SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO
CICLOTÍMICO
EM:Katy Marlen Gongora Ontiveros
• Trastorno ciclotímico se caracteriza por al menos 2 años
de numerosos períodos de síntomas hipomaníacos que
no cumplen los criterios para un episodio maníaco y
numerosos períodos de síntomas depresivos que no
cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.
Criterio A:Alteración del estado de ánimo crónica y con
fluctuaciones que comprende numerosos períodos de síntomas
hipomaníacos y numerosos períodos de síntomas depresivos
Criterio B:período de 2 años (1 año para niños o adolescentes),
todos los intervalos libres de síntomas tienen una duración
inferior a 2 meses
Criterio C:período inicial de 2 años de síntomas ciclotímicos no
se presenta ningún episodio depresivo mayor, maníaco o mixto
Criterio D:No se establece el diagnóstico si el patrón de las
oscilaciones del estado de ánimo es atribuible a un trastorno
esquizoafectivo o si está supuerpuesto a un trastorno psicótico
como una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un
trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado
Criterio E:No es debido a efectos fisiológicos directos de una
sustancia
Criterio F:malestar clínicamente significativo o deterioro social,
laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo
• Suele empezar adolescencia o edad adulta si es mas
tardio es por enfermedad medica.
• Inicio insidioso curso cronico
• Trastorno bipolar I O II 15-50% mas en 1 grado
• Forma temprana predisposición a otros trastornos del
estado de animo
• Igual en hombres y mujeres
Diagnostico Diferencial
• Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad
médica.
• Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias
• Trastorno bipolar I, con ciclos rápidos
• Trastorno bipolar II, con ciclos rápidos
• Trastorno límite de la personalidad
Criterios para el diagnóstico de F34.0
Trastorno ciclotímico [301.13]
• A. Presencia, durante al menos 2 años, de numerosos
períodos de síntomas hipomaníacos y numerosos
períodos de síntomas depresivo que no cumplen los
criterios para un episodio depresivo mayor. Nota: En los
niños y adolescentes la duración debe ser de al menos 1
año.
• B. Durante el período de más de 2 años (1 año en niños y
adolescentes) la persona no ha dejado de presentar los
síntomas del Criterio A durante un tiempo superior a los 2
meses.
Nota: Después de los 2 años iniciales del trastorno ciclotímico (1 año en los
niños y adolescentes),puede haber episodios maníacos o mixtos
superpuestos al trastorno ciclotímico (en cuyo caso se diagnostican ambos
trastornos, el ciclotímico y el trastorno bipolar I) o episodios depresivos
mayores (en cuyo caso se diagnostican ambos trastornos, el ciclotímico y el
trastorno bipolar II).
• D. Los síntomas del Criterio A no se explican mejor por la
presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están
supuerpuestos a una esquizofrenia, un trastorno
esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno
psicótico no especificado.
• E. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos
directos de una sustancia (p. ej., una droga, un
medicamento) o a una enfermedad médica (p. ej.,
hipertiroidismo
• F. Los síntomas provocan malestar clínicamente
significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas
importantes de la actividad del individuo.
Trastorno bipolar no especificado
• 1. Alternancia muy rápida (en días) entre síntomas maníacos y
síntomas depresivos que no cumplen el criterio de duración
mínima para un episodio maníaco o un episodio depresivo
• mayor.
• 2. Episodios hipomaníacos recidivantes sin síntomas
depresivos intercurrentes.
• 3. Un episodio maníaco o mixto superpuesto a un trastorno
delirante, una esquizofrenia residual o un trastorno psicótico no
especificado.
• 4. Situaciones en las que el clínico ha llegado a la conclusión
de que hay un trastorno bipolar,pero es incapaz de determinar
si es primario, debido a enfermedad médica o inducido por una
sustancia.
Trastorno del estado de ánimo debido a
enfermedad médica
• Notable y persistente alteración del estado de ánimo que
se considera debida a los efectos fisiológicos directos de
una enfermedad médica
• Establecer presencia de dicha enfermedad médica
• Relacionada a travez de mecanismo fisiologico
• no se explica mejor por la presencia de un trastorno
afectivo primario, un trastorno del
• estado de ánimo inducido por sustancias u otro trastorno
mental primario (p. ej., trastorno adaptativo).
• aumenta el riesgo de tentativas de suicidio y de suicidio
consumado
SUBTIPOS
F06.32 Con síntomas depresivos. Se emplea este subtipo si
el estado de ánimo predominante es depresivo, pero no se
cumplen totalmente los criterios para un episodio depresivo
mayor.
F06.32 Con episodio similar al depresivo mayor. Se emplea
este subtipo si se cumplen totalmente los criterios para un
episodio depresivo mayor (excepto el Criterio D).
F06.30 Con síntomas maníacos. Se emplea este
subtipo si el estado de ánimo predominante es
elevado, eufórico o irritable.
F06.33 Con síntomas mixtos. Se emplea este subtipo si
hay tanto síntomas de manía como de depresión sin
que ninguno predomine.
• Enfermedades Medicas asociadas:
Parkinson,Enf.Huntington.ACV,Metabolicas,Endocrinologicas,A
utoinmunes y Cancer
• 25-40% Px con enfermedades neurologicas presentaran
alteracion depresiva en algun momento del curso de su
enfermedadad
• Enfermedades médicas sin una implicación directa del sistema
nervioso central las tasas son mucho más variables, y
comprenden desde más del 60 % en el síndrome de Cushing
hasta menos del 8 % en la insuficiencia renal terminal
Diagnostico Diferencial
• No se establece un diagnóstico independiente de
trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad
médica si la alteración se presenta exclusivamente en el
transcurso de un delirium
• Excepto:demencia tipo Alzheimer o vascular con el
subtipo con estado de ánimo depresivo, y no se realiza el
diagnóstico independiente de trastorno del estado de
ánimo debido a enfermedad médica.
• Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias
• Trastorno depresivo mayor,
• trastorno bipolar I y II
• Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo
• Se diagnostica trastorno del estado de ánimo no especificado cuando
el clínico no puede determinar si la alteración del estado de ánimo es
primaria, inducida por sustancias o debida a enfermedad médica.
GRACIAS
POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoJose Eduardo Reyes
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  VillafañeTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  Villafañe
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando VillafañeEdison Fernando Villafañe
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IVAbel Caicedo
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.safoelc
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIADiego Rodriguez
 
