SlideShare una empresa de Scribd logo
.
carrera: Pedagogía De La Actividad Física Y Deporte.
Nombre: Cristian Avila
Mgs: Cecilia Toledo
Nivelación.
Tema: DROGADICCIÓN.
DROGADICCIÓN
Droga.
es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto
estimulante, alucinógeno, narcótico o deprimente.
Por otra parte, las drogas son las materias primas de origen biológico que se
utilizan, ya sea de manera directa o indirecta, para la elaboración de
medicamentos. La composición química de la droga brinda una acción
farmacológica que resulta útil para la terapia
¿QUÉ ES LA
DROGADICCIÓN?
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la
dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso
central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en
el comportamiento, la percepción el juicio y las emociones Los
efectos de las drogas son muchos, dependiendo del tipo la
cantidad y frecuencia con la que se consuma. Produce
alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar
sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden
incluso llevar a la locura o la muerte.
Clasificación.
Drogas Licitas Alcohol Tabaco Benzodiacepina
DROGAS
ILICITAS
Marihuana
Cocaína
Pasta base
Anfetaminas
Solventes
Factores. - Factores de tipo social: En la actualidad, existe una muy
amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que
hace mucho más fácil el acceso y el consumo de ellas.
Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etcétera, se
pueden conseguir en las farmacias sin receta médica.
- Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores,
bebedores o toxico dependientes son más proclives a
tomar drogas que los hijos de padres que no lo son.
Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no
exista disciplina o control sobre los hijos.
- Factores de tipo individual: algunas personas las usan
como medio para compensar frustración, soledad,
baja autoestima o problemas afectivos. En efecto, bajo el
efecto de las drogas la persona experimenta un estado de
euforia que le hace olvidar los problemas o las
limitaciones que tenga.
¿CÓMO IDENTIFICAR
A UN DROGADICTO?
.
Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos
.Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad.- Repentina caída en
el rendimiento académico o laboral.- Descuido en el aspecto y
aseo personal.- Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.-
Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o
adormilado, lenguaje incoherente.- Depresión, apatía, desgano, falta
de motivación.- Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.--
Aislamiento del grupo habitual de amigos. - Hábitos antisociales, como
mentir, robar o pelear.- Crisis nerviosas.- Pérdida del apetito.
CONSECUENCIAS.
• - Trastornos fisiológicos y psicológicos:
• - Deterioro y debilitamiento de la voluntad
• - Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio.
• - Consecuencias sociales
• - Consecuencias económicas
Clasificación de las drogas
Narcóticos: son drogas que
producen dependencia física y
psicológica una de sus efectos son la
euforia, reducción del temor, de la
tensión, de la ansiedad, la actividad
física, produciendo insomnios,
vómitos etcétera. Los drogadictos
necesitas dosis más elevadas para
lograr sus efectos, lo cual es
costoso. Las victimas recurren a
menudo al crimen para satisfacer su
vicio.
Estimulantes: El término
estimulante se aplica a
varios grupos de drogas que tienden
a aumentar la agudeza mental y
actividad física. Algunas personas
emplean los estimulantes para
contrarrestar la somnolencia y el
sentimiento de cansancio producido
por las píldoras para dormir. Este
ciclo de estimulo-depresión es
sumamente perjudicial para el
cuerpo y peligroso
Sedantes: son drogas que deprimen
y retardan las funciones del cuerpo.
A menudo estas drogas se llaman
tranquilizantes y píldoras para
dormir o, a veces simplemente
sedantes. Sus efectos oscilan entre
calmar a personas que experimentan
ansiedad y promover el sueño.
Tanto los tranquilizantes como las
píldoras para dormir pueden tener
los mismos efectos según la
cantidad ingerida.
Alucinógenos: son drogas que
afectan las percepciones,
sensaciones, capacidad mental,
conciencia y emociones de las
personas.
El café, te o bebidas de cola: son estimulantes
del sistema nervioso central, es un alcaloide extraído
del café y del te y de otros vegetales que se utilizan
