SlideShare una empresa de Scribd logo
LA INDEPENDENCIA 
DE MEXICO 
Colegio teresa de Ávila 
Emily karime 
Gutiérrez reyes 
Literatura 
3 semestres
Introducción 
En este ensayo yo hablare acerca de un tema muy famoso aquí en México por 
obvias razones y en muchas otras partes del mundo entero y ese tema es la 
independencia de México dando a conocer lo que fue este acontecimiento y como 
es que se dio, pero algo muy importante es que yo lo desarrollare utilizando el 
famoso discurso del método de rene Descartes que está dividido en cuatro puntos 
que son en los que está dividido este ensayo y con ayuda de estos puntos dar a 
entender mi tema y el de la materia de literatura. 
Espero poder llegar a ser clara, precisa y ojala les agrade.
Desarrollo 
1) NO TOMAR NADA COMO ABSOLUTAMENTE CIERTO: 
La independencia de México fue uno de los sucesos más importantes para no solo 
uno sino para cada uno de los mexicanos en este país, pero ¿Qué fue la famosa 
independencia de México? 
2) DESMEMBRAR EN TANTAS PARTES COMO SEA POSIBLE: 
 Antecedentes 
 ¿Porque se dio? 
 ¿En qué consiste? 
 ¿Quienes participaron? 
 ¿Cuantas etapas fueron? 
 Que mejoro y que empeoro en México 
 Consecuencias 
 Resultados 
 Gobiernos después de la independencia 
 Como termina 
3) JERARQUIZAR LOS CONCEPTOS 
Hablaremos principalmente de solo cinco temas de los antes ya mencionados, los 
que para mi gusto son los más importantes o narran lo más impresionante acerca 
del tema, para que todo quede aún más claro escogeré: 
 Los antecedentes de la independencia 
 En que consistió 
 Quienes participaron 
 Cuantas y cuales etapas fueron 
 Como termina
4) NO OLVIDAR NADA 
LOS ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA: 
Los antecedentes de la independencia que propiciaron el inicio de ella fueron 
principalmente la desigualdad social principalmente entre criollos y españoles 
peninsulares que crecieron más por las reformas borbónicas que limitaron aún 
más el poder de los criollos para poder formar parte del gobierno, en Europa la 
guerra entre España y Francia, además de las ideas de la ilustración y la 
independencia de los estados unidos de América. 
También podemos decir que otro antecedente muy pero muy importante fue la 
ausencia de un monarca legítimo y aparte de esto el gobierno era un apartado 
que controlaba la función pública. 
En pocas palabras las causas o factores por los cuales empezaron los conflictos 
para la independencia de México fueron la ilustración, la revolución industrial, la 
independencia de E.U.A, la revolución francesa, la independencia de Francia e 
Inglaterra, la falta de un monarca y la inconformidad del pueblo mexicano. 
EN QUE CONSISTIO LA INDEPENDENCIA DE MEXICO 
Tuvo dos factores muy importantes con los que inicio este periodo 
Los que fue la conspiración de Valladolid en 1809 y la conspiración de Querétaro 
de 1810 la única que si funciono fue la de Querétaro y esta eran reuniones entre 
insurgentes (personas que querían la independencia) para quitar el virreinato y 
este movimiento estaba planeado para Diciembre de 1810 en San Juan de los 
Lagos. 
Consistió principalmente en el derrocamiento del imperio español en México por 
medio del enfrentamiento armado. 
¿QUIENES PARTICIPARON? 
Los personajes más importantes de este enfrentamiento por su valentía y porque 
sin ellos no se hubiera podido lograr este gran movimiento fueron 
 Josefa Ortiz de Domínguez: Patriota mexicana y heroína de la 
independencia de México, aviso a los insurgentes que los habían
descubierto Gracias al aviso, muchos conspiradores pudieron escapar 
antes de ser detenidos por las autoridades virreinales. 
 Miguel hidalgo: inició la lucha por la independencia, se le conoce como el 
padre de la patria. 
 José María Morelos: Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la 
independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento 
independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo y puso las bases 
para una Constitución liberal y democrática que sería aprobada en 1814. 
 Juan Aldama 
 Ignacio allende 
 Ignacio Aldama 
 Mariano Abasolo 
 Mariano Jiménez 
 Juan José de los reyes Martínez amaro: también conocido como el pípila 
 Hermenegildo galeana 
 Nicolás bravo 
 Vicente guerrero 
 Ignacio López Rayón 
 Francisco Javier mina 
 Agustín de Iturbide 
CUANTAS Y CUALES ETAPAS FUERON 
I ETAPA 
Inicia con el grito de dolores el 16 de septiembre de 1910 comienza en Dolores 
después se van a San Miguel el Alto, después a Atotonilco y después a 
Guanajuato pero cuando van a Mexicanos insurgentes se encuentran al ejercito 
