SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
ESTUDIANTE:
DEYSI LARISSA ARMIJOS RAMÓN
DOCENTE:
DRA. RINA NARVÁEZ.
ASIGNATURA:
INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA TRABAJO
DE TITULACIÓN
TEMA
FASE DE PROBLEMATIZACIÓN: TEMA Y PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN.
CICLO:
OCTAVO A
(un doctor en Ciencias Filosóficas) LA PROBLEMATIZACION EN LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Pag.5 PROBLEMATIZACIÓN
La palabra problematización deviene de problemática y ésta tiene
que ver con el objeto, contradicciones no resueltas y a partir de ahí
comienza a indagarse y esto es lo que se llama proceso de
investigación científica.
La problematización es saber identificar las contradicciones que
mueven u obstaculizan el objeto de estudio y todo esto es el proceso
de investigación, consistente en descubrir las potencialidades.
(Sánchez, 1993) LA PROBLEMATIZACION EN LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Pag.5 Problema y Problematización
Problematizar es el saber hacer de la problematización y por
problematizar se entiende:
Un proceso complejo a través del cual el profesor-investigador va
decidiendo poco a poco lo que va a investigar, caracterizándose como: un
fenómeno de cuestionamiento del
investigador, un proceso de clarificación del objeto de estudio, un trabajo
de localización o de construcción gradual del problema de investigación.
La problematización:
Está relacionada con el objeto de estudio.
Refleja las contradicciones de la realidad social y del proceso de
investigación.
Está vinculada a la problemática de la investigación.
Revela las potencialidades contenida en los fenómenos y sus relaciones.
Rebasa la identificación del problema científico.
S/N
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN -
OBJETO DE ESTUDIO
Pag.1
Cap. 1
OBJETO DE ESTUDIO
El objeto de estudio es aquello que queremos saber sobre
algún tema o situación, también llamado fenómeno de interés.
Surge de alguna inquietud o problemática, ya sea propia o
ajena. Existe una manera de elegir o definir un tema o asunto
de interés que se considera muy tradicional, denominada
método científico.
(Alvira, 1994)
(Hernández y Coello, 2002)
Elementos esenciales del diseño de la investigación. Sus
características
Pag.75 Elementos que contiene el problema de investigación:
1. Justificación de la investigación y su viabilidad.
Este aspecto debe incluir una justificación del valor que tiene estudiar el problema. Siempre parten de una
necesidad social. La justificación se refiere a indicar las circunstancias o motivaciones que llevan al investigador a
considerar importante realizar el estudio que se propone. Estas motivaciones pueden ser de carácter:
Teórico: cuando se trata de ampliar un modelo teórico, contrastar la forma como un modelo teórico se presenta en
la realidad, refutar o reafirmar la validez de un modelo teórico en la realidad, etc.
 Metodológico: cuando el resultado de la investigación será un modelo matemático o un instrumento que podrá
ser empleado por otras investigaciones posteriores
 Práctico: cuando el resultado de la investigación tiene una aplicación concreta y puede mostrar resultados, o
ayudar a solucionar problemas específicos.
2. Planteamiento del problema (el por qué).
En el planteamiento del problema se explicitan las implicancias del tema, por tanto, deben establecerse las
relevancias (teórica, metodológica o práctica) y las justificaciones, es decir, por qué es importante ejecutar el estudio,
a quiénes afecta, cómo y de qué forma.
3. Objetivos de investigación
El objetivo del proceso de investigación científica (el para qué) es la creación de nuevos conocimientos o tecnologías.
Se redactan en infinitivo utilizando verbos tales como identificar, plantear, describir, analizar, demostrar, redactar,
valorar, sistematizar.
Un objetivo bien redactado es un párrafo único que debe ser capaz de responder a preguntas tales como:
 ¿Qué se pretende?
 ¿Dónde o con qué alcance?
 ¿Cómo se quiere alcanzar lo que se pretende?
 ¿Para qué?
(Álvarez, 1995) Elementos esenciales del diseño de la investigación. Sus
características
Pag.77 Elementos que contiene el problema de investigación:
4. El Objeto de investigación
