Rodriguez S
 
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdfOPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
AnnaGrisselPv
 
LA ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LA PUPILA PPTX
LA ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LA PUPILA PPTXLA ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LA PUPILA PPTX
LA ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LA PUPILA PPTX
JacintoRodriguez13
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
Jozeph PErez
 
Dialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdf
Dialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdfDialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdf
Dialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdf
GiovannaRabanal
 
Sistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptx
Sistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptxSistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptx
Sistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptx
Mirabel Montés
 

Similar a Fisiología de la vision.ppt (20)

Iluminacion clase 2
Iluminacion   clase 2Iluminacion   clase 2
Iluminacion clase 2
 
Clase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del OjoClase Enfermedades del Ojo
Clase Enfermedades del Ojo
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
el ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptxel ojo OFICIAL.pptx
el ojo OFICIAL.pptx
 
C:\Fakepath\Oftalmologica01
C:\Fakepath\Oftalmologica01C:\Fakepath\Oftalmologica01
C:\Fakepath\Oftalmologica01
 
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niñosDisfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
Disfunciones-de-la-acomodacion en adultos y niños
 
CURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
CURSO OCT SPECTRAL DOMAINCURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
CURSO OCT SPECTRAL DOMAIN
 
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICATOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
 
Biofísica de la visión
Biofísica de la visión Biofísica de la visión
Biofísica de la visión
 
Anisocoria
AnisocoriaAnisocoria
Anisocoria
 
Ojos Bionicos Humanos
Ojos Bionicos HumanosOjos Bionicos Humanos
Ojos Bionicos Humanos
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
Sentido de la vista
Sentido de la vistaSentido de la vista
Sentido de la vista
 
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
Exámenes complementarios oftalmológicos, Refracción y Baja Visión.
 
Trabajo condiciones lavorales
Trabajo condiciones lavoralesTrabajo condiciones lavorales
Trabajo condiciones lavorales
 
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdfOPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
OPTICA Y REFRACCION OFTALMOLOGICA.pdf
 
LA ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LA PUPILA PPTX
LA ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LA PUPILA PPTXLA ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LA PUPILA PPTX
LA ANATOMIA Y FISIOLOGÍA DE LA PUPILA PPTX
 
Optica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologiaOptica y refraccion oftalmologia
Optica y refraccion oftalmologia
 
Dialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdf
Dialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdfDialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdf
Dialnet-EntendiendoEInterpretandoLasAberracionesOpticas-5599209 (1).pdf
 
Sistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptx
Sistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptxSistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptx
Sistema visual vías visuales y sistema de la retina.pptx
 

Más de AndreSouzaNovais

Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptxEmergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
AndreSouzaNovais
 
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
TEC en paciente de emergencia medica hospitalarTEC en paciente de emergencia medica hospitalar
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
AndreSouzaNovais
 
Tuberculose protocolo diagnostico y tratamiento
Tuberculose protocolo diagnostico y tratamientoTuberculose protocolo diagnostico y tratamiento
Tuberculose protocolo diagnostico y tratamiento
AndreSouzaNovais
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
AndreSouzaNovais
 
Igreja Crista Maranata Jesus Sol da Justiça
Igreja Crista Maranata Jesus Sol da JustiçaIgreja Crista Maranata Jesus Sol da Justiça
Igreja Crista Maranata Jesus Sol da Justiça
AndreSouzaNovais
 
DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA
DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA
DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA
AndreSouzaNovais
 
Hipertension Dr Andre.pptx
Hipertension Dr Andre.pptxHipertension Dr Andre.pptx
Hipertension Dr Andre.pptx
AndreSouzaNovais
 
Histologia del Diente.pptx
Histologia del Diente.pptxHistologia del Diente.pptx
Histologia del Diente.pptx
AndreSouzaNovais
 
Funcionalidades de la retina.pdf
Funcionalidades de la retina.pdfFuncionalidades de la retina.pdf
Funcionalidades de la retina.pdf
AndreSouzaNovais
 
Tejido Conjuntivo.pdf
Tejido Conjuntivo.pdfTejido Conjuntivo.pdf
Tejido Conjuntivo.pdf
AndreSouzaNovais
 
calendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdf
calendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdfcalendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdf
calendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdf
AndreSouzaNovais
 
Conjuntiva Ocular.pdf
Conjuntiva Ocular.pdfConjuntiva Ocular.pdf
Conjuntiva Ocular.pdf
AndreSouzaNovais
 