realista (el ejército español) dirigido por calleja pero por fortuna el ejército 
insurgente los derrota. 
Los personajes que participan en esta etapa son miguel hidalgo, Ignacio Allende, 
mariano Jiménez, el pípila, entre muchos otros mexicanos valientes. 
El peor error cometido en esta época fue cuando miguel hidalgo y costilla en las 
puertas de la ciudad de México decide ya no seguir con este movimiento 
independentista. 
Esta etapa termina con muchas muertes insurgentes.
II ETAPA 
Esta etapa empieza desde 1811 hasta 1815 y es dirigida por José María Morelos y 
a esta etapa se le conoce como las cuatro campañas porque así es como se 
divide: 
1 campaña: octubre 1810- agosto de 1811 
Consiste principalmente en la organización del ejército de Morelos 
2 campañas: noviembre 1811- mayo de 1812 
 Se divide el ejército en tres partes 
 Morelos conquisto la ciudad de Cuautla, Taxto y Tolula 
Morelos les dio libertad de movimiento a sus líderes de sus ejércitos 
3 campaña: mayo 1812- noviembre 10812 
 Morelos disperso su ejército para después reunirlos y atacar con más 
fuerza. 
 Conquisto Tehuacán, Puebla, Oaxaca y Veracruz 
4 campañas: noviembre 1812- noviembre 1815 
 Se integra Ignacio López Rayón 
 Morelos conquista Acapulco 
 Se forma un nuevo gobierno 
 Se crea un congreso llamado o también conocido como el congreso de 
Chilpancingo el cual lamentablemente no funciono 
La derrota de Morelos 
Morelos comenzó a perder demasiadas batallas y a causa de esto a perder a 
muchos de sus amigos y soldados una de sus frases más famosas cuando 
mataron a Hermenegildo Galeana y Mariano Matamoros que fueron los que lo 
apoyaban fue “me han quitado mis brazos, ya no soy nada” 
Matías Carranco captura a Morelos y lo manda a México donde lo acusan de 
hereje, materialista, libertino, enemigo del cristianismo y muchas otras más, 
El 22 de Diciembre de 1815 Morelos muere fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
III ETAPA 
Se dio de 1816 hasta 1819 y se le conoce también como “guerra de Guerrillas”. 
Los personajes que más se garantizaron en esta etapa fueron Pedro Moreno y 
Javier Mina pero también participaron otros también destacados como Guadalupe 
Victoria y Juan Álvarez. 
En 1817 en octubre es derrotado el ejército de Javier Mina y muere Pedro Moreno 
en el fuerte del sombrero 
Tiempo después capturan a Javier Mina en un rancho y lo fusilan en noviembre 
La guerra de guerrillas fue dirigida tiempo después por Vicente Guerrero. 
IV ETAPA 
Esta etapa fue de 1820 hasta 1821 
Fernando séptimo que era el emperador español recibió un golpe de estado en 
España y gracias a esto los soldados españoles tuvieron que regresar a España. 
Se crea la constitución de Cádiz 
En 1820 empieza la conspiración de la profesa que es una conspiración de los 
criollos ricos estos convencen a Agustín de Iturbide de que trate de capturar a los 
insurgentes. 
Agustín de Iturbide surge infinidad de derrotas a manos de Vicente Guerrero y con 
esto se dio cuenta de que pelear contra él era demasiado complicado. 
Tiempo después Agustín de Iturbide invita a Vicente Guerrero a unirse a la 
conspiración de profesa y Vicente Guerrero acepta por todos los bienes que le 
traerían. 
COMO TERMINA 
El 24 de febrero de 1821 se firman y se aclara el plan de iguala y con esto 
impulsan la creación de los tratados de Córdova que fue la aceptación de 
España de que México ya no era o ya no pertenecía a la colonia española. 
El 27 de septiembre de 1821 entra el ejército trigarante victorioso a la ciudad de 
México
El 28 de septiembre de 1821 se firma el acta de independencia. 
Ahora gracias a todo este movimiento armado e iniciado por el padre hidalgo 
somos libres de la colonia española.
Conclusión 
Bueno principalmente me gustaría agradecer el tiempo que se empleó al leer este 
ensayo. 
Creo que con lo que más me quedo acerca de este tema es que no fue tan fácil 
lograr algo tan grande en este país, todo necesita de una idea, una inspiración y 
de luchar por obtener todo lo que quieres, así sea grande o pequeño. 
También creo que fue muy importante el que nos insurgentes hayan logrado la 
independencia porque se perdieron muchas vidas para tener un México y un futuro 
mucho mejor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimiento de independencia de méxico 3°a
Movimiento de independencia de méxico 3°aMovimiento de independencia de méxico 3°a
Movimiento de independencia de méxico 3°a
fernando2000ortega
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
dahinca perez
 
