SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2: Drogas
Lic. Berta Paredes, Bióloga
Farmacotecnia
Licenciatura en Administración de Farmacia
Universidad Autónoma del Sur - UNASUR
Drogas
• Son sustancias químicas que pueden cambiar el
funcionamiento de su cuerpo y mente.
• Incluyen medicamentos recetados, medicamentos de venta
libre, alcohol, tabaco y drogas ilegales.
Clasificación
Estimulantes
Aceleran o estimulan el funcionamiento del sistema nervioso
central, mediante la liberación por parte de las células nerviosas de
neurotransmisores estimulantes.
Efectos:
 Mejoría del estado de ánimo con maor sensación de felicidad.

 Disminución del apetito.

 Mantiene al individuo despierto
Estimulantes
Droga Consecuencias
Estimulantes
Cocaína Inquietud, hiperactividad, excitabilidad, depresión,
euforia, alucinaciones, ansiedad, temor, psicosis,
resequedad bucal, escalofrío, fiebre.
Pasta, Crack, Base Libre Puede causar la muerte por hemorragia cerebral,
bloqueo de la conducción nerviosa del corazón,
trastornos del ritmo, infarto al miocardio.
Anfetaminas Excitabilidad, escalofrío, irritabilidad, agresividad,
insomnio, fiebre, euforia, hipertensión.
Café, Te, Chocolate Nerviosismo. Agitación, irritación gastrointestinal.
Tabaco Trastornos respiratorios como bronquitis, enfisema,
sinusitis, trastornos circulatorios, infartos
Depresoras
Aquellas que desaceleran el funcionamiento y la velocidad de la
actividad mental y de ciertas funciones físicas, enlentecen o
deprimen el funcionamiento del sistema nervioso central.
Efectos:
 Relaja el sistema nervioso central, produciendo relajación.
 En dosis pequeñas produce euforia.
 En dosis elevadas produce aturdimiento, apatía; disminución
de la tensión, desaparición de la angustia, entre otras.
Depresoras
Droga Consecuencias
Depresoras
Alcohol Trastornos hepáticos, digestivos, en el sistema
nervioso, inflamación de nervios, además destruye
neuronas, trastorno del sueño, dificultad para hablar.
Sedantes, barbitúricos Irritabilidad, fluctuación del estado de ánimo,
disminución de la comprensión y la memoria.
Inhalantes Pueden producir un paro respiratorio y cardiaco,
fluctuaciones de estado de ánimo, temblores,
convulsiones.
Narcóticos Estados de confusión general, convulsiones,
alucinaciones.
Perturbadoras o alucinógenas
Distorsionan la percepción de la realidad, alteran
significativamente la química cerebral, generando
alteraciones visuales, táctiles y auditivas.
Efectos:
 Modifican la noción de tiempo y espacio.
 Produce la exageración de las percepciones
sensoriales, en especial de los sentidos de la vista y
el oído
Perturbadoras o alucinógenas
Droga Consecuencias
Alucinógenas
PCP (Polvo de Ángel) Pánico, paranoia, estados psicóticos, depresión y crisis
de angustia.
Peyote y Psilocybina Depresión cardiaca, dolor de cabeza disminución del
ritmo respiratorio, contracciones intestinales.
LSD Delirio, terror, pánico, paranoia, trastornos en la
visión, hipertensión, problemas respiratorios, crisis
psicóticas, alucinaciones visuales.
Marihuana Reducción en el impulso sexual, apatía, lentitud,
torpeza, pereza, disminución de la atención y
concentración, trastornos de la memoria.
Principio activo
Es toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricación
de un medicamento y que, al ser utilizadas en su producción, se
convierten en un componente activo de dicho medicamento
destinado a ejercer una acción farmacológica, inmunológica o
metabólica con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones
fisiológicas, o de establecer un diagnóstico.
Medicamento
Es toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como
poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de
enfermedades en seres humanos o que pueda usarse en seres
humanos o administrarse a seres humanos con el fin de restaurar,
corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción
farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un
diagnóstico médico.
Fármaco
Es un principio activo, es decir, una sustancia cuya composición
conocemos con precisión, que tiene la capacidad de producir
efectos o alteraciones sobre una determinada propiedad
fisiológica de quien la consume.
Diferencia entre Medicamento y Fármaco
Un fármaco como un simple principio activo, es decir, una molécula (de
síntesis artificial u obtenida de la naturaleza) cuya composición conocemos a la
perfección y que, al entrar al organismo, sabemos qué cambio genera.
Un medicamento, en cambio, es el resultado de la combinación de uno o más
fármacos mezclados, además, con otras sustancias que, pese a no ser principios
activos, ayudan a que el fármaco (o fármacos) cumpla con su función en el
organismo.
Excipientes