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptxConjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
AndreSouzaNovais
 
histologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdfhistologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdf
AndreSouzaNovais
 
Tejido Conjuntivo
Tejido ConjuntivoTejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
AndreSouzaNovais
 
Tejido conjuntivo - Sangre
Tejido conjuntivo - SangreTejido conjuntivo - Sangre
Tejido conjuntivo - Sangre
AndreSouzaNovais
 
histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...
histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...
histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...
AndreSouzaNovais
 
Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdfDr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
AndreSouzaNovais
 

Más de AndreSouzaNovais (18)

Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptxEmergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
Emergencias medicas en la clinica y cirugia.pptx
 
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
TEC en paciente de emergencia medica hospitalarTEC en paciente de emergencia medica hospitalar
TEC en paciente de emergencia medica hospitalar
 
Tuberculose protocolo diagnostico y tratamiento
Tuberculose protocolo diagnostico y tratamientoTuberculose protocolo diagnostico y tratamiento
Tuberculose protocolo diagnostico y tratamiento
 
Urgencias Oftalmologicas
Urgencias OftalmologicasUrgencias Oftalmologicas
Urgencias Oftalmologicas
 
Igreja Crista Maranata Jesus Sol da Justiça
Igreja Crista Maranata Jesus Sol da JustiçaIgreja Crista Maranata Jesus Sol da Justiça
Igreja Crista Maranata Jesus Sol da Justiça
 
DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA
DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA
DINAMICA PREGUNTAS DE SEÑORAS IGREJA CRISTÃ MARANATA
 
Hipertension Dr Andre.pptx
Hipertension Dr Andre.pptxHipertension Dr Andre.pptx
Hipertension Dr Andre.pptx
 
Histologia del Diente.pptx
Histologia del Diente.pptxHistologia del Diente.pptx
Histologia del Diente.pptx
 
Funcionalidades de la retina.pdf
Funcionalidades de la retina.pdfFuncionalidades de la retina.pdf
Funcionalidades de la retina.pdf
 
Tejido Conjuntivo.pdf
Tejido Conjuntivo.pdfTejido Conjuntivo.pdf
Tejido Conjuntivo.pdf
 
calendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdf
calendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdfcalendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdf
calendariosmestdoutneuroc-2022-2023.pdf
 
Conjuntiva Ocular.pdf
Conjuntiva Ocular.pdfConjuntiva Ocular.pdf
Conjuntiva Ocular.pdf
 
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptxConjuntiva basico Dr andre.pptx
Conjuntiva basico Dr andre.pptx
 
histologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdfhistologia fundamental.pdf
histologia fundamental.pdf
 
Tejido Conjuntivo
Tejido ConjuntivoTejido Conjuntivo
Tejido Conjuntivo
 
Tejido conjuntivo - Sangre
Tejido conjuntivo - SangreTejido conjuntivo - Sangre
Tejido conjuntivo - Sangre
 
histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...
histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...
histologia-atlas-en-color-y-texto-7ma-edicion-leslie-p-gartner-288345-downloa...
 
Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdfDr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Fisiología de la vision.ppt

