SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación E-Portafolio
Presentado por:
Andrés Gómez
Díaz
Código:
7704235
Grupo:
201512_5
Gestión
empresarial
Presentado a:
Samuel Sánchez
Director curso
Mensajes foro seguimiento del curso
Debate teórico unidad 1
1. ¿Cúal sería la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno?
Como futuro zootecnista, tengo que asegurar la existencia de la proteína de origen animal para el
consumo humano.
La idea de negocio es un "sistema de producción de ovino"
Ya que en la región no existe empresa que se dedique a esta producción.
Las condiciones agroecológicas son favorables.
De los ovejos se puede aprovechar, lana, carne y leche.
Productos muy apetecidos en Canadá.
2. ¿Cómo estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito?
Aprovechar la asistencia técnica que está ofreciendo el gobierno canadiense para este tipo de
producción.
Conseguir pie de cría de Canadá.
Aprovechar los convenios realizados del gobierno nacional con Canadá.
Aprovechar los recursos del ministerio de agricultura del gobierno colombiano.
3. ¿Cómo financiaría el proyecto de negocio?
Con créditos bancarios.
El gobierno de Canadá está dando asistencia técnica y subsidios, para el sistema de producción.
Asociatividad con campesinos de la región pues ellos tienen las tierras.
Gestión Empresarial grupo 201512_5
Mensajes foro seguimiento del curso
Debate teórico unidad 2
1. ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio?
Realizar una adecuada planificación, conocer el mercado al que se aspira entrar o en el que está.
Identificar el tipo de clientes, trabajo en equipo, llevar un adecuado control financiero.
Excelente manejo de mercadeo y publicidad, buscar nuevas alternativas, en la comercialización en
línea.
2. ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito?
No existe una adecuada planificación de los objetivos, falta de experiencia y conocimiento del tema.
Falta de delegar funciones (enfoque), Ubicación de las empresas, falta de capital, mal manejo de
marketing, falta de estudios de pre factibilidad y factibilidad.
La planificación de cada detalle puede ser un factor clave para no caer en la improvisación, puesto que
esto genera gastos económicos que pueden desangrar una empresa, la experiencia del tema llega a
ser fundamental a la hora de tomar decisiones. Solucionar cada uno de los ítems mencionados
anteriormente puede mitigar el fracaso de las pequeñas y medianas empresas.
3. ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita
reducir costos o depende de la actividad económica del mismo?
Todo aquello que genere la reducción de costos hace que la empresa sea más eficiente y rentable
económicamente. La comercialización en línea favorece tanto a los clientes, pues reduce cotos de
transporte y lo mejor la reducción de tiempo en traslados; y la empresa tiene nuevas entradas de
dinero.
Gestión Empresarial grupo 201512_5
Gestión Empresarial grupo 201512_5
Mensajes Colaborativo No. 1
Buen día compañeros. Cordial saludo.
Compañeros comparto la idea de negocio que plantee en la primera actividad.
Crear una empresa textil de alta costura infantil, con la adecuación y decoración de habitaciones para
niños recién nacidos. Anexo imagen.
Compañeros.
La idea de este negocio es muy buena porque siempre habrán niños y padres dispuestos a darle lo mejor a sus
hijos. La empresa puede fabricar: Las cama cunas, Cunas, Lencerías,, Toldillos, Todo lo referente a la
decoración, Cuadros, Lámparas, Pintura en murales, foto murales, Cenefas., también se pueden comercializar
otro tipo de servicios adicionales.
Compañeros. Recuerden lo primero que indica la guía. Participar de manera individual en el foro de trabajo
colaborativo con la idea empresarial propuesta en la actividad individual 1; Luego escoger una
Buen día compañeros.
