SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Drogas: No son
Payasadas
GABRIELA DEL CARMEN ESTEBAN LÓPEZ
DIPLOMADO IAVA
INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES
PARA EL APRENDIZAJE.
GRUPO: 8
JUSTIFICACIÓN
Se llevaran a cabo charlas informativas las cuales se
realizaran a través de una presentación en power
point estas serán en el aula HDT.
Se invitara a los Padres de Familia para asistir,
señalando día y hora la cual se realizara en conjunto
con los alumnos.
Se invitara a personal de Centros de Integración
Juvenil, A.C. Ya que es una institución del sector salud
dedicada a la Prevención, Tratamiento, Rehabilitación
e Investigación de la Farmacodependencia.
Los beneficiarios directos en este proyecto son los
Alumnos y Padres de Familia y de manera Indirecta;
La comunidad Escolar y la Sociedad en general.
OBJETIVO:
El principal objetivo de este proyecto es el informar
primeramente a los alumnos y padres de familia, sobre lo que son
las Drogas, la clasificación, los diferentes Tipos de Drogas que
existen, las consecuencias que trae el consumirlas y algunos tips
para la prevención.
Que comprendan que las personas que quieren inducirte al
consumo de estas, les dirán que se siente bien, que todo es
alegría y diversión, pero eso solo lo hacen para que muerdan el
anzuelo y caigan a una enfermedad denominada Adicción.
Y también una vez detectado al alumno o alumnos que ya están
consumiendo alguna droga canalizarlos a través de Trabajo Social
con las personas especializadas que lo ayudarán a tratar su
problema.
El concepto de DROGA se define como
cualquier sustancia química o natural que
al introducirse al organismo de una
persona, afecta de manera tal, que le
origina cambios fisiológicos, emocionales
y de comportamiento.
CLASIFICACION
Las drogas se clasifican en:
 Drogas legales: (ALCOHOL Y
TABACO) son aquellas cuyo
consumo es permitido por las
leyes de una sociedad, su uso
es parte importante en un
sin número de evento de
convivencia como: bautizos,
bodas,cumpleaños, funerales,
etc; por lo que es fomentado
socialmente.
 Drogas ilegales:
(marihuana,cocaína,heroína,
metanfetaminas, etc) se
caracterizan por que su
consumo viola las leyes
establecidas por la
sociedad y existe el riesgo
de ser sancionado por la
ley.
 Drogas de uso medico.
Son aquellas sustancias que se
pueden conseguir en las
farmacias con receta medica, y
su uso debe darse bajo
prescripción médica, su uso
puede ser peligroso cuando se
da por automedicación o para
fines completamente diferentes
a un tratamiento medico.
Tipos de consumo
• El USO se refiere a un consumo moderado, que no
afecta de manera importante las actividades
escolares, familiares, laborales o de otro tipo. Donde
es usual que los episodios de consumo se relacionen
con eventos y situaciones especificas
• El ABUSO se caracteriza por
el consumo de grandes
cantidades, donde las
situaciones se complican de
manera importante, ya que
afecta el desarrollo escolar
y laboral y genera problemas
familiares, el abuso se da con
mayor frecuencia y en
situaciones variadas donde
se experimenta un gran
malestar derivado de la
necesidad e seguir
consumiendo, causando daño
a corto y largo plazo.
• Una ADICCION es un habito que crea una necesidad
hacia algo, en este caso es hacia las drogas, de manera
que establece una dependencia.
• La adicción, se considera una enfermedad, por
que causa daños físicos o psicológicos que afecta
la salud integral de las personas. A causa de la
adicción, la familia, el trabajo, la escuela, etc. ,
se ven seriamente afectados.
• La adicción lleva a recurrir a las drogas con más
frecuencia y en cantidades cada vez más fuertes, es
decir existe un proceso fisiológico según el cual se
requieren dosis cada vez más grandes de la droga
adictiva para producir el mismo efecto, esto es lo que
se conoce como TOLERANCIA
• A la vez se genera un “síndrome de
abstinencia” que son reacciones fisiológicas y
psicológicas negativas que muestra el individuo
cuando de repente deja de usar una droga
adictiva, por ejemplo, calambres, inquietud y
hasta la muerte.
Síndrome de la abstinencia
• Se apodera de el una sensación de intranquilidad, bosteza,
tiembla y suda simultáneamente. Al mismo tiempo lagrimea
y exuda un liquido por la nariz, después durante horas
tiene sacudidas irregulares, en un sueño intranquilo. Cuando
se despierta ya han pasado 18 o 24 horas y entonces
empieza a sumergirse en los abismos mas profundo de su
infierno personal.
• Los bostezos pueden ser tan violentos como para dislocar
la mandíbula, de la nariz salen mucosidades acuosas y gran
cantidad de lagrimas fluyen de los ojos, la pupilas aparecen
enormemente dilatadas, el vello del cuerpo esta erizado, la
piel se muestra fría. Oleadas de contracciones pasan a
través del estomago y causan vómitos explosivos,
frecuentemente con sangre. 36 horas después, en un
esfuerzo desesperado por disminuir los escalofríos que le
recorre el cuerpo se cubre con todas las mantas que halla
a su alcance, se agita involuntariamente, no puede dormir
camina de un lado a otro o se echa al suelo cuando los
calambres son mas fuertes, en ocasiones grita con
desesperación..
CLASIFICACIÓN
• Clasificación de la OMS:
Grupos de drogas
ESTIMULANTES: Anfetaminas, cocaína,
éxtasis. Esta drogas alteran el estado mental
y estimulan el cerebro y el sistema nervioso
central. El efecto que produce es acelerar y
aumentar la actividad la forma de
administracion es variada mediante la
ingestion, inyectada o aspirada.
• COCAÍNA
ANFETAMINAS
EXTASIS
DEPRESORES
• Son los tranquilizantes, los hipnóticos, analgésicos
narcóticos (morfina, heroína, etc) anestésicos e
inhalantes, esta sustancias inducen al sueño y a
relajar el sistema nervioso. Deprimen o disminuye la
actividad corporal. Administración vía venosa. Oral o
fumándola.
ALUCINÓGENOS
• Los alucinógenos (o drogas
psicodélicas) afectan a la
Percepción visual, sonora, táctil,
olfativa, etc. de la persona.
Algunas de las drogas más
fuertes pueden tener poderosos
efectos en el modo de pensar de
la persona y en la autoconciencia.
Unos pocos alucinógenos proceden
de fuentes naturales, tales como
la mescalina del cactus peyote y
la psilocibina (en los hongos
mágicos'). Otros, como el LSD,
