SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES”
Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales
ALUMNA: Lizeth Pamela Hurtado Carrasco
DOCENTE: Edward Arostegui León
ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
ABANCAY-APURIMAC
2021
CUESTIONARIO DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION
EXAMEN PARCIAL
1.Fundamenta, con no menos de dos razones, las diferencias entre ciencia e
investigación científica.
Ciencia: La ciencia es el resultado de la elaboración intelectual de los hombres,
que resume el conocimiento de estos sobre el mundo que le rodea y surge de la
actividad conjunta de los individuos en la sociedad. Por lo tanto es el sistema de
conocimientos que se adquiere como resultado del proceso de investigación
científica.
 Conocimiento racional, cierto o probable.
 Conjunto de conocimientos sistematizados y comprobados acerca de la
realidad.
Investigación científica: La investigación científica es aquel proceso de carácter
creativo que pretende encontrarrespuestas a problemas trascendentes mediante
la construcción teórica del objeto de investigación
 Indagación sistemática, controlada, empírica y crítica de las
proposiciones hipotéticas.
 Esencialmente una indagación, un registro y un análisis de evidencia con
el propósito de ganar conocimiento.
2. ¿Qué entiendes por método científico?
Bueno mi definición en términos muy simples, puedo decir que es la forma en que
podemos estudiar cualquier aspecto del universo. Digo literalmente cualquier
aspecto, y esto lo hacemos mediante observaciones cuidadosas y experimentos muy
bien planificados, siguiendo una serie de pasos organizados de tal manera que nos
lleva a una conclusión de interrogantes previamente establecidos por nosotros
mismos.
3. ¿Qué elementos condicionan la realización de una investigación científica?
- La magnitud: Entendida como tamaño del problema
- Trascendencia: Que es la ponderación que se hace al problema
- vulnerabilidad: Es el grado en el que un problema puede ser atacado o
resuelto
- Factibilidad: Entendida como la existencia de recursos y la organización
suficiente para solucionar o mitigar el problema.
4. ¿Cuáles son las etapas del proceso de investigación científica?
Las etapas que comprende el proceso de investigación científica pueden variar: de
una investigación a otra, de un investigador a otro o de acuerdo a la experiencia del
investigador que realiza el estudio.
1. selección del tema: Indagación personal, búsqueda de información.
2. Revisión bibliográfica: Artículos científicos, libros, tesis, informes, etc.
3. Planteamiento del problema: Objetivos, preguntas de investigación,
justificación, deficiencias.
4. Marco teórico: Antecedentes, definiciones variables, marcos conceptuales.
5. Metodología: ¿Cómo?, Enfoque y alcance, población y muestra, instrumentos.
6. Recolección y análisis de datos: Trabajo de campo, interpretación y
reflexión.
7. Conclusiones: Ideas finales.
8. Redacción del informe y difusión: Tesis, artículo, informe.
5. Defina Marco Teórico o de referencia y sus funciones en el proyecto de
Investigación. ¿Cuál es la diferencia entre marco teórico y marco conceptual?
El Marco teórico es el resultado de los dos primeros pasos de una investigación (la
idea y planteamiento del problema), ya que una vez que se tiene claro que se va a
investigar, es el “manos a la obra” de la investigación. Consiste en analizar y
presentar las teorías que existen sobre el problema a investigar, también incluye los
trabajos e investigaciones que existen y todos los antecedentes sobre lo que se va
a desarrollar como investigación. El marco teórico se refiere a todas las fuentes de
consulta teórica de que se puede disponer sobre el problema a investigar.
La función general del marco teórico es acondicionar la información científica que
existe sobre lo que se va a investigar, para tener conocimientocientíficonuevo y sus
funciones son:
1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.
2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio
3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en
su problema evitando desviaciones del planteamiento original.
4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de
someterse a prueba en la realidad.
5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 1980).
6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
6. ¿Cuáles son los elementos fundamentales del marco teórico?
Los elementos constitutivos del Marco Teórico o Marco Contextual suelen ser:
1. Consideraciones Generales (opcional)
2. Antecedentes de la Investigación.
3. Antecedentes Históricos (opcional)
4. Reseña Organizacional (opcional)
5. Bases Teóricas o Fundamentos Teóricos (opcional)
6. Sistema de Variables.
7. Operaciónalización de las Variables.
8. Bases Legales (opcional).
9. Definición de Términos Básicos (opcional).
7. ¿Qué entiende por teoría y cuáles son sus funciones en el conocimiento
Científico?
Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de
fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes
científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos
conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos
empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio
o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos. Sus funciones son:
La descripción y el análisis de la realidad social; sus metas, la explicación causal y la
construcción de leyes generales.
8.Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más
formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos:
objetivos de investigación, preguntas de investigación y justificación de ésta.
¿Por qué estos tres elementos deben ser capaces de guiar a una investigación
concreta y con posibilidad de prueba empírica?
Objetivos de investigación: en primer lugar es necesario establecer que pretende
la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Estos deben expresarse con
claridadpara evitar posibles desviacionesen el proceso de investigación y deben ser
susceptibles de alcanzarse; son las guías de estudio y durante todo el desarrollo
deben tenerse presentes.
Preguntas de investigación: además de definir los objetivos concretos de la
investigación,es convenienteplanteara través de una o varias preguntasel problema
que se estudiara. Plantearlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo
de manera directa, minimizando la distorsión.
Justificación de investigación: además de los objetivos y las preguntas de
investigación es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones.
Estos tres elementos deben ser capaces de guiar a una investigación concreta y con
posibilidad de prueba empírica porque los objetivos y preguntas de investigación
deben ser congruentes entre si e ir en la misma dirección para ello antes necesita
formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que
sea susceptible de ser investigado con procedimientos científicos. El investigador
debe ser capaz de no solo de conceptuar el problema sino también de verbalización
