SlideShare una empresa de Scribd logo
HORMIGÓN 1
Durabilidad del hormigón.
EXPOSICIÓN
Durabilidad es la capacidad de una estructura de hormigón para
soportar, durante la vida útil para la que fue proyectada, las
condiciones físicas y químicas a las que está expuesta.
“La vida útil nominal de la estructura se fija en el proyecto por la propiedad y
no podrá ser inferior a 50 años (viviendas y oficinas), 15 - 50 años (edificios
agrícolas e industriales), 100 años (monumentos) y de 3 a 10 años
(estructuras temporales)”.
Fuente: materconstrucc.revistas.csic.es
• agentes mecánicos (sobrecargas, vibraciones)
• físicos (heladas, fuego)
• biológicos (microorganismo, vegetación)
• químicos (terrenos de sulfatos, productos químicos
industriales)
a) Fase de redacción del proyecto.
b) Durante la ejecución de la obra.
c) En el uso y mantenimiento de la estructura.
La calidad del hormigón:
Depende de diversos factores:
1) las materias primas
2) la dosificación
3) la correcta puesta en obra
4) Curado.
La dosificación.
En referencia a su durabilidad, en la dosificación debemos cumplir con los límites
marcados por la máxima relación agua/cemento (kilos de agua por kilos de
cemento) y el contenido mínimo de cemento (kg por m3 de hormigón), ambos en
función de la Clase de Exposición a la que este expuesto el hormigón.
“Aumentar un 10% la cantidad de agua puede hacer disminuir un 20% la
resistencia del hormigón. Por tanto, para el ambiente menos agresivo, la
máxima relación a/c permitida es 0,65”.
Una relación a/c grande hace disminuir
drásticamente la resistencia del hormigón.
La cantidad máxima de cemento se fija en 500kg, para no
elevar en exceso la temperatura de fraguado, que
provocaría fuertes retracciones.
Fuente: hormigonespecial.com
La puesta en obra.
• No se colocará hormigón que tenga principio de fraguado.
“Un hormigón sin compactar puede tener hasta un 20% de aire ocluido, el cual se
debe reducir cercano al 1%. Hormigón bien compactado es más resistente; así un
4% de aire ocluido de más, supone un 20% menos de resistencia”.
Su vertido, colocación, y compactación, deberá cuidar lo siguiente:
Fuente: todoedificacion.blogspot.com
• El límite de tiempo del que se dispone, desde la fabricación del hormigón hasta
su colocación es de 1,5 horas en condiciones normales.
• Se evitará la disgregación de la mezcla, o separación de los áridos
gruesos, sin dejar caer el hormigón desde alturas superiores a los 2
metros.
• El vertido se realizará por tongada que permitan la
compactación completa de la masa.
Correcto curado.
El objetivo es mantener el hormigón húmedo y a temperatura
adecuada, para que la hidratación del cemento desarrolle la
resistencia final del hormigón.
“Un correcto curado consigue que la
impermeabilidad del hormigón sea la mayor
posible, con los mínimos poros, mejorando su
durabilidad y su resistencia (de un 30 a un
50%)”.
Durante el fraguado y el primer periodo de
endurecimiento (48 horas) el hormigón alcanza
temperaturas apreciables, produciéndose pérdidas de
agua por evaporación.
Fuente: fomento.es
Uso y mantenimiento de la estructura.
Las actividades de mantenimiento se pueden desglosar en las siguientes:
• Conservar el Proyecto de Ejecución completo, con toda la documentación
anexa y la que se vaya generando durante la vida del edificio
(reparaciones, ampliaciones).
• Realizar inspecciones rutinarias por parte de la Propiedad (limpieza de
sumideros, reparación de impermeabilizaciones) que asegure el correcto
funcionamiento y durabilidad de la estructura.
• Realizar inspecciones principales, a instancia de la Propiedad, por
técnicos cualificados y con experiencia, para detectar posibles daños,
pérdida de seguridad, etc.
• Realizar inspecciones especiales y pruebas de carga, como
consecuencia de los resultados obtenidos en una inspección
principal.
Durabilidad del hormigon

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
Milton Hernan
 
Vigas catalogo dig 2017 ene2018
Vigas catalogo dig 2017 ene2018Vigas catalogo dig 2017 ene2018
Vigas catalogo dig 2017 ene2018
Fredy Gonzalez
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
Arq Blue
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
Josué A. Sanez C.
 
Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
yeltsin huatangari alarcon
 
1- ALBAÑILERIA DEFINICIONES.pdf
1- ALBAÑILERIA DEFINICIONES.pdf1- ALBAÑILERIA DEFINICIONES.pdf
1- ALBAÑILERIA DEFINICIONES.pdf
LiberPeraltaVasquez1
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
Estefany Narro Vidaurre
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
RICHARD CULQUE
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Uap Turismo
 
aridos
aridosaridos
Guia 4-madera
Guia 4-maderaGuia 4-madera
Guia 4-madera
Makoto Kun
 
Coeficientes nelson aci
Coeficientes nelson aciCoeficientes nelson aci
Coeficientes nelson aci
Jefferson Rosario
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
Ishaco10
 
Clase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concretoClase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concreto
eduardo Vare Yupanqui
 
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finish
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finishCalentadores de agua instalaciones sanitarias finish
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finish
Reynaldo Yeri
 
Metodo completo de kani
Metodo completo de kaniMetodo completo de kani
Metodo completo de kani
johnngabriel123
 
Principios de estimacion de obra
Principios de estimacion de obraPrincipios de estimacion de obra
Principios de estimacion de obra
besos1985
 
Manual esclerometro
Manual esclerometroManual esclerometro
Manual esclerometro
mbecerra74
 

La actualidad más candente (20)

Manual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentesManual de diseño de puentes
Manual de diseño de puentes
 
Vigas catalogo dig 2017 ene2018
Vigas catalogo dig 2017 ene2018Vigas catalogo dig 2017 ene2018
Vigas catalogo dig 2017 ene2018
 
construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31construccion de cabañas de madera 9/31
construccion de cabañas de madera 9/31
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
 
Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
Muros y tabiques
 
Elaboracion de probetas
Elaboracion de probetasElaboracion de probetas
Elaboracion de probetas
 
1- ALBAÑILERIA DEFINICIONES.pdf
1- ALBAÑILERIA DEFINICIONES.pdf1- ALBAÑILERIA DEFINICIONES.pdf
1- ALBAÑILERIA DEFINICIONES.pdf
 
Diseño de mezclas
Diseño de mezclasDiseño de mezclas
Diseño de mezclas
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
 
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambillaDiseño y construccion de muros de contencion   ing. wilson chambilla
Diseño y construccion de muros de contencion ing. wilson chambilla
 
aridos
aridosaridos
aridos
 
Guia 4-madera
Guia 4-maderaGuia 4-madera
Guia 4-madera
 
Coeficientes nelson aci
Coeficientes nelson aciCoeficientes nelson aci
Coeficientes nelson aci
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Clase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concretoClase 03 agua para concreto
Clase 03 agua para concreto
 
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finish
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finishCalentadores de agua instalaciones sanitarias finish
Calentadores de agua instalaciones sanitarias finish
 
Metodo completo de kani
Metodo completo de kaniMetodo completo de kani
Metodo completo de kani
 
Principios de estimacion de obra
Principios de estimacion de obraPrincipios de estimacion de obra
Principios de estimacion de obra
 
Manual esclerometro
Manual esclerometroManual esclerometro
Manual esclerometro
 

Destacado

Silica fume
Silica fumeSilica fume
Silica fume
tecnoconcret
 
Durabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicionDurabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicion
19910811
 
granulometrpía
granulometrpíagranulometrpía
granulometrpía
Tony QC
 
07. Resistencia A Los Sulfatos
07. Resistencia A Los Sulfatos07. Resistencia A Los Sulfatos
07. Resistencia A Los Sulfatos
Juan Carlos Guanín Vásquez
 