Son los componentes del medicamento diferentes del principio
activo. Éstos se utilizan para conseguir la forma
farmacéutica deseada (cápsulas, comprimidos, soluciones, etc.) y
facilitan la preparación, conservación y administración de los
medicamentos. Es el único componente que puede diferir cuando se
compra un medicamento genérico y su equivalente de marca.
Excipientes
Es necesario recordar que la posibilidad de usar diferentes
excipientes por parte de los medicamentos genéricos, no
compromete en absoluto la calidad del producto final.
El único problema que puede provocar un excipiente en concreto es
la intolerancia del paciente hacia el mismo (como por ejemplo, la
lactosa).
Tipos de Excipientes
1. Aglutinantes: mantienen los ingredientes de una tableta unidos.
Comúnmente se utilizan almidones, azúcares y celulosas como
Hidroxipropil, celulosa o lactosa.
También se utilizan azúcares alcohólicas como xilitol, sorbitol o
maltitol.
Tipos de Excipientes
2. Diluyentes: rellenan el contenido de una pastilla o cápsula para
lograr una presentación conveniente para el consumo. La celulosa
vegetal es un relleno cuyo uso está bastante extendido en tabletas o
cápsulas de gelatina dura. El fosfato de calcio dibásico es también un
relleno popular para tabletas. Para cápsulas de gelatina blanda suele
utilizarse flor de cártamo.
Tipos de Excipientes
3. Desintegradores: estos se expanden y disuelven cuando se les
moja causando que la tableta se rompa en el tracto digestivo y libere
los principios activos para su absorción.
Tipos de Excipientes
4. Lubrificantes: previenen que los ingredientes se agrupen en
terrones o que se peguen en alguna de las máquinas industriales con
los que se fabrican.
Los minerales comunes como talco o silica, y grasas esteroides son
los lubricantes más frecuentes en tabletas o cápsulas de gelatina
dura.
Tipos de Excipientes
5. Recubridores: protegen los ingredientes de la tableta de los efectos del aire, de
la humedad y ayudan a que las tabletas de sabor poco placentero sean más fáciles
de tragar. La mayoría de las tabletas recubiertas utilizan una capa de celulosa
(fibra vegetal) que está libre de sustancias alergénicas. Otros materiales utilizados
son polímeros sintéticos u otros polisacáridos. Según la velocidad de disolución de
un recubrimiento se puede determinar en que lugar del tracto digestivo se liberan
las proteínas, o el periodo de acción de estas.
Tipos de Excipientes
6. Edulcorantes: sirven para hacer las pastillas más deglutibles,
otorgándoles sabor más agradable.
7. Saborizantes y colorantes: sirven para mejorar las propiedades
organolépticas, y por tanto, aumentar el cumplimiento terapeútico.
Recetas
Es el documento legal por medio del cual
los médicos legalmente
capacitados prescriben la medicación al paciente para
su dispensación por parte del farmacéutico. Dicha
prescripción es un proceso clínico individualizado y
dinámico. Es el documento que avala la dispensación
bajo prescripción médica.
Recetas - Elementos
La receta médica puede ir encabezada
por la abreviatura "Rp" o "Rp/", del
latín recipe ("dispénsese" o "tómese").
Recetas - Elementos
Suele constar de dos partes:
⮚El cuerpo de la receta ⮚Hoja de información para el paciente
Recetas - Elementos
⮚El cuerpo de la receta: es la
parte destinada al farmacéutico,
aquella que contiene toda la
información necesaria para que el
paciente pueda hacerse con la
medicación.
Recetas - Elementos
⮚Hoja de información para el
paciente: puede estar incluida dentro
de la receta o puede ser otro
documento separado. En esta página
se detalla la información necesaria
para el paciente, relativa al
tratamiento y al diagnóstico,
detallando todos los medicamentos y
Recetas - Elementos
Los medicamentos estupefacientes y
psicotrópicos requieren una receta especial,
según la legislación de cada país.
RECETA CUADRUPLICADA
Datos de uan receta médica
1. Nombre y Apellido del paciente, número de cédula de
identidad, en algunos casos edad.
2. Datos del medicamento: debe aparecer la marca
comercial del medicamento o su principio activo. Además,
tendrán que aparecer otros datos respecto a la medicación,
como la dosificación, la forma farmacéutica, la vía de
administración, el formato, el número de envases
necesarios y la posología.
Datos de uan receta médica
3. Datos del médico: Firma y sello donde dice el nombre
del médico, especialidad y número de registro
profesional.
4. Fecha de expedición. Aunque no son tan relevantes
como los anteriores, el documento debe estar marcado con
la fecha en la que se ha hecho la receta, la fecha prevista
para dispensar la medicación en caso de tratamientos
crónicos o renovables, y el número de orden, también en
Droga
Droga
Droga
Droga