  • 1. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 1 FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN: MECANISMOS BÁSICOS DEL PROCESO VISUAL FISIOLOGÍA DE LA RETINA Prueba de oposición para optar al cargo de Profesor Titular de Fisiología de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario Dr. Pablo Arias Prof. Adjunto de Fisiología FMED-UBA FCM-UNL
  • 2. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 2 OBJETIVOS OPERATIVOS EL ESTUDIO DE LOS TEMAS DEL PRESENTE SEMINARIO DEBE PERMITIRLES:  Enumerar las funciones del sistema visual  Graficar el sistema óptico del ojo humano y la potencia de sus lentes. Describir los errores de refracción más frecuentes y la forma de corregir dichos errores.  Graficar el trayecto de las fibras del nervio óptico hasta el núcleo geniculado lateral y la proyección desde esta estación hasta la corteza visual primaria.  Utilizando el esquema anterior, describir el campo visual de cada ojo y predecir los déficits visuales que se producirán como consecuencia de lesiones en las distintas partes de la vía óptica
  • 3. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 3 OBJETIVOS OPERATIVOS:  Enumerar las células nerviosas que constituyen la retina indicando las conexiones entre ellas.  Describir los distintos tipos de fotorreceptores y su sensibilidad espectral. Explicar los conceptos de visión fotópica y escotópica.  Diferenciar las dos vías funcionales (conos y bastones) de conducción centrípeta de la señal visual.  Enumerar los elementos oculares que permiten una agudeza visual normal y describir la evaluación de este parámetro. Explicar la importancia de la fóvea para la visión discriminativa.  Dibujar esquemáticamente el proceso de fototransducción indicando las moléculas y elementos químicos que en él intervienen. EL ESTUDIO DE LOS TEMAS DEL PRESENTE SEMINARIO DEBE PERMITIRLES:
  • 4. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 4 La luz visible es sólo una fracción del espectro electromagnético (~400 - ~700 nm) que puede ser captada por el ojo humano… Efectos ionizantes Efectos fotoquímicos Efectos térmicos LUZ VISIBLE
  • 5. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 5  El desarrollo de mecanismos para detectar y transducir la energía lumínica es una ventaja adaptativa relevante  El SV es el más complejo de los sistemas sensoriales  El SV aporta al cerebro el 80% de la información proveniente del medio  Interviene además en la ritmicidad circadiana, en el equilibrio y en la generación de reflejos posturales RELEVANCIA FISIOLOGICA DEL SISTEMA VISUAL (SV)
  • 6. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 6  El desarrollo de mecanismos para detectar y transducir la energía lumínica es una ventaja adaptativa relevante  El SV es el más complejo de los sistemas sensoriales  El SV aporta al cerebro el 80% de la información proveniente del medio  Interviene además en la ritmicidad circadiana, en el equilibrio y en la generación de reflejos posturales RELEVANCIA FISIOLOGICA DEL SISTEMA VISUAL (SV)
  • 7. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 7  El desarrollo de mecanismos para detectar y transducir la energía lumínica es una ventaja adaptativa relevante  El SV es el más complejo de los sistemas sensoriales  El SV aporta al cerebro el 80% de la información proveniente del medio  Interviene además en la ritmicidad circadiana, en el equilibrio y en la generación de reflejos posturales RELEVANCIA FISIOLOGICA DEL SISTEMA VISUAL (SV)
  • 8. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 8  El desarrollo de mecanismos para detectar y transducir la energía lumínica es una ventaja adaptativa relevante  El SV es el más complejo de los sistemas sensoriales  El SV aporta al cerebro el 80% de la información proveniente del medio  Interviene además en la ritmicidad circadiana, en el equilibrio y en la generación de reflejos posturales RELEVANCIA FISIOLOGICA DEL SISTEMA VISUAL (SV)
  • 9. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 9 SEÑAL ÓRGANO RECEPTOR MENSAJE INTERPRETACIÓN FENÓMENO VISUAL CAPTACIÓN + FOTOTRANS- DUCCIÓN IMPULSO NERVIOSO PROCESAMIENTO EN AREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS (50% DEL NEOCORTEX)
  • 10. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 10  el iris toma la función del diafragma, regulando la entrada de luz  la retina — sensible a la luz hace las veces de película. Se ha comparado el ojo con una cámara:  una lente deformable (el cristalino) refracta la luz permitiendo la formación de una imagen bidimensional invertida en la parte posterior del ojo;