El director de curso el Dr. Samuel nos dio un último plazo para desarrollar este colaborativo, aprovechemos
esta oportunidad y terminémosla.
En cuanto a la idea de negocio trabajemos con la del compañero GONZALO ROMERO. Una empresa que
produzca pulpa de fruta, el compañero comenta que ya tiene bastante avanzado el proyecto.
Entonces compañero Gonzalo organice sus ideas, apuntes y proponga actividades que le falten.
Gestión Empresarial grupo 201512_5
Mensajes Colaborativo No. 2
Gestión Empresarial grupo 201512_5
Resumen videos UND 1
Atrévete a soñar
Hay cosas en la vida que un ser humano le da pánico y es aceptar el cambio, puesto que este trae nuevos retos,
como dice el video, no salimos de la zona de confort, será que las personas exitosas evitaron esta etapa? Claro que
no, simplemente se atrevieron a soñar con nuevas cosas, un mundo mejor, mejores oportunidades, salieron de la
zona de confort, gracias a que capacitaron, realizaron un tipo de aprendizaje nuevo, pero no se quedaron estancados
ahí, se atrevieron a romper barreras y descubrieron un mundo mágico , donde los sueños se hacen realidad, tuvieron
una visión, aceptaron retos y sus vidas les cambio, dejaron atrás el pasado, están disfrutando el futuro.
De donde vienen las ideas
Muchas veces nos quedamos estancados en lo mismo, caemos en ser recurrentes con nuestra mente y de aquí no
sale nada. Hay que hacerle caso a las corazonadas, madurarlas, gastarles tiempo, estudiarlas y al final saldrá una idea
bien respaldada. Se dice también que una buena idea llega de una colisión, pues bien una buena idea debe ser
creativa e innovadora, el que esta trabajando con su mente al final será exitoso, con esfuerzo y dedicación.
Que es la innovación
Existen diferentes tipos de innovación, de producto, procesos, organizativa y de marketing , todos conllevan un
cambio para mejorar su empresa o simplemente incrementar sus ingresos económicos , debemos darle un vuelco a
nuestras estrategias e ir de la mano con los avances tecnológicos , que se convierten en una muy buena herramienta
a la hora de innovar.
Resumen videos UND 2
Solución de problemas
Llegar a la solución de un problema es sencillo, basta con cumplir algunas variables cualitativas como la
responsabilidad, trabajo en equipo y evitar la indiferencia a si no sea de su competencia, todos podemos ayudar a
solucionar una dificultad. Solucionar en su momento y no esperar a que sea demasiado tarde para tener que
lamentarlo. Todos tenemos en algún momento una responsabilidad individual.
Comercio electrónico a través de Google
Toda empresa que requiera vender y estar bien posicionada , debe estar a la vanguardia de la tecnología, vender on
line significa, estar en el comercio electrónico , estar en el comercio electrónico significa , diseñar una serie de
estrategias, tanto publicitarios, opinión, información, sociales , para sus productos bienes o servicios que quiera
vender, todas estas maravillas las puede realizar mediante la web, aprovechando que al otro lado hay alguien que
necesita lo que Ud. Tiene y para esto solo necesita ocupar un espacio virtual, mediante un sitio web empresarial.
Gestión asociativa: El caso de Pedro
Cuando no se cuenta con el capital, y la infraestructura necesaria para producir en cantidad y calidad, es necesario
asociarse, eso lo entendió Pedro después de luchar solo durante mucho tiempo.
La organización social para trabajar y producir es una herramienta que también tenemos para sacar nuestra
empresa adelante, cuando se esta en una asociación el gobierno también presta sus recursos técnicos, financieros y
de capacitación.
La asociatividad sirve también para delegar y otorgar funciones , haciendo más y mejor distribuido el trabajo, si se
puede trabajar en grupo.
Gestión Empresarial grupo 201512_5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
Maria Fajardo
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Errbarrito03
 