Presentacion historia 2
Presentacion historia 2Presentacion historia 2
Presentacion historia 2salon36ulsa
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxicodegada123
 
Antecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mexAntecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mex
gerardo
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independenciaMiguel Reyes
 
Consecuencias nuestra Independencia
Consecuencias nuestra Independencia Consecuencias nuestra Independencia
Consecuencias nuestra Independencia
Rosa Garrido
 
Cronología de la independencia de méxico everardo.
Cronología de la independencia de méxico everardo.Cronología de la independencia de méxico everardo.
Cronología de la independencia de méxico everardo.
ever1997
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
Venustiano Rubio
 
La independenciademexico
La independenciademexicoLa independenciademexico
La independenciademexicoemiliodaniel
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
Gisela Sánchez
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Andrés Rojas
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independenciahelenjies
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
Danielavelez14
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de MéxicoMoishef HerCo
 
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Det_Bisarra
 
INDEPENDENCIA DE MEXICO
INDEPENDENCIA DE MEXICOINDEPENDENCIA DE MEXICO
INDEPENDENCIA DE MEXICObeltran05
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento de independencia de méxico 3°a
Movimiento de independencia de méxico 3°aMovimiento de independencia de méxico 3°a
Movimiento de independencia de méxico 3°a
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Presentacion historia 2
Presentacion historia 2Presentacion historia 2
Presentacion historia 2
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Antecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mexAntecedentes de la independencia de mex
Antecedentes de la independencia de mex
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Guerra de independencia
Guerra de independenciaGuerra de independencia
Guerra de independencia
 
Consecuencias nuestra Independencia
Consecuencias nuestra Independencia Consecuencias nuestra Independencia
Consecuencias nuestra Independencia
 
Cronología de la independencia de méxico everardo.
Cronología de la independencia de méxico everardo.Cronología de la independencia de méxico everardo.
Cronología de la independencia de méxico everardo.
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
 
La independenciademexico
La independenciademexicoLa independenciademexico
La independenciademexico
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Independencia de méxico
Independencia de méxicoIndependencia de méxico
Independencia de méxico
 
Diapositiva historia 1
Diapositiva historia 1Diapositiva historia 1
Diapositiva historia 1
 