en forma clara, precisa y accesible.
9. ¿Cuáles son los atributos que deben tener los objetivos de la investigación?
Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el
proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; son las guías
del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo.
10.¿Porque los objetivos y preguntas de investigación deben ser congruentes
entre si e ir en la misma dirección?
Porque los objetivos establecen qué pretende la investigación, las preguntas nos
dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación y la justificación
nos indica por qué debe hacerse la investigación.
11. Desarrollar los criterios principales para evaluar el valor potencial de una
investigación son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas,
valor teórico y utilidad metodológica. Además analizar la viabilidad de la
investigación y sus posibles consecuencias.
Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es ¿Para qué sirve?
Relevancia social: ¿Cuáles su relevancia para la sociedad?,¿Quiénesse beneficiaran
con los resultadosde la investigación?,¿De qué modo?,en resumen, ¿Qué proyección
social tiene?
Implicaciones prácticas: ¿Ayudara a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene
implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
Valor teórico: ¿Se lograra llenar algún hueco de conocimiento?
Utilidad metodológica: ¿Puedeayudara crear un nuevo instrumento para recolectar
y/o analizar datos?
La viabilidad de la investigación seria:
 ¿Puede llevarse a cabo esta investigación?,
 ¿Cuánto tiempo tomara realizarla?
Sus posibles consecuencias:
 Vamos a suponer que la investigación se hubiera llevado a cabo, hubiera sido
relevante preguntarse antes de realizarla: ¿Cómo se van a ver afectados los
habitantes de esa comunidad?
12. ¿Por qué el planteamiento de un problema de investigación científico no
puede incluir juicios morales o estéticos? Pero se debe cuestionarse si es o
no ético llevarlo a cabo.
Porque debe incluir aspectos de ética profesional respetando la confidencialidad,
obra intelectual y prácticas que respeten la dignidad humana.
13. ¿Cuál es el rol de: el Problema, Objetivo e Hipótesis, en la investigación?
Estos tres elementos cumplen la misión de orientar al investigador en proceso de la
investigacióncientífica. La triada formada por el problema, el objetivo y la hipótesis
son los elementos fundamentales en el diseño del proyecto de la investigación.
Problema: Es un procedimiento dialectico que tiende a la elección o al rechazo o
también a la verdad y al conocimiento.
Hipótesis: Es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto gradode posibilidad
para extraer de ello un efecto o una consecuencia.
El objetivo: Es el fin último al que se dirige una acción u operación. Es el resultado
o sumatoria de una serie de metas y procesos.
EXAMEN FINAL
14. ¿Cuáles son las características fundamentales que debe reunir la
metodología o enfoque metodológico de un proyecto de investigación?
- El enfoque metodológico o metodología utilizada en un proyecto debe mostrarse,
en forma organizada, clara y precisa, como se alcanzaran cada uno de los objetivos
específicos propuestos.
- La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso
de investigación,desde la elecciónde un enfoquemetodológicoespecifico(preguntas
con hipótesis fundamentadas correspondientes, diseños de la muestra o
experimentales), hasta la forma como se van analizar, interpretar y presentar los
resultados del proyecto.
15. Definir los estudios exploratorios, descriptivo, correlacional, estudios
explicativos.
Los estudios exploratorios: Se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es
examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido
abordado antes. Es un estudio que se realiza por el cuestionamiento de una pregunta,
se obtienedela posibilidaddellevara cabouna investigación máscomplejaoconmayor
profundización de un tema o un contexto que el investigador desea hacer.
Los estudios descriptivos: El estudio descriptivo lo que busca es medir, para poder
describirlo quese investiga;los estudiosdescriptivosmidende manera independiente
los conceptos o variables con los que tienen que ver, por lo tanto es un tipo de
metodología a aplicar para deducir un bien o circunstancia que se esté presentando
en la cual se aplica describiendo todas sus dimensiones, en este caso se describe el
órgano u objeto a estudiar.
El estudio correlacional: Es un tipo de método de investigación no experimental en
el cual un investigador mide dos variables estableciendo su grado de correlación,
pero sin pretender dar una explicación completa de causa y efecto al fenómeno
investigado, solo investiga grados de correlación, dimensiona las variables. Por lo
tanto entiende y evalúa la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna
variable extraña.
Los estudios explicativos: Van más allá de la descripción de conceptos, de
fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a
responder a las causas de los eventos. Como su nombre lo indica,su interés se centra
en explicar por qué dos o más variables están vinculadas.
16. ¿Cuál es la base metodológica para seleccionar o elaborar los métodos,
técnicas y procedimientos de una investigación?
Los Métodos y técnicas de una investigación son fundamentales e indispensables
para el desarrollo de un estudio de cualquier índole. Los métodos indican el camino
que se seguirá y son flexibles, mientras que las técnicasmuestran cómo se recorrerá
ese camino y son rígidas. Se tienen a continuación:
Métodos lógicos de la investigación científica: Se basan en la utilización del
pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis.
 Método deductivo (directo e indirecto)
 Método hipotético-deductivo
 Método inductivo (completa e incompleta)
 Método de la medición
 El método Delphi
Métodos empíricos de la investigación científica: Los métodos de investigación
empírica conllevan toda una serie de procedimientos prácticos con el objeto y los
medios de investigación que permiten revelar las características fundamentales y
relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la contemplación sensorial.
 Método de la observación científica
 El método experimental
17. ¿Cuáles son las técnicas de recolección de información que usted conoce?
Las técnicas de recolección de información q conozco son:
 Observación: Se capta de forma sistemática y a través de la vista el fenómeno.
 Recopilación documental: Recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos
secundarios.
 Entrevista: Que es el diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre un tema
previamente determinado.
 Encuesta: Viene a ser la información que se extrae de una muestra acerca de un
tema en particular.
18. ¿Resulta necesario estudiar todo el universo o toda la población para
desarrollar una investigación? ¿En caso afirmativo diga qué haría usted?
¿Qué tipo de muestreo utilizaría?