MDA (metilendioxianfetamina) y el
éxtasis metilendioximetanfetamina
o MDMA) son sintéticos o
semisintéticos. canabis
CANNABIS
• Planta con cuya resina, hojas y flores se elaboran las
sustancias psicoactivas más conocidas ( hachís y
marihuana ) y mas utilizadas entre las drogas
ilegales.
EFECTOS PSICOLÓGICOS Relajación
Desinhibición. lentitud en el paso del tiempo.
Alteraciones sensoriales
de concentración Somnolencia Dificultad para
expresarse, Incapacidad de concentración
CONSECUENCAS ORGANICAS
• RESPIRATORIAS: tos crónica y
bronquitis en consumidores habituales de
dosis elevadas.
• CARDIOVASCULARES: empeoramiento
de síntomas en personas que padezcan
hipertensión o insuficiencia cardiaca.
• SISTEMA ENDOCRINO: altera las
hormonas responsables del sistema
reproductor y de la maduración sexual (
reducción de la calidad y cantidad del
esperma).
• SISTEMA INMUNITARIO: el uso
crónico del cannabis reduce la actividad
de este sistema ( facilidad para la
aparición de infecciones).
COCAINA
• Procede de un arbusto cuya denominación botánica es
Erytroxilon coca. Las hojas de coca, sometidas a
diversos procesos de elaboración química, dan lugar a
distintos derivados: Clorhidrato de cocaína, Sulfato
de cocaína.
EFECTOS PSICOLOGICOS:
 Euforia, Excitación, Hiperactividad, Mayor Sociabilidad
Aceleración mental
EFECTOS FISIOLOGICOS
• Disminución de la fatiga Inhibición el apetito Disminución del
sueño Aumento de la presión arterial
Principales consecuencias
• El consumo crónico y abusivo de cocaína puede
provocar importantes trastornos psíquicos,
similares a los provocados por las anfetaminas, tales
como ideas paranoides y depresión.
• La dependencia psíquica de la cocaína es una de las
más intensas entre las provocadas por las drogas.
• La supresión del consumo tras un periodo
prolongado, da lugar a un fenómeno de rebote,
caracterizado por somnolencia, depresión,
irritabilidad, etc.
EXTASIS
• Sustancias producidas por síntesis química en
laboratorios clandestinos, compuestos anfetamínicos a
los que se añade algún componente de efectos más o
menos alucinógenos.
EFECTOS
• PSICOLOGICOS: Sociabilidad, Empatía, Euforia, Aumento de la
autoestima, Desinhibición, Aumento del deseo sexual, Agresividad.
• FISIOLOGICOS: Taquicardia e hipertensión, Sequedad de boca.
Sudoración, Contracción de la mandíbula, Temblores.
Deshidratación, Hipertermia
• También se informaron casos
graves de psicosis. Entre los
síntomas físicos se citan:
taquicardia, anorexia, tensión y
trastornos musculares similares a
los presentes en la enfermedad
de Parkinson, náuseas, visión
borrosa, desmayos, escalofríos y
sudación excesiva, signo
característico durante la
intoxicación. Se ha comprobado
que el aumento de la frecuencia
cardíaca y la tensión arterial es
causal de ataques cardíacos y
otros trastornos
cardiocirculatorios. Informes
forenses indican que es causal de
muerte súbita. La hiperactividad
acarrea, además de los problemas
cardíacos, hipertermia,
deshidratación y fallas renales.
ALUCINOGENOS
• Drogas que, al llegar al cerebro, provocan alteraciones en su funcionamiento
neuroquímico que afectan a la manera de percibir la realidad, pudiendo dar
lugar autenticas alucinaciones.
ö EFECTOS PSICOLÓGICOS
Alteración de la percepción Hipersensibilidad sensorial.
Alucinaciones. Experiencia mística Euforia.
Confusión mental. Verborrea. Hiperactividad.
ö EFECTOS FISIOLÓGICOS
Taquicardia. Hipertermia. Hipotensión.
Dilatación de la pupila. Descoordinación motora.
CONSECUENCIAS
• Dado lo esporádico de su consumo, no existen pruebas
de daños físicos, siendo en la esfera psicológica donde
se manifiesta la mayor probabilidad de consecuencias
adversas. - Reacciones de pánico( bad trip: mal
viaje). - Intentos de suicidio. -
Reacciones psicóticas. - Reapariciones
espontáneas de la experiencia alucinógena sin
consumo de la sustancia ( flash-back).
ANFETAMINAS
• Psicoestimulantes producidos sintéticamente en laboratorios Su uso
médico ha sido variado, actualmente indicados para el tratamiento de
algunos trastornos(narcolepsia,hiperactividad )
ö EFECTOS PSICOLÓGICOS
Agitación. Euforia. Aumento de la
autoestima. Verborrea. Alerta y vigilancia constantes.
Agresividad.
ö EFECTOS FISIOLÓGICOS
Falta de apetito. Taquicardia. Insomnio.
Sequedad de boca. Sudoración. Incremento
de la tensión Contracción de la mandíbula.
Alcoholismo y tabaquismo
• Las drogas de mayor consumo en nuestro país son
el alcohol y el tabaco, seguidos de la marihuana,
la cocaína y los inhalables. El grupo más afectado
por el consumo de drogas es el de los hombres
entre 18 y 34 años, enseguida se encuentran los
menores de 18 años. Esta población por ser
considerada menor de edad, es todavía
dependiente de padres, familiares o tutores,
razón por la cual está expuesta a todo tipo de
maltratos y abusos. Aunado a esto cabe
mencionar que los adolescentes, por las
características propias de su desarrollo
(rebeldía, busca de identidad, reto a la
autoridad, entre otras), se encuentran en mayor
riesgo de consumir drogas.
ALCOHOL
Es la droga más común de todas, ocupa el cuarto lugar mundial entre las
principales causas de mortandad. Puede llevar a caer en una enfermedad
llamada alcoholismo. El alcoholismo consiste en el uso, abuso y
dependencia del alcohol. La dependencia implica la pérdida de control en
la ingestión cuando se bebe y la capacidad que provoca al enfermo en las
diferentes esferas de su vida, la dependencia y la adicción al alcohol,
están determinada por el uso temporal o prolongados de bebidas
Casi todos los alcohólicos inician
bebiendo en reuniones sociales,
con los amigos los fines de
semana, para descansar o como
una forma de escapar de la
realidad. Se llega a pensar: –“a
mí no me va a pasar nada malo,
controlo la situación”; sin darse
cuenta, van necesitando de
mayores cantidades hasta que
pierden el control de cuándo se
empieza a beber, cuánto se
bebe y cuándo se deja de
hacerlo.
Otros elementos involucrados en la génesis de este
problema, son las situaciones de angustia, desesperación
o alto estrés producidos en el individuo por rupturas
conyugales, bajo rendimiento escolar, despido de la
fuente de trabajo u otros dilemas similares. Además, se
suman aquí los relacionados con patrones de aprendizaje:
