SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Escuela de Comunicación Social
Núcleo-Portuguesa
Ensayo (Unidad III)
-Andreina D. Reali B.
CI: 29.669.007
-María de los Ángeles Pérez
CI: 27.276.604
La investigación es un proceso sistemático y ordenado y no se puede realizar
fácilmente. Para que la investigación sea exitosa, se deben seguir ciertos
procedimientos y técnicas para promover y ayudar a obtener el mayor beneficio y éxito
en cada investigación realizada.
Toda investigación tiene sus particularidades, por lo que no se deben imponer reglas
estrictas que limiten la libertad de investigación; sin embargo, es necesario seguir
ciertas normas y recomendaciones, las cuales son ordenadas y útiles en el campo de la
ciencia de precisión o herramientas de investigación de la sociedad.
Toda investigación es un proceso sistemático con objetivos claros. No se puede
realizar una investigación exitosa sin prestar especial atención al desarrollo de un buen
marco teórico, la definición del alcance o tipo de investigación a realizar y la
formulación de supuestos adecuados para el correcto análisis de las variables.
Participa en una investigación completa. Estos elementos deben usarse correctamente
para realizar una investigación fructífera y exitosa.
El marco teórico o marco de referencia no solo incluye extraer párrafos de libros y
fuentes de información, para luego posicionarlos como marco teórico para nuevos
documentos. El establecimiento de un buen marco teórico significa una revisión
detallada de las fuentes de información que pueden ser útiles para el análisis del objeto
de investigación.
Según Chávez (1994), el marco teórico de la encuesta constituye el soporte teórico de
esta investigación. Es un análisis crítico de algunas tendencias, tendencias o teorías
diferentes que se han aclarado, y también es una revisión de la literatura basada en
otros resultados de encuestas.
Para Arias (1999), se puede definir como un esbozo de una serie de elementos
conceptuales que son la base de la indagación.
Al respecto, Méndez (1990) señaló que el marco teórico tiene dos aspectos
diferenciados: por un lado, permite posicionar el tema de investigación dentro de un
conjunto de teorías existentes; por otro lado, es una descripción detallada de cada
teoría. Los elementos teóricos que se utilizarán en investigación y desarrollo.
Hernández y colaboradores (1998), mencionan seis funciones principales del marco
teórico:
1.- Ayuda a prevenir errores que se hayan cometidos en otros estudios.
2.- Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio.
3.- Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su
problema evitando desviaciones del problema original.
4.- Conduce al establecimiento de hipótesis que más tarde habrán de someterse a
prueba en la realidad.
5.-Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.
6.- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
El marco teórico, en el caso de las investigaciones cuantitativas, está conformado por:
1) Los Antecedentes de la Investigación.
2) Las Bases Teóricas.
3) Las Bases Legales.
4) El Glosario de Términos.
5) La Definición de la Variable o las Variables.
6) La Operacionalización de las Variables.
Según Balestrini (2003: 27) señala que “Todo hecho anterior a la formulación del
problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye
los antecedentes del problema”.
Según Fidias Arias (2004). Se refiere a todos los trabajos de investigación que
anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas
variables o se hallan propuestos objetivos similares; además sirven de guía al
investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el
problema en esa oportunidad.
Loa antecedentes son los estudios e investigaciones que se desarrollaron
anteriormente a la nuestra, utilizando variables y objetivos similares, esta sirve como
punto de partida para interpretar y comparar investigaciones para la solución de una
problemática. Loa antecedentes son las revisiones de trabajos previos sobre el tema
que se investiga, por ejemplo una buena fuente son las universidades, bibliotecas o la
web, los mismos tienen la características de ser la síntesis conceptual de dichos
trabajos y estos determinan el enfoque metodológico que debe tomarse en la
investigación, normalmente se incluyen unos 5 antecedentes en los proyectos de
universidades.
Un claro ejemplo de antecedentes seria:
“DONACION VOLUNTARIA DE SANGRE DE LOS ESTUDIANTES DE LA
CORPORACION EDUCATIVA NACIONAL COMO ESTRATEGIA EN EL
MEJORAMIENTO O DE LAS CONDICIONES DE LA SALUD PUBLICA” Bogotá (2012)
La historia de la transfusión de sangre en humanos comenzó en 1818, cuando el
obstetra ingles James Blundell realizo con éxito la primera transfusión de sangre
humana a un paciente. A partir de los avances de la transfusión, encontramos varias
organizaciones que se han dedicado a promover la donación de sangre para fortalecer
la salud pública; ya que con la donación se benefician pacientes que necesitan ser
transfundidos a causa de una patología, tratamiento quirúrgico o accidente, entre estas
organizaciones encontramos: A nivel internacional: La Organización Mundial de la
Salud (OMS), La organización Panamericana de la Salud (OPS), la Federación
Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR-MLR), la
Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de sangre (FIODS), la
Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre (ISBTS), la Asociación de
Profesionales de Reclutamiento de Donantes A nivel Nacional: el Ministerio de Salud y
la Protección Social, el instituto Nacional de Salud y la Cruz Roja Colombiana. Así
mismo encontramos actualmente Gobernaciones, Hospitales y entidades educativas
vinculadas con la promoción de la donación voluntaria y habitual.
Otro concepto muy acertado lo indica Bavaresco (2006) que “las bases teóricas tiene
que ver con las teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del
conocimiento del objetivo de estudio, es decir, cada problema posee algún referente
teórico, lo que indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el
desconocimiento, salvo que sus estudios se soportan en investigaciones puras o bien
exploratorias”.
Como tal se puede definir como los conceptos y teorías que sirven de apoyo en la
investigación para determinar el enfoque que esta debe tomar, en ella se explica que
es la problemática y todas las definiciones necesarias para hacer el desarrollo de la
investigación, esta sirve para hacer referencia y animan el investigador a buscar
conexiones con las distintas teorías. Las bases teóricas comprenden un conjunto de
proposiciones y conceptos que consolidan un punto de vista y está dirigido a explicar el
fenómeno.
Es importante tomar en cuenta varios aspectos para este punto ya sea la ubicación del
problema desde un enfoque determinado, la relación de la teoría y el objeto de estudio,
la posición que toman los distintos autores sobre el problema y la adopción que toma el
investigador.
Existen distintos enfoques descriptivos, experimentales, documentales, históricos,
etnográficos, predictivos u otros donde la existencia de marcos referenciales es
fundamental y los cuales animan al estudioso a buscar conexión con las teorías
precedentes o bien a la búsqueda de nuevas teorías como producto del nuevo
conocimiento.
El marco teórico tal es una parte fundamental en todo proyecto de investigación, al ser
toda la teoría que lo respalda, cualquier proyecto existente al menos debe
fundamentarse en alguna teoría para orientar a los terceros hacia su punto de vista.
Otro punto clave en la redacción de una investigación es las bases legales que según
Villafranca D. (2002) “Las bases legales no son más que se leyes que sustentan de
forma legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases legales “son leyes,
reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo
amerite”. Otro concepto lo indica Pérez (2009) “Es el conjunto de leyes, reglamentos,
normas, decretos, etc. Que establecen el basamento jurídico sobre el cual se sustenta
la investigación”.
Las bases legales son todas las leyes que permiten el desarrollo del proyecto, las
cuales son las bases para la investigación y son establecidas en el basamento jurídico
del país o nación en que se efectué. Para esto se puede consultar con la constitución,
leyes y gacetas gubernamentales, es importante tomar en cuenta el orden que
establece Hans Kelsen un jurista filosofo austriaco el cual desarrollo un método
mediante elimina toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción
jurídica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
jules_meza
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
Juan Carlos Flores Rodriguez
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
BelkysAcosta1
 