Bueno no siempre, pero en la mayoría de los casos sí realizamos el estudio en una
muestra. Sólo cuando queremos efectuar un censo debemos incluir todos los casos
(personas, animales, plantas, objetos) del universo o la población. Por ejemplo, los
estudios motivacionales en empresas suelen abarcar a todos sus empleados para
evitar que los excluidos piensen que su opinión no se toma en cuenta. Las muestras
se utilizan por economía de tiempo y recursos. Aquí el interés se centra en “qué o
quiénes”, es decir, en los participantes, objetos, sucesos o colectividades de estudio
(las unidades de muestreo), lo cual depende del planteamiento y los alcances de la
investigación.
¿En caso afirmativo diga qué haría usted? ¿Qué tipo de muestreo utilizaría?
Para la recolección de datos y la precisión de nuestra investigación una muestra es
un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y
que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de que
debe ser representativo de la población.
Se utilizará el muestreo probabilística donde todos los elementos tienen la misma
probabilidaddeser elegidos y determinar el tamañoy la selecciónde cada integrante
de la muestra
19. ¿Para qué se utiliza la guía de trabajo de campo o de laboratorio? ¿Cuáles
son los pasos a seguir?
Es una de las diferentes fases de la investigación. Es el conjunto de acciones para
obtener en forma directa datos de las fuentes primarias de información (personas
en el lugar y tiempo en que suceden los hechos o acontecimientos de interés para la
investigación).
En algunos proyectos de investigación es necesario presentar una guía de trabajo de
campo/laboratorio y los pasos a seguir son los siguientes:
 Estudio previo o sondeo
 Diseño de la muestra
 Preparación de materiales para recolección de datos
 Equipo de trabajonecesario: (grabadoras,cámarasfotográficas,dispositivos
de laboratorio, etc.)
 Selección y entrenamiento del personal que recoge la información
20. ¿Cuáles son las características y tipos de variables?
Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de
medirse u observarse
Las características son:
 Están contenidas esencialmente en el título, el problema, el objetivo y las
respectivas hipótesis de la investigación.
 Son aspectos que cambian o adoptan distintos valores. Esto significa que las
variables al ser medidas y observadas expresan diferencias entre los rasgos,
cualidades y atributos de las unidades de análisis.
 Son enunciados que expresan rasgos característicos de los problemas
medibles empíricamente.
 Son susceptibles de descomposición empírica. Dicho de otro término, que las
variables pueden desagregarse en indicadores, índices, subíndices e ítems.
Los tipos son:
 Irrelevantes
 Relevantes
 Independiente
 Dependiente
 Interviniente
 Extraña
 Variables cualitativas
 Variables cuantitativas
21. Defina el concepto de hipótesis. Clasifique los diferentes tipos de
hipótesis que usted conoce. Ponga ejemplo de una de ellas.
Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio.1 Las hipótesis indican lo
que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno
investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de
proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de
investigación.
Los tipos de investigación son:
1. hipótesis de investigación.- Son proposiciones tentativas acerca de las posibles
relacionesentre dos o más variables: un ejemplo “El aumento del número de divorcios
de parejas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años será de 20% el próximo año”
(en un contexto específico como una ciudad o un país).
2. hipótesis nulas.-Son Proposiciones que niegan o refutan la relación entre
variables. Un ejemplo “El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades
oscilan entre los 18 y 25 años, no será de 20% el próximo año.
Hipótesis generales o teóricas
3. Hipótesis estadística: Es una proposición acerca de una característica de la
población de estudio. Por ejemplo: “la variable X toma valores en el intervalo (a, b)”,
“el valor de θ es 2”, “la distribución de X es normal”, etc.
4. Hipótesis alternativas: Intentan ofreceruna respuesta a la misma pregunta que
las hipótesis de trabajo. Un ejemplo H0: «El índice de masa muscular no se asocia
con el sexo de las personas» H1: «El índice de masa muscular difiere entre hombres
y mujeres».
22. ¿Cuáles características debe reunir una hipótesis de un proyecto de
investigación?
Las hipótesis deben reunir las siguientes características:
 Expresarse en forma declarativa.
 Postular una relación entre dos o más elementos que se denominan variables
y que permitan la observación de las manifestaciones de las cualidades o
propiedades que ellas denotan.
 Reflejar una teoría o cuerpo teórico (conocimientos) sobre el que se
sustentan.
 Ser breves y concisas y poder probarse o refutarse.
23. Desarrolle las características de las variables, tipos de variables,
indicadores.
Variable o característica: Es una característica de un fenómeno observable en los
individuos de una población. Es una variable propiamente dicha cuando presenta
diferentes modalidadesentre los individuos. Si se presenta bajo una única modalidad
se dice que es una característica constante.
Los indicadores representanun ámbito específicode una variable o de una dimensión
de ésta. El indicador nos indica la situación de una variable.
Los indicadores serían:
 Ausentismo de los alumnos.
 Falta de interés.
 Llegadas tardes.
 Desinterés en los padres en el seguimiento de los alumnos en la escuela.
 Problemas familiares varios.
 Fallecimiento.
 Nivel socio económico-cultural bajo de los padres.
 Falta de motivación en la casa para con el estudio: ausencia de libros en la
casa, inasistencia a eventos culturales.
24. ¿Qué es la prueba de hipótesis y grado de significancia?
Una prueba de hipótesis es una regla que especifica si se puede aceptar o rechazar
una afirmación acerca de una población dependiendo de la evidencia proporcionada
por una muestra de datos, también evalúan la probabilidad asociada a
la hipótesis nula (H0) de que no hay efecto o diferencia. El valor de p obtenido
refleja la probabilidad de rechazar la H0 siendo esta verdadera; en ningún caso
prueba que la hipótesis alternativa,de quesi hay efectoo diferencia,sea verdadera.
El grado de significancia determina qué tan lejos del valor de la hipótesis nula es la
probabilidadde rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera. Por ejemplo, un nivel
de significancia de 0.05 indica un riesgo de 5% de concluir que existe una diferencia
cuando en realidad no hay ninguna diferencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la ciencia
Estructura de la cienciaEstructura de la ciencia
Estructura de la ciencia
Griselda Medina
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoGriselda Medina
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
Mary Juana Alarcon Neira
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓNNORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
AFRICA CALANCHEZ
 