Independencia de México
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
 
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
Unidad 2: El Movimiento De Independencia 1810 - 1821
 
INDEPENDENCIA DE MEXICO
INDEPENDENCIA DE MEXICOINDEPENDENCIA DE MEXICO
INDEPENDENCIA DE MEXICO
 

Similar a Ea ensayomet emily_kgr

EA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVMEA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
Carem Macias
 
Ea ea ensayomet claudiama
Ea ea ensayomet claudiamaEa ea ensayomet claudiama
Ea ea ensayomet claudiama
Claudia Martin
 
Ea _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioaseEa _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioase
Mario Alberto Silva Esparza
 
Ea ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGCEa ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGC
Abraham Gonzales
 
¿Por qué es tan importante la independencia?
¿Por qué es tan importante la independencia?¿Por qué es tan importante la independencia?
¿Por qué es tan importante la independencia?
Aylin' Ml
 
Ensayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexicoEnsayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexico
Maria F Rod G
 
1 ruiz acua
1 ruiz acua1 ruiz acua
1 ruiz acua
anniesec321
 
Periodico la revolucion
Periodico la revolucionPeriodico la revolucion
Periodico la revolucionanniesec321
 
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJEA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
Tania Ortega Jimenez
 
EA_ENSAYOMET_AnaPaulaHM
EA_ENSAYOMET_AnaPaulaHMEA_ENSAYOMET_AnaPaulaHM
EA_ENSAYOMET_AnaPaulaHM
pau2701
 
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOTRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
Juancarloschanoxte1
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevistamago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
EntrevistaERIKAAG
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevistamago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
EntrevistaERIKAAG
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
mago5502
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
EntrevistaERIKAAG
 

Similar a Ea ensayomet emily_kgr (20)

EA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVMEA_ENSAYOMET_CAREMVM
EA_ENSAYOMET_CAREMVM
 
Ea ea ensayomet claudiama
Ea ea ensayomet claudiamaEa ea ensayomet claudiama
Ea ea ensayomet claudiama
 
Ea _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioaseEa _ensayomet _marioase
Ea _ensayomet _marioase
 
Ea ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGCEa ensayomet _abrahamGC
Ea ensayomet _abrahamGC
 
¿Por qué es tan importante la independencia?
¿Por qué es tan importante la independencia?¿Por qué es tan importante la independencia?
¿Por qué es tan importante la independencia?
 
Ensayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexicoEnsayo sobre independencia de mexico
Ensayo sobre independencia de mexico
 
1 ruiz acua
1 ruiz acua1 ruiz acua
1 ruiz acua
 
Periodico la revolucion
Periodico la revolucionPeriodico la revolucion
Periodico la revolucion
 
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJEA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
EA_ ENSAYOMET _TaniaVOJ
 
EA_ENSAYOMET_AnaPaulaHM
EA_ENSAYOMET_AnaPaulaHMEA_ENSAYOMET_AnaPaulaHM
EA_ENSAYOMET_AnaPaulaHM
 
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICOTRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
TRABAJO SOBRE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Ea ensayomet emily_kgr

