SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TRASTORNOS DEL ESTADO
DE ANIMO
Dr. Miguel J. Hanesman
Estado de ánimo
• Estado psicológico que refleja las
vivencias afectivas y emocionales que se
están teniendo. Se diferencia de las
emociones en que el estado de ánimo es
más duradero y menos específico de una
situación concreta.
2
TRASTORNOSTRASTORNOS DELDEL ESTADOESTADO
DEDE ÁÁNIMONIMO
Episodios afectivosEpisodios afectivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Otros trastornos del estado deOtros trastornos del estado de
áánimonimo
TRASTORNOS DEL ESTADO DE
ÁNIMO
Trastornos depresivos
Trastorno depresivo mayor
Trastorno distímico
Trastorno depresivo no especificado
Trastornos bipolares
Trastorno bipolar I
Trastorno bipolar II
Trastorno ciclotímico
Trastorno bipolar no especificado
Otros trastornos del estado de ánimo
Trastorno del estado de ánimo debido a... (indicar enfermedad médica)
Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias
Trastono del estado de ánimo no especificado
Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo o mixto
3
Episodio Depresivo
Mayor y Trastornos
Depresivos
Clínica
Constelación sintomática
1) Area Afectiva: triste, melancólico, vacío, preocupado,
irritable.
2) Area Cognitiva: pérdida de interés, déficit de
concentración, baja autoestima, pensamiento negativo,
indecisión, culpa, ideación suicida, alucinaciones,
delirios.
3) Area Conductual: retraso o agitación psicomotriz,
llantos, retraimiento social, dependencia, suicidio.
4) Area Somática: trastornos del sueño, fatiga,
alteraciones del apetito, alteraciones del peso corporal,
disturbios gastrointestinales, disminución de la líbido.
Episodio Depresivo Mayor
A. Cinco (o más) de los siguientes síntomas han estado
presentes durante el período de las mismas dos semanas, y
representan un cambio del funcionamiento previo; por lo
menos uno de los siguientes síntomas es (1) ánimo deprimido
o (2) pérdida de interés o placer.
1. Ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los
días, indicado por, reporte subjetivo (ejemplo se siente triste
o vacío) u observación hecha por otros (ejemplo parece
lloroso). Nota: en niños o adolescentes, puede ser ánimo
irritable.
2. Interés o placer marcadamente disminuidos en todas o
casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi todos
los días.
3. Pérdida o aumento de peso significativos sin estar a
dieta (5% del peso en un mes). O disminución o aumento del
apetito casi todos los días.
4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
4
Episodio Depresivo Mayor
5. Agitación o retardo psicomotor casi todos los
días (observable por otros, no solamente la sensación
subjetiva de inquietud o de estar lento).
6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
7. Sentimientos de minusvalía o culpa excesiva o
inapropiada (puede ser delirante) casi todos los días.
(No meramente autorreproche o culpa por estar
enfermo).
8. Capacidad disminuida para pensar o
concentrarse, o indecisión casi todos los días.
9. Pensamientos recurrentes de muerte, ideación
recurrente de suicidio sin un plan específico, o un
intento de suicidio o plan específico para suicidarse.
Episodio Depresivo Mayor
B. Los síntomas no cumplen los criterios para un
episodio mixto.
C. Los síntomas causan sufrimiento clínico
significativo o trastorno en el funcionamiento social,
ocupacional, o en otras áreas importantes del
funcionamiento.
D. No se debe a efectos de una sustancia (droga de
abuso o medicación) o a una condición médica general
(ejemplo hipotiroidismo).
E. Los síntomas no son mejor explicados por duelo.
Es decir que después de la pérdida de un ser amado, los
síntomas persisten más de 2 meses o están
caracterizados por marcado menoscabo funcional,
preocupación mórbida con desvalorización, ideación
suicida, síntomas psicóticos o retardo psicomotor.
Duelo
Reacción afectiva de tristeza ante la
pérdida de un ser u objeto queridos
Pueden asociarse síntomas como
insomnio, anorexia y pérdida de peso.