  • 11. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 11 epitelio pigmentario bastones capa plexi- forme ext. conos cél. hori- zontales fibras ner- viosas capa plexi- forme int. cél. bipo- lares cél. amá- crinas cél. gan- glionares
  • 12. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 12 epitelio pigmentario bastones capa plexi- forme ext. conos cél. hori- zontales fibras ner- viosas capa plexi- forme int. cél. bipo- lares cél. amá- crinas cél. gan- glionares
  • 13. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 13 epitelio pigmentario bastones capa plexi- forme ext. conos cél. hori- zontales fibras ner- viosas capa plexi- forme int. cél. bipo- lares cél. amá- crinas cél. gan- glionares
  • 14. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 14 SISTEMA DUAL DE RECEPCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION VISUAL
  • 15. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 15 Bastones -N~ 120 x 106 -Visión acromática -Alta convergencia -Elevada sensibilidad -Baja discriminación espacial -Adaptación lenta SISTEMA DUAL DE RECEPCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION VISUAL
  • 16. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 16 Bastones -N~ 120 x 106 -Visión acromática -Alta convergencia -Elevada sensibilidad -Baja discriminación espacial -Adaptación lenta SISTEMA DUAL DE RECEPCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION VISUAL
  • 17. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 17 Bastones -N~ 120 x 106 -Visión acromática -Alta convergencia -Elevada sensibilidad -Baja discriminación espacial -Adaptación lenta Conos -N~ 5 x 106 -Visión cromática - Baja convergencia - Baja sensibilidad - Alta discriminación espacial -Adaptación rápida SISTEMA DUAL DE RECEPCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION VISUAL
  • 18. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 18 LA MAYOR CONVERGENCIA AUMENTA LA SENSIBILIDAD A LA LUZ DE LOS BASTONES, PERO A COSTA DE UNA DISMINUCION EN LA CAPACIDAD DE DISCRIMINACION  Conos y bastones  grado de convergencia  Convergencia  mejor detección de luz, menor resolución espacial  Relación conos/CG ~1 maximiza la visión discriminativa (agudeza visual) fotorre- ceptores cono CAMPO RECEPTIVO células bipolares células ganglionares bastón cono fotorre- ceptores
  • 19. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 19 Sistema de Bastones (ALTA CONVERGENCIA) Sistema de Conos (BAJA CONVERGENCIA) EL AUMENTO DE LA CONVERGENCIA REDUCE EL NUMERO DE UNIDADES DE INFORMACION POR AREA (~DISMINUYE LA CANTIDAD DE PIXELS)
  • 20. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 20 LA FOTOTRANSDUCCION CONVIERTE LA ENERGIA LUMINOSA EN CAMBIOS EN EL POTENCIAL DE MEMBRANA
  • 21. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 21 UN DERIVADO DE LA VITAMINA A, EL 11-cis RETINAL, ES LA MOLECULA FOTOSENSIBLE (CROMOFORO) DEL PIGMENTO VISUAL DE CONOS Y BASTONES CONOS Y BASTONES PRESENTAN DISCOS CON PIGMENTO VISUAL (OPSINAS) “APILADOS” EN SU SEGMENTO EXTERNO
  • 22. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 22 EL PRIMER PASO DE LA FOTOTRANSDUCCION ES EL CAMBIO CONFORMACIONAL DEL 11-cis-RETINAL PRESENTE EN EL PIGMENTO VISUAL
  • 23. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 23 EN LA OSCURIDAD SE GENERA GMP CÍCLICO QUE MANTIENE ABIERTOS CANALES DE SODIO SENSIBLES A ESTE NUCLEOTIDO Estado de despolarización tónica (-30 mV)
  • 24. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 24 EN PRESENCIA DE LUZ SE REDUCEN LOS NIVELES DE GMPc Y SE CIERRAN LOS CANALES DE SODIO EL RECEPTOR SE HIPERPOLARIZA PORQUE SIGUE SALIENDO K+ AL EXTERIOR CON LO QUE SE SUPRIME LA LIBERACION DE GLUTAMATO, QUE EXCITA A LAS CELULAS BIPOLARES. EN FORMA CONSTANTE. EL CESE DE ESTA SEÑAL ES INTERPRETADO COMO PRESENCIA DE LUZ
  • 25. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 25 LA CADENA DE TRANSDUCCION AMPLIFICA CONSIDERABLEMENTE LA SEÑAL FOTICA (CONFIERE ALTA SENSIBILIDAD A LA LUZ)
  • 26. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 26  Aparato óptico  imagen bidimensional, nítida y pequeña sobre la retina  Función nerviosa  transducción fótica + integración en la retina  Integridad de ambos procesos agudeza visual normal  Agudeza visual  capacidad para discriminar detalles finos de un objeto en el campo visual c/iluminación adecuada) AGUDEZA VISUAL
  • 27. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 27  AV  exploración ocular más sencilla  Información global de la funcionalidad del sistema visual  Parámetro relevante, pero olvidado, a evaluar en APS AGUDEZA VISUAL