E portafolio
E  portafolioE  portafolio
E portafolio
Jhancy Perez
 
Eportafolio LIZETH KARINNA MUÑOZ BALTAZAR - GRUPO 201512_233
Eportafolio LIZETH KARINNA MUÑOZ BALTAZAR - GRUPO 201512_233Eportafolio LIZETH KARINNA MUÑOZ BALTAZAR - GRUPO 201512_233
Eportafolio LIZETH KARINNA MUÑOZ BALTAZAR - GRUPO 201512_233
95060606758
 
Piramide digital
Piramide digitalPiramide digital
Piramide digital
Raphael Vivar
 
Propuesta comercial gvista
Propuesta comercial gvistaPropuesta comercial gvista
Propuesta comercial gvistawilmersena1978
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
anjus19
 
Trabajoindovidual.lourdes gamboa.gestiondelproducto
Trabajoindovidual.lourdes gamboa.gestiondelproductoTrabajoindovidual.lourdes gamboa.gestiondelproducto
Trabajoindovidual.lourdes gamboa.gestiondelproducto
LOURDES GAMBOA PARRA
 
10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores
10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores
10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores
seremprendedor
 
E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213
E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213
E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213
Leidy Correa Montaño
 
E portafolio jennifer molano grupo 201512 167
E portafolio jennifer molano grupo 201512 167E portafolio jennifer molano grupo 201512 167
E portafolio jennifer molano grupo 201512 167
ARTESANÍAS MOLANO
 

La actualidad más candente (14)

Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
E portafolio gestion-empresarial-grupo201512_194
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
E portafolio
E  portafolioE  portafolio
E portafolio
 
Eportafolio LIZETH KARINNA MUÑOZ BALTAZAR - GRUPO 201512_233
Eportafolio LIZETH KARINNA MUÑOZ BALTAZAR - GRUPO 201512_233Eportafolio LIZETH KARINNA MUÑOZ BALTAZAR - GRUPO 201512_233
Eportafolio LIZETH KARINNA MUÑOZ BALTAZAR - GRUPO 201512_233
 
Piramide digital
Piramide digitalPiramide digital
Piramide digital
 
Propuesta comercial gvista
Propuesta comercial gvistaPropuesta comercial gvista
Propuesta comercial gvista
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
Trabajoindovidual.lourdes gamboa.gestiondelproducto
Trabajoindovidual.lourdes gamboa.gestiondelproductoTrabajoindovidual.lourdes gamboa.gestiondelproducto
Trabajoindovidual.lourdes gamboa.gestiondelproducto
 
10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores
10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores
10 Cosas que Puedes Aprender de los Jóvenes Emprendedores
 
E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213
E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213
E portafolio leidy-correa_grupo_201512_213
 
E portafolio jennifer molano grupo 201512 167
E portafolio jennifer molano grupo 201512 167E portafolio jennifer molano grupo 201512 167
E portafolio jennifer molano grupo 201512 167
 

Similar a E portafolio Andrés Gómez Díaz grupo 5

Manual de supervivencia para pequeños minoristas
Manual de supervivencia para pequeños minoristasManual de supervivencia para pequeños minoristas
Manual de supervivencia para pequeños minoristas
Raul Regnicoli
 
SIMAR ALEXIS MEJIA ISIDRO GRUPO:152
SIMAR ALEXIS MEJIA ISIDRO GRUPO:152SIMAR ALEXIS MEJIA ISIDRO GRUPO:152
SIMAR ALEXIS MEJIA ISIDRO GRUPO:152
samejiai
 
E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223
E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223
E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223
Sandra Milena Plazas Zuluaga
 
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
yised8891
 
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
yised8891
 
E portafolio idola acosta
E portafolio idola acostaE portafolio idola acosta
E portafolio idola acosta
Idola Rosa Acosta Atencia
 
E portafolio idola acosta
E portafolio idola acostaE portafolio idola acosta
E portafolio idola acosta
Idola Rosa Acosta Atencia
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Errbarrito03
 
Taller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayanaTaller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayana
Yessika Castañeda
 
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Camila Donato
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Errbarrito03
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
Errbarrito03
 
E portafolio ximena
E  portafolio ximenaE  portafolio ximena
E portafolio ximena
alverni
 
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
MTHERANM
 
E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1
Ingris Souza
 
E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1
Ingris Souza
 
IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO
DannelisNeyMontesBla
 
Cristian.........
Cristian.........Cristian.........
Cristian.........
Alejandra Hernandez Ortiz
 

Similar a E portafolio Andrés Gómez Díaz grupo 5 (20)

Manual de supervivencia para pequeños minoristas
Manual de supervivencia para pequeños minoristasManual de supervivencia para pequeños minoristas
Manual de supervivencia para pequeños minoristas
 
SIMAR ALEXIS MEJIA ISIDRO GRUPO:152
SIMAR ALEXIS MEJIA ISIDRO GRUPO:152SIMAR ALEXIS MEJIA ISIDRO GRUPO:152
SIMAR ALEXIS MEJIA ISIDRO GRUPO:152
 
E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223
E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223
E portafolio Sandra Milena Plazas Grupo: 201512_223
 
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
e-portafolio paola rodriguez codigo 201512_167
 
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
E-portafolio Paola Rodríguez Grupo 201512_167
 