Más contenido relacionado

Similar a Droga

Monografia drogas 1
Monografia drogas 1Monografia drogas 1
Monografia drogas 1
Mariela Patricia
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
chuchinjuan
 
Drogas intravernosas tarea
Drogas intravernosas tareaDrogas intravernosas tarea
Drogas intravernosas tarea
Sergio Ali Terrazas Aguilar
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parte
adn estela martin
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parte
adn estela martin
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parte
adn estela martin
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legales
adn estela martin
 
TRABAJO CMC
TRABAJO CMCTRABAJO CMC
TRABAJO CMC
adriantapiador
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
MarisolNeira2
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
MarisolNeira2
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
carlos
 
Diego tupiza
Diego tupizaDiego tupiza
Diego tupiza
diegotupiza
 
Diego tupiza
Diego tupizaDiego tupiza
Diego tupiza
diegotupiza
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
martin46415
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
andress_95
 
Drogas
DrogasDrogas
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
kevingerman27
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
klaudhiia
 
Majobryta
MajobrytaMajobryta
Majobryta
majojavi
 

Similar a Droga (20)

Monografia drogas 1
Monografia drogas 1Monografia drogas 1
Monografia drogas 1
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Drogas intravernosas tarea
Drogas intravernosas tareaDrogas intravernosas tarea
Drogas intravernosas tarea
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parte
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parte
 
Drogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parteDrogas legales Unidad V 2° parte
Drogas legales Unidad V 2° parte
 
Unidad V 2° parte Drogas legales
Unidad V  2° parte Drogas legalesUnidad V  2° parte Drogas legales
Unidad V 2° parte Drogas legales
 
TRABAJO CMC
TRABAJO CMCTRABAJO CMC
TRABAJO CMC
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
 
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptxidentificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
identificaciondeestupefacientesypsicotropicos-170509125814.pptx
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Diego tupiza
Diego tupizaDiego tupiza
Diego tupiza
 
Diego tupiza
Diego tupizaDiego tupiza
Diego tupiza
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Majobryta
MajobrytaMajobryta
Majobryta
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Droga