  • 28. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 28  ojo emétrope  mácula/fóvea con alta densidad de conos  retina periférica  medios transparentes DETERMINANTES DE LA AGUDEZA VISUAL NORMAL
  • 29. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 29 ELEMENTOS OCULARES QUE DETERMINAN LA REFRACCION DE LA LUZ Ima- gen Objeto Humor vítreo 1.34 Crista- lino 1.40 Humor acuoso 1.33 Cornea 1.38 Aire 1.00 Poder total de refracción ~60 dioptrías  distancia focal 1.65 cm
  • 30. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 30 Ametropías  Miopía  Hipermetropía - Presbicia  Astigmatismo
  • 31. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 31 Miopía  Defecto refractivo: rayos que inciden paralelos (infinito teórico) se enfocan por delante de la retina  axial – de curvatura – de índice  Corrección: lentes divergentes que “separan” los rayos de luz.
  • 32. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 32 Presbicia  En condiciones normales la acomodación permite enfocar sobre la retina objetos entre el infinito y la distancia de lectura (25-30 cm)  A partir de los 40 años el cristalino pierde su capacidad para enfocar los objetos cercanos  En forma similar a la hipermetropía, se corrige con lentes convergentes.
  • 33. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 33 LA FOVEA RETINIANA, ELEMENTO CLAVE DE LA VISION DISCRIMINATIVA
  • 34. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 34 fovéola fóvea = 500-700 m epitelio pigmentario capa plexiforme ext. conos cél. horizontales capa plexiforme int. cél. bipolares cél. amácrinas cél. ganglionares La retina foveal mide menos de 150 m de espesor, desapareciendo la capa de fibras nerviosas y gran parte de los cuerpos de las células ganglionares y amácrinas
  • 35. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 35 EXCENTRICIDAD en grados DENSIDAD DE RECEPTORES ( 10 3 / mm 2 ) conos basto- nes DISCO OPTICO densidad máxima de bastones densidad máxima de conos
  • 36. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 36 Microscopía de fluorescencia: bastones densamente agrupados en la fóvea Primeras observaciones de la región foveal realizadas por Ramón y Cajal en 1888
  • 37. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 37 AGUD AGUDEZA VISUAL FONDO DE OJO NORMAL AGUDEZA VISUAL 9/10 Papila óptica Arcadas vasculares Mácula c/fóvea central
  • 38. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 38 AGUDEZA VISUAL LESION CASI TOTAL DE LA RETINA PERIFERICA POR TRATA- MIENTO CON RAYOS LASER CON MACULA INTACTA: AGUDEZA VISUAL 9/10
  • 39. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 39 AGUDEZA VISUAL EDEMA Y OTRAS LESIONES DE MACULO- PATIA EN PACIENTE CON DM TIPO 2 AGUDEZA VISUAL 4/10 Mácula c/edema
  • 40. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 40 ¿POR QUÉ VEMOS LOS COLORES QUE VEMOS? rayos del extremo rojo rayos del extremo azul-violeta
  • 41. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 41  Young / von Helmholtz (~1800): las variaciones de la escala cromática son percibidas por una codificación que involucra tres colores (azul, verde, rojo) VISION DE LOS COLORES: TEORIA TRICROMATICA INTEGRACIÓN DE LA SALIDA DE LOS 3 TIPOS DE CONOS DISCRIMINACIÓN DE LOS COLORES
  • 42. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 42 • Conopsina azul (S) • Rodopsina (bastones) • Conopsina verde (M) • Conopsina roja (L) Absorbancia Longitud de onda (nm) LOS PIGMENTOS VISUALES PERTENECEN A UNA FAMILIA DE PROTEÍNAS 7-DTM
  • 43. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 43 Absorbancia Longitud de onda (nm) ¿Por qué seguimos viendo un objeto de un color determinado a pesar de variaciones importantes (sin llegar a la penumbra) de su iluminación?
  • 44. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 44 LAMINAS DE ISHIHARA
  • 46. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 46 Traumatismo con fractura de orbita izquierda Tumor hipofisario con expansión supraselar Hemianopsia bitemporal
  • 47. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 47 BIBLIOGRAFIA UTILIZADA  Guyton-Hall  Tratado de Fisiología Médica, 11ma edición, 2006  Kandel-Jesse-Schwarz  Principios de Neurociencias, 4ta edición, 2001  Kolb  How the Retina Works, Scientific American 2003; 91: 28-35  Arribas  Fototransducción en la Retina http://portal.uam.es/portal/page/profesor/epd2_asignat uras/asig12344/informacion_academica/Clase%20F85- Transduccion%20sensitiva%20en%20la%20retina.pdf
  • 48. drpabloarias@hotmail.com Fisiología de la Visión 48 ¡¡¡MUCHAS GRACIAS POR SU PRESENCIA Y SU ATENCIÓN!!!