Nulo o leve deterioro funcional
Duración máxima de 2 meses desde la
pérdida del ser querido.
5
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR
Puede ser un episodio único o recidivante
Criterios de exclusión:
Historia de episodios maníacos, hipomaníacos o mixtos (salvo
inducidos por sustancias o enfermedad médica)
Criterios de gravedad:
Leve, moderado, grave (con o sin síntomas psicóticos)
Criterio de cronicidad:
Un episodio continuo durante dos años o mas
Variantes:
Con síntomas catatónicos, melancólicos, atípicos, con
patrón estacional.
De inicio en el posparto (primeras 4 semanas)
TRASTORNO DISTÍMICO
Criterios para el diagnóstico de Trastorno distímico
A. Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la
mayoría de los días, manifestado por el sujeto u observado por los demás,
durante al menos 2 años. Nota: En los niños y adolescentes el estado de ánimo
puede ser irritable y la duración debe ser de al menos 1 año.
B. Presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes
síntomas:
(1) pérdida o aumento del apetito (2) insomnio o hipersomnia (3) falta de
energía o fatiga (4) baja autoestima (5) dificultades para concentrarse o para
tomar decisiones (6) sentimientos de desesperanza
C. Durante el período de 2 años (1 año en niños y adolescentes) de la
alteración, el sujeto no ha estado sin síntomas de los Criterios A y B durante
más de 2 meses seguidos.
D. No ha habido ningún episodio depresivo mayor durante los primeros 2 años
de la alteración (1 año para niños y adolescentes); por ejemplo, la alteración no
se explica mejor por la presencia de un trastorno depresivo mayor crónico o un
trastorno depresivo mayor, en remisión parcial.
Nota: Antes de la aparición del episodio distímico pudo haber un episodio
depresivo mayor previo que ha remitido totalmente (ningún signo o síntoma
significativos durante 2 meses). Además, tras los primeros 2 años (1 año en
niños y adolescentes) de trastorno distímico, puede haber episodios de
trastorno depresivo mayor superpuestos, en cuyo caso cabe realizar ambos
diagnósticos si se cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.
6
TRASTORNO DISTÍMICO
E. Nunca ha habido un episodio maníaco, un episodio mixto o
un episodio hipomaníaco y nunca se han cumplido los criterios
para el trastorno ciclotímico.
F. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de
un trastorno psicótico crónico, como son la esquizofrenia o el
trastorno delirante.
G. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos
directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o
a enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo).
H. Los síntomas causan un malestar clínicamente significativo o
deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la
actividad del individuo.
Especificar si: Inicio temprano: si el inicio es antes de los 21
años Inicio tardío: si el inicio se produce a los 21 años o con
posterioridad
Especificar (para los últimos 2 años del trastorno distímico): Con
síntomas atípicos
Paciente 1
Animo deprimido
Insomnio
Anorexia y
adelgazamiento
Dificultad de
concentración
Agitación
psicomotriz
Paciente 2
Anhedonia
Hipersomnia
Hiperfagia y
aumento de peso
Fatiga
Enlentecimiento
psicomotriz
Epidemiología
Un estudio del Epidemiologic Catchment Area (ECA)
realizado por el National Institute of Mental Health
(NIMH) y cinco universidades (Yale, J.Hopkins,
´Washington, Duke y UCLA entre 1980 y 1985,
basado en un seguimiento de más de 20.861 adultos
de cinco estados de los Estados Unidos, halló que la
prevalencia anual del trastorno depresivo mayor era
del 2,6%, mientras que la prevalencia a lo largo de la
vida fue del 4,4%. La edad media de inicio fue de 27
años, observándose muy pocas diferencias entre
ambos sexos.
7
Epidemiología
Prevalencia TDM:
Puntual: Mujeres 5-9 % Varones 2-3%
De por Vida: Mujeres 10-25% Varones 5-12%
Prevalencia Distimia: 3 a 5%
Relación Mujer Hombre 2:1
Familiar de primer grado: Riesgo x 3
Trastornos Adaptativos: 5 a 20 % en la población
general