Plan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpointPlan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpoint
Casasola398
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Andymetzii
 
9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
Los orígenes de la ciencia
Los orígenes de la cienciaLos orígenes de la ciencia
Los orígenes de la cienciamymyrycome1
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
myaremi
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Mirtha Ramos Arones
 
Cronograma de actividades para el desarrollo de la monografia
Cronograma de actividades para el desarrollo de la monografiaCronograma de actividades para el desarrollo de la monografia
Cronograma de actividades para el desarrollo de la monografiaSuka Rs
 
El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
Fidel Torres
 
Como elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaComo elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaMoises Logroño
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Isabel Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Metodo empirico y cientifico
Metodo empirico y cientificoMetodo empirico y cientifico
Metodo empirico y cientifico
 
Estructura de la ciencia
Estructura de la cienciaEstructura de la ciencia
Estructura de la ciencia
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Metodo historico
Metodo historicoMetodo historico
Metodo historico
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 
proyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidadesproyecto de investigacion. Generalidades
proyecto de investigacion. Generalidades
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓNNORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE INFORMES DE INVESTIGACIÓN
 
Plan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpointPlan de investigacion powerpoint
Plan de investigacion powerpoint
 
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de InvestigaciónCuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
Cuadro sinoptico: Cómo diseñar un proyecto de Investigación
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri9 instrumentos sampieri
9 instrumentos sampieri
 
Los orígenes de la ciencia
Los orígenes de la cienciaLos orígenes de la ciencia
Los orígenes de la ciencia
 
Introducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigaciónIntroducción a la metodología de la investigación
Introducción a la metodología de la investigación
 
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
Etapas del proceso_de_investigacion_cientifica_2009
 
Cronograma de actividades para el desarrollo de la monografia
Cronograma de actividades para el desarrollo de la monografiaCronograma de actividades para el desarrollo de la monografia
Cronograma de actividades para el desarrollo de la monografia
 
El conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)aEl conocimiento cientifico (resumen)a
El conocimiento cientifico (resumen)a
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 
Como elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodologíaComo elaborar el capítulo iii de metodología
Como elaborar el capítulo iii de metodología
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
La presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudioLa presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudio
 

Similar a Cuestionario metodologia

Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.
DeysiArmijos
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khiny
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
lhkaber
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
Universidad Nacional del Callao
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
GiovaniLeandro1
 
Etapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionEtapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionPaolo Contenti
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
Mirna Elena Fonseca Vega
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
Maria Carrassco
 
1ERA SESION MIC POSGRADO.pdf
1ERA SESION  MIC POSGRADO.pdf1ERA SESION  MIC POSGRADO.pdf
1ERA SESION MIC POSGRADO.pdf
adrian575965
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
AnaClaudiaPeraltaAto
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
Etapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónEtapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónGabriela Lopez
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
lhkaber
 

Similar a Cuestionario metodologia (20)

Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.Fase de problematizacion.
Fase de problematizacion.
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
 
Epistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científicoEpistemología/ Método científico
Epistemología/ Método científico
 
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptxTESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
TESIS - EXPOSICION 19-01-23 ......pptx
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
 
Etapasdelainvestigacion
EtapasdelainvestigacionEtapasdelainvestigacion
Etapasdelainvestigacion
 
Marco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variableMarco teorico, hipotesis y variable
Marco teorico, hipotesis y variable
 
Conociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
 
1ERA SESION MIC POSGRADO.pdf
1ERA SESION  MIC POSGRADO.pdf1ERA SESION  MIC POSGRADO.pdf
1ERA SESION MIC POSGRADO.pdf
 
2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom2019 seminariocl02dom
2019 seminariocl02dom
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Etapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigaciónEtapas del proceso de investigación
Etapas del proceso de investigación
 
Proyecto investigacion y metodologia
Proyecto  investigacion y metodologiaProyecto  investigacion y metodologia
Proyecto investigacion y metodologia
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 