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
jorge ivan osorio barrientos
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
Kimberlyn Rojas
 
Guia victor
Guia victorGuia victor
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
Kimberlyn Rojas
 
Presentación Digital
Presentación DigitalPresentación Digital
Presentación Digital
arafahermed
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Revisión sistemática de literatura para artículos
Revisión sistemática de literatura para artículosRevisión sistemática de literatura para artículos
Revisión sistemática de literatura para artículos
Grial - University of Salamanca
 
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
Primera semana   introducción a paradigmas investigación (9)Primera semana   introducción a paradigmas investigación (9)
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
Clara Diaz Castillo
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
cesarmonagas
 
Historia de la investigación
Historia de la investigaciónHistoria de la investigación
Historia de la investigación
Oskar Daniel Pujos
 
clasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacionclasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacion
isckaty9
 
Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion
raquel
 
Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...
Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...
Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...
Grial - University of Salamanca
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
evy119
 

La actualidad más candente (17)

Tema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dibTema2+marco+teorico dib
Tema2+marco+teorico dib
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
Diapositivas protocolo de investigación jorge osorio-2014
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
 
Guia victor
Guia victorGuia victor
Guia victor
 
Antecedentes teoricosk
Antecedentes teoricoskAntecedentes teoricosk
Antecedentes teoricosk
 
Presentación Digital
Presentación DigitalPresentación Digital
Presentación Digital
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
Revisión sistemática de literatura para artículos
Revisión sistemática de literatura para artículosRevisión sistemática de literatura para artículos
Revisión sistemática de literatura para artículos
 
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
Primera semana   introducción a paradigmas investigación (9)Primera semana   introducción a paradigmas investigación (9)
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Historia de la investigación
Historia de la investigaciónHistoria de la investigación
Historia de la investigación
 
clasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacionclasificacion de los tipos de investigacion
clasificacion de los tipos de investigacion
 
Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion
 
Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...
Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...
Mapeos sistemáticos de literatura, revisiones sistemáticas de literatura y be...
 
Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1Tipos de-investigacion-cientifica1
Tipos de-investigacion-cientifica1
 

Similar a E equipo 5

Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Arturo Arce Entralgo
 
Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4
Yelitza Patricia Guan Hong
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Dayrin Rodriguez
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
Adriana Falcón
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
Marlon Farfán Córdova
 
Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
LizethPamelaHurtadoC
 
Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4
Andrea Arana
 
Ensayo Crítico
Ensayo Crítico Ensayo Crítico
Ensayo Crítico
Nombre Apellidos
 
Ensayo equipo nro 3
Ensayo equipo nro 3Ensayo equipo nro 3
Ensayo equipo nro 3
Maria Carolina Hernandez Cortez
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez
 
Evaluación de metodología ii 10%
Evaluación de metodología ii 10%Evaluación de metodología ii 10%
Evaluación de metodología ii 10%
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Presentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptxPresentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptx
Manuel Zometa Guevara
 
Presentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptxPresentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptx
Manuel Zometa Guevara
 
Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.
DeysiArmijos
 
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
Stefany Mojica
 
Tesis i
Tesis iTesis i
Ensayo metodologia 1222
Ensayo metodologia 1222Ensayo metodologia 1222
Ensayo metodologia 1222
marupineda3
 
Capitulo II: Marco Teórico
Capitulo II: Marco TeóricoCapitulo II: Marco Teórico
Capitulo II: Marco Teórico
UNEFM
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Método científico Patricia Durán Ospina
Método científico Patricia Durán OspinaMétodo científico Patricia Durán Ospina
Método científico Patricia Durán Ospina
Universidad Técnica de Manabí
 

Similar a E equipo 5 (20)

Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4Ensayo-equiponro4
Ensayo-equiponro4
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
Marco teórico 1
Marco teórico   1Marco teórico   1
Marco teórico 1
 
Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
 
Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4Ensayo equipo 4
Ensayo equipo 4
 
Ensayo Crítico
Ensayo Crítico Ensayo Crítico
Ensayo Crítico
 
Ensayo equipo nro 3
Ensayo equipo nro 3Ensayo equipo nro 3
Ensayo equipo nro 3
 
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
 
Evaluación de metodología ii 10%
Evaluación de metodología ii 10%Evaluación de metodología ii 10%
Evaluación de metodología ii 10%
 
Presentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptxPresentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptx
 
Presentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptxPresentacion de investigación.pptx
Presentacion de investigación.pptx
 
Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.
 