  • 1. Unidad 2: Drogas Lic. Berta Paredes, Bióloga Farmacotecnia Licenciatura en Administración de Farmacia Universidad Autónoma del Sur - UNASUR
  • 2. Drogas • Son sustancias químicas que pueden cambiar el funcionamiento de su cuerpo y mente. • Incluyen medicamentos recetados, medicamentos de venta libre, alcohol, tabaco y drogas ilegales.
  • 4. Estimulantes Aceleran o estimulan el funcionamiento del sistema nervioso central, mediante la liberación por parte de las células nerviosas de neurotransmisores estimulantes. Efectos:  Mejoría del estado de ánimo con maor sensación de felicidad.   Disminución del apetito.   Mantiene al individuo despierto
  • 5. Estimulantes Droga Consecuencias Estimulantes Cocaína Inquietud, hiperactividad, excitabilidad, depresión, euforia, alucinaciones, ansiedad, temor, psicosis, resequedad bucal, escalofrío, fiebre. Pasta, Crack, Base Libre Puede causar la muerte por hemorragia cerebral, bloqueo de la conducción nerviosa del corazón, trastornos del ritmo, infarto al miocardio. Anfetaminas Excitabilidad, escalofrío, irritabilidad, agresividad, insomnio, fiebre, euforia, hipertensión. Café, Te, Chocolate Nerviosismo. Agitación, irritación gastrointestinal. Tabaco Trastornos respiratorios como bronquitis, enfisema, sinusitis, trastornos circulatorios, infartos
  • 6. Depresoras Aquellas que desaceleran el funcionamiento y la velocidad de la actividad mental y de ciertas funciones físicas, enlentecen o deprimen el funcionamiento del sistema nervioso central. Efectos:  Relaja el sistema nervioso central, produciendo relajación.  En dosis pequeñas produce euforia.  En dosis elevadas produce aturdimiento, apatía; disminución de la tensión, desaparición de la angustia, entre otras.
  • 7. Depresoras Droga Consecuencias Depresoras Alcohol Trastornos hepáticos, digestivos, en el sistema nervioso, inflamación de nervios, además destruye neuronas, trastorno del sueño, dificultad para hablar. Sedantes, barbitúricos Irritabilidad, fluctuación del estado de ánimo, disminución de la comprensión y la memoria. Inhalantes Pueden producir un paro respiratorio y cardiaco, fluctuaciones de estado de ánimo, temblores, convulsiones. Narcóticos Estados de confusión general, convulsiones, alucinaciones.
  • 8. Perturbadoras o alucinógenas Distorsionan la percepción de la realidad, alteran significativamente la química cerebral, generando alteraciones visuales, táctiles y auditivas. Efectos:  Modifican la noción de tiempo y espacio.  Produce la exageración de las percepciones sensoriales, en especial de los sentidos de la vista y el oído
  • 9. Perturbadoras o alucinógenas Droga Consecuencias Alucinógenas PCP (Polvo de Ángel) Pánico, paranoia, estados psicóticos, depresión y crisis de angustia. Peyote y Psilocybina Depresión cardiaca, dolor de cabeza disminución del ritmo respiratorio, contracciones intestinales. LSD Delirio, terror, pánico, paranoia, trastornos en la visión, hipertensión, problemas respiratorios, crisis psicóticas, alucinaciones visuales. Marihuana Reducción en el impulso sexual, apatía, lentitud, torpeza, pereza, disminución de la atención y concentración, trastornos de la memoria.
  • 10. Principio activo Es toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la fabricación de un medicamento y que, al ser utilizadas en su producción, se convierten en un componente activo de dicho medicamento destinado a ejercer una acción farmacológica, inmunológica o metabólica con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas, o de establecer un diagnóstico.
  • 11. Medicamento Es toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como poseedora de propiedades para el tratamiento o prevención de enfermedades en seres humanos o que pueda usarse en seres humanos o administrarse a seres humanos con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico médico.
  • 12. Fármaco Es un principio activo, es decir, una sustancia cuya composición conocemos con precisión, que tiene la capacidad de producir efectos o alteraciones sobre una determinada propiedad fisiológica de quien la consume.
  • 13. Diferencia entre Medicamento y Fármaco Un fármaco como un simple principio activo, es decir, una molécula (de síntesis artificial u obtenida de la naturaleza) cuya composición conocemos a la perfección y que, al entrar al organismo, sabemos qué cambio genera. Un medicamento, en cambio, es el resultado de la combinación de uno o más fármacos mezclados, además, con otras sustancias que, pese a no ser principios activos, ayudan a que el fármaco (o fármacos) cumpla con su función en el organismo.