uno de los más destacados es el familiar. En los núcleos
donde se consume alcohol regularmente en grandes
cantidades o uno de los progenitores es adicto, los hijos
van a tener mayores probabilidades de sufrir
alcoholismo. De igual modo en medios donde el consumo
de alcohol socialmente es tolerado, es más probable
encontrar personas dependientes
En la adolescencia, el ingerir bebidas alcohólicas
representa una forma de aceptación por el grupo de
iguales. A diferencia del tabaco, beber es casi tan
importante en los festejos como comer, siendo esto
fomentado tanto por las costumbres como por la
publicidad en los medios de comunicación masiva.
Los principales aspectos que contribuyen al consumo de alcohol
son: 1. Antecedentes e historia familiar de alcoholismo.
2. Integración temprana a grupos de iguales donde se consumen
bebidas alcohólicas.
3. Crisis de adolescencia y conflictos con padres y autoridades.
4. Asistencia frecuente a fiestas y reuniones en donde se
consume alcohol.
5. Problemas de carácter, ansiedad excesiva, depresión o
incertidumbre ante el futuro.
6. Dejarse influir por los amigos que consideran la bebida como
símbolo de madurez o resistencia, de virilidad en los hombres y
en las mujeres, necesidad de demostrar igualdad de género
TABACO
Se extrae de las hojas de tabaco y se consume en forma de
cigarrillo, en pipa o masticado. Con el uso constante la
sustancia se va acumulando en el cuerpo durante el día y la
noche, por lo que las personas que lo consumen diariamente
están expuestas a sus efectos las 24 horas.El humo del
tabaco contiene elementos como el alquitrán, nicotina y
monóxido de carbono, por mencionar las más comunes, pues
en realidad, estudios especializados señalan más de 300
sustancias tóxicas.
De las diversas drogas, es la que causa mayor adicción. La
razón principal es que el cigarro contiene nicotina, la cual
es muy adictiva y se absorbe en los pulmones y actúa sobre
el sistema nervioso central.En la adolescencia se adquiere
el hábito de fumar cuando, influenciado por compañeros o
medios de comunicación, el joven se siente inducido a
probarlo. El mensaje recibido tiene que ver con que “el
fumar da status”, “transforma en chico o chica sexy, de
mundo”, “proporciona seguridad para relacionarse con los
demás”, entre otras bondades
CONCLUSIÓN:
Ahora que sabemos lo que es una droga, los tipos, las
consecuencias de su consumo, podremos decir que esta en
nosotros la desición de entrar o no a este mundo de
Adicciones y para que esta conclusion sea de mayor utilidad
les queremos compartir que exiten algunas armas que no
matan pero son fatales para los que se dedican al negocio de
las drogas: esas armas las tenemos tu y yo, tus amigos, tu
familia y, entre todos podemos destruir a estas personas sin
violencia.
Y ¿ Cuales son esas armas?
La información, la firmeza, la amistad, el amor, la comunicación
familiar, el apego a la escuela, la mejor convivencia social, el
apoyo de los padres.
La Información y la Firmeza: Si estas bien informado, si no te
confías cuando te ofrezcan drogas, no te dejaras engañar.
Tienes que ser firme para no probar nunca las drogas; ni en las
fiestas, ni en la escuela, ni en ninguna parte.
Tu firmeza, tu fe en ti mismo, tu gusto por la vida, tu fuerza de
voluntad, son habilidades con las que derrotaras el veneno de las
Adicciones y de las personas dedicadas a dañarte vendiendo drogas.
La Amistad y el Amor: En momentos difíciles algunos niños y
jóvenes solitarios se aturden con las drogas.
Pero si tienes buenos amigos tu y ellos se ayudan a no caer en la
trampa. Se acompañan, se escuchan, se apoyan.
Ama a tu pareja, si la tienes, y si no, cuando la tengas. Ama a tus
padres, a tus hermanos, a las personas que te quieren. Ama, se leal y
ten la seguridad de que a ti también te aman.
Forma comités de alumnos para que informen y prevengan el riesgo
de las adicciones
Para terminar unas palabras para los padres:
La drogadicción no es un vicio, sino una enfermedad, y de las mas
angustiosas. Usted es la persona más adecuada para proteger a
sus hijos de las drogas.
¿Cómo? Con amor y comprensión, con respeto y confianza.
Siendo ejemplo de una vida saludable; siendo una familia que
previene no que lamenta.
Aunque siempre parecen estar jugando, los niños y jóvenes no
tienen una vida facil.
Necesitan de ustedes, Mamá y Papá, aunque a veces parezcan
rechazarlos: los necesitan. Ustedes son los mejores factores de
protección a sus hijos.
Informese: Ustedes, padres, deben estar informados para evitar
que sus hijos caigan en la drogadicción. Necesitan saber como
prevenir esa terrible enfermedad, como defender a sus niños,
niñas y jovenes del veneno de las drogas.
Defienda a sus hijos: La protección a nuestros hijos esta en la
naturaleza humana. Si alguien amenaza a los suyos, Usted los
defenderá hasta con su vida. ¡ Pues ahora mismo están en peligro!
Si los descuida, un maleante oculto los empujará al hoyo negro de las
drogas. Y usted padre o madre, es su ángel guardián.
No los defraude, no los abandone, no deje marchitar esas vidas que
viven por ustedes.
Salve a sus hijos de las Drogas. Nadie lo hará por usted.
Algunos casos de drogadicción, alcoholismo y suicidio se deben a que
los niños y jóvenes viven en hogares mal avenidos o desintegrados.
Ustedes padres, tienen la solución para proteger a sus hijos. Y esa
solución se llama Amor. En esto consiste la alegria inmensa de ser
verdadera madre y verdadero padre.
Les compartimos los teléfonos de algunas Dependencias
que en caso de necesitarlo les ayudaran.
CECAJ: Consejo Estatal Contra las Adicciones en
Jalisco.
Lago Tequesquitengo 2600, Col. Lagos del Country, C. P.
45177, Zapopan, Jalisco Tels: 38232020, 38546077,
38546088 Fax 38546302.
CONADIC: Consejo Nacional Contra las Adicciones.
Paseo de la Reforma No. 450, 8 piso, Col. Juárez, 06600,
Delegación Cuautémoc, Mexico, D. F. Tels 55073358 y
55033341.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adicciones (generalidades)
Adicciones (generalidades)Adicciones (generalidades)
Adicciones (generalidades)
Laura Velázquez
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogasnadia_avelar27
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasmirianruiz
 