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camiloCriterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camiloJorge Amarante
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativalaloenf
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolaresUCM
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticosDeybi Gomez
 
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticosEsquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticosAMNTONY
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosEsquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosZyko Dee Jay
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico brevesafoelc
 
Dsm iv criterios diagnosticos de la esquizofrenia
Dsm iv criterios diagnosticos de la esquizofreniaDsm iv criterios diagnosticos de la esquizofrenia
Dsm iv criterios diagnosticos de la esquizofreniaDavid Rosa
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfoTrastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfo
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Trastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumáticoTrastorno por estrés postraumático
Trastorno por estrés postraumático
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  VillafañeTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados Edison Fernando  Villafañe
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados Edison Fernando Villafañe
 
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
(2014-11-18)trastorno de ansiedad generalizada (ppt)
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
 
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camiloCriterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
Criterio diagnosticos trastorno bipolar mariela camilo
 
Transtorno distimico
Transtorno distimicoTranstorno distimico
Transtorno distimico
 
Trastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativaTrastorno de Personalidad evitativa
Trastorno de Personalidad evitativa
 
Trastornos bipolares
Trastornos bipolaresTrastornos bipolares
Trastornos bipolares
 
Trastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfosTrastornos somáticos o somatomorfos
Trastornos somáticos o somatomorfos
 
Transtornos psicoticos
Transtornos psicoticosTranstornos psicoticos
Transtornos psicoticos
 
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticosEsquizofrenia y trastorno psicóticos
Esquizofrenia y trastorno psicóticos
 
Trastornos psicoticos
Trastornos psicoticosTrastornos psicoticos
Trastornos psicoticos
 
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticosEsquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
 
7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve7. trastorno psicotico breve
7. trastorno psicotico breve
 
Dsm iv criterios diagnosticos de la esquizofrenia
Dsm iv criterios diagnosticos de la esquizofreniaDsm iv criterios diagnosticos de la esquizofrenia
Dsm iv criterios diagnosticos de la esquizofrenia
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 

Similar a Trastorno Ciclotimico

Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoFRANCIA TELLEZ
 
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Orlando guillermo Moreno
 
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosEsquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosLeslie Olivares
 
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptxTrastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptxJazminSalcedo3
 
Trastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breveTrastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breveGabriela Liera
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdYastrzemsky Gelvez
 
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolar
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolarPsicosis maníaco depresiva o trastorno bipolar
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolarBobtk6
 
Trastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animoTrastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animoGRUPO D MEDICINA
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
HCM - Egreso - Trastorno Bipolar
HCM - Egreso - Trastorno BipolarHCM - Egreso - Trastorno Bipolar
HCM - Egreso - Trastorno Bipolarguest40ed2d
 