El objeto de la investigación es aquella parte de la realidad que se abstrae como consecuencia
de agrupar, en forma sistémica, un conjunto de fenómenos, hechos o procesos, que el
investigador presupone afines, a partir del problema. Es decir, el problema es la manifestación
externa del objeto en cuestión, lo que implica que cuando se va precisando el problema se hace
a la vez la determinación del objeto.
5. Marco teórico
Es la parte del proyecto en que se define claramente el objeto de investigación (atención que nos
referimos ahora a objeto de investigación, no a objetivos), se establecen claramente los
supuestos, y se definen los puntos de vista (en las investigaciones sociales sería mejor decir la
posición) del autor, en relación con el problema de investigación.
El marco teórico se escribe después de haber revisado la literatura y haber seleccionado ésta.
Su redacción debe ser tal que conduzca naturalmente a las hipótesis de investigación. El marco
teórico, puede convertirse fácilmente después en una parte importante del Informe de
Investigación, aquella en que se describe la revisión bibliográfica realizada.
6. Hipótesis de investigación
Las hipótesis de la investigación no son preguntas, sino respuestas tentativas a las preguntas
de investigación y por tanto se redactan en términos aseverativos (afirmaciones o negaciones) e
involucran las variables.
(Matos, Montoya y fuentes, 2007) Elementos esenciales del diseño de la investigación. Sus
características
Pag.83-84 Elementos que contiene el problema de investigación:
7. Métodos de la Investigación Científica.
Métodos Teóricos: Permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación, no observables directamente.
Participan en la etapa de asimilación de hechos, fenómenos y procesos y en la construcción del modelo e hipótesis de
investigación.
Método hermenéutico: Este método permite penetrar en la esenciad de los procesos y fenómenos de la naturaleza, la
sociedad y el pensamiento al ofrecer un enfoque e instrumento metodológico para su interpretación desde niveles de
comprensión y explicación que desarrolle la reconstrucción (interpretación) del objeto de investigación y su aplicación en la
praxis social.
Métodos Empíricos: revelan y explican las características fenomenológicas del objeto. Estos se emplean fundamentalmente
en la primera etapa de acumulación de información empírica yen la tercera de comprobación experimental de la hipótesis
de trabajo.
8. Bibliografía Preliminar.
La bibliografía citada en el texto considerará la información de carácter primario y secundario referidas en la investigación.
La forma en que aparecen organizados estos datos dependerá de las Normas de Asentamiento Bibliográfico que esté
utilizando el autor de la investigación. Estas normas pueden varias de acuerdo a diversos criterios como son, la institución
a que pertenece el investigador, el campo en que se encuentra trabajando y la forma de elaboración de resultados que
adopte.
ANÁLISIS CRÍTICO PERSONAL
Dentro de la fase de problematizaciones en una investigación es muy importante tener en cuenta el objeto de
estudio y también conocer el área de estudio donde se va a realizar la investigación, a la vez tener un propósito,
es decir el porque se hace dicha investigación, tomar muy en cuenta cada uno de los elementos que tiene la
investigación lo cual nos ayudara a formular de manera correcta y eficiente nuestro trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
 MATOS, E; MONTOYA, J Y FUENTES, H. (2007). Eje y niveles
epistémicos de la construcción científica, en CEES “Manuel F. Gran”,
Universidad de Oriente
 Sánchez, R. (1993). Didáctica de la problematización en el campo científico
de la educación.Perfiles Educativos, julio-septiembre, número 61.
Universidad Nacional Autónoma de México. México D. F.
 DÁVILA, A. (1994) "Las perspectivas metodológicas cualitativa y
cuantitativa en las ciencias sociales: debate teórico e implicaciones
praxeológicas"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayomarcoteorico equipo 2
Ensayomarcoteorico  equipo 2Ensayomarcoteorico  equipo 2
Ensayomarcoteorico equipo 2
guevaramarypao
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
stephahia
 
