SlideShare una empresa de Scribd logo
DDHH Equipo 5:
Profesora: Sandra Rosario García Escamilla.
Integrantes:
Aketzali Mayte Castaño Flores - 2005991
Carolina Ibarra García - 2045554
Debanhi Maria Balleza Sánchez - 2039977
Horacio Gael Ortiz Davila - 2015631
Daniel Alejandro Aguirre Cavazos - 1996335
William Diego Bouchspies López - 2174645
LEYES FEDERALES E INTERNACIONALES
¿Qué es la normativa Federal?
Son las leyes que regulan las atribuciones conferidas a determinados órganos con el objeto de
trascender únicamente al ámbito federal.
Algunas leyes que se desencadenan de esta normativa son:
1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
2. Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
3. Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores
4. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación
5. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
6. Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad
7. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
8. Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y
9. Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas
10. Ley General de Víctimas
11. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblo Indígenas
Proclamada
Caro
Ejemplos de leyes federales
-Ley Federal sobre Metrología y Normalización
-Ley Federal del Derecho de Autor
-Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado
-Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo
-Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria
-Ley Federal de Deuda Pública
-Ley Federal de Derechos
-Ley Federal de Archivos
-Ley Federal de Procedimiento Administrativo
-Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública
-Ley Federal de las Entidades Paraestatales
-Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas
-Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos
-Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes
-Ley de Asistencia Social
-Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores
-Ley Orgánica de la Administración Pública Federal
-Ley del Impuesto Sobre la Renta
-Ley del Impuesto al Valor Agregado
-Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles
-Ley de Planeación
-Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro
-Ley de Coordinación Fiscal
Debanhi
Leyes internacionales
La Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada por la ONU en 1948 es la afirmación fundamental de principios sobre derechos humanos. Contiene
dos Artículos, el 19 y el 21, que son cruciales respecto a las obligaciones de los gobiernos sobre el papel de los medios en las elecciones. El primero de ellos
garantiza el derecho a la libertad de expresión. El segundo garantiza el derecho a tomar parte en elecciones secretas periódicas.
La Declaración Universal impone obligaciones a todos los miembros de la comunidad internacional. Pero, en tanto declaración, lo solo son en lo que concierne
a las leyes internacionales consuetudinarias. Con la adopción del Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos en 1966, esas mismas disposiciones
fueron ampliadas y se les confirió fuerza vinculante legal sobre todos los estados que lo ratificaron. El Artículo 19 del Convenio Internacional afirma que:
Todos los individuos deben tener el derecho a la libertad de expresión; este derecho debe incluir la libertad de buscar, recibir y comunicar información e ideas
de toda clase, independientemente de fronteras, ya sea de manera oral, escrita o impresa, en forma artística o a través de cualquier otro medio de su elección.
A su vez, el Artículo 25 establece que:
Todos los ciudadanos deben tener el derecho y la oportunidad, sin ninguna de las excepciones mencionadas en el Artículo 2 ( excepciones de ninguna clase
como raza, color, sexo, lengua, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedad, nacimiento) y sin ninguna restricción no razonable a:
(b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas genuinas que deben ser por sufragio universal e igual y deben ser realizadas por sufragio secreto,
garantizando la libre expresión de la voluntad de los electores.
Tomadas en su conjunto, se ha entendido que estas dos disposiciones le imponen la obligación a los gobiernos de asegurar la diversidad y pluralidad de los
medios durante los períodos electorales (ver La Obligación de Pluralismo).
Los principales tratados regionales sobre derechos humanos - la Convención Europea sobre Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos
Humanos, y la Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos- contienen una combinación similar de garantías a los derechos de libertad de
expresión e información, así como al de participación política sin discriminación.
Los documentos adoptados por la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación Europea (CSCE) van un paso más allá. En el Documento de Copenhague
de1990, los estados participantes de la Conferencia se comprometieron a garantizar que:
Ningún obstáculo legal o administrativo se impusiera en el camino de un acceso irrestricto a los medios sobre una base no discriminatoria para todos los
grupos políticos e individuos que desearan participar en el proceso electoral.
Los documentos de la CSCE no son tratados y, por tanto, no tienen la misma fuerza vinculante. Pero han sido aceptados como parte de la ley internacional
consuetudinaria y, en consecuencia, imponen obligaciones a los estados participantes.
Gael
Las decisiones de los tribunales internacionales y nacionales le han conferido una mayor sustancia y han
detallado mucho más estos principios generales sobre medios y elecciones. Se pueden sintetizar de la
siguiente forma:
Los medios juegan un papel crucial de vigía para asegurar la rendición de cuentas de los gobiernos y el
funcionamiento efectivo de la democracia (ver Medios y Democracia).
L-os gobiernos están obligados a asegurar una democracia que garantice el pluralismo de los medios,
especialmente en las elecciones (ver La Obligación de Pluralismo).
La libertad de debate político es un derecho fundamental (ver Libertad de Debate Político).
Los partidos políticos y los individuos tienen derecho a acceder a los medios gubernamentales durante las
campañas electorales (ver El Derecho de Acceso a los Medios Públicos).
Los medios gubernamentales están obligados a publicar las opiniones opositoras (ver Publicar las Opiniones
Opositoras).
Existe el derecho de réplica, corrección o retracción en respuesta a declaraciones infundadas en los medios
gubernamentales (ver Derecho de Réplica).
Puede haber límites a la responsabilidad legal de los medios si reproducen declaraciones ilegales (ver Límites a
la Responsabilidad Legal).
La expresión política sólo se puede restringir por razones extraordinarias (ver Restricciones a la Expresión
Política).
Hay una protección garantizada a las críticas de los políticos y gobiernos (ver Críticas a los Políticos y Gobierno).
Hay una protección garantizada a las opiniones políticas (ver Protección de las Opiniones Políticas).
Existe el derecho a una reparación efectiva para aquellos cuyos derechos han sido violados (ver Derecho a una
Reparación Efectiva).
Gael
Tratados internacionales
Diferencias
Los tratados son acuerdos formales y vinculantes celebrados entre dos o más
estados. Estos acuerdos se rigen por el derecho internacional y establecen
derechos y obligaciones para las partes involucradas. Los tratados son
generalmente de amplio alcance y pueden abordar una variedad de temas,
como el comercio, la paz y seguridad, los derechos humanos, el medio
ambiente, entre otros, por otro lado los convenios internacionales son un tipo
específico de tratado que se diferencia por su objeto o tema específico. Estos
acuerdos suelen ser más limitados en su alcance y pueden referirse a áreas
como el cuidado de la salud, la protección del medio ambiente, el trabajo, la
seguridad marítima, entre otros. Los convenios a menudo son negociados y
adoptados bajo los auspicios de organizaciones internacionales.
Sally
Gracias
por su atención