como estimulantes. Esta droga se encuentra en el
chocolate, las bebidas cola y otros refrescos gaseosos,
algunos de los cuales están reforzados hasta con
50mg de cafeína en cada botella. Pero no solo en
bebidas si no también en píldoras solo para suprimir
el hambre, los medicamentos antigripales y
antialérgicos, de los remedios para el dolor de cabeza,
incluso de un agente para dar sabor a algunos
pudimos, postres de leche congelados y alimentos que
se cuecen en el horno
Fármacos: Son
sustancias para curar
o aliviar algún
problema en el
organismo, recetadas
por un medico, entre
estas podemos
mencionar:
Anfetaminas: Son drogas estimulantes que comprenden tres
drogas estrechamente relacionadas: la anfetamina, la
dextranfetamina y la metanfetamina. Se inyectan o se
ingieren. El producto puede ser en tabletas, capsulas o en
liquido.
En su forma pura, son cristales amarillentos
TIPOS DE CONSUMIDORES DE DROGAS.
Consumidor experimental: causa mas común de
consumo: curiosidad, experimentar un estado de animo
diferente. Características del consumo: consumo
esporádico. Individuos que llegan a probar una vez y
luego lo dejan y no vuelven a consumirla
Consumidor recreacional: Causa mas común de
consumo: búsqueda de placer Características del consumo:
esporádico, del tipo social
inyectada es la más peligrosa ya que cada vez que se rompe la barrera protectora de la piel, se abre la puerta a patógenos externos
al organismo que pueden provocar infecciones, abscesos, coágulos y otras complicaciones fisiológicas
Intramuscular: se utiliza una aguja mucho más gruesa y larga para atravesar todas las capas de la piel y el tejido graso y entrar en
el músculo. También tiene una absorción lenta pero se puede introducir un mayor volumen, el líquido inyectado puede ser más
denso y el movimiento del músculo puede ayudar a que se absorba más rápido
• Subcutánea: es la menos común y consiste en utilizar una aguja muy delgada para atravesar únicamente las capas superiores de
la piel y liberar la sustancia en la capa de tejido graso que se encuentra debajo de la piel pero por encima del músculo.
inhalada consiste en aspirar o inhalar la sustancia, ya sea en polvo o gas, para aprovechar así la membrana de las paredes nasales
en su absorción y paso al torrente sanguíneo. inhalar una sustancia implica un riesgo relativamente menor a inyectarla debido a
que la droga logra entrar en menor cantidad y con menor velocidad
fumada para consumir una sustancia fumada es necesario calentarla en una pipa, cigarro u otro dispositivo (pipa de filtro de agua
o “bong”, papel aluminio, antena de coche, fruta, etc.) donde se le pueda aplicar fuego o calor y lograr inhalar por la boca el humo
de la combustión.
VIAS DE ADMINISTRACION
Consumidor circunstancial
causa mas común de consumo:
necesidad de lograr un fácil apoyo
para enfrentar una situación
determinada. Características de
consumo: consume cada vez más
para sentirse bien ante determinadas
situaciones.
Consumidor habituado
Causa mas común de consumo:
mantener el estado anímico,
psicológico o físico que produce la
droga. Características de consumo:
una o más veces al día.
Consumidor adicto
causas mas comunes de su consumo:
necesidad permanente y compulsiva
de experimentar el estado
psicológico y/o físico que la droga
produce
PREVENCIÓNLa drogadicción es una enfermedad que se
puede evitar. los programas de prevención
que involucran a la familia, la escuela,
la comunidad y los medios de
comunicación son eficaces para reducir el
abuso de drogas.. Por lo tanto, la
educación y el activismo comunitario son
claves para ayudar a los jóvenes y al
público en general a comprender
los riesgos del abuso de drogas..
Hay muchos acontecimientos personales
y factores culturales que afectan la
propensión de una persona a abusar las
drogas, cuando los jóvenes perciben que
el consumo de drogas es perjudicial, se
observa una disminución en la tendencia
a consumirlas
Los maestros, padres, médicos y demás profesionales de
la salud pública deben continuar mandando el mensaje que la
drogadicción se puede evitar si la persona nunca consume
drogas
Cristian Javier Avila avila
Cristian Javier Avila avila
Cristian Javier Avila avila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las AdiccionesPresentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las Adicciones
Antonio Aguilera
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
jonathan
 