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorvitriolum
 
Trastorno distímico
Trastorno distímicoTrastorno distímico
Trastorno distímicoDra.G
 
Distimia
DistimiaDistimia
Distimia
Carol Jurado
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdYastrzemsky Gelvez
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Distimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimiaDistimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimia
Jessica Dàvila
 
Trastorno distimico.
Trastorno distimico.Trastorno distimico.
Trastorno distimico.UCV
 
Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4
Estefania del Tao
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
miliMar1
 
Bipolaridad.ppt para subir
Bipolaridad.ppt para subirBipolaridad.ppt para subir
Bipolaridad.ppt para subir
Brenda Reyes Gremory
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorDra.G
 
Trastorno Ciclotimico
Trastorno CiclotimicoTrastorno Ciclotimico
Trastorno Ciclotimico
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
Depresion y distimia
Depresion y distimiaDepresion y distimia
Depresion y distimiaLidsay Uh
 
Distimia
DistimiaDistimia
Distimia
claudia cano
 
Trastorno distimico
Trastorno distimicoTrastorno distimico
Trastorno distimico
ALva VaZquez
 
Episodio Depresivo Mayor
Episodio Depresivo MayorEpisodio Depresivo Mayor
Distimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar tristeDistimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar triste
Manuel Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Depresion mayor
Depresion mayorDepresion mayor
Depresion mayor
 
Distimia
DistimiaDistimia
Distimia
 
Trastorno distímico
Trastorno distímicoTrastorno distímico
Trastorno distímico
 
Transtorno depresivo menor
Transtorno depresivo menorTranstorno depresivo menor
Transtorno depresivo menor
 
Distimia
DistimiaDistimia
Distimia
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cd
 
Psicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivosPsicopatología: Trastornos depresivos
Psicopatología: Trastornos depresivos
 
Distimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimiaDistimia y ciclotimia
Distimia y ciclotimia
 
Trastorno distimico.
Trastorno distimico.Trastorno distimico.
Trastorno distimico.
 
Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4Trastornos del estado de ánimo dsm4
Trastornos del estado de ánimo dsm4
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Bipolaridad.ppt para subir
Bipolaridad.ppt para subirBipolaridad.ppt para subir
Bipolaridad.ppt para subir
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayorTrastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastorno Ciclotimico
Trastorno CiclotimicoTrastorno Ciclotimico
Trastorno Ciclotimico
 
Depresion y distimia
Depresion y distimiaDepresion y distimia
Depresion y distimia
 
Distimia
DistimiaDistimia
Distimia
 
Trastorno distimico
Trastorno distimicoTrastorno distimico
Trastorno distimico
 
Episodio Depresivo Mayor
Episodio Depresivo MayorEpisodio Depresivo Mayor
Episodio Depresivo Mayor
 
Distimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar tristeDistimia o la felicidad de estar triste
Distimia o la felicidad de estar triste
 

Similar a Dr hannesman trastornos del estado de animo 14

Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
FRANCIA TELLEZ
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Psicologia expo
Psicologia expoPsicologia expo
Psicologia expo
Alexandra Ferrer
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
marlencita129
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Manuel Gamboa
 
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
DalynAjmd
 
depresion sm.pdf
depresion sm.pdfdepresion sm.pdf
depresion sm.pdf
SheylaHCh
 
Depresion
DepresionDepresion
Psiquiatría.docx
Psiquiatría.docxPsiquiatría.docx
Psiquiatría.docx
MabelPalaciosCistern2
 
Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
llmorap82
 
Trastornos del estado del animo final
 Trastornos del estado del animo final Trastornos del estado del animo final
Trastornos del estado del animo finalMery Gomez
 
Trastorno Bipolar, definiciones, clasificaciones, conceptos. Para estudiantes...
Trastorno Bipolar, definiciones, clasificaciones, conceptos. Para estudiantes...Trastorno Bipolar, definiciones, clasificaciones, conceptos. Para estudiantes...
Trastorno Bipolar, definiciones, clasificaciones, conceptos. Para estudiantes...
EuniceGarcia63
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraAlejandro Mejia
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 

Similar a Dr hannesman trastornos del estado de animo 14 (20)

Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Psicologia expo
Psicologia expoPsicologia expo
Psicologia expo
 
Transtorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayorTranstorno depresivo mayor
Transtorno depresivo mayor
 
La depresión en atención primaria
La depresión en atención primariaLa depresión en atención primaria
La depresión en atención primaria
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
 
depresion sm.pdf
depresion sm.pdfdepresion sm.pdf
depresion sm.pdf
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Psiquiatría.docx
Psiquiatría.docxPsiquiatría.docx
Psiquiatría.docx
 
Depresion natty...
Depresion natty...Depresion natty...
Depresion natty...
 
