SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION 11: Diseño de Línea de
Conducción de Agua Potable Zona
Rural y su relación con la Topografía.
ING. WILFREDO AVALOS LOZANO
SEMESTRE 2022 - II
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Diseño de Línea de Conducción y su relación con la Topografía.
La Topografía es básica en el diseño de redes de agua potable, la
topografía es muy importante para el diseño, así que debe ser
realizada con mucha fidelidad en los valores de campo.
El topógrafo que se especializa en este tipo de levantamientos
topográficos debe tener un conocimiento básico del diseño hidraúlico
del sistema de agua potable ya que puede durante la realización de
la topografía ir colocando o dejando las ubicaciones en cota de las
estructuras que sobre todo formarán parte de la red de tubería más
importante que es la línea de conducción, ya que esta se encarga de
acercar el agua a un punto muy cercano a la población, daremos la
conceptualización y realizaremos el cálculo de la línea de conducción
lo más entendible para el técnico en topografía en formación
teniendo en cuenta su desconocimiento en conceptos que no son
dictados en su Curricula académica cómo son la Hidrología,
Mecánica de Fluidos y Hidraúlica, temas preponderantes para el
cálculo pero no imposibles de manejar más aún cuando las fórmulas
que se utilizarán son de fácil manejo y reemplazo.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
En ingeniería se respetan las Normas para cada tipo de diseño en este
caso el saneamiento no es ajeno y el diseño de redes de agua potable
también tiene su normatividad nos basaremos en la actual.
Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas
de Saneamiento en el Ámbito Rural, (Anexo RM-192-2018-
ViviendaB).
Y también trabajaremos siñendonos al elemento de revisión por parte
de los evaluadores de expedientes técnicos actuales que es la.
Guía de Orientación para La Elaboración de Expedientes Técnicos
de Saneamiento Rural, PNSU-2016.
Confío que con el buen manejo de estas guías y nuestro conocimiento
de topografía al nivel de este ciclo la temática sea exitosa.
También haremos uso de bibliografía puntual para este tema como es
el libro:
Agua Potable Para Poblaciones Rurales: Sistemas de
Abastecimientos por Gravedad sin Tratamiento. Por Agüero
Pittman. Lima 1997.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Diseño de una Línea de conducción bajo EL Anexo 192-
2018-Vivienda.
Línea de Conducción. - consiste en la instalación de tubería
y de elementos de regulación en un tramo que conduce
agua para potabilización entre una fuente de captación y
un reservorio.
El caudal conducido es el requerido por la población con
mayor masa poblacional, así como durante su recorrido
puede haber ramales que conduzcan dotación de agua a
diferentes sectores, el caudal con el que se debe diseñar la
línea de conducción es con el caudal máximo horario
(Qmh), el cual resulta de afectar al consumo promedio
diario anual (Qp). afectado por una variación periódica de
2.00.
Para abordar eficientemente el tema y evitar
incomprensiones por ausencias conceptúales, iniciaremos
con tratar en completo el proceso.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Estimación de la Población beneficiaria y la Demanda de
Agua.
Población Futura.- todo proyecto se debe diseñar no para la
población actual al momento en que se piensa el proyecto,
sino para el futura por lo tanto se debe proyectar para un
determinado tiempo lo normal es que la población crezca
eso es lo ideal tanto así que en todos los textos se plantean
las formas al crecimiento poblacional, pero pueden suceder
eventos que detengan este crecimiento tales como
inmigración por problemas sociales de ámbito nacional como
sucedió en los tiempos del terrorismo las poblaciones
emigraban a las urbes más desarrolladas en este caso en el
Perú hacia lima, otras razones puede ser la mortandad
masiva como es el caso del COVID19, que nos está afectando
en estos momentos en los que realizo el texto.
Este dato resulta ser la taza o razón de crecimiento anual de
una población la cual es monitoreada por entidades como el
MINSA, a través de sus postas médicas.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
De los muchos métodos de estimación de población futura
trabajaremos con el método aritmético por ser el que utiliza
datos que podemos encontrar fácilmente.
Su fórmula es:
Pd = Pa*(1+(
𝒓∗𝒕
𝟏𝟎𝟎
))
Donde:
Pd= población de diseño (hab).
Pa= población actual (hab).
r= taza o razón de crecimiento anual (%).
t= período de diseño, para este tipo de obras es de 20 años.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Demanda de Agua. - (Dotación); la demanda varia por muchos
factores como la cantidad de población, clima, disponibilidad
estacional, factores económicos. A continuación, presentamos un
cuadro de consumo que regirá en nuestro diseño.
Calcularemos los siguientes caudales demandados.
Consumo promedio diario anual (Qp). – es calculado en
función de una estimación per cápita para la población futura
resultante en el período de diseño para el tipo de obra, su unidad
es el litro/segundo en adelante para no confundirlo con el número
uno utilizaremos lit/s, cuando sabemos que su unida es solo “ele”
de litro.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Su fórmula es:
Qp =
𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏∗𝑷𝒅
𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎
Donde:
Qp= población de diseño (hab).
Pd= población de diseño (hab).
86400= la cantidad de segundos en un día.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Variaciones de Consumo:
Consumo Máximo Diario, (Qmd). - es el día de máximo
consumo analizados los 365 días del año, para su verdadero
valor se afecta de un factor de variación de entre 120 a
130%, recomendándose 130% ó K=1.3 a ser multiplica al
caudal promedio diario anual.
Este valor se utiliza para calcular el diseño de la línea de
conducción.
Qmd = 1.3*Qp (lit/s)
Consumo Máximo Horario, (Qmh). - es la hora de máximo
consumo que se presenta en el día de máximo consumo
diario a este valor se le debe de afectar del 200%, entonces