Consumo drogas y familia
Consumo drogas y familiaConsumo drogas y familia
Consumo drogas y familiaClaudio Lobos
 
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - PresentaciónEscuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
guadalinfo.fuensanta
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
felipetq
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
vivianita1012
 
Las drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentesLas drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentes
mishi Guzman
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
lulu2895
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
PrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesPrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesDucei
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Ledy Cabrera
 
Drug addiction
Drug addiction Drug addiction
Drug addiction
nomanali130
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadHector Galindo Rivera
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
guest02c57d
 
fentanilo mortal.pptx
fentanilo mortal.pptxfentanilo mortal.pptx
fentanilo mortal.pptx
JosueJorgeLusima
 
Drug abuse
Drug abuseDrug abuse
Drug abuse
Megan Johnson
 

La actualidad más candente (20)

Adicciones (generalidades)
Adicciones (generalidades)Adicciones (generalidades)
Adicciones (generalidades)
 
Presentacion de Drogas
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
 
Consumo drogas y familia
Consumo drogas y familiaConsumo drogas y familia
Consumo drogas y familia
 
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - PresentaciónEscuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
 
Drogadicción y su Prevención
Drogadicción y su PrevenciónDrogadicción y su Prevención
Drogadicción y su Prevención
 
Diapositivas drogas
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Las drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentesLas drogas en adolescentes
Las drogas en adolescentes
 
Diapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogasDiapositivas de las drogas
Diapositivas de las drogas
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
PrevencióN En Adicciones
PrevencióN En AdiccionesPrevencióN En Adicciones
PrevencióN En Adicciones
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drug addiction
Drug addiction Drug addiction
Drug addiction
 
La drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedadLa drogadicción y su impacto en la sociedad
La drogadicción y su impacto en la sociedad
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
 
fentanilo mortal.pptx
fentanilo mortal.pptxfentanilo mortal.pptx
fentanilo mortal.pptx
 
Drug abuse
Drug abuseDrug abuse
Drug abuse
 

Similar a Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
Verito 03
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
ryoshi
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
Nathaly moscoso
 
Drogas original
Drogas originalDrogas original
Drogas originalisamar1996
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
Marco Carmona
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionMario Hernández
 
Drogas original
Drogas originalDrogas original
Drogas originalisamar1996
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Carlos Vergara Sierra
 
La drogadicción mcamila dominguez
La drogadicción mcamila dominguezLa drogadicción mcamila dominguez
La drogadicción mcamila dominguezKami Dominguez
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónJuliettB
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
KhrisZevallosTincopa
 
2 etica
2 etica2 etica
2 etica
aracostam
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
siglassincentido
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compuMCGT
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
siglassincentido
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
siglassincentido
 
Drogadicicion
DrogadicicionDrogadicicion
Drogadicicion
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 

Similar a Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS (20)

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Drogadicción
 Drogadicción Drogadicción
Drogadicción
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Adicciones..
Adicciones..Adicciones..
Adicciones..
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
 
Drogas original
Drogas originalDrogas original
Drogas original
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
Adolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccionAdolescencia y drogadiccion
Adolescencia y drogadiccion
 
Drogas original
Drogas originalDrogas original
Drogas original
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
La drogadicción mcamila dominguez
La drogadicción mcamila dominguezLa drogadicción mcamila dominguez
La drogadicción mcamila dominguez
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
 
la drogadiccion
la drogadiccionla drogadiccion
la drogadiccion
 
2 etica
2 etica2 etica
2 etica
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
Drogadicicion
DrogadicicionDrogadicicion
Drogadicicion
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Proyecto LAS DROGAS NO SON PAYASADAS