Más contenido relacionado

Similar a E5.DDHH.FeI.pdf

Derecho a la Información
Derecho a la InformaciónDerecho a la Información
Derecho a la Información
Samuel Antero Flores Quiroga
 
Principios Ley Acceso Informacion Publica
Principios Ley Acceso Informacion PublicaPrincipios Ley Acceso Informacion Publica
Principios Ley Acceso Informacion Publica
Samuel Antero Flores Quiroga
 
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicosPacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
Mario Alburqueque Castillo
 
Resumen pacto de san jóse
Resumen pacto de san jóseResumen pacto de san jóse
Resumen pacto de san jóse
ElizabethHerrera355644
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
AngelMartinez511
 
P1 e1 jonathanrodríguezmuñoz
P1 e1 jonathanrodríguezmuñozP1 e1 jonathanrodríguezmuñoz
P1 e1 jonathanrodríguezmuñoz
JoniRMCF
 
PP DDHH 2.pptx
PP DDHH 2.pptxPP DDHH 2.pptx
PP DDHH 2.pptx
DiegoPico11
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
Espacio Público
 
derechos civiles y politicos.pptx
derechos civiles y  politicos.pptxderechos civiles y  politicos.pptx
derechos civiles y politicos.pptx
melannyvasquez4
 
Lo mas pte
Lo mas pteLo mas pte
Lo mas pte
Uriel NUÑEZ
 
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
MA PJ
 
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanosInforme sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Emisor Digital
 
Organización del estado
Organización del estadoOrganización del estado
Organización del estado
JonathanAlexisOrtizV
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
JHOANACRUZADO
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
Oscar Fdez Rios
 
EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL PERÚEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
Derecho Mas
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
Espacio Público
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
lalo2231
 
Capitulo derechos i, ii, iii generacion
Capitulo derechos   i, ii, iii generacionCapitulo derechos   i, ii, iii generacion
Capitulo derechos i, ii, iii generacion
jjceledon
 
Informe del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pac...
Informe del Relator Especial sobre los derechos  a la libertad de reunión pac...Informe del Relator Especial sobre los derechos  a la libertad de reunión pac...
Informe del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pac...
Vanguardia Popular
 