K=2.0 a ser multiplica al caudal promedio diario anual, con
este valor se calculara el volumen del reservorio solo en el
caso de que el caudal aportado por la fuente este por debajo
de este valor.
Qmd = 2.0*Qp (lit/s)
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Tipo de Captación. – en este documento vamos a
tratar el diseño de la línea de conducción partiendo
de una captación de tipo manantial de ladera y
también en el caso de un puquio u ojo de agua del
subsuelo. Para ambos se construirá su cámara de
captación, además por ser menos complejo que los
otros tipos de fuentes con mucho mayor cálculo de
ingeniería.
El dato más importante y en el cual es sencilla la
participación e incluso la realización del mismo por
parte del Topógrafo es el trabajo de AFORO.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Aforo. - consiste en realizar una medición muy acertada
de cuanto es el volumen que descarga dicha fuente para
el caso de un manantial de ladera como son la mayoría de
proyectos que más se presentan en la realidad
explicaremos el método volumétrico.
método volumétrico; consiste en limpiar lo mejor posible
la salida del agua y tratar de formar un avenamiento que
capte la totalidad del agua vertida perfilar la ladera por la
que discurre el agua para que se pueda introducir en este
caso un balde y cronometrar el tiempo en que el volumen
de agua llena el balde completamente. esto lo debemos
realizar durante cinco veces y sacar un promedio ese valor
será el caudal de la fuente, este trabajo es preferible
realizarlo en época de estiaje o de merma de caudal de la
captación de esta manera garantizamos la dotación ya
que no habrá problemas en máximas avenidas. (Imagen
01: muestra el proceso de aforo en manantial).
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Ejemplo de aforo: se tiene como fuente un manantial el cual
se aforará en época de estiaje y en época de máxima
avenida y presencia de lluvias estacionales con la finalidad
de ser aprovechado para fuente de dotación de agua para
consumo humano, el método a realizar será el volumétrico.
Nota: es muy importante tomar en cuenta la recomendación
sobre el tiempo de realización de los aforos, durante la idea
de proyecto es lo primero que debemos realizar durante el
estiaje y otro durante los tiempos de máximos caudales por
lluvia esto también influye en el caudal a considerar para
diseñar mi reservorio ya que el caudal de la fuente puede
resultar menor que el requerido por la población.
Zona Sierra de Piura.
Realizado Por: Ing Wilfredo Avalos Lozano.
Época de Estiaje ( Junio - Agosto), 2019
N°
Volumen
(litros)
Tiempo
(segundos)
Caudal
(lit/s)
1 22 19.9 1.11
2 22 19.8 1.11
3 22 20.1 1.09
4 22 19.0 1.16
5 22 19.2 1.15
Caudal Promedio = 1.12
Época de Lluvias ( Enero - Marzo), 2020
N°
Volumen
(litros)
Tiempo
(segundos)
Caudal
(lit/s)
1 22 15.0 1.47
2 22 14.7 1.50
3 22 14.5 1.52
4 22 16.0 1.38
5 22 15.3 1.44
Caudal Promedio = 1.46
Caudal Promedio de diseño= 1.29 lit/s
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Materiales de aforo: balde de 22litros y cronómetro
Zona Sierra de Piura.
Realizado Por: Ing Wilfredo Avalos Lozano.
Época de Estiaje ( Junio - Agosto), 2019
N°
Volumen
(litros)
Tiempo
(segundos)
Caudal
(lit/s)
1 22 19.9 1.11
2 22 19.8 1.11
3 22 20.1 1.09
4 22 19.0 1.16
5 22 19.2 1.15
Caudal Promedio = 1.12
Época de Lluvias ( Enero - Marzo), 2020
N°
Volumen
(litros)
Tiempo
(segundos)
Caudal
(lit/s)
1 22 15.0 1.47
2 22 14.7 1.50
3 22 14.5 1.52
4 22 16.0 1.38
5 22 15.3 1.44
Caudal Promedio = 1.46
Caudal Promedio de diseño= 1.29 lit/s
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Proceso del Cálculo de Diseño: Orden de desarrollo del proceso de cálculo.
1.- Población de Diseño: según el período de diseño: Pd = Pa+(1+(
𝒓∗𝒕
𝟏𝟎𝟎
))
2.- Caudal de diseño: es el caudal máximo diario: Qmd = 1.3*Qp (lit/s)
3.- Demanda de Agua: Qd, dotación por zonificación del proyecto. Ver
cuadros.
4.- Distancias de los Tramos: en este ítem se hace presente la topografía debo
tener el perfil longitudinal para poder visualizar la longitud y sobretodo los
desniveles del tramo levantado, esto me da una ideo de donde debo colocar
los elementos que marcaran la cantidad de tramos en la red, estos son todos
aquellos que vuelvan a la presión cero, como lo son las cámaras de reunión de
caudal ( cuando existen más de una fuente), cámaras rompe presión, estas se
instalan cuando la altura de carga supera los 50m volviendo a cero o presión
atmosférica del agua, se debe conocer antes de realizar cualquier cálculo las
cotas donde se ubican la captación, los elementos complementarios de la
línea a diseñar y la cota de ingreso de agua al reservorio (ya que en ese punto
el agua sale de un conducto de presión a la atmosfera importante en el cálculo
de presión del tramo y del sistema si realizaos algo más complejo como una
combinación de tuberías equivalentes.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
5.- Cálculo del Área de la tubería: conocido el
caudal de diseño y una velocidad recomendable para
este tipo de sistemas de entre Vmín=0.6m/s como
mínimo y como máximo Vmáx=3.0m/s, mediante el
uso de la fórmula de continuidad podemos calcular el
área interior de la tubería para lego utilizarlo en el
cálculo del diámetro.
Q=V*A; Donde: Q= Caudal (m3/s), V= velocidad
media (m/s) y A=área en (m2)
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
6.- Diámetro: como es un conducto cerrado que trabaja a
tubo lleno se utiliza la fórmula:
A =
𝝅𝑫𝟐
𝟒
Donde:
A= área en m2
D= Diámetro de tubería en (m)
π = 3.1415926535 (Pi; longitud de circunferencia interior
del tubo entre su diámetro).
Nota: si al procesar el diámetro obtenemos un diámetro
comercial pues nos quedamos con todos los valores antes
desarrollados en su obtención como área y la velocidad,
pero si nos resulta un valor no comercial tomamos un valor
de diámetro comercial más cercano al resultado y con este
dato recalculamos el área y la velocidad si se encuentra
está dentro de los permisible hasta aquí todo estará ok.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
7.- Perdida de Carga Unitaria: es la pérdida que se produce
