SlideShare una empresa de Scribd logo
Drogas psicoactivas
Jonathan herrera betancourt
10-1
Tecnologia
Causas de consumo
• Existen varias causas por las cuales una persona podría empezar a
consumir drogas:
• Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinados productos.
• Presión de los pares: pertenecer a un grupo o ser aceptados por otros.
• Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o peligrosas.
• Expresar independencia y a veces hostilidad.
• Personalidad mal integrada. Desajuste emocionales, intelectuales, y
sociales.
• Descontento de su calidad de vida, ausencia de proyecto de vida.
• Carencia de autoestima.
• Falta de información acerca de los peligros del uso indebido de drogas.
• Ambiente desfavorable, crisis familiares y fácil acceso, a menudo, a
sustancias que producen dependencia
• Escapar del dolor, la tensión o la frustración.
beneficio
• Las posibles propiedades farmacodinámicas de
las drogas pueden ser, según la droga empleada:
• Alivio del dolor de la ansiedad.
• Disminución de las inhibiciones.
• Sensación de bienestar.
• Relajación y embotamiento de la conciencia.
• Sensación de alivio de la fatiga.
• Producción de estados eufóricos, etc.
•
daño
• ¿Cómo afectan las drogas a nuestro organismo?
Los efectos nocivos para la salud del consumo de
drogas son de sobra conocidos. Además, el cerebro es
uno de los órganos más afectados ya que alteran su
funcionamiento químico y su estructura y causa unos
cambios que perdurarán en el tiempo derivando en
daños permanentes. Los neurotransmisores son las
sustancias químicas que usa el cerebro para comunicar
unas neuronas con otras y transmitir información.
Tipos de tales drogas
• ¿Cómo afectan las drogas a nuestro organismo?
Alcohol: el abuso destruye de forma irreversible las áreas de la memoria
(hipocampo), el cerebelo (que controla la coordinación) y la corteza cerebral.
• - Marihuana: puede afectar a la concentración y a la memoria a corto plazo, al
tiempo que aumenta el riesgo de trastorno psicótico en alguien que ya tenga la
tendencia.
• - Cocaína: inunda el cerebro de dopamina, acelera el corazón, incrementa el
riesgo de infarto y puede causar ansiedad y paranoia.
• - Éxtasis y MDMA: la serotonina nos hace felices, confiados y sociables, pero en
su ausencia lleva a la depresión y la ansiedad.
• - Alucinógenos (LSD y psicobiscina): distorsionan la percepción, los efectos son
impredecibles y duran hasta 12 horas, pueden llevar a la psicosis y a conductas
arriesgadas.
Prevenir
• El consumo de drogas, además de poder
generar una adicción, puede comportar
problemas de salud, familiares, sociales,
educativos, ... tanto en las personas con
dependencia a las drogas como en aquellas
que consumen sin tener una adicción.
Factor de riesgo
• los elementos que aumentan la probabilidad de que una
persona abuse de las drogas se conocen como factores de
riesgo.
• Factores sociales: como el hecho de vivir en un entorno
muy desfavorecido
• Factores familiares: como la falta de lazos con la familia o
que los padres tengan actitudes favorables hacia el
consumo de drogas
• Factores escolares: como por ejemplo, experimentar
fracaso escolar
• Factores individuales o interpersonales: como presentar
problemas de conducta de manera precoz y persistente.
Imágenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - PresentaciónEscuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
guadalinfo.fuensanta
 
Drogas
DrogasDrogas
Información sobre las drogas
Información sobre las drogasInformación sobre las drogas
Información sobre las drogas
abraham2101
 
Trabajo Drogas
Trabajo DrogasTrabajo Drogas
Trabajo Drogas
doloresalvarez
 
Efectos de las 5 drogas mas consumidas
Efectos de las 5 drogas mas consumidasEfectos de las 5 drogas mas consumidas
Efectos de las 5 drogas mas consumidas
Luisa Carvajal
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
felipetq
 
Concepto de adiccion
Concepto de adiccionConcepto de adiccion
Concepto de adiccion
Keytte Perez Jorquera
 
26 de junio “día internacional de la lucha contra uso indebido y el tráfico...
26 de junio  “día internacional de la lucha contra uso indebido y el  tráfico...26 de junio  “día internacional de la lucha contra uso indebido y el  tráfico...
26 de junio “día internacional de la lucha contra uso indebido y el tráfico...
Rosa Arroyo
 
Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
juavalenci
 
DROGAS DE DISEÑO
DROGAS DE DISEÑODROGAS DE DISEÑO
DROGAS DE DISEÑO
Maria Goretti Gutierrez
 
Información sobre las drogas
Información sobre las drogasInformación sobre las drogas
Información sobre las drogas
M Carmen Gandía Moya
 
Drogas
DrogasDrogas
DI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGASDI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGAS
Lali Piñeiro Castilla
 
Qué Es La Droga
Qué Es La DrogaQué Es La Droga
Qué Es La Droga
guestee44ce
 
Triptico que son las drogas
Triptico   que son las drogasTriptico   que son las drogas
Triptico que son las drogas
gomanuel
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
elianaor
 
Drogas, conduccíon, consecuencias
Drogas, conduccíon, consecuenciasDrogas, conduccíon, consecuencias
Drogas, conduccíon, consecuencias
accidentesdetrafico
 
CADENA DE DROGAS
CADENA DE DROGASCADENA DE DROGAS
CADENA DE DROGAS
Kely Huamani
 
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenes
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenesTipos de drogas - Drogas en los jóvenes
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenes
Maria Jose Acquatti
 
Triptico adicciones
Triptico adiccionesTriptico adicciones
Triptico adicciones
Esperanza Ferreyra Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - PresentaciónEscuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Información sobre las drogas
Información sobre las drogasInformación sobre las drogas
Información sobre las drogas
 
Trabajo Drogas
Trabajo DrogasTrabajo Drogas
Trabajo Drogas
 
Efectos de las 5 drogas mas consumidas
Efectos de las 5 drogas mas consumidasEfectos de las 5 drogas mas consumidas
Efectos de las 5 drogas mas consumidas
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
 
Concepto de adiccion
Concepto de adiccionConcepto de adiccion
Concepto de adiccion
 
26 de junio “día internacional de la lucha contra uso indebido y el tráfico...
26 de junio  “día internacional de la lucha contra uso indebido y el  tráfico...26 de junio  “día internacional de la lucha contra uso indebido y el  tráfico...
26 de junio “día internacional de la lucha contra uso indebido y el tráfico...
 
Drogodependencia
DrogodependenciaDrogodependencia
Drogodependencia
 
DROGAS DE DISEÑO
DROGAS DE DISEÑODROGAS DE DISEÑO
DROGAS DE DISEÑO
 
Información sobre las drogas
Información sobre las drogasInformación sobre las drogas
Información sobre las drogas
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
DI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGASDI NO A LAS DROGAS
DI NO A LAS DROGAS
 
Qué Es La Droga
Qué Es La DrogaQué Es La Droga
Qué Es La Droga
 
Triptico que son las drogas
Triptico   que son las drogasTriptico   que son las drogas
Triptico que son las drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Drogas, conduccíon, consecuencias
Drogas, conduccíon, consecuenciasDrogas, conduccíon, consecuencias
Drogas, conduccíon, consecuencias
 
CADENA DE DROGAS
CADENA DE DROGASCADENA DE DROGAS
CADENA DE DROGAS
 
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenes
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenesTipos de drogas - Drogas en los jóvenes
Tipos de drogas - Drogas en los jóvenes
 
Triptico adicciones
Triptico adiccionesTriptico adicciones
Triptico adicciones
 

Similar a Drogas psicoactivas jonathan herrera 10 1

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
guest623fc4
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
Mario Hernández
 
EL PANDILLAJE
 EL PANDILLAJE EL PANDILLAJE
EL PANDILLAJE
Katy Cruz Agurto
 
El pandillaje
El pandillajeEl pandillaje
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
AdanLopez48
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Carlos Vergara Sierra
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
Aliane Mamani Leon
 
Drogas original
Drogas originalDrogas original
Drogas original
isamar1996
 
Drogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
Drogadicción por Karol Lizeth Avila AbrilDrogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
Drogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
karol-avila
 
Drogas65guay87
Drogas65guay87Drogas65guay87
Drogas65guay87
cmcgrupovmln
 
la drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintanala drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintana
byronquintana
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
gloriacristinaiza
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Sylvia Gzz
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
ryoshi
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
MORALESANDRES
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
carlosangel96
 
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADASProyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
gaby12esteban
 