La actualidad más candente (19)

Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Que es la_droga
Que es la_drogaQue es la_droga
Que es la_droga
 
Presentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las AdiccionesPresentacion sobre las Adicciones
Presentacion sobre las Adicciones
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Charla 2 prevención en el consumo de drogas
Charla 2 prevención en el consumo de drogasCharla 2 prevención en el consumo de drogas
Charla 2 prevención en el consumo de drogas
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
Drogas
Drogas Drogas
Drogas
 
Prevencion de adicciones
Prevencion de adiccionesPrevencion de adicciones
Prevencion de adicciones
 
Juventud Y Drogas
Juventud Y DrogasJuventud Y Drogas
Juventud Y Drogas
 
La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
Nathalia
NathaliaNathalia
Nathalia
 
LAS ADICCIONES
LAS ADICCIONESLAS ADICCIONES
LAS ADICCIONES
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
La drogadiccion causas y consecuencias
La drogadiccion causas y consecuenciasLa drogadiccion causas y consecuencias
La drogadiccion causas y consecuencias
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
8. Unidad III : drogas ilegales 3° parte
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 

Similar a Cristian Javier Avila avila

Abuso de drogas en adolescentes
Abuso de drogas en adolescentesAbuso de drogas en adolescentes
Abuso de drogas en adolescentes
emcrsa
 
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
271295saul
 

Similar a Cristian Javier Avila avila (20)

Abuso de drogas en adolescentes
Abuso de drogas en adolescentesAbuso de drogas en adolescentes
Abuso de drogas en adolescentes
 
Lasdrogas
LasdrogasLasdrogas
Lasdrogas
 
Presentacion drogas
Presentacion drogasPresentacion drogas
Presentacion drogas
 
las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora las drogas – Ismael Zamora
las drogas – Ismael Zamora
 
Daño de las drogas
Daño de las drogasDaño de las drogas
Daño de las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
Las Drogas – Ismael zamora
  Las Drogas – Ismael zamora   Las Drogas – Ismael zamora
Las Drogas – Ismael zamora
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
 
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
Lasdroga sdiapositivas 090223081052-phpapp01
 
Adicciones en la adolescencia
Adicciones en la adolescenciaAdicciones en la adolescencia
Adicciones en la adolescencia
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 