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...DalynAjmd
 

Similar a Trastorno Ciclotimico (20)

Trastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimoTrastornos del estado de ánimo
Trastornos del estado de ánimo
 
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
Dr hannesman trastornos del estado de animo 14
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Barranquet Protocolo depresión
Barranquet Protocolo depresiónBarranquet Protocolo depresión
Barranquet Protocolo depresión
 
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticosEsquizofrenia y trastornos psicoticos
Esquizofrenia y trastornos psicoticos
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Trastorno Bipolar Jose.pptx
Trastorno Bipolar Jose.pptxTrastorno Bipolar Jose.pptx
Trastorno Bipolar Jose.pptx
 
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptxTrastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
 
Trastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breveTrastorno psicótico breve
Trastorno psicótico breve
 
Trastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cdTrastorno depresivo mayor para cd
Trastorno depresivo mayor para cd
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolar
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolarPsicosis maníaco depresiva o trastorno bipolar
Psicosis maníaco depresiva o trastorno bipolar
 
Trastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animoTrastornos dl edo de animo
Trastornos dl edo de animo
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
HCM - Egreso - Trastorno Bipolar
HCM - Egreso - Trastorno BipolarHCM - Egreso - Trastorno Bipolar
HCM - Egreso - Trastorno Bipolar
 
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
Sesion asincronica 6 Comorbilidades en las adicciones I Trastornos del estado...
 

Más de Katy Marlen Gongora Ontiveros (20)

Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Oftalmologia temas-1-23
Oftalmologia temas-1-23Oftalmologia temas-1-23
Oftalmologia temas-1-23
 
Norma1998
Norma1998Norma1998
Norma1998
 
Otorrino barrientos
Otorrino barrientosOtorrino barrientos
Otorrino barrientos
 
Pancreatitiiis a
Pancreatitiiis aPancreatitiiis a
Pancreatitiiis a
 
Padecimiento actual-interrogatorio-s-resp
Padecimiento actual-interrogatorio-s-respPadecimiento actual-interrogatorio-s-resp
Padecimiento actual-interrogatorio-s-resp
 
Otras patologias
Otras patologiasOtras patologias
Otras patologias
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Pancreatitis aguda rr_cenetec
Pancreatitis aguda rr_cenetecPancreatitis aguda rr_cenetec
Pancreatitis aguda rr_cenetec
 
Penfigoide
PenfigoidePenfigoide
Penfigoide
 
Papilomatosis de laringe
Papilomatosis de laringePapilomatosis de laringe
Papilomatosis de laringe
 
Patologia
PatologiaPatologia
Patologia
 
Patogenia y clasificacion
Patogenia y clasificacionPatogenia y clasificacion
Patogenia y clasificacion
 
Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18Sindrome de edwards trisomia 18
Sindrome de edwards trisomia 18
 
Presentacion tiroides
Presentacion tiroidesPresentacion tiroides
Presentacion tiroides
 
Percentiles
PercentilesPercentiles
Percentiles
 
Piosalpinx
Piosalpinx Piosalpinx
Piosalpinx
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Polisomias
PolisomiasPolisomias
Polisomias
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...garrotamara01
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesDiana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Trastorno Ciclotimico