al conducirse el agua dentro de la tubería friccionándose con
sus paredes, para este caso solo tomaremos en cuenta el
cálculo por perdidas por fricción despreciando las pérdidas
en accesorios debido a su valor no significativo, en este
cálculo debemos tomar en cuenta el diámetro interior del
tubo ya que en función de este valor se usara la fórmula de
diseño.
El MINSA, recomienda que cuando el flujo es turbulento
calculado por Reynolds y en este caso es así, y la tubería es
mayor a 2”, se usa la fórmula de pérdidas de Hazen –
Williams (1933), y para tuberías menores a 2”, se debe usar
las fórmulas de Fair-Whipple-Hsiao.
Aunque los fabricantes peruanos usan la fórmula de Hazen-
Williams, en las especificaciones técnicas de sus diámetros
menores a 2”, igual debemos cumplir la recomendación de
Fair-Whipple-Hsiao, esto lo digo porque al calcular el valor
Fórmula de Hazen-Williams (1933):
ℎ𝑓 =
𝑄
2.492 ∗ 𝐷2.63
1.85
Formula de Fair-Whipple-Hasiao:
ℎ𝑓 =
𝑄
2.8639 ∗ 𝐷2.71
1.75
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
obtenido por la fórmula de HW, resulta mayor que el de FWH,
entendiéndose que es tomado por seguridad al afectar más la línea de
gradiente hidraúlica que es la que marca la presión y sabiendo que la carga
dinámica mínima será de un metro altura de presión.
Se trabajarán las dos fórmulas y evaluaremos resultados igual.
Hazen-Williams: para tuberías de asbesto cemento y PVC, no toma en
cuenta “C”.
Fórmula de Hazen-Williams (1933):
ℎ𝑓 =
𝑄
2.492 ∗ 𝐷2.63
1.85
Donde:
hf= pérdida de carga unitaria (m/m), a este valor se le debe de afectar de la
longitud del tramo analizado, en caso de existir una CRC o una CRP, se
debe calcular para ese tramo.
Q= caudal de diseño en (lit/s), se anota el uso de lit por el de “L” de litros ya
anunciado.
D= diámetro interior de la tubería en (pulg).
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Formula de Fair-Whipple-Hasiao:
ℎ𝑓 =
𝑄
2.8639 ∗ 𝐷2.71
1.75
Donde:
hf= pérdida de carga unitaria (m/m), a este valor se le debe
de afectar de la longitud del tramo analizado, en caso de
existir una CRC o una CRP, se debe calcular para ese tramo.
Q= caudal de diseño en (lit/s), se anota el uso de lit por el de
“L” de litros ya anunciado.
D= diámetro interior de la tubería en (pulg).
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
8.- Calculo de la Presión de Trabajo:
Presión: en las líneas de conducción la
presión representa la cantidad de energía
gravitacional contenida en el agua, o la
fuerza sobre el área de la cara de agua que a
manera de pistón será empujada por la
presión para que el agua se pueda mover y
elevar a un punto al que se desea dotar de
agua.
Para determinar la presión debemos utilizar
la fórmula de Daniel Bernoulli (1752), la cual
sufrirá cambios debido a consideraciones
hidraúlicas en sus sumandos.
𝑍1 +
𝑃1
𝛶
+
𝑉2
2𝑔
= 𝑍2 +
𝑃2
𝛶
+
𝑉2
2𝑔
+ 𝐻𝑓
Donde:
Z1 y Z2; son las cotas de los puntos a partir de una
línea de referencia en (m).
𝑃
𝛶
= es la altura de carga de presión, es la altura entre
la cota piezométrica y la cota del elemento que
puede ser una CRP o el Reservorio.
𝑉2
2𝑔
=es la altura de carga o cabeza de carga de
velocidad.
Hf= perdida de carga total del tramo, resulta de
multiplicar la pérdida de carga unitaria por el valor de
la distancia del tramo en análisis.
Quiere decir que la fórmula de Daniel Bernoulli, se
debe aplicar para cada tramo y esto sucede cuando
se presenta una cámara de reunión de caudales o
las cámaras rompe presión.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Segunda simplificación.
ocurre ya que en estos sistemas debemos
tomar como presión inicial la del nivel de
salida de agua antes de entrar al conducto
cerrado es decir la presión en la captación en
el punto más bajo de su salida en la cámara
húmeda, donde es igual a la atmosférica
(Patm=0).
Entonces la fórmula queda reducida:
P2= Z1-Z2-Hf
Donde:
Z1 y Z2, es la variación de altura entre la cota
piezométrica del reservorio o CRP, y la cota
de terreno de cualquiera de estos dos
componentes.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Cota Piezométrica o línea de gradiente Hidraúlica:
es la altura que existe entre una salida de tubería en
conducto cerrado hasta una altura resultante de
restarle la perdida de carga unitaria por la distancia del
tramo en análisis, esta se calculará para todos los
tramos de la línea de conducción que presenten
salidas de presión a atmósfera.
Cota Piezométrica del reservorio = cota de terreno
del reservorio - Hf
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Presión = cota piezométrica del reservorio o elemento –
cota del elemento.
Elemento donde se presenta la presión atmosférica tales
como cámara de reunión y de reparto de caudales,
cámara rompe presión o finalmente en el reservorio.
Considerar tabla de presiones de tuberías fabricadas en
Perú.
Información sobre presiones y comercialización de
tuberías a presión en el Perú.
Cuadros tomados del libro de Roger Agüero Pittman.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Diámetros comerciales de tuberías de agua a presión en el Perú.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Otro fabricante:
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Ejercicio de Aplicación:
Realizado el levantamiento topográfico y teniendo
ubicados preliminarmente algunos elementos
hidráulicos, procederemos a calcular el diseño de la
línea de conducción teniendo en cuenta la
información de campo en cuanto a población actual
de (125 viviendas), en una localidad en la sierra de
Lambayeque con una razón de crecimiento de 2.2%,
si se tiene el siguiente perfil.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Perfil Topográfico:
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
Debemos evitar
levantar estas fuertes
depresiones se debe
comunicar de esto y
recomendar o proponer
siempre faldear el cerro
puede afectar la
economía pero
funcionalmente es
mejor.
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?
1. INTRODUCION
¿QUE ES TOPOGRAFIA?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compressCriterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
EdgarTocto
 
