SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFESORA: CYNTHIA IBARRA M.
FECHA: SEPTIEMBRE 2017
LOGARITMOS
OBJETIVOS:
- RECONOCER UN LOGARITMO.
- CALCULAR LOGARITMOS.
- APLICAR PROPIEDADES DE
LOGARITMOS.
UN POCO DE SU ORIGEN….
La invención de los logaritmos surge como
respuesta a motivaciones económicas y
culturales…
La motivación cultural es el avance en el
estudio de la astronomía, basada en la
trigonometría plana y esférica , se realizaba
con cálculos arduos y tediosos. Había que
simplificar, con recursos operatorios más
rápidos.
La motivación económica . Luego del
surgimiento del capitalismo y la invasión de
América, se lleva la riqueza saqueada a
Europa. Había que contar con una
navegación más eficiente y segura. Rumbo
preciso, posible ubicación del barco en
altamar, requiere mejorar los cálculos
trigonométricos.
UN POCO DE SU ORIGEN….
La inicial resistencia a la utilización de
logaritmos fue cambiada por Kepler, por el
entusiasta apoyo de su publicación y la
impecable y clara explicación de cómo
funcionaban. Este método contribuyó al
avance de la ciencia, y especialmente de la
astronomía, facilitando la resolución de
cálculos muy complejos.
John Napier, matemático y relojero suizo ,en
1614, fue el primero en proponer el método
de cálculo de logaritmo…pero
Los logaritmos fueron utilizados
habitualmente en geodesia, navegación
marítima y otras ramas de la matemática
aplicada, antes de la llegada de las
calculadoras y computadoras.
LOGARITMO…
En términos sencillos y claros, un logaritmo es un exponente o
potencia, a la que un número fijo (llamado base), se ha de elevar para
dar un cierto número.
Donde se debe
cumplir que…
VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS:
1. Log3 81 = 4
es decir: 34 = 81
2. Log2 256 = 8
es decir: 28 = 256
3. Log4 16 = 2
es decir: 42 = 16
PROPIEDADES
DE
LOGARITMOS
•El logaritmo de la base siempre es igual a
uno, es decir:
loga a = 1
•Ejemplos:
1. log5 5 = 1
2. log89 89 = 1
3. log12.500 12.500 = 1
Propiedad 1: Logaritmo de la base
Propiedad 2: Logaritmo de 1
•El logaritmo de 1 en cualquier base es siempre
igual a cero:
loga 1 = 0
•Ejemplos:
1. log3 1 = 0
2. log2a 1 = 0
3. log43 1 = 0
•El logaritmo de un producto es igual a la suma
de los logaritmos de sus factores:
loga (b·c) = loga b + loga c
•Ejemplos:
1. log2 (3·5) = log2 3 + log2 5
2. log3 (6·2·5) = log3 6 + log3 2 + log3 5
3. log4 (16·4) = log4 16 + log4 4 = 2+1 =3
Propiedad 3: Logaritmo de un Producto
Propiedad 4: Logaritmo de un cuociente
•El logaritmo de una fracción es igual a la resta
del logaritmo del numerador menos el logaritmo
del denominador.
loga (b/c) = loga b – loga c
•Ejemplo:
1. log2 3 / 4 = log2 3 – log2 4
2. log4 (16/4) = log4 16 - log4 4 = 2-1 = 1
Propiedad 5: Logaritmo de una potencia
•El logaritmo de una potencia es igual a la
potencia multiplicando al logaritmo de la base
de la potencia:
loga bc = c loga b
•Ejemplo:
1. log2 53 = 3 log2 5
2. log3 √5 = ½ log3 5
Propiedad 6: Logaritmo de base y potencia
•El logaritmo de la base elevado a una
potencia es igual a la potencia.
loga ab = b
•Ejemplo:
1. log3 32 = 2
2. log4 46 = 6
3. log2 23 = 3
Propiedad 7: Cambio de base
•El logaritmo en base a un número es igual a
la fracción entre el logaritmo del primer
número con base en un tercer número y el
logaritmo del segundo número con base en
un tercer número.
loga b = logc b / logc a
•Ejemplo:
log2 8 = log3 8 / log3 2
Propiedad 8: Potencia elevada a un logaritmo
• Un número elevado al logaritmo con base
en el mismo número, es igual al número del
logaritmo.
a log
a
b = b
•Ejemplo:
1. 4 log
4
3 = 3
2. 20 log
20
4 = 4
3. b log
b
2 = 2
4. 3 log
3
5 = 5
DIALOGEMOS
2. ¿POR QUÉ SE DEBEN CUMPLIR LAS CONDICIONES EN QUE LA
BASE DEL LOGARITMO DEBE SER MAYOR QUE CERO Y DISTINTA
DE UNO?
3. ¿POR QUÉ EL ARGUMENTO DEL LOGARITMO DEBE SER
MAYOR A CERO?
1. ¿CUÁLES SON LAS COMPONENTES DE UN LOGARITMO?
4. ¿PODRÍAS DAR UNA EXPLICACIÓN MATEMÁTICA A CADA
UNA DE LAS PROPIEDADES DE LOGARITMO?
BIBLIOGRAFÍA
http://www.vitutor.com/al/log/ecu5_Contenidos.html
https://www.ecured.cu/EcuRed:Enciclopedia_cubana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
Ysrael Chávez Valdivia
 