  • 1. Las Drogas: No son Payasadas
  • 2. GABRIELA DEL CARMEN ESTEBAN LÓPEZ DIPLOMADO IAVA INTRODUCCIÓN A LOS AMBIENTES VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE. GRUPO: 8
  • 3. JUSTIFICACIÓN Se llevaran a cabo charlas informativas las cuales se realizaran a través de una presentación en power point estas serán en el aula HDT. Se invitara a los Padres de Familia para asistir, señalando día y hora la cual se realizara en conjunto con los alumnos. Se invitara a personal de Centros de Integración Juvenil, A.C. Ya que es una institución del sector salud dedicada a la Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de la Farmacodependencia. Los beneficiarios directos en este proyecto son los Alumnos y Padres de Familia y de manera Indirecta; La comunidad Escolar y la Sociedad en general.
  • 4. OBJETIVO: El principal objetivo de este proyecto es el informar primeramente a los alumnos y padres de familia, sobre lo que son las Drogas, la clasificación, los diferentes Tipos de Drogas que existen, las consecuencias que trae el consumirlas y algunos tips para la prevención. Que comprendan que las personas que quieren inducirte al consumo de estas, les dirán que se siente bien, que todo es alegría y diversión, pero eso solo lo hacen para que muerdan el anzuelo y caigan a una enfermedad denominada Adicción. Y también una vez detectado al alumno o alumnos que ya están consumiendo alguna droga canalizarlos a través de Trabajo Social con las personas especializadas que lo ayudarán a tratar su problema.
  • 5. El concepto de DROGA se define como cualquier sustancia química o natural que al introducirse al organismo de una persona, afecta de manera tal, que le origina cambios fisiológicos, emocionales y de comportamiento.
  • 6. CLASIFICACION Las drogas se clasifican en:  Drogas legales: (ALCOHOL Y TABACO) son aquellas cuyo consumo es permitido por las leyes de una sociedad, su uso es parte importante en un sin número de evento de convivencia como: bautizos, bodas,cumpleaños, funerales, etc; por lo que es fomentado socialmente.
  • 7.  Drogas ilegales: (marihuana,cocaína,heroína, metanfetaminas, etc) se caracterizan por que su consumo viola las leyes establecidas por la sociedad y existe el riesgo de ser sancionado por la ley.
  • 8.  Drogas de uso medico. Son aquellas sustancias que se pueden conseguir en las farmacias con receta medica, y su uso debe darse bajo prescripción médica, su uso puede ser peligroso cuando se da por automedicación o para fines completamente diferentes a un tratamiento medico.
  • 9. Tipos de consumo • El USO se refiere a un consumo moderado, que no afecta de manera importante las actividades escolares, familiares, laborales o de otro tipo. Donde es usual que los episodios de consumo se relacionen con eventos y situaciones especificas
  • 10. • El ABUSO se caracteriza por el consumo de grandes cantidades, donde las situaciones se complican de manera importante, ya que afecta el desarrollo escolar y laboral y genera problemas familiares, el abuso se da con mayor frecuencia y en situaciones variadas donde se experimenta un gran malestar derivado de la necesidad e seguir consumiendo, causando daño a corto y largo plazo.
  • 11. • Una ADICCION es un habito que crea una necesidad hacia algo, en este caso es hacia las drogas, de manera que establece una dependencia.
  • 12. • La adicción, se considera una enfermedad, por que causa daños físicos o psicológicos que afecta la salud integral de las personas. A causa de la adicción, la familia, el trabajo, la escuela, etc. , se ven seriamente afectados.
  • 13. • La adicción lleva a recurrir a las drogas con más frecuencia y en cantidades cada vez más fuertes, es decir existe un proceso fisiológico según el cual se requieren dosis cada vez más grandes de la droga adictiva para producir el mismo efecto, esto es lo que se conoce como TOLERANCIA
  • 14. • A la vez se genera un “síndrome de abstinencia” que son reacciones fisiológicas y psicológicas negativas que muestra el individuo cuando de repente deja de usar una droga adictiva, por ejemplo, calambres, inquietud y hasta la muerte.
  • 15. Síndrome de la abstinencia • Se apodera de el una sensación de intranquilidad, bosteza, tiembla y suda simultáneamente. Al mismo tiempo lagrimea y exuda un liquido por la nariz, después durante horas tiene sacudidas irregulares, en un sueño intranquilo. Cuando se despierta ya han pasado 18 o 24 horas y entonces empieza a sumergirse en los abismos mas profundo de su infierno personal. • Los bostezos pueden ser tan violentos como para dislocar la mandíbula, de la nariz salen mucosidades acuosas y gran cantidad de lagrimas fluyen de los ojos, la pupilas aparecen enormemente dilatadas, el vello del cuerpo esta erizado, la piel se muestra fría. Oleadas de contracciones pasan a través del estomago y causan vómitos explosivos, frecuentemente con sangre. 36 horas después, en un esfuerzo desesperado por disminuir los escalofríos que le recorre el cuerpo se cubre con todas las mantas que halla a su alcance, se agita involuntariamente, no puede dormir camina de un lado a otro o se echa al suelo cuando los calambres son mas fuertes, en ocasiones grita con desesperación..
  • 16. CLASIFICACIÓN • Clasificación de la OMS: Grupos de drogas ESTIMULANTES: Anfetaminas, cocaína, éxtasis. Esta drogas alteran el estado mental y estimulan el cerebro y el sistema nervioso central. El efecto que produce es acelerar y aumentar la actividad la forma de administracion es variada mediante la ingestion, inyectada o aspirada.
  • 18. DEPRESORES • Son los tranquilizantes, los hipnóticos, analgésicos narcóticos (morfina, heroína, etc) anestésicos e inhalantes, esta sustancias inducen al sueño y a relajar el sistema nervioso. Deprimen o disminuye la actividad corporal. Administración vía venosa. Oral o fumándola.
  • 19. ALUCINÓGENOS • Los alucinógenos (o drogas psicodélicas) afectan a la Percepción visual, sonora, táctil, olfativa, etc. de la persona. Algunas de las drogas más fuertes pueden tener poderosos efectos en el modo de pensar de la persona y en la autoconciencia. Unos pocos alucinógenos proceden de fuentes naturales, tales como la mescalina del cactus peyote y la psilocibina (en los hongos mágicos'). Otros, como el LSD, MDA (metilendioxianfetamina) y el éxtasis metilendioximetanfetamina o MDMA) son sintéticos o semisintéticos. canabis