Cuestionario metodologia

  • 1. “UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES” Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales ALUMNA: Lizeth Pamela Hurtado Carrasco DOCENTE: Edward Arostegui León ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ABANCAY-APURIMAC 2021
  • 2. CUESTIONARIO DE METODOLOGIA DE INVESTIGACION EXAMEN PARCIAL 1.Fundamenta, con no menos de dos razones, las diferencias entre ciencia e investigación científica. Ciencia: La ciencia es el resultado de la elaboración intelectual de los hombres, que resume el conocimiento de estos sobre el mundo que le rodea y surge de la actividad conjunta de los individuos en la sociedad. Por lo tanto es el sistema de conocimientos que se adquiere como resultado del proceso de investigación científica.  Conocimiento racional, cierto o probable.  Conjunto de conocimientos sistematizados y comprobados acerca de la realidad. Investigación científica: La investigación científica es aquel proceso de carácter creativo que pretende encontrarrespuestas a problemas trascendentes mediante la construcción teórica del objeto de investigación  Indagación sistemática, controlada, empírica y crítica de las proposiciones hipotéticas.  Esencialmente una indagación, un registro y un análisis de evidencia con el propósito de ganar conocimiento. 2. ¿Qué entiendes por método científico? Bueno mi definición en términos muy simples, puedo decir que es la forma en que podemos estudiar cualquier aspecto del universo. Digo literalmente cualquier aspecto, y esto lo hacemos mediante observaciones cuidadosas y experimentos muy bien planificados, siguiendo una serie de pasos organizados de tal manera que nos lleva a una conclusión de interrogantes previamente establecidos por nosotros mismos. 3. ¿Qué elementos condicionan la realización de una investigación científica? - La magnitud: Entendida como tamaño del problema - Trascendencia: Que es la ponderación que se hace al problema - vulnerabilidad: Es el grado en el que un problema puede ser atacado o resuelto - Factibilidad: Entendida como la existencia de recursos y la organización suficiente para solucionar o mitigar el problema. 4. ¿Cuáles son las etapas del proceso de investigación científica? Las etapas que comprende el proceso de investigación científica pueden variar: de una investigación a otra, de un investigador a otro o de acuerdo a la experiencia del investigador que realiza el estudio.
  • 3. 1. selección del tema: Indagación personal, búsqueda de información. 2. Revisión bibliográfica: Artículos científicos, libros, tesis, informes, etc. 3. Planteamiento del problema: Objetivos, preguntas de investigación, justificación, deficiencias. 4. Marco teórico: Antecedentes, definiciones variables, marcos conceptuales. 5. Metodología: ¿Cómo?, Enfoque y alcance, población y muestra, instrumentos. 6. Recolección y análisis de datos: Trabajo de campo, interpretación y reflexión. 7. Conclusiones: Ideas finales. 8. Redacción del informe y difusión: Tesis, artículo, informe. 5. Defina Marco Teórico o de referencia y sus funciones en el proyecto de Investigación. ¿Cuál es la diferencia entre marco teórico y marco conceptual? El Marco teórico es el resultado de los dos primeros pasos de una investigación (la idea y planteamiento del problema), ya que una vez que se tiene claro que se va a investigar, es el “manos a la obra” de la investigación. Consiste en analizar y presentar las teorías que existen sobre el problema a investigar, también incluye los trabajos e investigaciones que existen y todos los antecedentes sobre lo que se va a desarrollar como investigación. El marco teórico se refiere a todas las fuentes de consulta teórica de que se puede disponer sobre el problema a investigar. La función general del marco teórico es acondicionar la información científica que existe sobre lo que se va a investigar, para tener conocimientocientíficonuevo y sus funciones son: 1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. 2. Orienta sobre cómo habrá de llevarse a cabo el estudio 3. Amplía el horizonte del estudio y guía al investigador para que éste se centre en su problema evitando desviaciones del planteamiento original. 4. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la realidad. 5. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 1980). 6. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. 6. ¿Cuáles son los elementos fundamentales del marco teórico? Los elementos constitutivos del Marco Teórico o Marco Contextual suelen ser: 1. Consideraciones Generales (opcional) 2. Antecedentes de la Investigación. 3. Antecedentes Históricos (opcional)
  • 4. 4. Reseña Organizacional (opcional) 5. Bases Teóricas o Fundamentos Teóricos (opcional) 6. Sistema de Variables. 7. Operaciónalización de las Variables. 8. Bases Legales (opcional). 9. Definición de Términos Básicos (opcional). 7. ¿Qué entiende por teoría y cuáles son sus funciones en el conocimiento Científico? Una teoría científica es un conjunto de conceptos, incluyendo abstracciones de fenómenos observables y propiedades cuantificables, junto con reglas (leyes científicas) que expresan las relaciones entre las observaciones de dichos conceptos. Una teoría científica se construye para ajustarse a los datos empíricos disponibles sobre dichas observaciones, y se propone como un principio o conjunto de principios para explicar una clase de fenómenos. Sus funciones son: La descripción y el análisis de la realidad social; sus metas, la explicación causal y la construcción de leyes generales. 8.Plantear el problema de investigación es afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación, desarrollando tres elementos: objetivos de investigación, preguntas de investigación y justificación de ésta. ¿Por qué estos tres elementos deben ser capaces de guiar a una investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica? Objetivos de investigación: en primer lugar es necesario establecer que pretende la investigación, es decir, cuáles son sus objetivos. Estos deben expresarse con claridadpara evitar posibles desviacionesen el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse; son las guías de estudio y durante todo el desarrollo deben tenerse presentes. Preguntas de investigación: además de definir los objetivos concretos de la investigación,es convenienteplanteara través de una o varias preguntasel problema que se estudiara. Plantearlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, minimizando la distorsión. Justificación de investigación: además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar el estudio exponiendo sus razones. Estos tres elementos deben ser capaces de guiar a una investigación concreta y con posibilidad de prueba empírica porque los objetivos y preguntas de investigación deben ser congruentes entre si e ir en la misma dirección para ello antes necesita formular el problema específico en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de ser investigado con procedimientos científicos. El investigador