Estructuras de cruce
Estructuras de cruce Estructuras de cruce
Estructuras de cruce
diana cueva alcalde
 
Manual de diseño de disipadores
Manual de diseño de disipadoresManual de diseño de disipadores
Manual de diseño de disipadores
tatyilleras
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
ronaldalan
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
FLORHR1
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
Jean Franco Hernandez Regalado
 
Embalse
EmbalseEmbalse
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
jquispeza
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
javierchampi
 
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCVProyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Angelo Alvarez Sifuentes
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
43185121
 
Redes abiertas
Redes abiertasRedes abiertas
Redes abiertas
Noelia Falcon Nina
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
Alicia Delgado Menocal
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
Amilcar Miranda
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
Manuel García Naranjo B.
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Eduardo Leonardo Cucalon Pastrana
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
SIMON MELGAREJO
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
MARCOVALERIO13
 

La actualidad más candente (20)

Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compressCriterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
Criterios de-diseno-de-alcantarillas-1-compress
 
Estructuras de cruce
Estructuras de cruce Estructuras de cruce
Estructuras de cruce
 
Manual de diseño de disipadores
Manual de diseño de disipadoresManual de diseño de disipadores
Manual de diseño de disipadores
 
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potableDiseño de reservorio rectangular para agua potable
Diseño de reservorio rectangular para agua potable
 
Barraje (1)
Barraje (1)Barraje (1)
Barraje (1)
 
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSESINFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
INFORME DE TRÁNSITO DE AVENIDAS A TRAVÉS DE EMBALSES
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
 
Determinación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseño
 
Embalse
EmbalseEmbalse
Embalse
 
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
223014526 informe-de-cuenca-hidrografica
 
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez116053196 metodo-matricial-de-rigidez
116053196 metodo-matricial-de-rigidez
 
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCVProyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
Proyecto de poza disipadora-mecánica-de-fluidos-1 UCV
 
011 capitulo 3 lineas de influencia
011 capitulo 3 lineas de  influencia011 capitulo 3 lineas de  influencia
011 capitulo 3 lineas de influencia
 
Redes abiertas
Redes abiertasRedes abiertas
Redes abiertas
 
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelametexto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
texto-ejercicios-resueltos-de-hidrologia-nelame
 
Rapidas Hidraulica
Rapidas HidraulicaRapidas Hidraulica
Rapidas Hidraulica
 
Estimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximosEstimación de caudales máximos
Estimación de caudales máximos
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
 
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
Libro de hidraulica de canales (maximo villon)
 
Ejercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdfEjercicios resueltos de canales.pdf
Ejercicios resueltos de canales.pdf
 

Similar a EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf

Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
Wilmercin - UNAMBA
 
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
TAMARAJC10
 
2. CLASE CURSO SANITARIA agua y alcantarillado - se cortaron diapositivas OKO...
2. CLASE CURSO SANITARIA agua y alcantarillado - se cortaron diapositivas OKO...2. CLASE CURSO SANITARIA agua y alcantarillado - se cortaron diapositivas OKO...
2. CLASE CURSO SANITARIA agua y alcantarillado - se cortaron diapositivas OKO...
ancajimaancajimajose
 
PONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdfPONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdf
Anderson671237
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
Cesar Simon
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
Alfredo Ramos
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
Cesar Simon
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
victoric
 
Consumo agua potable 3 clase
Consumo agua potable 3 claseConsumo agua potable 3 clase
Consumo agua potable 3 clase
El Raptor Rebelde
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
bryanhyt
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DiegoCotto1
 
Formulacion saneamiento
Formulacion saneamientoFormulacion saneamiento
Formulacion saneamiento
Juan Victor Chipana Bramon
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Memoria de calculo final
Memoria de calculo finalMemoria de calculo final
Memoria de calculo final
aldo gomez salvatierra
 
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
Raul Locumber
 
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
Arturo Alexander Sipion
 
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docxINFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
ssuserd445b41
 
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneasDiseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Giovene Pérez
 
Hidráulica - Obras de captación: diseño hidráulico de bocatomas
Hidráulica - Obras de captación: diseño hidráulico de bocatomasHidráulica - Obras de captación: diseño hidráulico de bocatomas
Hidráulica - Obras de captación: diseño hidráulico de bocatomas
SERGIOANDRESPERDOMOQ
 

Similar a EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf (20)

Exposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de SaneamientoExposicion - Obras de Saneamiento
Exposicion - Obras de Saneamiento
 
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
4.0 estudio de poblacion, demanda y oferta
 
2. CLASE CURSO SANITARIA agua y alcantarillado - se cortaron diapositivas OKO...
2. CLASE CURSO SANITARIA agua y alcantarillado - se cortaron diapositivas OKO...2. CLASE CURSO SANITARIA agua y alcantarillado - se cortaron diapositivas OKO...
2. CLASE CURSO SANITARIA agua y alcantarillado - se cortaron diapositivas OKO...
 
PONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdfPONENCIA_MARIO.pdf
PONENCIA_MARIO.pdf
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
Consumo agua potable 3 clase
Consumo agua potable 3 claseConsumo agua potable 3 clase
Consumo agua potable 3 clase
 
Agua potable3
Agua potable3Agua potable3
Agua potable3
 
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓNDIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
DIAPOSTIVAS EXPOSICION TESIS DUCTO CAJÓN
 
Formulacion saneamiento
Formulacion saneamientoFormulacion saneamiento
Formulacion saneamiento
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Memoria de calculo final
Memoria de calculo finalMemoria de calculo final
Memoria de calculo final
 
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA MEMORAIA DE CALCULO  DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
MEMORAIA DE CALCULO DE ABSTECIMIENTO DE AGUA
 
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
0 memoria de calculo final autor darwin marx turpo cayo
 
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docxINFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
INFORME_CAUDALES_MAXIMOS.docx
 
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneasDiseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
Diseño de obras de captación de aguas superficiales y subterráneas
 
Hidráulica - Obras de captación: diseño hidráulico de bocatomas
Hidráulica - Obras de captación: diseño hidráulico de bocatomasHidráulica - Obras de captación: diseño hidráulico de bocatomas
Hidráulica - Obras de captación: diseño hidráulico de bocatomas
 

Último

VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 

Último (20)

VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 

EJEMPLO 02 DE DISEÑO DE LINEA DE CONDUCCION (1).pdf

  • 1. SESION 11: Diseño de Línea de Conducción de Agua Potable Zona Rural y su relación con la Topografía. ING. WILFREDO AVALOS LOZANO SEMESTRE 2022 - II
  • 2. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Diseño de Línea de Conducción y su relación con la Topografía. La Topografía es básica en el diseño de redes de agua potable, la topografía es muy importante para el diseño, así que debe ser realizada con mucha fidelidad en los valores de campo. El topógrafo que se especializa en este tipo de levantamientos topográficos debe tener un conocimiento básico del diseño hidraúlico del sistema de agua potable ya que puede durante la realización de la topografía ir colocando o dejando las ubicaciones en cota de las estructuras que sobre todo formarán parte de la red de tubería más importante que es la línea de conducción, ya que esta se encarga de acercar el agua a un punto muy cercano a la población, daremos la conceptualización y realizaremos el cálculo de la línea de conducción lo más entendible para el técnico en topografía en formación teniendo en cuenta su desconocimiento en conceptos que no son dictados en su Curricula académica cómo son la Hidrología, Mecánica de Fluidos y Hidraúlica, temas preponderantes para el cálculo pero no imposibles de manejar más aún cuando las fórmulas que se utilizarán son de fácil manejo y reemplazo.
  • 3. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? En ingeniería se respetan las Normas para cada tipo de diseño en este caso el saneamiento no es ajeno y el diseño de redes de agua potable también tiene su normatividad nos basaremos en la actual. Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural, (Anexo RM-192-2018- ViviendaB). Y también trabajaremos siñendonos al elemento de revisión por parte de los evaluadores de expedientes técnicos actuales que es la. Guía de Orientación para La Elaboración de Expedientes Técnicos de Saneamiento Rural, PNSU-2016. Confío que con el buen manejo de estas guías y nuestro conocimiento de topografía al nivel de este ciclo la temática sea exitosa. También haremos uso de bibliografía puntual para este tema como es el libro: Agua Potable Para Poblaciones Rurales: Sistemas de Abastecimientos por Gravedad sin Tratamiento. Por Agüero Pittman. Lima 1997.
  • 5. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Diseño de una Línea de conducción bajo EL Anexo 192- 2018-Vivienda. Línea de Conducción. - consiste en la instalación de tubería y de elementos de regulación en un tramo que conduce agua para potabilización entre una fuente de captación y un reservorio. El caudal conducido es el requerido por la población con mayor masa poblacional, así como durante su recorrido puede haber ramales que conduzcan dotación de agua a diferentes sectores, el caudal con el que se debe diseñar la línea de conducción es con el caudal máximo horario (Qmh), el cual resulta de afectar al consumo promedio diario anual (Qp). afectado por una variación periódica de 2.00. Para abordar eficientemente el tema y evitar incomprensiones por ausencias conceptúales, iniciaremos con tratar en completo el proceso.
  • 6. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Estimación de la Población beneficiaria y la Demanda de Agua. Población Futura.- todo proyecto se debe diseñar no para la población actual al momento en que se piensa el proyecto, sino para el futura por lo tanto se debe proyectar para un determinado tiempo lo normal es que la población crezca eso es lo ideal tanto así que en todos los textos se plantean las formas al crecimiento poblacional, pero pueden suceder eventos que detengan este crecimiento tales como inmigración por problemas sociales de ámbito nacional como sucedió en los tiempos del terrorismo las poblaciones emigraban a las urbes más desarrolladas en este caso en el Perú hacia lima, otras razones puede ser la mortandad masiva como es el caso del COVID19, que nos está afectando en estos momentos en los que realizo el texto. Este dato resulta ser la taza o razón de crecimiento anual de una población la cual es monitoreada por entidades como el MINSA, a través de sus postas médicas.
  • 7. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? De los muchos métodos de estimación de población futura trabajaremos con el método aritmético por ser el que utiliza datos que podemos encontrar fácilmente. Su fórmula es: Pd = Pa*(1+( 𝒓∗𝒕 𝟏𝟎𝟎 )) Donde: Pd= población de diseño (hab). Pa= población actual (hab). r= taza o razón de crecimiento anual (%). t= período de diseño, para este tipo de obras es de 20 años.
  • 8. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Demanda de Agua. - (Dotación); la demanda varia por muchos factores como la cantidad de población, clima, disponibilidad estacional, factores económicos. A continuación, presentamos un cuadro de consumo que regirá en nuestro diseño. Calcularemos los siguientes caudales demandados. Consumo promedio diario anual (Qp). – es calculado en función de una estimación per cápita para la población futura resultante en el período de diseño para el tipo de obra, su unidad es el litro/segundo en adelante para no confundirlo con el número uno utilizaremos lit/s, cuando sabemos que su unida es solo “ele” de litro.
  • 9. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Su fórmula es: Qp = 𝑫𝒐𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏∗𝑷𝒅 𝟖𝟔𝟒𝟎𝟎 Donde: Qp= población de diseño (hab). Pd= población de diseño (hab). 86400= la cantidad de segundos en un día.
  • 10. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Variaciones de Consumo: Consumo Máximo Diario, (Qmd). - es el día de máximo consumo analizados los 365 días del año, para su verdadero valor se afecta de un factor de variación de entre 120 a 130%, recomendándose 130% ó K=1.3 a ser multiplica al caudal promedio diario anual. Este valor se utiliza para calcular el diseño de la línea de conducción. Qmd = 1.3*Qp (lit/s) Consumo Máximo Horario, (Qmh). - es la hora de máximo consumo que se presenta en el día de máximo consumo diario a este valor se le debe de afectar del 200%, entonces K=2.0 a ser multiplica al caudal promedio diario anual, con este valor se calculara el volumen del reservorio solo en el caso de que el caudal aportado por la fuente este por debajo de este valor. Qmd = 2.0*Qp (lit/s)