  • 20. CANNABIS • Planta con cuya resina, hojas y flores se elaboran las sustancias psicoactivas más conocidas ( hachís y marihuana ) y mas utilizadas entre las drogas ilegales. EFECTOS PSICOLÓGICOS Relajación Desinhibición. lentitud en el paso del tiempo. Alteraciones sensoriales de concentración Somnolencia Dificultad para expresarse, Incapacidad de concentración
  • 21. CONSECUENCAS ORGANICAS • RESPIRATORIAS: tos crónica y bronquitis en consumidores habituales de dosis elevadas. • CARDIOVASCULARES: empeoramiento de síntomas en personas que padezcan hipertensión o insuficiencia cardiaca. • SISTEMA ENDOCRINO: altera las hormonas responsables del sistema reproductor y de la maduración sexual ( reducción de la calidad y cantidad del esperma). • SISTEMA INMUNITARIO: el uso crónico del cannabis reduce la actividad de este sistema ( facilidad para la aparición de infecciones).
  • 22. COCAINA • Procede de un arbusto cuya denominación botánica es Erytroxilon coca. Las hojas de coca, sometidas a diversos procesos de elaboración química, dan lugar a distintos derivados: Clorhidrato de cocaína, Sulfato de cocaína.
  • 23. EFECTOS PSICOLOGICOS:  Euforia, Excitación, Hiperactividad, Mayor Sociabilidad Aceleración mental EFECTOS FISIOLOGICOS • Disminución de la fatiga Inhibición el apetito Disminución del sueño Aumento de la presión arterial
  • 24. Principales consecuencias • El consumo crónico y abusivo de cocaína puede provocar importantes trastornos psíquicos, similares a los provocados por las anfetaminas, tales como ideas paranoides y depresión. • La dependencia psíquica de la cocaína es una de las más intensas entre las provocadas por las drogas. • La supresión del consumo tras un periodo prolongado, da lugar a un fenómeno de rebote, caracterizado por somnolencia, depresión, irritabilidad, etc.
  • 25.
  • 26. EXTASIS • Sustancias producidas por síntesis química en laboratorios clandestinos, compuestos anfetamínicos a los que se añade algún componente de efectos más o menos alucinógenos.
  • 27. EFECTOS • PSICOLOGICOS: Sociabilidad, Empatía, Euforia, Aumento de la autoestima, Desinhibición, Aumento del deseo sexual, Agresividad. • FISIOLOGICOS: Taquicardia e hipertensión, Sequedad de boca. Sudoración, Contracción de la mandíbula, Temblores. Deshidratación, Hipertermia
  • 28. • También se informaron casos graves de psicosis. Entre los síntomas físicos se citan: taquicardia, anorexia, tensión y trastornos musculares similares a los presentes en la enfermedad de Parkinson, náuseas, visión borrosa, desmayos, escalofríos y sudación excesiva, signo característico durante la intoxicación. Se ha comprobado que el aumento de la frecuencia cardíaca y la tensión arterial es causal de ataques cardíacos y otros trastornos cardiocirculatorios. Informes forenses indican que es causal de muerte súbita. La hiperactividad acarrea, además de los problemas cardíacos, hipertermia, deshidratación y fallas renales.
  • 29. ALUCINOGENOS • Drogas que, al llegar al cerebro, provocan alteraciones en su funcionamiento neuroquímico que afectan a la manera de percibir la realidad, pudiendo dar lugar autenticas alucinaciones. ö EFECTOS PSICOLÓGICOS Alteración de la percepción Hipersensibilidad sensorial. Alucinaciones. Experiencia mística Euforia. Confusión mental. Verborrea. Hiperactividad. ö EFECTOS FISIOLÓGICOS Taquicardia. Hipertermia. Hipotensión. Dilatación de la pupila. Descoordinación motora.
  • 30. CONSECUENCIAS • Dado lo esporádico de su consumo, no existen pruebas de daños físicos, siendo en la esfera psicológica donde se manifiesta la mayor probabilidad de consecuencias adversas. - Reacciones de pánico( bad trip: mal viaje). - Intentos de suicidio. - Reacciones psicóticas. - Reapariciones espontáneas de la experiencia alucinógena sin consumo de la sustancia ( flash-back).
  • 31. ANFETAMINAS • Psicoestimulantes producidos sintéticamente en laboratorios Su uso médico ha sido variado, actualmente indicados para el tratamiento de algunos trastornos(narcolepsia,hiperactividad ) ö EFECTOS PSICOLÓGICOS Agitación. Euforia. Aumento de la autoestima. Verborrea. Alerta y vigilancia constantes. Agresividad. ö EFECTOS FISIOLÓGICOS Falta de apetito. Taquicardia. Insomnio. Sequedad de boca. Sudoración. Incremento de la tensión Contracción de la mandíbula.
  • 32. Alcoholismo y tabaquismo • Las drogas de mayor consumo en nuestro país son el alcohol y el tabaco, seguidos de la marihuana, la cocaína y los inhalables. El grupo más afectado por el consumo de drogas es el de los hombres entre 18 y 34 años, enseguida se encuentran los menores de 18 años. Esta población por ser considerada menor de edad, es todavía dependiente de padres, familiares o tutores, razón por la cual está expuesta a todo tipo de maltratos y abusos. Aunado a esto cabe mencionar que los adolescentes, por las características propias de su desarrollo (rebeldía, busca de identidad, reto a la autoridad, entre otras), se encuentran en mayor riesgo de consumir drogas.
  • 33. ALCOHOL Es la droga más común de todas, ocupa el cuarto lugar mundial entre las principales causas de mortandad. Puede llevar a caer en una enfermedad llamada alcoholismo. El alcoholismo consiste en el uso, abuso y dependencia del alcohol. La dependencia implica la pérdida de control en la ingestión cuando se bebe y la capacidad que provoca al enfermo en las diferentes esferas de su vida, la dependencia y la adicción al alcohol, están determinada por el uso temporal o prolongados de bebidas
  • 34. Casi todos los alcohólicos inician bebiendo en reuniones sociales, con los amigos los fines de semana, para descansar o como una forma de escapar de la realidad. Se llega a pensar: –“a mí no me va a pasar nada malo, controlo la situación”; sin darse cuenta, van necesitando de mayores cantidades hasta que pierden el control de cuándo se empieza a beber, cuánto se bebe y cuándo se deja de hacerlo.