E portafolio idola acosta
E portafolio idola acostaE portafolio idola acosta
E portafolio idola acosta
 
E portafolio idola acosta
E portafolio idola acostaE portafolio idola acosta
E portafolio idola acosta
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Taller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayanaTaller investigativo cami jeca y dayana
Taller investigativo cami jeca y dayana
 
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana Taller investigativo Cami Yeka Dayana
Taller investigativo Cami Yeka Dayana
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
E portafolio ximena
E  portafolio ximenaE  portafolio ximena
E portafolio ximena
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio
E portafolioE portafolio
E portafolio
 
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
E portafolio miguel theran morenogrupo201512 110
 
E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1
 
E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1E portafolio ingris-souza_102512_1
E portafolio ingris-souza_102512_1
 
IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO IDEAS DE NEGOCIO
IDEAS DE NEGOCIO
 
Cristian.........
Cristian.........Cristian.........
Cristian.........
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

E portafolio Andrés Gómez Díaz grupo 5

  • 1. Presentación E-Portafolio Presentado por: Andrés Gómez Díaz Código: 7704235 Grupo: 201512_5 Gestión empresarial Presentado a: Samuel Sánchez Director curso
  • 2. Mensajes foro seguimiento del curso Debate teórico unidad 1 1. ¿Cúal sería la idea de negocio apropiada para generar desarrollo en su región o entorno? Como futuro zootecnista, tengo que asegurar la existencia de la proteína de origen animal para el consumo humano. La idea de negocio es un "sistema de producción de ovino" Ya que en la región no existe empresa que se dedique a esta producción. Las condiciones agroecológicas son favorables. De los ovejos se puede aprovechar, lana, carne y leche. Productos muy apetecidos en Canadá. 2. ¿Cómo estructuraría la idea de negocio para que se pueda realizar con éxito? Aprovechar la asistencia técnica que está ofreciendo el gobierno canadiense para este tipo de producción. Conseguir pie de cría de Canadá. Aprovechar los convenios realizados del gobierno nacional con Canadá. Aprovechar los recursos del ministerio de agricultura del gobierno colombiano. 3. ¿Cómo financiaría el proyecto de negocio? Con créditos bancarios. El gobierno de Canadá está dando asistencia técnica y subsidios, para el sistema de producción. Asociatividad con campesinos de la región pues ellos tienen las tierras. Gestión Empresarial grupo 201512_5
  • 3. Mensajes foro seguimiento del curso Debate teórico unidad 2 1. ¿Cuáles son las características más importantes para administrar correctamente un negocio? Realizar una adecuada planificación, conocer el mercado al que se aspira entrar o en el que está. Identificar el tipo de clientes, trabajo en equipo, llevar un adecuado control financiero. Excelente manejo de mercadeo y publicidad, buscar nuevas alternativas, en la comercialización en línea. 2. ¿Por qué fracasan las pymes y qué soluciones propone para que tengan éxito? No existe una adecuada planificación de los objetivos, falta de experiencia y conocimiento del tema. Falta de delegar funciones (enfoque), Ubicación de las empresas, falta de capital, mal manejo de marketing, falta de estudios de pre factibilidad y factibilidad. La planificación de cada detalle puede ser un factor clave para no caer en la improvisación, puesto que esto genera gastos económicos que pueden desangrar una empresa, la experiencia del tema llega a ser fundamental a la hora de tomar decisiones. Solucionar cada uno de los ítems mencionados anteriormente puede mitigar el fracaso de las pequeñas y medianas empresas. 3. ¿Es necesario que las empresas tengan un método de comercialización en línea que le permita reducir costos o depende de la actividad económica del mismo? Todo aquello que genere la reducción de costos hace que la empresa sea más eficiente y rentable económicamente. La comercialización en línea favorece tanto a los clientes, pues reduce cotos de transporte y lo mejor la reducción de tiempo en traslados; y la empresa tiene nuevas entradas de dinero. Gestión Empresarial grupo 201512_5