Ataque quimico al concreto
Ataque quimico al concretoAtaque quimico al concreto
Ataque quimico al concreto
Alejandro Caceres
 
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOSRESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-lDurabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
mariobariffo
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
Maria Fermin
 
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Sergio Arango Mejia
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
jmeyzanb
 
Problemas337
Problemas337Problemas337
Conceptos 12
Conceptos 12Conceptos 12
Problemascavjk2 o667
Problemascavjk2 o667Problemascavjk2 o667
Problemascavjk2 o667
yeltsin huatangari alarcon
 
Problemascaz5 ff6860
Problemascaz5 ff6860Problemascaz5 ff6860
Problemascaz5 ff6860
yeltsin huatangari alarcon
 
Prueba de resistencia
Prueba de resistenciaPrueba de resistencia
Prueba de resistencia
yeltsin huatangari alarcon
 
Elaboracion y curado
Elaboracion y curadoElaboracion y curado
Elaboracion y curado
yeltsin huatangari alarcon
 
Problemas6786786
Problemas6786786Problemas6786786
Problemas6786786
yeltsin huatangari alarcon
 
Problemascaajm2 uq61
Problemascaajm2 uq61Problemascaajm2 uq61
Problemascaajm2 uq61
yeltsin huatangari alarcon
 
Problemascaa31 frk53
Problemascaa31 frk53Problemascaa31 frk53
Problemascaa31 frk53
yeltsin huatangari alarcon
 
Durabilidad del hormigon parte 1: Ing M Klimczuk e Ing J L Golemba
Durabilidad del  hormigon parte 1:  Ing M Klimczuk e Ing J L GolembaDurabilidad del  hormigon parte 1:  Ing M Klimczuk e Ing J L Golemba
Durabilidad del hormigon parte 1: Ing M Klimczuk e Ing J L Golemba
Eduardo Soracco
 

Destacado (20)

Silica fume
Silica fumeSilica fume
Silica fume
 
Durabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicionDurabilidad del concreto exposicion
Durabilidad del concreto exposicion
 
granulometrpía
granulometrpíagranulometrpía
granulometrpía
 
07. Resistencia A Los Sulfatos
07. Resistencia A Los Sulfatos07. Resistencia A Los Sulfatos
07. Resistencia A Los Sulfatos
 
Ataque quimico al concreto
Ataque quimico al concretoAtaque quimico al concreto
Ataque quimico al concreto
 
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOSRESISTENCIA A LOS SULFATOS
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
 
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-lDurabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
Durabilidad y-patologia-del-concreto-enrique-rivva-l
 
CONCRETO
CONCRETOCONCRETO
CONCRETO
 
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
Patologia del Concreto "Causas de daños en el concreto"
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Problemas337
Problemas337Problemas337
Problemas337
 
Conceptos 12
Conceptos 12Conceptos 12
Conceptos 12
 
Problemascavjk2 o667
Problemascavjk2 o667Problemascavjk2 o667
Problemascavjk2 o667
 
Problemascaz5 ff6860
Problemascaz5 ff6860Problemascaz5 ff6860
Problemascaz5 ff6860
 
Prueba de resistencia
Prueba de resistenciaPrueba de resistencia
Prueba de resistencia
 
Elaboracion y curado
Elaboracion y curadoElaboracion y curado
Elaboracion y curado
 
Problemas6786786
Problemas6786786Problemas6786786
Problemas6786786
 
Problemascaajm2 uq61
Problemascaajm2 uq61Problemascaajm2 uq61
Problemascaajm2 uq61
 
Problemascaa31 frk53
Problemascaa31 frk53Problemascaa31 frk53
Problemascaa31 frk53
 