  • 2. • Trastorno ciclotímico se caracteriza por al menos 2 años de numerosos períodos de síntomas hipomaníacos que no cumplen los criterios para un episodio maníaco y numerosos períodos de síntomas depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.
  • 3. Criterio A:Alteración del estado de ánimo crónica y con fluctuaciones que comprende numerosos períodos de síntomas hipomaníacos y numerosos períodos de síntomas depresivos Criterio B:período de 2 años (1 año para niños o adolescentes), todos los intervalos libres de síntomas tienen una duración inferior a 2 meses Criterio C:período inicial de 2 años de síntomas ciclotímicos no se presenta ningún episodio depresivo mayor, maníaco o mixto Criterio D:No se establece el diagnóstico si el patrón de las oscilaciones del estado de ánimo es atribuible a un trastorno esquizoafectivo o si está supuerpuesto a un trastorno psicótico como una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado Criterio E:No es debido a efectos fisiológicos directos de una sustancia Criterio F:malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo
  • 4. • Suele empezar adolescencia o edad adulta si es mas tardio es por enfermedad medica. • Inicio insidioso curso cronico • Trastorno bipolar I O II 15-50% mas en 1 grado • Forma temprana predisposición a otros trastornos del estado de animo • Igual en hombres y mujeres
  • 5. Diagnostico Diferencial • Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica. • Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias • Trastorno bipolar I, con ciclos rápidos • Trastorno bipolar II, con ciclos rápidos • Trastorno límite de la personalidad
  • 6. Criterios para el diagnóstico de F34.0 Trastorno ciclotímico [301.13] • A. Presencia, durante al menos 2 años, de numerosos períodos de síntomas hipomaníacos y numerosos períodos de síntomas depresivo que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor. Nota: En los niños y adolescentes la duración debe ser de al menos 1 año. • B. Durante el período de más de 2 años (1 año en niños y adolescentes) la persona no ha dejado de presentar los síntomas del Criterio A durante un tiempo superior a los 2 meses. Nota: Después de los 2 años iniciales del trastorno ciclotímico (1 año en los niños y adolescentes),puede haber episodios maníacos o mixtos superpuestos al trastorno ciclotímico (en cuyo caso se diagnostican ambos trastornos, el ciclotímico y el trastorno bipolar I) o episodios depresivos mayores (en cuyo caso se diagnostican ambos trastornos, el ciclotímico y el trastorno bipolar II).
  • 7. • D. Los síntomas del Criterio A no se explican mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo y no están supuerpuestos a una esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o un trastorno psicótico no especificado. • E. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (p. ej., una droga, un medicamento) o a una enfermedad médica (p. ej., hipertiroidismo • F. Los síntomas provocan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
  • 8. Trastorno bipolar no especificado • 1. Alternancia muy rápida (en días) entre síntomas maníacos y síntomas depresivos que no cumplen el criterio de duración mínima para un episodio maníaco o un episodio depresivo • mayor. • 2. Episodios hipomaníacos recidivantes sin síntomas depresivos intercurrentes. • 3. Un episodio maníaco o mixto superpuesto a un trastorno delirante, una esquizofrenia residual o un trastorno psicótico no especificado. • 4. Situaciones en las que el clínico ha llegado a la conclusión de que hay un trastorno bipolar,pero es incapaz de determinar si es primario, debido a enfermedad médica o inducido por una sustancia.
  • 9.
  • 10. Trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica • Notable y persistente alteración del estado de ánimo que se considera debida a los efectos fisiológicos directos de una enfermedad médica • Establecer presencia de dicha enfermedad médica • Relacionada a travez de mecanismo fisiologico • no se explica mejor por la presencia de un trastorno afectivo primario, un trastorno del • estado de ánimo inducido por sustancias u otro trastorno mental primario (p. ej., trastorno adaptativo). • aumenta el riesgo de tentativas de suicidio y de suicidio consumado
  • 11. SUBTIPOS F06.32 Con síntomas depresivos. Se emplea este subtipo si el estado de ánimo predominante es depresivo, pero no se cumplen totalmente los criterios para un episodio depresivo mayor. F06.32 Con episodio similar al depresivo mayor. Se emplea este subtipo si se cumplen totalmente los criterios para un episodio depresivo mayor (excepto el Criterio D). F06.30 Con síntomas maníacos. Se emplea este subtipo si el estado de ánimo predominante es elevado, eufórico o irritable. F06.33 Con síntomas mixtos. Se emplea este subtipo si hay tanto síntomas de manía como de depresión sin que ninguno predomine.
  • 12. • Enfermedades Medicas asociadas: Parkinson,Enf.Huntington.ACV,Metabolicas,Endocrinologicas,A utoinmunes y Cancer • 25-40% Px con enfermedades neurologicas presentaran alteracion depresiva en algun momento del curso de su enfermedadad • Enfermedades médicas sin una implicación directa del sistema nervioso central las tasas son mucho más variables, y comprenden desde más del 60 % en el síndrome de Cushing hasta menos del 8 % en la insuficiencia renal terminal
  • 13. Diagnostico Diferencial • No se establece un diagnóstico independiente de trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica si la alteración se presenta exclusivamente en el transcurso de un delirium • Excepto:demencia tipo Alzheimer o vascular con el subtipo con estado de ánimo depresivo, y no se realiza el diagnóstico independiente de trastorno del estado de ánimo debido a enfermedad médica. • Trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias • Trastorno depresivo mayor, • trastorno bipolar I y II • Trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo
  • 14. • Se diagnostica trastorno del estado de ánimo no especificado cuando el clínico no puede determinar si la alteración del estado de ánimo es primaria, inducida por sustancias o debida a enfermedad médica.
  • 15.