  • 14. Excipientes Son los componentes del medicamento diferentes del principio activo. Éstos se utilizan para conseguir la forma farmacéutica deseada (cápsulas, comprimidos, soluciones, etc.) y facilitan la preparación, conservación y administración de los medicamentos. Es el único componente que puede diferir cuando se compra un medicamento genérico y su equivalente de marca.
  • 15. Excipientes Es necesario recordar que la posibilidad de usar diferentes excipientes por parte de los medicamentos genéricos, no compromete en absoluto la calidad del producto final. El único problema que puede provocar un excipiente en concreto es la intolerancia del paciente hacia el mismo (como por ejemplo, la lactosa).
  • 16. Tipos de Excipientes 1. Aglutinantes: mantienen los ingredientes de una tableta unidos. Comúnmente se utilizan almidones, azúcares y celulosas como Hidroxipropil, celulosa o lactosa. También se utilizan azúcares alcohólicas como xilitol, sorbitol o maltitol.
  • 17. Tipos de Excipientes 2. Diluyentes: rellenan el contenido de una pastilla o cápsula para lograr una presentación conveniente para el consumo. La celulosa vegetal es un relleno cuyo uso está bastante extendido en tabletas o cápsulas de gelatina dura. El fosfato de calcio dibásico es también un relleno popular para tabletas. Para cápsulas de gelatina blanda suele utilizarse flor de cártamo.
  • 18. Tipos de Excipientes 3. Desintegradores: estos se expanden y disuelven cuando se les moja causando que la tableta se rompa en el tracto digestivo y libere los principios activos para su absorción.
  • 19. Tipos de Excipientes 4. Lubrificantes: previenen que los ingredientes se agrupen en terrones o que se peguen en alguna de las máquinas industriales con los que se fabrican. Los minerales comunes como talco o silica, y grasas esteroides son los lubricantes más frecuentes en tabletas o cápsulas de gelatina dura.
  • 20. Tipos de Excipientes 5. Recubridores: protegen los ingredientes de la tableta de los efectos del aire, de la humedad y ayudan a que las tabletas de sabor poco placentero sean más fáciles de tragar. La mayoría de las tabletas recubiertas utilizan una capa de celulosa (fibra vegetal) que está libre de sustancias alergénicas. Otros materiales utilizados son polímeros sintéticos u otros polisacáridos. Según la velocidad de disolución de un recubrimiento se puede determinar en que lugar del tracto digestivo se liberan las proteínas, o el periodo de acción de estas.
  • 21. Tipos de Excipientes 6. Edulcorantes: sirven para hacer las pastillas más deglutibles, otorgándoles sabor más agradable. 7. Saborizantes y colorantes: sirven para mejorar las propiedades organolépticas, y por tanto, aumentar el cumplimiento terapeútico.
  • 22. Recetas Es el documento legal por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico. Dicha prescripción es un proceso clínico individualizado y dinámico. Es el documento que avala la dispensación bajo prescripción médica.
  • 23. Recetas - Elementos La receta médica puede ir encabezada por la abreviatura "Rp" o "Rp/", del latín recipe ("dispénsese" o "tómese").
  • 24. Recetas - Elementos Suele constar de dos partes: ⮚El cuerpo de la receta ⮚Hoja de información para el paciente
  • 25. Recetas - Elementos ⮚El cuerpo de la receta: es la parte destinada al farmacéutico, aquella que contiene toda la información necesaria para que el paciente pueda hacerse con la medicación.
  • 26. Recetas - Elementos ⮚Hoja de información para el paciente: puede estar incluida dentro de la receta o puede ser otro documento separado. En esta página se detalla la información necesaria para el paciente, relativa al tratamiento y al diagnóstico, detallando todos los medicamentos y
  • 27. Recetas - Elementos Los medicamentos estupefacientes y psicotrópicos requieren una receta especial, según la legislación de cada país. RECETA CUADRUPLICADA
  • 28. Datos de uan receta médica 1. Nombre y Apellido del paciente, número de cédula de identidad, en algunos casos edad. 2. Datos del medicamento: debe aparecer la marca comercial del medicamento o su principio activo. Además, tendrán que aparecer otros datos respecto a la medicación, como la dosificación, la forma farmacéutica, la vía de administración, el formato, el número de envases necesarios y la posología.
  • 29. Datos de uan receta médica 3. Datos del médico: Firma y sello donde dice el nombre del médico, especialidad y número de registro profesional. 4. Fecha de expedición. Aunque no son tan relevantes como los anteriores, el documento debe estar marcado con la fecha en la que se ha hecho la receta, la fecha prevista para dispensar la medicación en caso de tratamientos crónicos o renovables, y el número de orden, también en