  • 11. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Tipo de Captación. – en este documento vamos a tratar el diseño de la línea de conducción partiendo de una captación de tipo manantial de ladera y también en el caso de un puquio u ojo de agua del subsuelo. Para ambos se construirá su cámara de captación, además por ser menos complejo que los otros tipos de fuentes con mucho mayor cálculo de ingeniería. El dato más importante y en el cual es sencilla la participación e incluso la realización del mismo por parte del Topógrafo es el trabajo de AFORO.
  • 12. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Aforo. - consiste en realizar una medición muy acertada de cuanto es el volumen que descarga dicha fuente para el caso de un manantial de ladera como son la mayoría de proyectos que más se presentan en la realidad explicaremos el método volumétrico. método volumétrico; consiste en limpiar lo mejor posible la salida del agua y tratar de formar un avenamiento que capte la totalidad del agua vertida perfilar la ladera por la que discurre el agua para que se pueda introducir en este caso un balde y cronometrar el tiempo en que el volumen de agua llena el balde completamente. esto lo debemos realizar durante cinco veces y sacar un promedio ese valor será el caudal de la fuente, este trabajo es preferible realizarlo en época de estiaje o de merma de caudal de la captación de esta manera garantizamos la dotación ya que no habrá problemas en máximas avenidas. (Imagen 01: muestra el proceso de aforo en manantial).
  • 13. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Ejemplo de aforo: se tiene como fuente un manantial el cual se aforará en época de estiaje y en época de máxima avenida y presencia de lluvias estacionales con la finalidad de ser aprovechado para fuente de dotación de agua para consumo humano, el método a realizar será el volumétrico. Nota: es muy importante tomar en cuenta la recomendación sobre el tiempo de realización de los aforos, durante la idea de proyecto es lo primero que debemos realizar durante el estiaje y otro durante los tiempos de máximos caudales por lluvia esto también influye en el caudal a considerar para diseñar mi reservorio ya que el caudal de la fuente puede resultar menor que el requerido por la población. Zona Sierra de Piura. Realizado Por: Ing Wilfredo Avalos Lozano. Época de Estiaje ( Junio - Agosto), 2019 N° Volumen (litros) Tiempo (segundos) Caudal (lit/s) 1 22 19.9 1.11 2 22 19.8 1.11 3 22 20.1 1.09 4 22 19.0 1.16 5 22 19.2 1.15 Caudal Promedio = 1.12 Época de Lluvias ( Enero - Marzo), 2020 N° Volumen (litros) Tiempo (segundos) Caudal (lit/s) 1 22 15.0 1.47 2 22 14.7 1.50 3 22 14.5 1.52 4 22 16.0 1.38 5 22 15.3 1.44 Caudal Promedio = 1.46 Caudal Promedio de diseño= 1.29 lit/s
  • 14. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Materiales de aforo: balde de 22litros y cronómetro Zona Sierra de Piura. Realizado Por: Ing Wilfredo Avalos Lozano. Época de Estiaje ( Junio - Agosto), 2019 N° Volumen (litros) Tiempo (segundos) Caudal (lit/s) 1 22 19.9 1.11 2 22 19.8 1.11 3 22 20.1 1.09 4 22 19.0 1.16 5 22 19.2 1.15 Caudal Promedio = 1.12 Época de Lluvias ( Enero - Marzo), 2020 N° Volumen (litros) Tiempo (segundos) Caudal (lit/s) 1 22 15.0 1.47 2 22 14.7 1.50 3 22 14.5 1.52 4 22 16.0 1.38 5 22 15.3 1.44 Caudal Promedio = 1.46 Caudal Promedio de diseño= 1.29 lit/s
  • 15. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Proceso del Cálculo de Diseño: Orden de desarrollo del proceso de cálculo. 1.- Población de Diseño: según el período de diseño: Pd = Pa+(1+( 𝒓∗𝒕 𝟏𝟎𝟎 )) 2.- Caudal de diseño: es el caudal máximo diario: Qmd = 1.3*Qp (lit/s) 3.- Demanda de Agua: Qd, dotación por zonificación del proyecto. Ver cuadros. 4.- Distancias de los Tramos: en este ítem se hace presente la topografía debo tener el perfil longitudinal para poder visualizar la longitud y sobretodo los desniveles del tramo levantado, esto me da una ideo de donde debo colocar los elementos que marcaran la cantidad de tramos en la red, estos son todos aquellos que vuelvan a la presión cero, como lo son las cámaras de reunión de caudal ( cuando existen más de una fuente), cámaras rompe presión, estas se instalan cuando la altura de carga supera los 50m volviendo a cero o presión atmosférica del agua, se debe conocer antes de realizar cualquier cálculo las cotas donde se ubican la captación, los elementos complementarios de la línea a diseñar y la cota de ingreso de agua al reservorio (ya que en ese punto el agua sale de un conducto de presión a la atmosfera importante en el cálculo de presión del tramo y del sistema si realizaos algo más complejo como una combinación de tuberías equivalentes.
  • 16. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? 5.- Cálculo del Área de la tubería: conocido el caudal de diseño y una velocidad recomendable para este tipo de sistemas de entre Vmín=0.6m/s como mínimo y como máximo Vmáx=3.0m/s, mediante el uso de la fórmula de continuidad podemos calcular el área interior de la tubería para lego utilizarlo en el cálculo del diámetro. Q=V*A; Donde: Q= Caudal (m3/s), V= velocidad media (m/s) y A=área en (m2)
  • 17. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? 6.- Diámetro: como es un conducto cerrado que trabaja a tubo lleno se utiliza la fórmula: A = 𝝅𝑫𝟐 𝟒 Donde: A= área en m2 D= Diámetro de tubería en (m) π = 3.1415926535 (Pi; longitud de circunferencia interior del tubo entre su diámetro). Nota: si al procesar el diámetro obtenemos un diámetro comercial pues nos quedamos con todos los valores antes desarrollados en su obtención como área y la velocidad, pero si nos resulta un valor no comercial tomamos un valor de diámetro comercial más cercano al resultado y con este dato recalculamos el área y la velocidad si se encuentra está dentro de los permisible hasta aquí todo estará ok.