Durabilidad del hormigon parte 1: Ing M Klimczuk e Ing J L Golemba
Durabilidad del  hormigon parte 1:  Ing M Klimczuk e Ing J L GolembaDurabilidad del  hormigon parte 1:  Ing M Klimczuk e Ing J L Golemba
Durabilidad del hormigon parte 1: Ing M Klimczuk e Ing J L Golemba
 

Similar a Durabilidad del hormigon

Lamina hormigon
Lamina hormigonLamina hormigon
Lamina hormigon
Fernanda Ford
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
Luis Alberto Segura Terrones
 
H altaresistencia
H altaresistenciaH altaresistencia
H altaresistencia
Marcos González Maldonado
 
Shotcrete iqr
Shotcrete iqrShotcrete iqr
Shotcrete iqr
CENVIMUNSCHCEMROB
 
Estructuras en ambientes marinos
Estructuras en ambientes marinosEstructuras en ambientes marinos
Estructuras en ambientes marinos
Jenny Ramirez
 
Qué es un mortero wwww.pptxeste material sirve para concretos
Qué es un mortero wwww.pptxeste material sirve para concretosQué es un mortero wwww.pptxeste material sirve para concretos
Qué es un mortero wwww.pptxeste material sirve para concretos
apalegonzalezangel
 
Consulta 1
Consulta 1Consulta 1
Consulta 1
EDID
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Johny Fabricio
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
tahina rivera quio
 
preparacion del hormigon
preparacion del hormigonpreparacion del hormigon
preparacion del hormigon
Aalfredd Flores Cortez
 
Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
 Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Gerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Gerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigónGerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Gerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Jean Pierre Malebran Suil
 
Concreto
ConcretoConcreto
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion ccccccVibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
juan castellon
 
Vibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccionVibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccion
juan castellon
 
Vibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccionVibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccion
juan castellon
 
Concreto de alta resistencia
Concreto de alta resistenciaConcreto de alta resistencia
Concreto de alta resistencia
Yomaira Zurita
 
guiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigonguiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigon
Oscar Tapia
 
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02
j r
 
Albañilerias i
Albañilerias  iAlbañilerias  i
Albañilerias i
PEDRO CURIQUEO
 

Similar a Durabilidad del hormigon (20)

Lamina hormigon
Lamina hormigonLamina hormigon
Lamina hormigon
 
Clase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civilClase 02 int. ing civil
Clase 02 int. ing civil
 
H altaresistencia
H altaresistenciaH altaresistencia
H altaresistencia
 
Shotcrete iqr
Shotcrete iqrShotcrete iqr
Shotcrete iqr
 
Estructuras en ambientes marinos
Estructuras en ambientes marinosEstructuras en ambientes marinos
Estructuras en ambientes marinos
 
Qué es un mortero wwww.pptxeste material sirve para concretos
Qué es un mortero wwww.pptxeste material sirve para concretosQué es un mortero wwww.pptxeste material sirve para concretos
Qué es un mortero wwww.pptxeste material sirve para concretos
 
Consulta 1
Consulta 1Consulta 1
Consulta 1
 
Concreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregarConcreto proyectado exposición_para_entregar
Concreto proyectado exposición_para_entregar
 
Concreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedadesConcreto y sus propiedades
Concreto y sus propiedades
 
preparacion del hormigon
preparacion del hormigonpreparacion del hormigon
preparacion del hormigon
 
Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
 Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
 
Gerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Gerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigónGerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
Gerardo Staforelli - Aplicaciones comerciales de pisos de hormigón
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion ccccccVibracion del hormigón en construccion cccccc
Vibracion del hormigón en construccion cccccc
 
Vibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccionVibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccion
 
Vibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccionVibracion del hormigón en construccion
Vibracion del hormigón en construccion
 
Concreto de alta resistencia
Concreto de alta resistenciaConcreto de alta resistencia
Concreto de alta resistencia
 
guiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigonguiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigon
 
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02
TECNOLOGIA DEL CONCRETO CLASE 02
 