  • 35. Otros elementos involucrados en la génesis de este problema, son las situaciones de angustia, desesperación o alto estrés producidos en el individuo por rupturas conyugales, bajo rendimiento escolar, despido de la fuente de trabajo u otros dilemas similares. Además, se suman aquí los relacionados con patrones de aprendizaje: uno de los más destacados es el familiar. En los núcleos donde se consume alcohol regularmente en grandes cantidades o uno de los progenitores es adicto, los hijos van a tener mayores probabilidades de sufrir alcoholismo. De igual modo en medios donde el consumo de alcohol socialmente es tolerado, es más probable encontrar personas dependientes
  • 36. En la adolescencia, el ingerir bebidas alcohólicas representa una forma de aceptación por el grupo de iguales. A diferencia del tabaco, beber es casi tan importante en los festejos como comer, siendo esto fomentado tanto por las costumbres como por la publicidad en los medios de comunicación masiva.
  • 37. Los principales aspectos que contribuyen al consumo de alcohol son: 1. Antecedentes e historia familiar de alcoholismo. 2. Integración temprana a grupos de iguales donde se consumen bebidas alcohólicas. 3. Crisis de adolescencia y conflictos con padres y autoridades. 4. Asistencia frecuente a fiestas y reuniones en donde se consume alcohol. 5. Problemas de carácter, ansiedad excesiva, depresión o incertidumbre ante el futuro. 6. Dejarse influir por los amigos que consideran la bebida como símbolo de madurez o resistencia, de virilidad en los hombres y en las mujeres, necesidad de demostrar igualdad de género
  • 38. TABACO Se extrae de las hojas de tabaco y se consume en forma de cigarrillo, en pipa o masticado. Con el uso constante la sustancia se va acumulando en el cuerpo durante el día y la noche, por lo que las personas que lo consumen diariamente están expuestas a sus efectos las 24 horas.El humo del tabaco contiene elementos como el alquitrán, nicotina y monóxido de carbono, por mencionar las más comunes, pues en realidad, estudios especializados señalan más de 300 sustancias tóxicas.
  • 39.
  • 40. De las diversas drogas, es la que causa mayor adicción. La razón principal es que el cigarro contiene nicotina, la cual es muy adictiva y se absorbe en los pulmones y actúa sobre el sistema nervioso central.En la adolescencia se adquiere el hábito de fumar cuando, influenciado por compañeros o medios de comunicación, el joven se siente inducido a probarlo. El mensaje recibido tiene que ver con que “el fumar da status”, “transforma en chico o chica sexy, de mundo”, “proporciona seguridad para relacionarse con los demás”, entre otras bondades
  • 41.
  • 42. CONCLUSIÓN: Ahora que sabemos lo que es una droga, los tipos, las consecuencias de su consumo, podremos decir que esta en nosotros la desición de entrar o no a este mundo de Adicciones y para que esta conclusion sea de mayor utilidad les queremos compartir que exiten algunas armas que no matan pero son fatales para los que se dedican al negocio de las drogas: esas armas las tenemos tu y yo, tus amigos, tu familia y, entre todos podemos destruir a estas personas sin violencia. Y ¿ Cuales son esas armas? La información, la firmeza, la amistad, el amor, la comunicación familiar, el apego a la escuela, la mejor convivencia social, el apoyo de los padres.
  • 43. La Información y la Firmeza: Si estas bien informado, si no te confías cuando te ofrezcan drogas, no te dejaras engañar. Tienes que ser firme para no probar nunca las drogas; ni en las fiestas, ni en la escuela, ni en ninguna parte. Tu firmeza, tu fe en ti mismo, tu gusto por la vida, tu fuerza de voluntad, son habilidades con las que derrotaras el veneno de las Adicciones y de las personas dedicadas a dañarte vendiendo drogas. La Amistad y el Amor: En momentos difíciles algunos niños y jóvenes solitarios se aturden con las drogas. Pero si tienes buenos amigos tu y ellos se ayudan a no caer en la trampa. Se acompañan, se escuchan, se apoyan. Ama a tu pareja, si la tienes, y si no, cuando la tengas. Ama a tus padres, a tus hermanos, a las personas que te quieren. Ama, se leal y ten la seguridad de que a ti también te aman. Forma comités de alumnos para que informen y prevengan el riesgo de las adicciones
  • 44. Para terminar unas palabras para los padres: La drogadicción no es un vicio, sino una enfermedad, y de las mas angustiosas. Usted es la persona más adecuada para proteger a sus hijos de las drogas. ¿Cómo? Con amor y comprensión, con respeto y confianza. Siendo ejemplo de una vida saludable; siendo una familia que previene no que lamenta. Aunque siempre parecen estar jugando, los niños y jóvenes no tienen una vida facil. Necesitan de ustedes, Mamá y Papá, aunque a veces parezcan rechazarlos: los necesitan. Ustedes son los mejores factores de protección a sus hijos. Informese: Ustedes, padres, deben estar informados para evitar que sus hijos caigan en la drogadicción. Necesitan saber como prevenir esa terrible enfermedad, como defender a sus niños, niñas y jovenes del veneno de las drogas.
  • 45. Defienda a sus hijos: La protección a nuestros hijos esta en la naturaleza humana. Si alguien amenaza a los suyos, Usted los defenderá hasta con su vida. ¡ Pues ahora mismo están en peligro! Si los descuida, un maleante oculto los empujará al hoyo negro de las drogas. Y usted padre o madre, es su ángel guardián. No los defraude, no los abandone, no deje marchitar esas vidas que viven por ustedes. Salve a sus hijos de las Drogas. Nadie lo hará por usted. Algunos casos de drogadicción, alcoholismo y suicidio se deben a que los niños y jóvenes viven en hogares mal avenidos o desintegrados. Ustedes padres, tienen la solución para proteger a sus hijos. Y esa solución se llama Amor. En esto consiste la alegria inmensa de ser verdadera madre y verdadero padre.
  • 46. Les compartimos los teléfonos de algunas Dependencias que en caso de necesitarlo les ayudaran. CECAJ: Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco. Lago Tequesquitengo 2600, Col. Lagos del Country, C. P. 45177, Zapopan, Jalisco Tels: 38232020, 38546077, 38546088 Fax 38546302. CONADIC: Consejo Nacional Contra las Adicciones. Paseo de la Reforma No. 450, 8 piso, Col. Juárez, 06600, Delegación Cuautémoc, Mexico, D. F. Tels 55073358 y 55033341.