  • 18. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? 7.- Perdida de Carga Unitaria: es la pérdida que se produce al conducirse el agua dentro de la tubería friccionándose con sus paredes, para este caso solo tomaremos en cuenta el cálculo por perdidas por fricción despreciando las pérdidas en accesorios debido a su valor no significativo, en este cálculo debemos tomar en cuenta el diámetro interior del tubo ya que en función de este valor se usara la fórmula de diseño. El MINSA, recomienda que cuando el flujo es turbulento calculado por Reynolds y en este caso es así, y la tubería es mayor a 2”, se usa la fórmula de pérdidas de Hazen – Williams (1933), y para tuberías menores a 2”, se debe usar las fórmulas de Fair-Whipple-Hsiao. Aunque los fabricantes peruanos usan la fórmula de Hazen- Williams, en las especificaciones técnicas de sus diámetros menores a 2”, igual debemos cumplir la recomendación de Fair-Whipple-Hsiao, esto lo digo porque al calcular el valor Fórmula de Hazen-Williams (1933): ℎ𝑓 = 𝑄 2.492 ∗ 𝐷2.63 1.85 Formula de Fair-Whipple-Hasiao: ℎ𝑓 = 𝑄 2.8639 ∗ 𝐷2.71 1.75
  • 19. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? obtenido por la fórmula de HW, resulta mayor que el de FWH, entendiéndose que es tomado por seguridad al afectar más la línea de gradiente hidraúlica que es la que marca la presión y sabiendo que la carga dinámica mínima será de un metro altura de presión. Se trabajarán las dos fórmulas y evaluaremos resultados igual. Hazen-Williams: para tuberías de asbesto cemento y PVC, no toma en cuenta “C”. Fórmula de Hazen-Williams (1933): ℎ𝑓 = 𝑄 2.492 ∗ 𝐷2.63 1.85 Donde: hf= pérdida de carga unitaria (m/m), a este valor se le debe de afectar de la longitud del tramo analizado, en caso de existir una CRC o una CRP, se debe calcular para ese tramo. Q= caudal de diseño en (lit/s), se anota el uso de lit por el de “L” de litros ya anunciado. D= diámetro interior de la tubería en (pulg).
  • 20. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Formula de Fair-Whipple-Hasiao: ℎ𝑓 = 𝑄 2.8639 ∗ 𝐷2.71 1.75 Donde: hf= pérdida de carga unitaria (m/m), a este valor se le debe de afectar de la longitud del tramo analizado, en caso de existir una CRC o una CRP, se debe calcular para ese tramo. Q= caudal de diseño en (lit/s), se anota el uso de lit por el de “L” de litros ya anunciado. D= diámetro interior de la tubería en (pulg).
  • 21. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? 8.- Calculo de la Presión de Trabajo: Presión: en las líneas de conducción la presión representa la cantidad de energía gravitacional contenida en el agua, o la fuerza sobre el área de la cara de agua que a manera de pistón será empujada por la presión para que el agua se pueda mover y elevar a un punto al que se desea dotar de agua. Para determinar la presión debemos utilizar la fórmula de Daniel Bernoulli (1752), la cual sufrirá cambios debido a consideraciones hidraúlicas en sus sumandos. 𝑍1 + 𝑃1 𝛶 + 𝑉2 2𝑔 = 𝑍2 + 𝑃2 𝛶 + 𝑉2 2𝑔 + 𝐻𝑓 Donde: Z1 y Z2; son las cotas de los puntos a partir de una línea de referencia en (m). 𝑃 𝛶 = es la altura de carga de presión, es la altura entre la cota piezométrica y la cota del elemento que puede ser una CRP o el Reservorio. 𝑉2 2𝑔 =es la altura de carga o cabeza de carga de velocidad. Hf= perdida de carga total del tramo, resulta de multiplicar la pérdida de carga unitaria por el valor de la distancia del tramo en análisis. Quiere decir que la fórmula de Daniel Bernoulli, se debe aplicar para cada tramo y esto sucede cuando se presenta una cámara de reunión de caudales o las cámaras rompe presión.
  • 22. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Segunda simplificación. ocurre ya que en estos sistemas debemos tomar como presión inicial la del nivel de salida de agua antes de entrar al conducto cerrado es decir la presión en la captación en el punto más bajo de su salida en la cámara húmeda, donde es igual a la atmosférica (Patm=0). Entonces la fórmula queda reducida: P2= Z1-Z2-Hf Donde: Z1 y Z2, es la variación de altura entre la cota piezométrica del reservorio o CRP, y la cota de terreno de cualquiera de estos dos componentes.
  • 23. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Cota Piezométrica o línea de gradiente Hidraúlica: es la altura que existe entre una salida de tubería en conducto cerrado hasta una altura resultante de restarle la perdida de carga unitaria por la distancia del tramo en análisis, esta se calculará para todos los tramos de la línea de conducción que presenten salidas de presión a atmósfera. Cota Piezométrica del reservorio = cota de terreno del reservorio - Hf
  • 24. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Presión = cota piezométrica del reservorio o elemento – cota del elemento. Elemento donde se presenta la presión atmosférica tales como cámara de reunión y de reparto de caudales, cámara rompe presión o finalmente en el reservorio. Considerar tabla de presiones de tuberías fabricadas en Perú. Información sobre presiones y comercialización de tuberías a presión en el Perú. Cuadros tomados del libro de Roger Agüero Pittman.
  • 25. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Diámetros comerciales de tuberías de agua a presión en el Perú.
  • 26. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Otro fabricante:
  • 27. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Ejercicio de Aplicación: Realizado el levantamiento topográfico y teniendo ubicados preliminarmente algunos elementos hidráulicos, procederemos a calcular el diseño de la línea de conducción teniendo en cuenta la información de campo en cuanto a población actual de (125 viviendas), en una localidad en la sierra de Lambayeque con una razón de crecimiento de 2.2%, si se tiene el siguiente perfil.
  • 28. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Perfil Topográfico:
  • 29. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA? Debemos evitar levantar estas fuertes depresiones se debe comunicar de esto y recomendar o proponer siempre faldear el cerro puede afectar la economía pero funcionalmente es mejor.
  • 30. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA?
  • 31. 1. INTRODUCION ¿QUE ES TOPOGRAFIA?