Similar a E5.DDHH.FeI.pdf (20)

Derecho a la Información
Derecho a la InformaciónDerecho a la Información
Derecho a la Información
 
Principios Ley Acceso Informacion Publica
Principios Ley Acceso Informacion PublicaPrincipios Ley Acceso Informacion Publica
Principios Ley Acceso Informacion Publica
 
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicosPacto internacional de derechos civiles y politicos
Pacto internacional de derechos civiles y politicos
 
Resumen pacto de san jóse
Resumen pacto de san jóseResumen pacto de san jóse
Resumen pacto de san jóse
 
Presentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unahPresentacion diplomado unah
Presentacion diplomado unah
 
P1 e1 jonathanrodríguezmuñoz
P1 e1 jonathanrodríguezmuñozP1 e1 jonathanrodríguezmuñoz
P1 e1 jonathanrodríguezmuñoz
 
PP DDHH 2.pptx
PP DDHH 2.pptxPP DDHH 2.pptx
PP DDHH 2.pptx
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
 
derechos civiles y politicos.pptx
derechos civiles y  politicos.pptxderechos civiles y  politicos.pptx
derechos civiles y politicos.pptx
 
Lo mas pte
Lo mas pteLo mas pte
Lo mas pte
 
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones peruanas de 1979 y 1993
 
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanosInforme sobre estándares internacionales de derechos humanos
Informe sobre estándares internacionales de derechos humanos
 
Organización del estado
Organización del estadoOrganización del estado
Organización del estado
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL PERÚEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL PERÚ
 
Taller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información PúblicaTaller Acceso a la Información Pública
Taller Acceso a la Información Pública
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Capitulo derechos i, ii, iii generacion
Capitulo derechos   i, ii, iii generacionCapitulo derechos   i, ii, iii generacion
Capitulo derechos i, ii, iii generacion
 
Informe del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pac...
Informe del Relator Especial sobre los derechos  a la libertad de reunión pac...Informe del Relator Especial sobre los derechos  a la libertad de reunión pac...
Informe del Relator Especial sobre los derechos a la libertad de reunión pac...
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