  • 1. LA INDEPENDENCIA DE MEXICO Colegio teresa de Ávila Emily karime Gutiérrez reyes Literatura 3 semestres
  • 2. Introducción En este ensayo yo hablare acerca de un tema muy famoso aquí en México por obvias razones y en muchas otras partes del mundo entero y ese tema es la independencia de México dando a conocer lo que fue este acontecimiento y como es que se dio, pero algo muy importante es que yo lo desarrollare utilizando el famoso discurso del método de rene Descartes que está dividido en cuatro puntos que son en los que está dividido este ensayo y con ayuda de estos puntos dar a entender mi tema y el de la materia de literatura. Espero poder llegar a ser clara, precisa y ojala les agrade.
  • 3. Desarrollo 1) NO TOMAR NADA COMO ABSOLUTAMENTE CIERTO: La independencia de México fue uno de los sucesos más importantes para no solo uno sino para cada uno de los mexicanos en este país, pero ¿Qué fue la famosa independencia de México? 2) DESMEMBRAR EN TANTAS PARTES COMO SEA POSIBLE:  Antecedentes  ¿Porque se dio?  ¿En qué consiste?  ¿Quienes participaron?  ¿Cuantas etapas fueron?  Que mejoro y que empeoro en México  Consecuencias  Resultados  Gobiernos después de la independencia  Como termina 3) JERARQUIZAR LOS CONCEPTOS Hablaremos principalmente de solo cinco temas de los antes ya mencionados, los que para mi gusto son los más importantes o narran lo más impresionante acerca del tema, para que todo quede aún más claro escogeré:  Los antecedentes de la independencia  En que consistió  Quienes participaron  Cuantas y cuales etapas fueron  Como termina
  • 4. 4) NO OLVIDAR NADA LOS ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA: Los antecedentes de la independencia que propiciaron el inicio de ella fueron principalmente la desigualdad social principalmente entre criollos y españoles peninsulares que crecieron más por las reformas borbónicas que limitaron aún más el poder de los criollos para poder formar parte del gobierno, en Europa la guerra entre España y Francia, además de las ideas de la ilustración y la independencia de los estados unidos de América. También podemos decir que otro antecedente muy pero muy importante fue la ausencia de un monarca legítimo y aparte de esto el gobierno era un apartado que controlaba la función pública. En pocas palabras las causas o factores por los cuales empezaron los conflictos para la independencia de México fueron la ilustración, la revolución industrial, la independencia de E.U.A, la revolución francesa, la independencia de Francia e Inglaterra, la falta de un monarca y la inconformidad del pueblo mexicano. EN QUE CONSISTIO LA INDEPENDENCIA DE MEXICO Tuvo dos factores muy importantes con los que inicio este periodo Los que fue la conspiración de Valladolid en 1809 y la conspiración de Querétaro de 1810 la única que si funciono fue la de Querétaro y esta eran reuniones entre insurgentes (personas que querían la independencia) para quitar el virreinato y este movimiento estaba planeado para Diciembre de 1810 en San Juan de los Lagos. Consistió principalmente en el derrocamiento del imperio español en México por medio del enfrentamiento armado. ¿QUIENES PARTICIPARON? Los personajes más importantes de este enfrentamiento por su valentía y porque sin ellos no se hubiera podido lograr este gran movimiento fueron  Josefa Ortiz de Domínguez: Patriota mexicana y heroína de la independencia de México, aviso a los insurgentes que los habían
  • 5. descubierto Gracias al aviso, muchos conspiradores pudieron escapar antes de ser detenidos por las autoridades virreinales.  Miguel hidalgo: inició la lucha por la independencia, se le conoce como el padre de la patria.  José María Morelos: Religioso, político y militar mexicano, caudillo de la independencia de México. Asumió el liderazgo del movimiento independentista tras la muerte en 1811 del cura Hidalgo y puso las bases para una Constitución liberal y democrática que sería aprobada en 1814.  Juan Aldama  Ignacio allende  Ignacio Aldama  Mariano Abasolo  Mariano Jiménez  Juan José de los reyes Martínez amaro: también conocido como el pípila  Hermenegildo galeana  Nicolás bravo  Vicente guerrero  Ignacio López Rayón  Francisco Javier mina  Agustín de Iturbide CUANTAS Y CUALES ETAPAS FUERON I ETAPA Inicia con el grito de dolores el 16 de septiembre de 1910 comienza en Dolores después se van a San Miguel el Alto, después a Atotonilco y después a Guanajuato pero cuando van a Mexicanos insurgentes se encuentran al ejercito realista (el ejército español) dirigido por calleja pero por fortuna el ejército insurgente los derrota. Los personajes que participan en esta etapa son miguel hidalgo, Ignacio Allende, mariano Jiménez, el pípila, entre muchos otros mexicanos valientes. El peor error cometido en esta época fue cuando miguel hidalgo y costilla en las puertas de la ciudad de México decide ya no seguir con este movimiento independentista. Esta etapa termina con muchas muertes insurgentes.