  • 5. debe ser capaz de no solo de conceptuar el problema sino también de verbalización en forma clara, precisa y accesible. 9. ¿Cuáles son los atributos que deben tener los objetivos de la investigación? Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa y ser susceptibles de alcanzarse; son las guías del estudio y hay que tenerlos presente durante todo su desarrollo. 10.¿Porque los objetivos y preguntas de investigación deben ser congruentes entre si e ir en la misma dirección? Porque los objetivos establecen qué pretende la investigación, las preguntas nos dicen qué respuestas deben encontrarse mediante la investigación y la justificación nos indica por qué debe hacerse la investigación. 11. Desarrollar los criterios principales para evaluar el valor potencial de una investigación son: conveniencia, relevancia social, implicaciones prácticas, valor teórico y utilidad metodológica. Además analizar la viabilidad de la investigación y sus posibles consecuencias. Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es ¿Para qué sirve? Relevancia social: ¿Cuáles su relevancia para la sociedad?,¿Quiénesse beneficiaran con los resultadosde la investigación?,¿De qué modo?,en resumen, ¿Qué proyección social tiene? Implicaciones prácticas: ¿Ayudara a resolver algún problema práctico?, ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos? Valor teórico: ¿Se lograra llenar algún hueco de conocimiento? Utilidad metodológica: ¿Puedeayudara crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos? La viabilidad de la investigación seria:  ¿Puede llevarse a cabo esta investigación?,  ¿Cuánto tiempo tomara realizarla? Sus posibles consecuencias:  Vamos a suponer que la investigación se hubiera llevado a cabo, hubiera sido relevante preguntarse antes de realizarla: ¿Cómo se van a ver afectados los habitantes de esa comunidad? 12. ¿Por qué el planteamiento de un problema de investigación científico no puede incluir juicios morales o estéticos? Pero se debe cuestionarse si es o no ético llevarlo a cabo.
  • 6. Porque debe incluir aspectos de ética profesional respetando la confidencialidad, obra intelectual y prácticas que respeten la dignidad humana. 13. ¿Cuál es el rol de: el Problema, Objetivo e Hipótesis, en la investigación? Estos tres elementos cumplen la misión de orientar al investigador en proceso de la investigacióncientífica. La triada formada por el problema, el objetivo y la hipótesis son los elementos fundamentales en el diseño del proyecto de la investigación. Problema: Es un procedimiento dialectico que tiende a la elección o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento. Hipótesis: Es algo que se supone y a lo que se le otorga un cierto gradode posibilidad para extraer de ello un efecto o una consecuencia. El objetivo: Es el fin último al que se dirige una acción u operación. Es el resultado o sumatoria de una serie de metas y procesos. EXAMEN FINAL 14. ¿Cuáles son las características fundamentales que debe reunir la metodología o enfoque metodológico de un proyecto de investigación? - El enfoque metodológico o metodología utilizada en un proyecto debe mostrarse, en forma organizada, clara y precisa, como se alcanzaran cada uno de los objetivos específicos propuestos. - La metodología debe reflejar la estructura lógica y el rigor científico del proceso de investigación,desde la elecciónde un enfoquemetodológicoespecifico(preguntas con hipótesis fundamentadas correspondientes, diseños de la muestra o experimentales), hasta la forma como se van analizar, interpretar y presentar los resultados del proyecto. 15. Definir los estudios exploratorios, descriptivo, correlacional, estudios explicativos. Los estudios exploratorios: Se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Es un estudio que se realiza por el cuestionamiento de una pregunta, se obtienedela posibilidaddellevara cabouna investigación máscomplejaoconmayor profundización de un tema o un contexto que el investigador desea hacer. Los estudios descriptivos: El estudio descriptivo lo que busca es medir, para poder describirlo quese investiga;los estudiosdescriptivosmidende manera independiente los conceptos o variables con los que tienen que ver, por lo tanto es un tipo de metodología a aplicar para deducir un bien o circunstancia que se esté presentando en la cual se aplica describiendo todas sus dimensiones, en este caso se describe el órgano u objeto a estudiar.
  • 7. El estudio correlacional: Es un tipo de método de investigación no experimental en el cual un investigador mide dos variables estableciendo su grado de correlación, pero sin pretender dar una explicación completa de causa y efecto al fenómeno investigado, solo investiga grados de correlación, dimensiona las variables. Por lo tanto entiende y evalúa la relación estadística entre ellas sin influencia de ninguna variable extraña. Los estudios explicativos: Van más allá de la descripción de conceptos, de fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las causas de los eventos. Como su nombre lo indica,su interés se centra en explicar por qué dos o más variables están vinculadas. 16. ¿Cuál es la base metodológica para seleccionar o elaborar los métodos, técnicas y procedimientos de una investigación? Los Métodos y técnicas de una investigación son fundamentales e indispensables para el desarrollo de un estudio de cualquier índole. Los métodos indican el camino que se seguirá y son flexibles, mientras que las técnicasmuestran cómo se recorrerá ese camino y son rígidas. Se tienen a continuación: Métodos lógicos de la investigación científica: Se basan en la utilización del pensamiento en sus funciones de deducción, análisis y síntesis.  Método deductivo (directo e indirecto)  Método hipotético-deductivo  Método inductivo (completa e incompleta)  Método de la medición  El método Delphi Métodos empíricos de la investigación científica: Los métodos de investigación empírica conllevan toda una serie de procedimientos prácticos con el objeto y los medios de investigación que permiten revelar las características fundamentales y relaciones esenciales del objeto; que son accesibles a la contemplación sensorial.  Método de la observación científica  El método experimental 17. ¿Cuáles son las técnicas de recolección de información que usted conoce? Las técnicas de recolección de información q conozco son:  Observación: Se capta de forma sistemática y a través de la vista el fenómeno.  Recopilación documental: Recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios.