Trastornos del estado del animo final
 Trastornos del estado del animo final Trastornos del estado del animo final
Trastornos del estado del animo final
 
Trastorno Bipolar, definiciones, clasificaciones, conceptos. Para estudiantes...
Trastorno Bipolar, definiciones, clasificaciones, conceptos. Para estudiantes...Trastorno Bipolar, definiciones, clasificaciones, conceptos. Para estudiantes...
Trastorno Bipolar, definiciones, clasificaciones, conceptos. Para estudiantes...
 
Universidad de guadalajara
Universidad de guadalajaraUniversidad de guadalajara
Universidad de guadalajara
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 

Más de Orlando guillermo Moreno

Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos
Orlando guillermo Moreno
 
Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)
Orlando guillermo Moreno
 
Historia clinica y examen fisico del paciente en la ucc
Historia clinica y examen fisico del paciente en la uccHistoria clinica y examen fisico del paciente en la ucc
Historia clinica y examen fisico del paciente en la ucc
Orlando guillermo Moreno
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Orlando guillermo Moreno
 
Inoxicacion paracetamol
Inoxicacion paracetamolInoxicacion paracetamol
Inoxicacion paracetamol
Orlando guillermo Moreno
 
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale   electrocardiografia practica 3ª edDubin dale   electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
Orlando guillermo Moreno
 
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale   electrocardiografia practica 3ª edDubin dale   electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
Orlando guillermo Moreno
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
Orlando guillermo Moreno
 
Ejercicios calculo de dosis
Ejercicios calculo de dosisEjercicios calculo de dosis
Ejercicios calculo de dosis
Orlando guillermo Moreno
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
Orlando guillermo Moreno
 
Guia residentes uci
Guia residentes uciGuia residentes uci
Guia residentes uci
Orlando guillermo Moreno
 
Evaluación en cuidado paliativo. 2013
Evaluación en cuidado paliativo. 2013Evaluación en cuidado paliativo. 2013
Evaluación en cuidado paliativo. 2013
Orlando guillermo Moreno
 
Manual medicina intensiva
Manual medicina intensivaManual medicina intensiva
Manual medicina intensiva
Orlando guillermo Moreno
 
Evaluación neurologica
Evaluación neurologicaEvaluación neurologica
Evaluación neurologica
Orlando guillermo Moreno
 

Más de Orlando guillermo Moreno (17)

Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos Guia dolor cronico ancianos
Guia dolor cronico ancianos
 
Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)Loxosceles (1) (1)
Loxosceles (1) (1)
 
Historia clinica y examen fisico del paciente en la ucc
Historia clinica y examen fisico del paciente en la uccHistoria clinica y examen fisico del paciente en la ucc
Historia clinica y examen fisico del paciente en la ucc
 
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidadCalidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
Calidad en los servicios de urgencias. Indicadores de calidad
 
Inoxicacion paracetamol
Inoxicacion paracetamolInoxicacion paracetamol
Inoxicacion paracetamol
 
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale   electrocardiografia practica 3ª edDubin dale   electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
 
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale   electrocardiografia practica 3ª edDubin dale   electrocardiografia practica 3ª ed
Dubin dale electrocardiografia practica 3ª ed
 
Soporte vital básico
Soporte vital básicoSoporte vital básico
Soporte vital básico
 
Ejercicios calculo de dosis
Ejercicios calculo de dosisEjercicios calculo de dosis
Ejercicios calculo de dosis
 
Quemados
QuemadosQuemados
Quemados
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Guia residentes uci
Guia residentes uciGuia residentes uci
Guia residentes uci
 
Evaluación en cuidado paliativo. 2013
Evaluación en cuidado paliativo. 2013Evaluación en cuidado paliativo. 2013
Evaluación en cuidado paliativo. 2013
 