  • 6. II ETAPA Esta etapa empieza desde 1811 hasta 1815 y es dirigida por José María Morelos y a esta etapa se le conoce como las cuatro campañas porque así es como se divide: 1 campaña: octubre 1810- agosto de 1811 Consiste principalmente en la organización del ejército de Morelos 2 campañas: noviembre 1811- mayo de 1812  Se divide el ejército en tres partes  Morelos conquisto la ciudad de Cuautla, Taxto y Tolula Morelos les dio libertad de movimiento a sus líderes de sus ejércitos 3 campaña: mayo 1812- noviembre 10812  Morelos disperso su ejército para después reunirlos y atacar con más fuerza.  Conquisto Tehuacán, Puebla, Oaxaca y Veracruz 4 campañas: noviembre 1812- noviembre 1815  Se integra Ignacio López Rayón  Morelos conquista Acapulco  Se forma un nuevo gobierno  Se crea un congreso llamado o también conocido como el congreso de Chilpancingo el cual lamentablemente no funciono La derrota de Morelos Morelos comenzó a perder demasiadas batallas y a causa de esto a perder a muchos de sus amigos y soldados una de sus frases más famosas cuando mataron a Hermenegildo Galeana y Mariano Matamoros que fueron los que lo apoyaban fue “me han quitado mis brazos, ya no soy nada” Matías Carranco captura a Morelos y lo manda a México donde lo acusan de hereje, materialista, libertino, enemigo del cristianismo y muchas otras más, El 22 de Diciembre de 1815 Morelos muere fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
  • 7. III ETAPA Se dio de 1816 hasta 1819 y se le conoce también como “guerra de Guerrillas”. Los personajes que más se garantizaron en esta etapa fueron Pedro Moreno y Javier Mina pero también participaron otros también destacados como Guadalupe Victoria y Juan Álvarez. En 1817 en octubre es derrotado el ejército de Javier Mina y muere Pedro Moreno en el fuerte del sombrero Tiempo después capturan a Javier Mina en un rancho y lo fusilan en noviembre La guerra de guerrillas fue dirigida tiempo después por Vicente Guerrero. IV ETAPA Esta etapa fue de 1820 hasta 1821 Fernando séptimo que era el emperador español recibió un golpe de estado en España y gracias a esto los soldados españoles tuvieron que regresar a España. Se crea la constitución de Cádiz En 1820 empieza la conspiración de la profesa que es una conspiración de los criollos ricos estos convencen a Agustín de Iturbide de que trate de capturar a los insurgentes. Agustín de Iturbide surge infinidad de derrotas a manos de Vicente Guerrero y con esto se dio cuenta de que pelear contra él era demasiado complicado. Tiempo después Agustín de Iturbide invita a Vicente Guerrero a unirse a la conspiración de profesa y Vicente Guerrero acepta por todos los bienes que le traerían. COMO TERMINA El 24 de febrero de 1821 se firman y se aclara el plan de iguala y con esto impulsan la creación de los tratados de Córdova que fue la aceptación de España de que México ya no era o ya no pertenecía a la colonia española. El 27 de septiembre de 1821 entra el ejército trigarante victorioso a la ciudad de México
  • 8. El 28 de septiembre de 1821 se firma el acta de independencia. Ahora gracias a todo este movimiento armado e iniciado por el padre hidalgo somos libres de la colonia española.
  • 9. Conclusión Bueno principalmente me gustaría agradecer el tiempo que se empleó al leer este ensayo. Creo que con lo que más me quedo acerca de este tema es que no fue tan fácil lograr algo tan grande en este país, todo necesita de una idea, una inspiración y de luchar por obtener todo lo que quieres, así sea grande o pequeño. También creo que fue muy importante el que nos insurgentes hayan logrado la independencia porque se perdieron muchas vidas para tener un México y un futuro mucho mejor.