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1Lineamientos tesis medicina, pre    grado, 2017 1
Lineamientos tesis medicina, pre grado, 2017 1
 
Tesis i
Tesis iTesis i
Tesis i
 
Ensayo metodologia 1222
Ensayo metodologia 1222Ensayo metodologia 1222
Ensayo metodologia 1222
 
Capitulo II: Marco Teórico
Capitulo II: Marco TeóricoCapitulo II: Marco Teórico
Capitulo II: Marco Teórico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Método científico Patricia Durán Ospina
Método científico Patricia Durán OspinaMétodo científico Patricia Durán Ospina
Método científico Patricia Durán Ospina
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

E equipo 5

  • 1. Universidad Fermín Toro Escuela de Comunicación Social Núcleo-Portuguesa Ensayo (Unidad III) -Andreina D. Reali B. CI: 29.669.007 -María de los Ángeles Pérez CI: 27.276.604
  • 2. La investigación es un proceso sistemático y ordenado y no se puede realizar fácilmente. Para que la investigación sea exitosa, se deben seguir ciertos procedimientos y técnicas para promover y ayudar a obtener el mayor beneficio y éxito en cada investigación realizada. Toda investigación tiene sus particularidades, por lo que no se deben imponer reglas estrictas que limiten la libertad de investigación; sin embargo, es necesario seguir ciertas normas y recomendaciones, las cuales son ordenadas y útiles en el campo de la ciencia de precisión o herramientas de investigación de la sociedad. Toda investigación es un proceso sistemático con objetivos claros. No se puede realizar una investigación exitosa sin prestar especial atención al desarrollo de un buen marco teórico, la definición del alcance o tipo de investigación a realizar y la formulación de supuestos adecuados para el correcto análisis de las variables. Participa en una investigación completa. Estos elementos deben usarse correctamente para realizar una investigación fructífera y exitosa. El marco teórico o marco de referencia no solo incluye extraer párrafos de libros y fuentes de información, para luego posicionarlos como marco teórico para nuevos documentos. El establecimiento de un buen marco teórico significa una revisión detallada de las fuentes de información que pueden ser útiles para el análisis del objeto de investigación. Según Chávez (1994), el marco teórico de la encuesta constituye el soporte teórico de esta investigación. Es un análisis crítico de algunas tendencias, tendencias o teorías diferentes que se han aclarado, y también es una revisión de la literatura basada en otros resultados de encuestas. Para Arias (1999), se puede definir como un esbozo de una serie de elementos conceptuales que son la base de la indagación. Al respecto, Méndez (1990) señaló que el marco teórico tiene dos aspectos diferenciados: por un lado, permite posicionar el tema de investigación dentro de un conjunto de teorías existentes; por otro lado, es una descripción detallada de cada teoría. Los elementos teóricos que se utilizarán en investigación y desarrollo. Hernández y colaboradores (1998), mencionan seis funciones principales del marco teórico: 1.- Ayuda a prevenir errores que se hayan cometidos en otros estudios. 2.- Orienta sobre como habrá de realizarse el estudio. 3.- Amplia el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en su problema evitando desviaciones del problema original.
  • 3. 4.- Conduce al establecimiento de hipótesis que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. 5.-Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. 6.- Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. El marco teórico, en el caso de las investigaciones cuantitativas, está conformado por: 1) Los Antecedentes de la Investigación. 2) Las Bases Teóricas. 3) Las Bases Legales. 4) El Glosario de Términos. 5) La Definición de la Variable o las Variables. 6) La Operacionalización de las Variables. Según Balestrini (2003: 27) señala que “Todo hecho anterior a la formulación del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema”. Según Fidias Arias (2004). Se refiere a todos los trabajos de investigación que anteceden al nuestro, es decir, aquellos trabajos donde se hayan manejado las mismas variables o se hallan propuestos objetivos similares; además sirven de guía al investigador y le permiten hacer comparaciones y tener ideas sobre cómo se trató el problema en esa oportunidad. Loa antecedentes son los estudios e investigaciones que se desarrollaron anteriormente a la nuestra, utilizando variables y objetivos similares, esta sirve como punto de partida para interpretar y