Manual medicina intensiva
Manual medicina intensivaManual medicina intensiva
Manual medicina intensiva
 
Evaluación neurologica
Evaluación neurologicaEvaluación neurologica
Evaluación neurologica
 
Manual medicina intensiva
Manual medicina intensivaManual medicina intensiva
Manual medicina intensiva
 
Evaluación en cuidado paliativo. 2013
Evaluación en cuidado paliativo. 2013Evaluación en cuidado paliativo. 2013
Evaluación en cuidado paliativo. 2013
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Dr hannesman trastornos del estado de animo 14

  • 1. 1 TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO Dr. Miguel J. Hanesman Estado de ánimo • Estado psicológico que refleja las vivencias afectivas y emocionales que se están teniendo. Se diferencia de las emociones en que el estado de ánimo es más duradero y menos específico de una situación concreta.
  • 2. 2 TRASTORNOSTRASTORNOS DELDEL ESTADOESTADO DEDE ÁÁNIMONIMO Episodios afectivosEpisodios afectivos Trastornos depresivosTrastornos depresivos Trastornos bipolaresTrastornos bipolares Otros trastornos del estado deOtros trastornos del estado de áánimonimo TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO Trastornos depresivos Trastorno depresivo mayor Trastorno distímico Trastorno depresivo no especificado Trastornos bipolares Trastorno bipolar I Trastorno bipolar II Trastorno ciclotímico Trastorno bipolar no especificado Otros trastornos del estado de ánimo Trastorno del estado de ánimo debido a... (indicar enfermedad médica) Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias Trastono del estado de ánimo no especificado Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo o mixto
  • 3. 3 Episodio Depresivo Mayor y Trastornos Depresivos Clínica Constelación sintomática 1) Area Afectiva: triste, melancólico, vacío, preocupado, irritable. 2) Area Cognitiva: pérdida de interés, déficit de concentración, baja autoestima, pensamiento negativo, indecisión, culpa, ideación suicida, alucinaciones, delirios. 3) Area Conductual: retraso o agitación psicomotriz, llantos, retraimiento social, dependencia, suicidio. 4) Area Somática: trastornos del sueño, fatiga, alteraciones del apetito, alteraciones del peso corporal, disturbios gastrointestinales, disminución de la líbido. Episodio Depresivo Mayor A. Cinco (o más) de los siguientes síntomas han estado presentes durante el período de las mismas dos semanas, y representan un cambio del funcionamiento previo; por lo menos uno de los siguientes síntomas es (1) ánimo deprimido o (2) pérdida de interés o placer. 1. Ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, indicado por, reporte subjetivo (ejemplo se siente triste o vacío) u observación hecha por otros (ejemplo parece lloroso). Nota: en niños o adolescentes, puede ser ánimo irritable. 2. Interés o placer marcadamente disminuidos en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi todos los días. 3. Pérdida o aumento de peso significativos sin estar a dieta (5% del peso en un mes). O disminución o aumento del apetito casi todos los días. 4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días.
  • 4. 4 Episodio Depresivo Mayor 5. Agitación o retardo psicomotor casi todos los días (observable por otros, no solamente la sensación subjetiva de inquietud o de estar lento). 6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días. 7. Sentimientos de minusvalía o culpa excesiva o inapropiada (puede ser delirante) casi todos los días. (No meramente autorreproche o culpa por estar enfermo). 8. Capacidad disminuida para pensar o concentrarse, o indecisión casi todos los días. 9. Pensamientos recurrentes de muerte, ideación recurrente de suicidio sin un plan específico, o un intento de suicidio o plan específico para suicidarse. Episodio Depresivo Mayor B. Los síntomas no cumplen los criterios para un episodio mixto. C. Los síntomas causan sufrimiento clínico significativo o trastorno en el funcionamiento social, ocupacional, o en otras áreas importantes del funcionamiento. D. No se debe a efectos de una sustancia (droga de abuso o medicación) o a una condición médica general (ejemplo hipotiroidismo). E. Los síntomas no son mejor explicados por duelo. Es decir que después de la pérdida de un ser amado, los síntomas persisten más de 2 meses o están caracterizados por marcado menoscabo funcional, preocupación mórbida con desvalorización, ideación suicida, síntomas psicóticos o retardo psicomotor. Duelo Reacción afectiva de tristeza ante la pérdida de un ser u objeto queridos Pueden asociarse síntomas como insomnio, anorexia y pérdida de peso. Nulo o leve deterioro funcional Duración máxima de 2 meses desde la pérdida del ser querido.