Investigacion para principiantes manual
Investigacion para principiantes manualInvestigacion para principiantes manual
Investigacion para principiantes manual
Arely Arroyave
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
gracielaaimo
 
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Josue De Leon
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Jesus Linares
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
myaremi
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
cesarmonagas
 
El proyecto de investigación - Aspectos generales
El proyecto de investigación - Aspectos generalesEl proyecto de investigación - Aspectos generales
El proyecto de investigación - Aspectos generales
Stephanie Oliveros Ortíz
 
Pautas Para La Elaboracion De Proyectos
Pautas Para La Elaboracion De ProyectosPautas Para La Elaboracion De Proyectos
Pautas Para La Elaboracion De Proyectos
Austin
 
DiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Salud
nekochocolat
 
Investigación en Gerencia
Investigación en GerenciaInvestigación en Gerencia
Investigación en Gerencia
jfortique
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
BelkysAcosta1
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
casa
 
PresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN DocumentalPresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN Documental
shashix
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
Cesar Armando Montenegro
 
Tipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos MetodologicosTipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos Metodologicos
Ana kristell
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Rosana Colombo
 
Concepto de investigacion
Concepto de investigacionConcepto de investigacion
Concepto de investigacion
Liseth Arrieta
 

La actualidad más candente (20)

Ensayomarcoteorico equipo 2
Ensayomarcoteorico  equipo 2Ensayomarcoteorico  equipo 2
Ensayomarcoteorico equipo 2
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion para principiantes manual
Investigacion para principiantes manualInvestigacion para principiantes manual
Investigacion para principiantes manual
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion1 - Momentos De La Investigacion
1 - Momentos De La Investigacion
 
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
Grupo 1. tipos de investigación de acuerdo a sus propósitos.
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
El proyecto de investigación - Aspectos generales
El proyecto de investigación - Aspectos generalesEl proyecto de investigación - Aspectos generales
El proyecto de investigación - Aspectos generales
 
Pautas Para La Elaboracion De Proyectos
Pautas Para La Elaboracion De ProyectosPautas Para La Elaboracion De Proyectos
Pautas Para La Elaboracion De Proyectos
 
DiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Salud
 
Investigación en Gerencia
Investigación en GerenciaInvestigación en Gerencia
Investigación en Gerencia
 
Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4Ensayo equiponro4
Ensayo equiponro4
 
El proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. DiseñosEl proceso de investigación. Diseños
El proceso de investigación. Diseños
 
PresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN DocumentalPresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN Documental
 
Modalidad de la investigación
Modalidad de la investigaciónModalidad de la investigación
Modalidad de la investigación
 
Tipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos MetodologicosTipo De Aspectos Metodologicos
Tipo De Aspectos Metodologicos
 
Fases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióNFases del DiseñO de InvestigacióN
Fases del DiseñO de InvestigacióN
 
Concepto de investigacion
Concepto de investigacionConcepto de investigacion
Concepto de investigacion
 

Similar a Fase de problematizacion.

Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
LizethPamelaHurtadoC
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
managua123
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
Capitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminarioCapitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminario
Doris Lemas
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
Corporacion Grupo Romero
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
UO
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
claidy alvarez
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Tecnología Educativa, SEQ
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
Tecnología Educativa, SEQ
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
cristhian torres mori
 
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptxaspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
Fanny Parra
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
BeltrnFedericoYapura
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
SistemadeEstudiosMed
 
Art2
Art2Art2
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
Maria Carrassco
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Sebassecs
 

Similar a Fase de problematizacion. (20)

Cuestionario metodologia
Cuestionario metodologiaCuestionario metodologia
Cuestionario metodologia
 