E5.DDHH.FeI.pdf

  • 1. DDHH Equipo 5: Profesora: Sandra Rosario García Escamilla. Integrantes: Aketzali Mayte Castaño Flores - 2005991 Carolina Ibarra García - 2045554 Debanhi Maria Balleza Sánchez - 2039977 Horacio Gael Ortiz Davila - 2015631 Daniel Alejandro Aguirre Cavazos - 1996335 William Diego Bouchspies López - 2174645 LEYES FEDERALES E INTERNACIONALES
  • 2. ¿Qué es la normativa Federal? Son las leyes que regulan las atribuciones conferidas a determinados órganos con el objeto de trascender únicamente al ámbito federal. Algunas leyes que se desencadenan de esta normativa son: 1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos 2. Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos 3. Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores 4. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación 5. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia 6. Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad 7. Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 8. Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y 9. Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas 10. Ley General de Víctimas 11. Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblo Indígenas Proclamada Caro
  • 3. Ejemplos de leyes federales -Ley Federal sobre Metrología y Normalización -Ley Federal del Derecho de Autor -Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado -Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo -Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria -Ley Federal de Deuda Pública -Ley Federal de Derechos -Ley Federal de Archivos -Ley Federal de Procedimiento Administrativo -Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública -Ley Federal de las Entidades Paraestatales -Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas -Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos -Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes -Ley de Asistencia Social -Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores -Ley Orgánica de la Administración Pública Federal -Ley del Impuesto Sobre la Renta -Ley del Impuesto al Valor Agregado -Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles -Ley de Planeación -Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro -Ley de Coordinación Fiscal Debanhi
  • 4. Leyes internacionales La Declaración Universal de Derechos Humanos adoptada por la ONU en 1948 es la afirmación fundamental de principios sobre derechos humanos. Contiene dos Artículos, el 19 y el 21, que son cruciales respecto a las obligaciones de los gobiernos sobre el papel de los medios en las elecciones. El primero de ellos garantiza el derecho a la libertad de expresión. El segundo garantiza el derecho a tomar parte en elecciones secretas periódicas. La Declaración Universal impone obligaciones a todos los miembros de la comunidad internacional. Pero, en tanto declaración, lo solo son en lo que concierne a las leyes internacionales consuetudinarias. Con la adopción del Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos en 1966, esas mismas disposiciones fueron ampliadas y se les confirió fuerza vinculante legal sobre todos los estados que lo ratificaron. El Artículo 19 del Convenio Internacional afirma que: Todos los individuos deben tener el derecho a la libertad de expresión; este derecho debe incluir la libertad de buscar, recibir y comunicar información e ideas de toda clase, independientemente de fronteras, ya sea de manera oral, escrita o impresa, en forma artística o a través de cualquier otro medio de su elección. A su vez, el Artículo 25 establece que: Todos los ciudadanos deben tener el derecho y la oportunidad, sin ninguna de las excepciones mencionadas en el Artículo 2 ( excepciones de ninguna clase como raza, color, sexo, lengua, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedad, nacimiento) y sin ninguna restricción no razonable a: (b) Votar y ser elegidos en elecciones periódicas genuinas que deben ser por sufragio universal e igual y deben ser realizadas por sufragio secreto, garantizando la libre expresión de la voluntad de los electores. Tomadas en su conjunto, se ha entendido que estas dos disposiciones le imponen la obligación a los gobiernos de asegurar la diversidad y pluralidad de los medios durante los períodos electorales (ver La Obligación de Pluralismo). Los principales tratados regionales sobre derechos humanos - la Convención Europea sobre Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y la Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos- contienen una combinación similar de garantías a los derechos de libertad de expresión e información, así como al de participación política sin discriminación. Los documentos adoptados por la Conferencia sobre Seguridad y Cooperación Europea (CSCE) van un paso más allá. En el Documento de Copenhague de1990, los estados participantes de la Conferencia se comprometieron a garantizar que: Ningún obstáculo legal o administrativo se impusiera en el camino de un acceso irrestricto a los medios sobre una base no discriminatoria para todos los grupos políticos e individuos que desearan participar en el proceso electoral. Los documentos de la CSCE no son tratados y, por tanto, no tienen la misma fuerza vinculante. Pero han sido aceptados como parte de la ley internacional consuetudinaria y, en consecuencia, imponen obligaciones a los estados participantes. Gael
  • 5. Las decisiones de los tribunales internacionales y nacionales le han conferido una mayor sustancia y han detallado mucho más estos principios generales sobre medios y elecciones. Se pueden sintetizar de la siguiente forma: Los medios juegan un papel crucial de vigía para asegurar la rendición de cuentas de los gobiernos y el funcionamiento efectivo de la democracia (ver Medios y Democracia). L-os gobiernos están obligados a asegurar una democracia que garantice el pluralismo de los medios, especialmente en las elecciones (ver La Obligación de Pluralismo). La libertad de debate político es un derecho fundamental (ver Libertad de Debate Político). Los partidos políticos y los individuos tienen derecho a acceder a los medios gubernamentales durante las campañas electorales (ver El Derecho de Acceso a los Medios Públicos). Los medios gubernamentales están obligados a publicar las opiniones opositoras (ver Publicar las Opiniones Opositoras). Existe el derecho de réplica, corrección o retracción en respuesta a declaraciones infundadas en los medios gubernamentales (ver Derecho de Réplica). Puede haber límites a la responsabilidad legal de los medios si reproducen declaraciones ilegales (ver Límites a la Responsabilidad Legal). La expresión política sólo se puede restringir por razones extraordinarias (ver Restricciones a la Expresión Política). Hay una protección garantizada a las críticas de los políticos y gobiernos (ver Críticas a los Políticos y Gobierno). Hay una protección garantizada a las opiniones políticas (ver Protección de las Opiniones Políticas). Existe el derecho a una reparación efectiva para aquellos cuyos derechos han sido violados (ver Derecho a una Reparación Efectiva). Gael
  • 6. Tratados internacionales Diferencias Los tratados son acuerdos formales y vinculantes celebrados entre dos o más estados. Estos acuerdos se rigen por el derecho internacional y establecen derechos y obligaciones para las partes involucradas. Los tratados son generalmente de amplio alcance y pueden abordar una variedad de temas, como el comercio, la paz y seguridad, los derechos humanos, el medio ambiente, entre otros, por otro lado los convenios internacionales son un tipo específico de tratado que se diferencia por su objeto o tema específico. Estos acuerdos suelen ser más limitados en su alcance y pueden referirse a áreas como el cuidado de la salud, la protección del medio ambiente, el trabajo, la seguridad marítima, entre otros. Los convenios a menudo son negociados y adoptados bajo los auspicios de organizaciones internacionales. Sally