Leyes de los Exponentes
Leyes de los ExponentesLeyes de los Exponentes
Leyes de los Exponentes
Stephi Fernandez
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
Jairo de Jesus Tovar Hernandez
 
Potencias propiedades
Potencias propiedadesPotencias propiedades
Potencias propiedades
marynanu
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
Unidad Educativa Eugenio Espejo
 
Sistema 3 x3
Sistema 3 x3Sistema 3 x3
Sistema 3 x3
Elkin Guillen
 
Potenciación en los reales
Potenciación en los realesPotenciación en los reales
Potenciación en los reales
Andres Latorre
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
Sabrina Dechima
 
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Taller función lineal, a fín y ecuación de la rectaTaller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Oscar Fdo
 
Taller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesianoTaller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesiano
Chrystian Valbuena
 
Teoria numeros complejos
Teoria numeros complejosTeoria numeros complejos
Teoria numeros complejos
belplater
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
Ximena Obregon
 
Taller valor numerico mat 8
Taller valor numerico  mat 8Taller valor numerico  mat 8
Taller valor numerico mat 8
Ramiro Muñoz
 
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de PolinomiosÁlgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de PolinomiosComputer Learning Centers
 
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre   DeterminantesUnidad 6. Seleccion sobre   Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
Rosa Cristina De Pena Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones logaritmicas.
Ecuaciones logaritmicas.Ecuaciones logaritmicas.
Ecuaciones logaritmicas.
 
Lenguaje algebraico
Lenguaje algebraicoLenguaje algebraico
Lenguaje algebraico
 
Leyes de los Exponentes
Leyes de los ExponentesLeyes de los Exponentes
Leyes de los Exponentes
 
Evaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadraticaEvaluacion de funcion cuadratica
Evaluacion de funcion cuadratica
 
Potencias propiedades
Potencias propiedadesPotencias propiedades
Potencias propiedades
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
La radicación propiedades
La radicación propiedadesLa radicación propiedades
La radicación propiedades
 
Sistema 3 x3
Sistema 3 x3Sistema 3 x3
Sistema 3 x3
 
Potenciación en los reales
Potenciación en los realesPotenciación en los reales
Potenciación en los reales
 
Función cuadrática
Función  cuadráticaFunción  cuadrática
Función cuadrática
 
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Taller función lineal, a fín y ecuación de la rectaTaller función lineal, a fín y ecuación de la recta
Taller función lineal, a fín y ecuación de la recta
 
Factor Comun
Factor ComunFactor Comun
Factor Comun
 
Taller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesianoTaller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesiano
 
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
Ppt 8 (lenguaje algebraico ecuaciones)
 
Teoria numeros complejos
Teoria numeros complejosTeoria numeros complejos
Teoria numeros complejos
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Taller valor numerico mat 8
Taller valor numerico  mat 8Taller valor numerico  mat 8
Taller valor numerico mat 8
 
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de PolinomiosÁlgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
Álgebra Evaluación y Suma y Resta de Polinomios
 
Ecuaciones logaritmicas.
Ecuaciones logaritmicas.Ecuaciones logaritmicas.
Ecuaciones logaritmicas.
 