El marco teórico
El marco teóricoEl marco teórico
El marco teórico
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
Capitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminarioCapitulo ii de s eminario
Capitulo ii de s eminario
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
La Investigación como proceso
La Investigación como procesoLa Investigación como proceso
La Investigación como proceso
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacionFundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
 
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptxaspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
aspectos teóricos para diseñar y elaborar un instrumento.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Marco teórico
Marco teórico Marco teórico
Marco teórico
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 
Art2
Art2Art2
Art2
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos) Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
Construcción de un trabajo de investigación (primeros 3 capítulos)
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Fase de problematizacion.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE TRABAJO SOCIAL ESTUDIANTE: DEYSI LARISSA ARMIJOS RAMÓN DOCENTE: DRA. RINA NARVÁEZ. ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS PARA TRABAJO DE TITULACIÓN TEMA FASE DE PROBLEMATIZACIÓN: TEMA Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN. CICLO: OCTAVO A
  • 2. (un doctor en Ciencias Filosóficas) LA PROBLEMATIZACION EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Pag.5 PROBLEMATIZACIÓN La palabra problematización deviene de problemática y ésta tiene que ver con el objeto, contradicciones no resueltas y a partir de ahí comienza a indagarse y esto es lo que se llama proceso de investigación científica. La problematización es saber identificar las contradicciones que mueven u obstaculizan el objeto de estudio y todo esto es el proceso de investigación, consistente en descubrir las potencialidades.
  • 3. (Sánchez, 1993) LA PROBLEMATIZACION EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Pag.5 Problema y Problematización Problematizar es el saber hacer de la problematización y por problematizar se entiende: Un proceso complejo a través del cual el profesor-investigador va decidiendo poco a poco lo que va a investigar, caracterizándose como: un fenómeno de cuestionamiento del investigador, un proceso de clarificación del objeto de estudio, un trabajo de localización o de construcción gradual del problema de investigación. La problematización: Está relacionada con el objeto de estudio. Refleja las contradicciones de la realidad social y del proceso de investigación. Está vinculada a la problemática de la investigación. Revela las potencialidades contenida en los fenómenos y sus relaciones. Rebasa la identificación del problema científico.
  • 4. S/N METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN - OBJETO DE ESTUDIO Pag.1 Cap. 1 OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio es aquello que queremos saber sobre algún tema o situación, también llamado fenómeno de interés. Surge de alguna inquietud o problemática, ya sea propia o ajena. Existe una manera de elegir o definir un tema o asunto de interés que se considera muy tradicional, denominada método científico.
  • 5. (Alvira, 1994) (Hernández y Coello, 2002) Elementos esenciales del diseño de la investigación. Sus características Pag.75 Elementos que contiene el problema de investigación: 1. Justificación de la investigación y su viabilidad. Este aspecto debe incluir una justificación del valor que tiene estudiar el problema. Siempre parten de una necesidad social. La justificación se refiere a indicar las circunstancias o motivaciones que llevan al investigador a considerar importante realizar el estudio que se propone. Estas motivaciones pueden ser de carácter: Teórico: cuando se trata de ampliar un modelo teórico, contrastar la forma como un modelo teórico se presenta en la realidad, refutar o reafirmar la validez de un modelo teórico en la realidad, etc.  Metodológico: cuando el resultado de la investigación será un modelo matemático o un instrumento que podrá ser empleado por otras investigaciones posteriores  Práctico: cuando el resultado de la investigación tiene una aplicación concreta y puede mostrar resultados, o ayudar a solucionar problemas específicos. 2. Planteamiento del problema (el por qué). En el planteamiento del problema se explicitan las implicancias del tema, por tanto, deben establecerse las relevancias (teórica, metodológica o práctica) y las justificaciones, es decir, por qué es importante ejecutar el estudio, a quiénes afecta, cómo y de qué forma. 3. Objetivos de investigación El objetivo del proceso de investigación científica (el para qué) es la creación de nuevos conocimientos o tecnologías. Se redactan en infinitivo utilizando verbos tales como identificar, plantear, describir, analizar, demostrar, redactar, valorar, sistematizar. Un objetivo bien redactado es un párrafo único que debe ser capaz de responder a preguntas tales como:  ¿Qué se pretende?  ¿Dónde o con qué alcance?  ¿Cómo se quiere alcanzar lo que se pretende?  ¿Para qué?