  • 4. Gestión Empresarial grupo 201512_5 Mensajes Colaborativo No. 1 Buen día compañeros. Cordial saludo. Compañeros comparto la idea de negocio que plantee en la primera actividad. Crear una empresa textil de alta costura infantil, con la adecuación y decoración de habitaciones para niños recién nacidos. Anexo imagen. Compañeros. La idea de este negocio es muy buena porque siempre habrán niños y padres dispuestos a darle lo mejor a sus hijos. La empresa puede fabricar: Las cama cunas, Cunas, Lencerías,, Toldillos, Todo lo referente a la decoración, Cuadros, Lámparas, Pintura en murales, foto murales, Cenefas., también se pueden comercializar otro tipo de servicios adicionales. Compañeros. Recuerden lo primero que indica la guía. Participar de manera individual en el foro de trabajo colaborativo con la idea empresarial propuesta en la actividad individual 1; Luego escoger una Buen día compañeros. El director de curso el Dr. Samuel nos dio un último plazo para desarrollar este colaborativo, aprovechemos esta oportunidad y terminémosla. En cuanto a la idea de negocio trabajemos con la del compañero GONZALO ROMERO. Una empresa que produzca pulpa de fruta, el compañero comenta que ya tiene bastante avanzado el proyecto. Entonces compañero Gonzalo organice sus ideas, apuntes y proponga actividades que le falten.
  • 5. Gestión Empresarial grupo 201512_5 Mensajes Colaborativo No. 2
  • 6. Gestión Empresarial grupo 201512_5 Resumen videos UND 1 Atrévete a soñar Hay cosas en la vida que un ser humano le da pánico y es aceptar el cambio, puesto que este trae nuevos retos, como dice el video, no salimos de la zona de confort, será que las personas exitosas evitaron esta etapa? Claro que no, simplemente se atrevieron a soñar con nuevas cosas, un mundo mejor, mejores oportunidades, salieron de la zona de confort, gracias a que capacitaron, realizaron un tipo de aprendizaje nuevo, pero no se quedaron estancados ahí, se atrevieron a romper barreras y descubrieron un mundo mágico , donde los sueños se hacen realidad, tuvieron una visión, aceptaron retos y sus vidas les cambio, dejaron atrás el pasado, están disfrutando el futuro. De donde vienen las ideas Muchas veces nos quedamos estancados en lo mismo, caemos en ser recurrentes con nuestra mente y de aquí no sale nada. Hay que hacerle caso a las corazonadas, madurarlas, gastarles tiempo, estudiarlas y al final saldrá una idea bien respaldada. Se dice también que una buena idea llega de una colisión, pues bien una buena idea debe ser creativa e innovadora, el que esta trabajando con su mente al final será exitoso, con esfuerzo y dedicación. Que es la innovación Existen diferentes tipos de innovación, de producto, procesos, organizativa y de marketing , todos conllevan un cambio para mejorar su empresa o simplemente incrementar sus ingresos económicos , debemos darle un vuelco a nuestras estrategias e ir de la mano con los avances tecnológicos , que se convierten en una muy buena herramienta a la hora de innovar.
  • 7. Resumen videos UND 2 Solución de problemas Llegar a la solución de un problema es sencillo, basta con cumplir algunas variables cualitativas como la responsabilidad, trabajo en equipo y evitar la indiferencia a si no sea de su competencia, todos podemos ayudar a solucionar una dificultad. Solucionar en su momento y no esperar a que sea demasiado tarde para tener que lamentarlo. Todos tenemos en algún momento una responsabilidad individual. Comercio electrónico a través de Google Toda empresa que requiera vender y estar bien posicionada , debe estar a la vanguardia de la tecnología, vender on line significa, estar en el comercio electrónico , estar en el comercio electrónico significa , diseñar una serie de estrategias, tanto publicitarios, opinión, información, sociales , para sus productos bienes o servicios que quiera vender, todas estas maravillas las puede realizar mediante la web, aprovechando que al otro lado hay alguien que necesita lo que Ud. Tiene y para esto solo necesita ocupar un espacio virtual, mediante un sitio web empresarial. Gestión asociativa: El caso de Pedro Cuando no se cuenta con el capital, y la infraestructura necesaria para producir en cantidad y calidad, es necesario asociarse, eso lo entendió Pedro después de luchar solo durante mucho tiempo. La organización social para trabajar y producir es una herramienta que también tenemos para sacar nuestra empresa adelante, cuando se esta en una asociación el gobierno también presta sus recursos técnicos, financieros y de capacitación. La asociatividad sirve también para delegar y otorgar funciones , haciendo más y mejor distribuido el trabajo, si se puede trabajar en grupo. Gestión Empresarial grupo 201512_5