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre   DeterminantesUnidad 6. Seleccion sobre   Determinantes
Unidad 6. Seleccion sobre Determinantes
 

Similar a Logaritmos

Logaritmos segundo medio
Logaritmos segundo medioLogaritmos segundo medio
Logaritmos segundo mediositayanis
 
Logaritmos.ppt
Logaritmos.pptLogaritmos.ppt
Logaritmos.ppt
huevitobass
 
Logaritmos
Logaritmos Logaritmos
Logaritmos
juan de velasco
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
elvis zarate
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
paolo zapata
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
paolo zapata
 
Logaritmos 2009
Logaritmos 2009  Logaritmos 2009
Logaritmos 2009 PEDRO
 
LOGARITMOS
LOGARITMOSLOGARITMOS
LOGARITMOS
cacedeno69
 
logaritmos
logaritmoslogaritmos
Tema Logaritmos
Tema LogaritmosTema Logaritmos
Tema Logaritmos
Juan Sanmartin
 
48 logaritmos
48 logaritmos48 logaritmos
48 logaritmos
Sandra L. U. Rodriguez
 
Logaritmos 4� eso
Logaritmos 4� esoLogaritmos 4� eso
Logaritmos 4� eso
jesuslider1
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmosramiroev
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Ecuac exponen y logaritmos
Ecuac exponen y logaritmosEcuac exponen y logaritmos
Ecuac exponen y logaritmosjpinedam
 
Teoría y Problemas de Logaritmos Unidad 15 Algebra Ccesa007
Teoría y Problemas de Logaritmos  Unidad 15   Algebra Ccesa007Teoría y Problemas de Logaritmos  Unidad 15   Algebra Ccesa007
Teoría y Problemas de Logaritmos Unidad 15 Algebra Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

Similar a Logaritmos (20)

Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Todo logaritmos
Todo logaritmosTodo logaritmos
Todo logaritmos
 
Logaritmos segundo medio
Logaritmos segundo medioLogaritmos segundo medio
Logaritmos segundo medio
 
Logaritmos.ppt
Logaritmos.pptLogaritmos.ppt
Logaritmos.ppt
 
Logaritmos
Logaritmos Logaritmos
Logaritmos
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Logaritmos 2009
Logaritmos 2009  Logaritmos 2009
Logaritmos 2009
 
LOGARITMOS
LOGARITMOSLOGARITMOS
LOGARITMOS
 
logaritmos
logaritmoslogaritmos
logaritmos
 
Logaritmo
LogaritmoLogaritmo
Logaritmo
 
Tema Logaritmos
Tema LogaritmosTema Logaritmos
Tema Logaritmos
 
48 logaritmos
48 logaritmos48 logaritmos
48 logaritmos
 
Logaritmos 4� eso
Logaritmos 4� esoLogaritmos 4� eso
Logaritmos 4� eso
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Log
LogLog
Log
 
Ecuac exponen y logaritmos
Ecuac exponen y logaritmosEcuac exponen y logaritmos
Ecuac exponen y logaritmos
 
Teoría y Problemas de Logaritmos Unidad 15 Algebra Ccesa007
Teoría y Problemas de Logaritmos  Unidad 15   Algebra Ccesa007Teoría y Problemas de Logaritmos  Unidad 15   Algebra Ccesa007
Teoría y Problemas de Logaritmos Unidad 15 Algebra Ccesa007
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Logaritmos