comparar investigaciones para la solución de una problemática. Loa antecedentes son las revisiones de trabajos previos sobre el tema que se investiga, por ejemplo una buena fuente son las universidades, bibliotecas o la web, los mismos tienen la características de ser la síntesis conceptual de dichos trabajos y estos determinan el enfoque metodológico que debe tomarse en la investigación, normalmente se incluyen unos 5 antecedentes en los proyectos de universidades. Un claro ejemplo de antecedentes seria: “DONACION VOLUNTARIA DE SANGRE DE LOS ESTUDIANTES DE LA CORPORACION EDUCATIVA NACIONAL COMO ESTRATEGIA EN EL MEJORAMIENTO O DE LAS CONDICIONES DE LA SALUD PUBLICA” Bogotá (2012) La historia de la transfusión de sangre en humanos comenzó en 1818, cuando el obstetra ingles James Blundell realizo con éxito la primera transfusión de sangre humana a un paciente. A partir de los avances de la transfusión, encontramos varias
  • 4. organizaciones que se han dedicado a promover la donación de sangre para fortalecer la salud pública; ya que con la donación se benefician pacientes que necesitan ser transfundidos a causa de una patología, tratamiento quirúrgico o accidente, entre estas organizaciones encontramos: A nivel internacional: La Organización Mundial de la Salud (OMS), La organización Panamericana de la Salud (OPS), la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR-MLR), la Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de sangre (FIODS), la Sociedad Internacional de Transfusión de Sangre (ISBTS), la Asociación de Profesionales de Reclutamiento de Donantes A nivel Nacional: el Ministerio de Salud y la Protección Social, el instituto Nacional de Salud y la Cruz Roja Colombiana. Así mismo encontramos actualmente Gobernaciones, Hospitales y entidades educativas vinculadas con la promoción de la donación voluntaria y habitual. Otro concepto muy acertado lo indica Bavaresco (2006) que “las bases teóricas tiene que ver con las teorías que brindan al investigador el apoyo inicial dentro del conocimiento del objetivo de estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que sus estudios se soportan en investigaciones puras o bien exploratorias”. Como tal se puede definir como los conceptos y teorías que sirven de apoyo en la investigación para determinar el enfoque que esta debe tomar, en ella se explica que es la problemática y todas las definiciones necesarias para hacer el desarrollo de la investigación, esta sirve para hacer referencia y animan el investigador a buscar conexiones con las distintas teorías. Las bases teóricas comprenden un conjunto de proposiciones y conceptos que consolidan un punto de vista y está dirigido a explicar el fenómeno. Es importante tomar en cuenta varios aspectos para este punto ya sea la ubicación del problema desde un enfoque determinado, la relación de la teoría y el objeto de estudio, la posición que toman los distintos autores sobre el problema y la adopción que toma el investigador. Existen distintos enfoques descriptivos, experimentales, documentales, históricos, etnográficos, predictivos u otros donde la existencia de marcos referenciales es fundamental y los cuales animan al estudioso a buscar conexión con las teorías precedentes o bien a la búsqueda de nuevas teorías como producto del nuevo conocimiento. El marco teórico tal es una parte fundamental en todo proyecto de investigación, al ser toda la teoría que lo respalda, cualquier proyecto existente al menos debe fundamentarse en alguna teoría para orientar a los terceros hacia su punto de vista.
  • 5. Otro punto clave en la redacción de una investigación es las bases legales que según Villafranca D. (2002) “Las bases legales no son más que se leyes que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” explica que las bases legales “son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite”. Otro concepto lo indica Pérez (2009) “Es el conjunto de leyes, reglamentos, normas, decretos, etc. Que establecen el basamento jurídico sobre el cual se sustenta la investigación”. Las bases legales son todas las leyes que permiten el desarrollo del proyecto, las cuales son las bases para la investigación y son establecidas en el basamento jurídico del país o nación en que se efectué. Para esto se puede consultar con la constitución, leyes y gacetas gubernamentales, es importante tomar en cuenta el orden que establece Hans Kelsen un jurista filosofo austriaco el cual desarrollo un método mediante elimina toda influencia psicológica, sociológica y teológica en la construcción jurídica.