Albañilerias i
Albañilerias  iAlbañilerias  i
Albañilerias i
 

Durabilidad del hormigon

  • 1. HORMIGÓN 1 Durabilidad del hormigón. EXPOSICIÓN
  • 2. Durabilidad es la capacidad de una estructura de hormigón para soportar, durante la vida útil para la que fue proyectada, las condiciones físicas y químicas a las que está expuesta. “La vida útil nominal de la estructura se fija en el proyecto por la propiedad y no podrá ser inferior a 50 años (viviendas y oficinas), 15 - 50 años (edificios agrícolas e industriales), 100 años (monumentos) y de 3 a 10 años (estructuras temporales)”. Fuente: materconstrucc.revistas.csic.es • agentes mecánicos (sobrecargas, vibraciones) • físicos (heladas, fuego) • biológicos (microorganismo, vegetación) • químicos (terrenos de sulfatos, productos químicos industriales) a) Fase de redacción del proyecto. b) Durante la ejecución de la obra. c) En el uso y mantenimiento de la estructura.
  • 3. La calidad del hormigón: Depende de diversos factores: 1) las materias primas 2) la dosificación 3) la correcta puesta en obra 4) Curado.
  • 4. La dosificación. En referencia a su durabilidad, en la dosificación debemos cumplir con los límites marcados por la máxima relación agua/cemento (kilos de agua por kilos de cemento) y el contenido mínimo de cemento (kg por m3 de hormigón), ambos en función de la Clase de Exposición a la que este expuesto el hormigón. “Aumentar un 10% la cantidad de agua puede hacer disminuir un 20% la resistencia del hormigón. Por tanto, para el ambiente menos agresivo, la máxima relación a/c permitida es 0,65”. Una relación a/c grande hace disminuir drásticamente la resistencia del hormigón. La cantidad máxima de cemento se fija en 500kg, para no elevar en exceso la temperatura de fraguado, que provocaría fuertes retracciones. Fuente: hormigonespecial.com
  • 5. La puesta en obra. • No se colocará hormigón que tenga principio de fraguado. “Un hormigón sin compactar puede tener hasta un 20% de aire ocluido, el cual se debe reducir cercano al 1%. Hormigón bien compactado es más resistente; así un 4% de aire ocluido de más, supone un 20% menos de resistencia”. Su vertido, colocación, y compactación, deberá cuidar lo siguiente: Fuente: todoedificacion.blogspot.com • El límite de tiempo del que se dispone, desde la fabricación del hormigón hasta su colocación es de 1,5 horas en condiciones normales. • Se evitará la disgregación de la mezcla, o separación de los áridos gruesos, sin dejar caer el hormigón desde alturas superiores a los 2 metros. • El vertido se realizará por tongada que permitan la compactación completa de la masa.
  • 6. Correcto curado. El objetivo es mantener el hormigón húmedo y a temperatura adecuada, para que la hidratación del cemento desarrolle la resistencia final del hormigón. “Un correcto curado consigue que la impermeabilidad del hormigón sea la mayor posible, con los mínimos poros, mejorando su durabilidad y su resistencia (de un 30 a un 50%)”. Durante el fraguado y el primer periodo de endurecimiento (48 horas) el hormigón alcanza temperaturas apreciables, produciéndose pérdidas de agua por evaporación. Fuente: fomento.es
  • 7. Uso y mantenimiento de la estructura. Las actividades de mantenimiento se pueden desglosar en las siguientes: • Conservar el Proyecto de Ejecución completo, con toda la documentación anexa y la que se vaya generando durante la vida del edificio (reparaciones, ampliaciones). • Realizar inspecciones rutinarias por parte de la Propiedad (limpieza de sumideros, reparación de impermeabilizaciones) que asegure el correcto funcionamiento y durabilidad de la estructura. • Realizar inspecciones principales, a instancia de la Propiedad, por técnicos cualificados y con experiencia, para detectar posibles daños, pérdida de seguridad, etc. • Realizar inspecciones especiales y pruebas de carga, como consecuencia de los resultados obtenidos en una inspección principal.