  • 6. (Álvarez, 1995) Elementos esenciales del diseño de la investigación. Sus características Pag.77 Elementos que contiene el problema de investigación: 4. El Objeto de investigación El objeto de la investigación es aquella parte de la realidad que se abstrae como consecuencia de agrupar, en forma sistémica, un conjunto de fenómenos, hechos o procesos, que el investigador presupone afines, a partir del problema. Es decir, el problema es la manifestación externa del objeto en cuestión, lo que implica que cuando se va precisando el problema se hace a la vez la determinación del objeto. 5. Marco teórico Es la parte del proyecto en que se define claramente el objeto de investigación (atención que nos referimos ahora a objeto de investigación, no a objetivos), se establecen claramente los supuestos, y se definen los puntos de vista (en las investigaciones sociales sería mejor decir la posición) del autor, en relación con el problema de investigación. El marco teórico se escribe después de haber revisado la literatura y haber seleccionado ésta. Su redacción debe ser tal que conduzca naturalmente a las hipótesis de investigación. El marco teórico, puede convertirse fácilmente después en una parte importante del Informe de Investigación, aquella en que se describe la revisión bibliográfica realizada. 6. Hipótesis de investigación Las hipótesis de la investigación no son preguntas, sino respuestas tentativas a las preguntas de investigación y por tanto se redactan en términos aseverativos (afirmaciones o negaciones) e involucran las variables.
  • 7. (Matos, Montoya y fuentes, 2007) Elementos esenciales del diseño de la investigación. Sus características Pag.83-84 Elementos que contiene el problema de investigación: 7. Métodos de la Investigación Científica. Métodos Teóricos: Permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación, no observables directamente. Participan en la etapa de asimilación de hechos, fenómenos y procesos y en la construcción del modelo e hipótesis de investigación. Método hermenéutico: Este método permite penetrar en la esenciad de los procesos y fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento al ofrecer un enfoque e instrumento metodológico para su interpretación desde niveles de comprensión y explicación que desarrolle la reconstrucción (interpretación) del objeto de investigación y su aplicación en la praxis social. Métodos Empíricos: revelan y explican las características fenomenológicas del objeto. Estos se emplean fundamentalmente en la primera etapa de acumulación de información empírica yen la tercera de comprobación experimental de la hipótesis de trabajo. 8. Bibliografía Preliminar. La bibliografía citada en el texto considerará la información de carácter primario y secundario referidas en la investigación. La forma en que aparecen organizados estos datos dependerá de las Normas de Asentamiento Bibliográfico que esté utilizando el autor de la investigación. Estas normas pueden varias de acuerdo a diversos criterios como son, la institución a que pertenece el investigador, el campo en que se encuentra trabajando y la forma de elaboración de resultados que adopte. ANÁLISIS CRÍTICO PERSONAL Dentro de la fase de problematizaciones en una investigación es muy importante tener en cuenta el objeto de estudio y también conocer el área de estudio donde se va a realizar la investigación, a la vez tener un propósito, es decir el porque se hace dicha investigación, tomar muy en cuenta cada uno de los elementos que tiene la investigación lo cual nos ayudara a formular de manera correcta y eficiente nuestro trabajo.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  MATOS, E; MONTOYA, J Y FUENTES, H. (2007). Eje y niveles epistémicos de la construcción científica, en CEES “Manuel F. Gran”, Universidad de Oriente  Sánchez, R. (1993). Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación.Perfiles Educativos, julio-septiembre, número 61. Universidad Nacional Autónoma de México. México D. F.  DÁVILA, A. (1994) "Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales: debate teórico e implicaciones praxeológicas"