  • 8.  Entrevista: Que es el diálogo entre entrevistador-entrevistado sobre un tema previamente determinado.  Encuesta: Viene a ser la información que se extrae de una muestra acerca de un tema en particular. 18. ¿Resulta necesario estudiar todo el universo o toda la población para desarrollar una investigación? ¿En caso afirmativo diga qué haría usted? ¿Qué tipo de muestreo utilizaría? Bueno no siempre, pero en la mayoría de los casos sí realizamos el estudio en una muestra. Sólo cuando queremos efectuar un censo debemos incluir todos los casos (personas, animales, plantas, objetos) del universo o la población. Por ejemplo, los estudios motivacionales en empresas suelen abarcar a todos sus empleados para evitar que los excluidos piensen que su opinión no se toma en cuenta. Las muestras se utilizan por economía de tiempo y recursos. Aquí el interés se centra en “qué o quiénes”, es decir, en los participantes, objetos, sucesos o colectividades de estudio (las unidades de muestreo), lo cual depende del planteamiento y los alcances de la investigación. ¿En caso afirmativo diga qué haría usted? ¿Qué tipo de muestreo utilizaría? Para la recolección de datos y la precisión de nuestra investigación una muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser representativo de la población. Se utilizará el muestreo probabilística donde todos los elementos tienen la misma probabilidaddeser elegidos y determinar el tamañoy la selecciónde cada integrante de la muestra 19. ¿Para qué se utiliza la guía de trabajo de campo o de laboratorio? ¿Cuáles son los pasos a seguir? Es una de las diferentes fases de la investigación. Es el conjunto de acciones para obtener en forma directa datos de las fuentes primarias de información (personas en el lugar y tiempo en que suceden los hechos o acontecimientos de interés para la investigación). En algunos proyectos de investigación es necesario presentar una guía de trabajo de campo/laboratorio y los pasos a seguir son los siguientes:  Estudio previo o sondeo  Diseño de la muestra  Preparación de materiales para recolección de datos  Equipo de trabajonecesario: (grabadoras,cámarasfotográficas,dispositivos de laboratorio, etc.)  Selección y entrenamiento del personal que recoge la información 20. ¿Cuáles son las características y tipos de variables?
  • 9. Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse Las características son:  Están contenidas esencialmente en el título, el problema, el objetivo y las respectivas hipótesis de la investigación.  Son aspectos que cambian o adoptan distintos valores. Esto significa que las variables al ser medidas y observadas expresan diferencias entre los rasgos, cualidades y atributos de las unidades de análisis.  Son enunciados que expresan rasgos característicos de los problemas medibles empíricamente.  Son susceptibles de descomposición empírica. Dicho de otro término, que las variables pueden desagregarse en indicadores, índices, subíndices e ítems. Los tipos son:  Irrelevantes  Relevantes  Independiente  Dependiente  Interviniente  Extraña  Variables cualitativas  Variables cuantitativas 21. Defina el concepto de hipótesis. Clasifique los diferentes tipos de hipótesis que usted conoce. Ponga ejemplo de una de ellas. Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio.1 Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. Los tipos de investigación son: 1. hipótesis de investigación.- Son proposiciones tentativas acerca de las posibles relacionesentre dos o más variables: un ejemplo “El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años será de 20% el próximo año” (en un contexto específico como una ciudad o un país). 2. hipótesis nulas.-Son Proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables. Un ejemplo “El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, no será de 20% el próximo año. Hipótesis generales o teóricas 3. Hipótesis estadística: Es una proposición acerca de una característica de la población de estudio. Por ejemplo: “la variable X toma valores en el intervalo (a, b)”, “el valor de θ es 2”, “la distribución de X es normal”, etc. 4. Hipótesis alternativas: Intentan ofreceruna respuesta a la misma pregunta que las hipótesis de trabajo. Un ejemplo H0: «El índice de masa muscular no se asocia
  • 10. con el sexo de las personas» H1: «El índice de masa muscular difiere entre hombres y mujeres». 22. ¿Cuáles características debe reunir una hipótesis de un proyecto de investigación? Las hipótesis deben reunir las siguientes características:  Expresarse en forma declarativa.  Postular una relación entre dos o más elementos que se denominan variables y que permitan la observación de las manifestaciones de las cualidades o propiedades que ellas denotan.  Reflejar una teoría o cuerpo teórico (conocimientos) sobre el que se sustentan.  Ser breves y concisas y poder probarse o refutarse. 23. Desarrolle las características de las variables, tipos de variables, indicadores. Variable o característica: Es una característica de un fenómeno observable en los individuos de una población. Es una variable propiamente dicha cuando presenta diferentes modalidadesentre los individuos. Si se presenta bajo una única modalidad se dice que es una característica constante. Los indicadores representanun ámbito específicode una variable o de una dimensión de ésta. El indicador nos indica la situación de una variable. Los indicadores serían:  Ausentismo de los alumnos.  Falta de interés.  Llegadas tardes.  Desinterés en los padres en el seguimiento de los alumnos en la escuela.  Problemas familiares varios.  Fallecimiento.  Nivel socio económico-cultural bajo de los padres.  Falta de motivación en la casa para con el estudio: ausencia de libros en la casa, inasistencia a eventos culturales. 24. ¿Qué es la prueba de hipótesis y grado de significancia? Una prueba de hipótesis es una regla que especifica si se puede aceptar o rechazar una afirmación acerca de una población dependiendo de la evidencia proporcionada por una muestra de datos, también evalúan la probabilidad asociada a la hipótesis nula (H0) de que no hay efecto o diferencia. El valor de p obtenido refleja la probabilidad de rechazar la H0 siendo esta verdadera; en ningún caso prueba que la hipótesis alternativa,de quesi hay efectoo diferencia,sea verdadera.
  • 11. El grado de significancia determina qué tan lejos del valor de la hipótesis nula es la probabilidadde rechazar la hipótesis nula cuando es verdadera. Por ejemplo, un nivel de significancia de 0.05 indica un riesgo de 5% de concluir que existe una diferencia cuando en realidad no hay ninguna diferencia.