Cristian Javier Avila avila

  • 1. . carrera: Pedagogía De La Actividad Física Y Deporte. Nombre: Cristian Avila Mgs: Cecilia Toledo Nivelación. Tema: DROGADICCIÓN.
  • 3. Droga. es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto estimulante, alucinógeno, narcótico o deprimente. Por otra parte, las drogas son las materias primas de origen biológico que se utilizan, ya sea de manera directa o indirecta, para la elaboración de medicamentos. La composición química de la droga brinda una acción farmacológica que resulta útil para la terapia
  • 4. ¿QUÉ ES LA DROGADICCIÓN? La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción el juicio y las emociones Los efectos de las drogas son muchos, dependiendo del tipo la cantidad y frecuencia con la que se consuma. Produce alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
  • 5. Clasificación. Drogas Licitas Alcohol Tabaco Benzodiacepina DROGAS ILICITAS Marihuana Cocaína Pasta base Anfetaminas Solventes
  • 6. Factores. - Factores de tipo social: En la actualidad, existe una muy amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de ellas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etcétera, se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. - Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o toxico dependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos. - Factores de tipo individual: algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. En efecto, bajo el efecto de las drogas la persona experimenta un estado de euforia que le hace olvidar los problemas o las limitaciones que tenga.
  • 7. ¿CÓMO IDENTIFICAR A UN DROGADICTO? . Cambios repentinos en la personalidad y en los hábitos .Exceso de mal humor. Irritabilidad. Susceptibilidad.- Repentina caída en el rendimiento académico o laboral.- Descuido en el aspecto y aseo personal.- Desaparición de objetos de valor o dinero en casa.- Temblores, insomnio, aspecto somnoliento o adormilado, lenguaje incoherente.- Depresión, apatía, desgano, falta de motivación.- Incapacidad de cumplir con las responsabilidades.-- Aislamiento del grupo habitual de amigos. - Hábitos antisociales, como mentir, robar o pelear.- Crisis nerviosas.- Pérdida del apetito.
  • 8. CONSECUENCIAS. • - Trastornos fisiológicos y psicológicos: • - Deterioro y debilitamiento de la voluntad • - Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. • - Consecuencias sociales • - Consecuencias económicas
  • 10. Narcóticos: son drogas que producen dependencia física y psicológica una de sus efectos son la euforia, reducción del temor, de la tensión, de la ansiedad, la actividad física, produciendo insomnios, vómitos etcétera. Los drogadictos necesitas dosis más elevadas para lograr sus efectos, lo cual es costoso. Las victimas recurren a menudo al crimen para satisfacer su vicio. Estimulantes: El término estimulante se aplica a varios grupos de drogas que tienden a aumentar la agudeza mental y actividad física. Algunas personas emplean los estimulantes para contrarrestar la somnolencia y el sentimiento de cansancio producido por las píldoras para dormir. Este ciclo de estimulo-depresión es sumamente perjudicial para el cuerpo y peligroso
  • 11. Sedantes: son drogas que deprimen y retardan las funciones del cuerpo. A menudo estas drogas se llaman tranquilizantes y píldoras para dormir o, a veces simplemente sedantes. Sus efectos oscilan entre calmar a personas que experimentan ansiedad y promover el sueño. Tanto los tranquilizantes como las píldoras para dormir pueden tener los mismos efectos según la cantidad ingerida. Alucinógenos: son drogas que afectan las percepciones, sensaciones, capacidad mental, conciencia y emociones de las personas.
  • 12. El café, te o bebidas de cola: son estimulantes del sistema nervioso central, es un alcaloide extraído del café y del te y de otros vegetales que se utilizan como estimulantes. Esta droga se encuentra en el chocolate, las bebidas cola y otros refrescos gaseosos, algunos de los cuales están reforzados hasta con 50mg de cafeína en cada botella. Pero no solo en bebidas si no también en píldoras solo para suprimir el hambre, los medicamentos antigripales y antialérgicos, de los remedios para el dolor de cabeza, incluso de un agente para dar sabor a algunos pudimos, postres de leche congelados y alimentos que se cuecen en el horno
  • 13. Fármacos: Son sustancias para curar o aliviar algún problema en el organismo, recetadas por un medico, entre estas podemos mencionar: Anfetaminas: Son drogas estimulantes que comprenden tres drogas estrechamente relacionadas: la anfetamina, la dextranfetamina y la metanfetamina. Se inyectan o se ingieren. El producto puede ser en tabletas, capsulas o en liquido. En su forma pura, son cristales amarillentos
  • 14. TIPOS DE CONSUMIDORES DE DROGAS. Consumidor experimental: causa mas común de consumo: curiosidad, experimentar un estado de animo diferente. Características del consumo: consumo esporádico. Individuos que llegan a probar una vez y luego lo dejan y no vuelven a consumirla Consumidor recreacional: Causa mas común de consumo: búsqueda de placer Características del consumo: esporádico, del tipo social
  • 15. inyectada es la más peligrosa ya que cada vez que se rompe la barrera protectora de la piel, se abre la puerta a patógenos externos al organismo que pueden provocar infecciones, abscesos, coágulos y otras complicaciones fisiológicas Intramuscular: se utiliza una aguja mucho más gruesa y larga para atravesar todas las capas de la piel y el tejido graso y entrar en el músculo. También tiene una absorción lenta pero se puede introducir un mayor volumen, el líquido inyectado puede ser más denso y el movimiento del músculo puede ayudar a que se absorba más rápido • Subcutánea: es la menos común y consiste en utilizar una aguja muy delgada para atravesar únicamente las capas superiores de la piel y liberar la sustancia en la capa de tejido graso que se encuentra debajo de la piel pero por encima del músculo. inhalada consiste en aspirar o inhalar la sustancia, ya sea en polvo o gas, para aprovechar así la membrana de las paredes nasales en su absorción y paso al torrente sanguíneo. inhalar una sustancia implica un riesgo relativamente menor a inyectarla debido a que la droga logra entrar en menor cantidad y con menor velocidad fumada para consumir una sustancia fumada es necesario calentarla en una pipa, cigarro u otro dispositivo (pipa de filtro de agua o “bong”, papel aluminio, antena de coche, fruta, etc.) donde se le pueda aplicar fuego o calor y lograr inhalar por la boca el humo de la combustión. VIAS DE ADMINISTRACION
  • 16. Consumidor circunstancial causa mas común de consumo: necesidad de lograr un fácil apoyo para enfrentar una situación determinada. Características de consumo: consume cada vez más para sentirse bien ante determinadas situaciones. Consumidor habituado Causa mas común de consumo: mantener el estado anímico, psicológico o físico que produce la droga. Características de consumo: una o más veces al día. Consumidor adicto causas mas comunes de su consumo: necesidad permanente y compulsiva de experimentar el estado psicológico y/o físico que la droga produce
  • 17. PREVENCIÓNLa drogadicción es una enfermedad que se puede evitar. los programas de prevención que involucran a la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación son eficaces para reducir el abuso de drogas.. Por lo tanto, la educación y el activismo comunitario son claves para ayudar a los jóvenes y al público en general a comprender los riesgos del abuso de drogas.. Hay muchos acontecimientos personales y factores culturales que afectan la propensión de una persona a abusar las drogas, cuando los jóvenes perciben que el consumo de drogas es perjudicial, se observa una disminución en la tendencia a consumirlas Los maestros, padres, médicos y demás profesionales de la salud pública deben continuar mandando el mensaje que la drogadicción se puede evitar si la persona nunca consume drogas