Stefaniamisse
StefaniamisseStefaniamisse
Stefaniamisse
Yesse Stefy
 
drogas
drogasdrogas
drogas
guardiprotec
 

Similar a Drogas psicoactivas jonathan herrera 10 1 (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
EL PANDILLAJE
 EL PANDILLAJE EL PANDILLAJE
EL PANDILLAJE
 
El pandillaje
El pandillajeEl pandillaje
El pandillaje
 
La drogadiccion
La drogadiccion La drogadiccion
La drogadiccion
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Software educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependenciaSoftware educativo la drogodependencia
Software educativo la drogodependencia
 
Drogas original
Drogas originalDrogas original
Drogas original
 
Drogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
Drogadicción por Karol Lizeth Avila AbrilDrogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
Drogadicción por Karol Lizeth Avila Abril
 
Drogas65guay87
Drogas65guay87Drogas65guay87
Drogas65guay87
 
la drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintanala drogadicción por byron quintana
la drogadicción por byron quintana
 
Drogadicción
Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADASProyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS
 
Stefaniamisse
StefaniamisseStefaniamisse
Stefaniamisse
 
drogas
drogasdrogas
drogas
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Drogas psicoactivas jonathan herrera 10 1

  • 1. Drogas psicoactivas Jonathan herrera betancourt 10-1 Tecnologia
  • 2. Causas de consumo • Existen varias causas por las cuales una persona podría empezar a consumir drogas: • Satisfacer la curiosidad sobre los efectos de determinados productos. • Presión de los pares: pertenecer a un grupo o ser aceptados por otros. • Tener experiencias nuevas, placenteras, emocionales o peligrosas. • Expresar independencia y a veces hostilidad. • Personalidad mal integrada. Desajuste emocionales, intelectuales, y sociales. • Descontento de su calidad de vida, ausencia de proyecto de vida. • Carencia de autoestima. • Falta de información acerca de los peligros del uso indebido de drogas. • Ambiente desfavorable, crisis familiares y fácil acceso, a menudo, a sustancias que producen dependencia • Escapar del dolor, la tensión o la frustración.
  • 3. beneficio • Las posibles propiedades farmacodinámicas de las drogas pueden ser, según la droga empleada: • Alivio del dolor de la ansiedad. • Disminución de las inhibiciones. • Sensación de bienestar. • Relajación y embotamiento de la conciencia. • Sensación de alivio de la fatiga. • Producción de estados eufóricos, etc. •
  • 4. daño • ¿Cómo afectan las drogas a nuestro organismo? Los efectos nocivos para la salud del consumo de drogas son de sobra conocidos. Además, el cerebro es uno de los órganos más afectados ya que alteran su funcionamiento químico y su estructura y causa unos cambios que perdurarán en el tiempo derivando en daños permanentes. Los neurotransmisores son las sustancias químicas que usa el cerebro para comunicar unas neuronas con otras y transmitir información.
  • 5. Tipos de tales drogas • ¿Cómo afectan las drogas a nuestro organismo? Alcohol: el abuso destruye de forma irreversible las áreas de la memoria (hipocampo), el cerebelo (que controla la coordinación) y la corteza cerebral. • - Marihuana: puede afectar a la concentración y a la memoria a corto plazo, al tiempo que aumenta el riesgo de trastorno psicótico en alguien que ya tenga la tendencia. • - Cocaína: inunda el cerebro de dopamina, acelera el corazón, incrementa el riesgo de infarto y puede causar ansiedad y paranoia. • - Éxtasis y MDMA: la serotonina nos hace felices, confiados y sociables, pero en su ausencia lleva a la depresión y la ansiedad. • - Alucinógenos (LSD y psicobiscina): distorsionan la percepción, los efectos son impredecibles y duran hasta 12 horas, pueden llevar a la psicosis y a conductas arriesgadas.
  • 6. Prevenir • El consumo de drogas, además de poder generar una adicción, puede comportar problemas de salud, familiares, sociales, educativos, ... tanto en las personas con dependencia a las drogas como en aquellas que consumen sin tener una adicción.
  • 7. Factor de riesgo • los elementos que aumentan la probabilidad de que una persona abuse de las drogas se conocen como factores de riesgo. • Factores sociales: como el hecho de vivir en un entorno muy desfavorecido • Factores familiares: como la falta de lazos con la familia o que los padres tengan actitudes favorables hacia el consumo de drogas • Factores escolares: como por ejemplo, experimentar fracaso escolar • Factores individuales o interpersonales: como presentar problemas de conducta de manera precoz y persistente.