  • 5. 5 TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR Puede ser un episodio único o recidivante Criterios de exclusión: Historia de episodios maníacos, hipomaníacos o mixtos (salvo inducidos por sustancias o enfermedad médica) Criterios de gravedad: Leve, moderado, grave (con o sin síntomas psicóticos) Criterio de cronicidad: Un episodio continuo durante dos años o mas Variantes: Con síntomas catatónicos, melancólicos, atípicos, con patrón estacional. De inicio en el posparto (primeras 4 semanas) TRASTORNO DISTÍMICO Criterios para el diagnóstico de Trastorno distímico A. Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de los días, manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años. Nota: En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable y la duración debe ser de al menos 1 año. B. Presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los siguientes síntomas: (1) pérdida o aumento del apetito (2) insomnio o hipersomnia (3) falta de energía o fatiga (4) baja autoestima (5) dificultades para concentrarse o para tomar decisiones (6) sentimientos de desesperanza C. Durante el período de 2 años (1 año en niños y adolescentes) de la alteración, el sujeto no ha estado sin síntomas de los Criterios A y B durante más de 2 meses seguidos. D. No ha habido ningún episodio depresivo mayor durante los primeros 2 años de la alteración (1 año para niños y adolescentes); por ejemplo, la alteración no se explica mejor por la presencia de un trastorno depresivo mayor crónico o un trastorno depresivo mayor, en remisión parcial. Nota: Antes de la aparición del episodio distímico pudo haber un episodio depresivo mayor previo que ha remitido totalmente (ningún signo o síntoma significativos durante 2 meses). Además, tras los primeros 2 años (1 año en niños y adolescentes) de trastorno distímico, puede haber episodios de trastorno depresivo mayor superpuestos, en cuyo caso cabe realizar ambos diagnósticos si se cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.
  • 6. 6 TRASTORNO DISTÍMICO E. Nunca ha habido un episodio maníaco, un episodio mixto o un episodio hipomaníaco y nunca se han cumplido los criterios para el trastorno ciclotímico. F. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de un trastorno psicótico crónico, como son la esquizofrenia o el trastorno delirante. G. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o a enfermedad médica (p. ej., hipotiroidismo). H. Los síntomas causan un malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo. Especificar si: Inicio temprano: si el inicio es antes de los 21 años Inicio tardío: si el inicio se produce a los 21 años o con posterioridad Especificar (para los últimos 2 años del trastorno distímico): Con síntomas atípicos Paciente 1 Animo deprimido Insomnio Anorexia y adelgazamiento Dificultad de concentración Agitación psicomotriz Paciente 2 Anhedonia Hipersomnia Hiperfagia y aumento de peso Fatiga Enlentecimiento psicomotriz Epidemiología Un estudio del Epidemiologic Catchment Area (ECA) realizado por el National Institute of Mental Health (NIMH) y cinco universidades (Yale, J.Hopkins, ´Washington, Duke y UCLA entre 1980 y 1985, basado en un seguimiento de más de 20.861 adultos de cinco estados de los Estados Unidos, halló que la prevalencia anual del trastorno depresivo mayor era del 2,6%, mientras que la prevalencia a lo largo de la vida fue del 4,4%. La edad media de inicio fue de 27 años, observándose muy pocas diferencias entre ambos sexos.
  • 7. 7 Epidemiología Prevalencia TDM: Puntual: Mujeres 5-9 % Varones 2-3% De por Vida: Mujeres 10-25% Varones 5-12% Prevalencia Distimia: 3 a 5% Relación Mujer Hombre 2:1 Familiar de primer grado: Riesgo x 3 Trastornos Adaptativos: 5 a 20 % en la población general