  • 1. PROFESORA: CYNTHIA IBARRA M. FECHA: SEPTIEMBRE 2017 LOGARITMOS
  • 2. OBJETIVOS: - RECONOCER UN LOGARITMO. - CALCULAR LOGARITMOS. - APLICAR PROPIEDADES DE LOGARITMOS.
  • 3. UN POCO DE SU ORIGEN…. La invención de los logaritmos surge como respuesta a motivaciones económicas y culturales… La motivación cultural es el avance en el estudio de la astronomía, basada en la trigonometría plana y esférica , se realizaba con cálculos arduos y tediosos. Había que simplificar, con recursos operatorios más rápidos. La motivación económica . Luego del surgimiento del capitalismo y la invasión de América, se lleva la riqueza saqueada a Europa. Había que contar con una navegación más eficiente y segura. Rumbo preciso, posible ubicación del barco en altamar, requiere mejorar los cálculos trigonométricos.
  • 4. UN POCO DE SU ORIGEN…. La inicial resistencia a la utilización de logaritmos fue cambiada por Kepler, por el entusiasta apoyo de su publicación y la impecable y clara explicación de cómo funcionaban. Este método contribuyó al avance de la ciencia, y especialmente de la astronomía, facilitando la resolución de cálculos muy complejos. John Napier, matemático y relojero suizo ,en 1614, fue el primero en proponer el método de cálculo de logaritmo…pero Los logaritmos fueron utilizados habitualmente en geodesia, navegación marítima y otras ramas de la matemática aplicada, antes de la llegada de las calculadoras y computadoras.
  • 5. LOGARITMO… En términos sencillos y claros, un logaritmo es un exponente o potencia, a la que un número fijo (llamado base), se ha de elevar para dar un cierto número. Donde se debe cumplir que…
  • 6. VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS: 1. Log3 81 = 4 es decir: 34 = 81 2. Log2 256 = 8 es decir: 28 = 256 3. Log4 16 = 2 es decir: 42 = 16
  • 8. •El logaritmo de la base siempre es igual a uno, es decir: loga a = 1 •Ejemplos: 1. log5 5 = 1 2. log89 89 = 1 3. log12.500 12.500 = 1 Propiedad 1: Logaritmo de la base
  • 9. Propiedad 2: Logaritmo de 1 •El logaritmo de 1 en cualquier base es siempre igual a cero: loga 1 = 0 •Ejemplos: 1. log3 1 = 0 2. log2a 1 = 0 3. log43 1 = 0
  • 10. •El logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos de sus factores: loga (b·c) = loga b + loga c •Ejemplos: 1. log2 (3·5) = log2 3 + log2 5 2. log3 (6·2·5) = log3 6 + log3 2 + log3 5 3. log4 (16·4) = log4 16 + log4 4 = 2+1 =3 Propiedad 3: Logaritmo de un Producto
  • 11. Propiedad 4: Logaritmo de un cuociente •El logaritmo de una fracción es igual a la resta del logaritmo del numerador menos el logaritmo del denominador. loga (b/c) = loga b – loga c •Ejemplo: 1. log2 3 / 4 = log2 3 – log2 4 2. log4 (16/4) = log4 16 - log4 4 = 2-1 = 1
  • 12. Propiedad 5: Logaritmo de una potencia •El logaritmo de una potencia es igual a la potencia multiplicando al logaritmo de la base de la potencia: loga bc = c loga b •Ejemplo: 1. log2 53 = 3 log2 5 2. log3 √5 = ½ log3 5
  • 13. Propiedad 6: Logaritmo de base y potencia •El logaritmo de la base elevado a una potencia es igual a la potencia. loga ab = b •Ejemplo: 1. log3 32 = 2 2. log4 46 = 6 3. log2 23 = 3
  • 14. Propiedad 7: Cambio de base •El logaritmo en base a un número es igual a la fracción entre el logaritmo del primer número con base en un tercer número y el logaritmo del segundo número con base en un tercer número. loga b = logc b / logc a •Ejemplo: log2 8 = log3 8 / log3 2
  • 15. Propiedad 8: Potencia elevada a un logaritmo • Un número elevado al logaritmo con base en el mismo número, es igual al número del logaritmo. a log a b = b •Ejemplo: 1. 4 log 4 3 = 3 2. 20 log 20 4 = 4 3. b log b 2 = 2 4. 3 log 3 5 = 5
  • 16. DIALOGEMOS 2. ¿POR QUÉ SE DEBEN CUMPLIR LAS CONDICIONES EN QUE LA BASE DEL LOGARITMO DEBE SER MAYOR QUE CERO Y DISTINTA DE UNO? 3. ¿POR QUÉ EL ARGUMENTO DEL LOGARITMO DEBE SER MAYOR A CERO? 1. ¿CUÁLES SON LAS COMPONENTES DE UN LOGARITMO? 4. ¿PODRÍAS DAR UNA EXPLICACIÓN MATEMÁTICA A CADA UNA DE LAS PROPIEDADES DE LOGARITMO?